
Ya os hablé de cómo el alcohol y el tabaco repercuten a la hora de conseguir quedarnos embarazadas de forma natural y también a través de una técnica de reproducción asistida. Hoy os quiero hablar de otro factor de riesgo, la obesidad y de como esta afecta a la hora de tener un hijo.
Ya sabemos que hoy en día el sobrepeso es causante de multitud de enfermedades en adultos y lo que es peor, también en niños, da escalofríos pensar que se sitúa en el quinto lugar entre las principales causas de muerte, pero en este caso me voy a centrar en…
Cómo afecta la Obesidad a la Fertilidad
A la hora de buscar un embarazo, la obesidad y enfermedades o hábitos directamente relacionados, son un factor de riesgo capaz de disminuir la fertilidad. La obesidad afecta a nivel hormonal tanto a mujeres como a hombres disminuyendo la capacidad de concepción y complicando el desarrollo normal de un embarazo.
Las mujeres con sobrepeso presentan mayores dificultades para quedar embarazadas, aumentando el tiempo de búsqueda, para que os hagáis una idea, una mujer con 20 años y sobrepeso de 15 kilos tiene la mismas posibilidades de quedarse embarazada que una mujer de 40 años con peso normal. También tienen más problemas de llevar un embarazo normal, ya sea naturalmente o por medio de reproducción asistida, y dar a luz. La tasa de partos se reduce a la mitad en mujeres con sobrepeso.
Al producir problemas hormonales como SOP (síndrome de ovario poliquístico), Hipotiroidísmo…provoca periodos anormales y ciclos anovulatorios, disminuye la calidad de los óvulos, así como la cantidad de reserva ovárica y adelanta la menopausia. También aumenta la tasa de aborto y trastornos en el embarazo.
La pérdida de peso en mujeres obesas con abortos de repetición mejora la posibilidad de conseguir un embarazo a término tras la pérdida de peso.
Los hombres no se van de vacío, la obesidad masculina provoca una menor producción de semen y que los espermatozoides tengan menor movilidad, aumenta el índice de fragmentación del ADN de los espermatozoides y ocasiona disfunción eréctil. El sedentarismo asociado a la obesidad hace que los genitales masculinos estén sometidos a una temperatura más elevada y eso afecta directamente a la fertilidad.
Y ojo, el hecho de tener que someternos a una técnica de reproducción asistida para conseguir tener un hijo no significa que podamos descuidar nuestra salud, siempre digo que la ciencia obra milagros, pero con nuestra responsabilidad podemos ayudar a que todo salga bien.
La obesidad también afecta a resultado exitoso de estas técnicas, para empezar en mujeres con sobrepeso se precisa utilizar mayores dosis de fármacos inductores de la ovulación.
Hay estudios que indican que en FIV-ICSI (fecundación in vitro con inyección intracitoplasmática) tiene peores resultados conforme aumenta el índice de masa corporal de la mujer, obteniéndose peor calidad de los ovocitos, peor respuesta ovárica y peor calidad de endometrio.
En FIV-ICSI en general, se consigue una menor tasa de implantación, embarazo y mayor tasa de aborto espontaneo y recién nacido vivo.
Este tema me toca de cerca, veréis os voy a contar un cosilla; poco antes de quedarme yo embarazada, una de mis mejores amigas de toda la vida, también se quedó embarazada, era su segunda vez, anteriormente ya había tenido un aborto de pocas semanas. Ella siempre ha tenido sobrepeso, le costó muchísimo quedarse embarazada la primera vez y desde el principio tuvo diabetes gestacional. Los médicos siempre le dijeron que tenía que cuidarse si no quería que volviera a pasar. No tardó mucho en quedarse embarazada, como digo poco antes que yo, aunque volvió a tener diabetes, todo iba bien…todo iba bien hasta que en el momento del parto todo acabó, su bebé nació sin vida. Todo se lo achacaron a su sobrepeso y a ella le podía el cargo de conciencia por no haber cuidado de su hijo como debía. Pronto volvió a quedarse embarazada y ahora tiene un niño precioso de dos añitos, todo fue bien, bastó con cuidarse un poquito.
La alimentación es muy importante, tanto el sobrepeso como un peso muy bajo es un problema.
Tenemos que aprender a cuidarnos.
Hay que buscar un equilibrio y cuidarnos mucho.
Ufff, que te voy a decir, precisamente si hemos hecho un gran cambio de alimetnación ha sido por esto, llevamos un año y medio intentando un segundo embaraza sin éxito, yo tengo mucho sobrepeso (ahora mejorando poco a poco…) y se que mucha parte del problema, si no todo, soy yo. Este mes empezamos con las pruebas, en principio me hicieron eco y citologia y esa parte toda bien, tengo analítica del segundo día de ciclo y miraremos las opciones posibles… En fin, un rollo, y sabes, no es por no quitarme culpa, que la tengo ¡es que mis hábitos alimenticios de bebe y nilña fueron TAN malos! Fíjate que dsde los 4 meses el pediatra recomendó a mi madre que me metiera maizena en el biberón de formula porque no engordaba, luego tipicos problemas de comer, mala alimentación, odio a la comida, ansiedad, una relación con la comida pésima, problemas de bulimia en la adolescencia para al final tras una vida de lucha con mi cuerpo aprender poco a poco a aceptarme gracias también a una persona maravillosa a mi lado… En fin