Blog » Fertilidad y Reproducción Asistida » Alimentos para mejorar los óvulos

Alimentos para mejorar los óvulos


Cómo podéis suponer y tras el batacazo que supuso la cancelación del nuevo tratamiento fiv por baja respuesta, no hago más que pensar cual pudo ser el motivo y cómo aumentar y mejorar los óvulos.

Aguacates y frutos secos entre los alimentos para mejorar los óvulos
Aguacates y Nueces entre los alimentos más importantes para mejorar los óvulos.

Y aunque no voy a dar con él, no me olvido de las palabras del ginecólogo atribuyéndolo a mi edad. Sí, es lo más razonable, pero también nos dijo que quizá simplemente fue un mal mes y este ciclo pueda mejorar.

Así que aquí ando, haciendo todo lo posible, siempre con cosas naturales que no soy especialista en nada, con alimentos que mal no nos van a hacer y quizá si puedan ayudar aunque sea un poquito a que todo vaya mejor esta vez.

Así que aquí estoy pensando en mi alimentación alimentación durante la fiv.

Primero os explico brevemente que todo gira en torno a esa glándula que se llama Hipófisis que es la que segrega las hormonas, entre ellas la hormona FSH (folículo estimulante) que es la encargada de madurar los óvulos.

Y para que la Hipófisis funcione bien es necesario que tenga un aporte correcto de vitamina E (según he leído esta vitamina se llama tocoferol; «toco»en griego significa embarazo y «ferol» significa llevar, es la vitamina que te lleva al embarazo, para que veáis la importancia sobre la fertilidad de esta vitamina, ya los griego lo sabían-info aquí y aquí)

Sin más os digo…

Qué alimentos sirven por sus propiedades naturales para mejorar los óvulos.

Aguacates

El Aguacate es el rey dentro de los alimentos que mejoran la calidad de los ovulos.

Fortalecen la calidad de los óvulos por ser fuente de vitamina E y por su gran contenido en ácidos grasos Omega-3, grasa de la buena que puede sustituir perfectamente a la proteína animal.

Fijáos, hay estudios que demuestran que multiplica por 3 el éxito en los tratamientos de fertilidad al aumentar la cantidad de óvulos que producen las pacientes estimuladas.

Como curiosidad os cuento que el nombre aguacate en azteca significa testículo. Ya os podéis imaginar la panzá que me estoy pegando estos días.

Alubias y lentejas

Por su contenido en hierro que ya os comenté lo importante que es para la reproducción y por lo tanto para obtener óvulos sanos, son buenos alimentos para mejorar la calidad de los óvulos.

Son esenciales para el desarrollo de folículos de primera calidad, de vital importancia para la fertilidad.La falta de hierro puede producir anovulación, es decir, que dejemos de ovular.

También son ricas en fibra,  ácido fólico y muchas otras vitaminas y minerales.

Nueces

Fuente de Selenio que ayuda a prevenir el daño cromosómico en los óvulos.

Esto es fundamental, la mayoría de los abortos se producen por fallos cromosómicos incompatibles con la vida.

Son un importante antioxidante que permiten producir óvulos de calidad, aumenta la tasa de implantación y refuerza el revestimiento del útero.

También son fuente de vitamina E las almendras.

Las nueces en ensalada y como picoteo saludable mmmmmmm riquísimas!!

Arándanos

Contribuyen al correcto funcionamiento hormonal.

También mantienen el revestimiento del útero que ayuda a la implantación del embrión.

Además contienen vitamina C y ácido fólico que ya sabéis que es muy necesario para el correcto desarrollo del bebé.

Vegetales de hojas verdes

Contienen ácido fólico, hierro, calcio, vitamina A y manganeso (mineral al que se le reconoce la propiedad de aumentar las probabilidad de embarazo).

Si las coméis crudas siempre hay que lavarlas muy muy bien.

Frutas y hortalizas de color naranja y amarillo

Como la zanahoria, el melón, calabaza, melocotón, piña…por su aporte de betacaroteno, vitamina que protege la membrana externa de los óvulos.

Jengibre

Es un potente antiinflamatorio natural por su capacidad de mejorar la circulación.

Ayuda a regular los ciclos menstruales.

Canela

Según parece las ventajas que ofrece esta especia va unida al efecto de resistencia que produce sobre la insulina.

Mejora la función ovárica y estimula la producción de óvulos.

Parece que es muy beneficiosa para las mujeres que padecen SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos)

Agua

La mayoría de nuestro cuerpo está formado por agua, así que es fundamental para la vida.

Hay que beber al menos dos libros de agua al día.

El agua es esencial para crear moco cervical, para transportar las hormonas y no olvidemos que los óvulos son células y están formados por agua.

Por otro lado e igual de importante

Se debe reducir la ingesta de alimentos y sustancias que pueden afectar la fertilidad negativamente dañando a los óvulos, tales como alcohol, tabaco, cafeína y comida basura.

Así como evitar o la exposición a sustancias nocivas o productos que las contengan (disolventes, detergentes…), para proteger de un posible daño a nuestros óvulos.

Y aunque hay sustancias que no podemos evitar, si podemos compensarlas tomando alimentos depurativos como escarola, rúcula, brécol, alcachofa o cebolla.

Pues en ello estoy, un poquito de aquí, otro poquito de allí y a ver si esta vez tengo unos óvulos más numerosos y apañaos jejejej. Sabíais que existían estos alimentos tan importantes para mejorar los óvulos!?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

28 comentarios en «Alimentos para mejorar los óvulos»

  1. Cada vez que escribes un post sobre fertilidad me doy cuenta de la cantidad de factores que pueden influir en la búsqueda del embarazo. Y es que cuando me quedé embarazada fue en un ciclo raruno donde se juntaron un montón de carambolas, así que todo es posible.
    La alimentación influye mucho en nuestra salud y no hay que descuidarla. Yo soy cero tabaco, nada de alcohol (cervezas sí pero 0,0), muy poca cafeína y en la medida que puedo (y me deja la crianza) comida sana. Siempre he sido de legumbres, plátanos (en el curro me llegaron a llamar la niña potasio), frutos secos…parece mentira que gestos tan sencillos sirvan para vivir mejor.
    !Mucha suerte para el próximo ciclo!

    Responder
    • Pues ya ves si es importante, todo lo es, un poquito de aquí otro de allí…jajajaj me parto con lo de la niña potasio!!

      Responder
  2. Ay, con lo que me gusta a mi la canela!! y los arándanos también son un must en esta casa… mira, yo aquí fortaleciendo mis óvulos sin saberlo. Lo que se aprende contigo, Carol jejejejejeje

    Responder
  3. madre mía, lo que se aprende contigo!!!! pues a mí los aguacates nada, ni probarlos, el jengibre tampoco y canela nada.. ahora, fruta por un tubo, y legumbres bastanyes!! los bueno es que apenas pruebo el alcohol, no me gusta ni la cerveza, ni el vino, ni naaa.. tampoco tomo una gota de cafeína, y el tabaco lo odio!!

    Responder
    • A mi los aguacates…a ver no los consumo porque no es tierra de ello y claro no estoy acostumbrada jejejej, lo demás sí. Eres una mujer sana san, a la vista está jejejeje

      Responder
  4. Hola!!!! Desde luego lo que aprendo contigo. He de decir que siempre he comido muchas nueces(las tenemos en la finca), alubias y lentejas por lo mismo, las plataban, y aguacates, mucha hoja verde…en lo único que fallé es en el tabaco pues yo era fumadora. Me ha encantado. Un besito y estoy de sorteo y son cositas naturales que a lo mejor te interesan, 30€ para gastar. Te apetece?

    Responder
    • Pues me alegro porque me siento como en deuda contigo por todo lo que nos enseñas. Yo, menos los aguacates, tambiñen suelo comer más o menos de todo y el tabaco hace ya 5 años que lo dejé. Si, creo que estoy participando, no!?

      Responder
  5. ¡Me gusta casi todo lo de la lista! Para la próxima preñez, voy a criar unos óvulos divinos, oye. Parece una tontería lo del agua, pero ahora que empieza a hacer calor, yo no sé qué me pasa que es cuando menos agua estoy bebiendo. Y claro, la falta de hidratación perjudica muchas cosas.

    Responder
    • Jajajaja ea pues ve empezando!! Sabes que a mí me está pasando igual, con el agua que yo suelo beber o al menos solía beber y ahora bebo poca poca, bueno ahora no, hace unos días jejejej

      Responder
  6. Si llegas a publicar todo esto hace años me hubiesen salido trillizos jijiji. Lo que aprendo contigo de verdad! Es supercurioso la alimentacion lo importsnte que es para todo.

    Responder
  7. Genial información!! A mí me dijeron que las remolachas eran buenas de cara a la transferencia así que ale, a añadir un alimento más!
    Espero que para la siguiente estimulación todo vaya rodado y que realmente este fuera solamente un mal mes! Besos!

    Responder

Deja un comentario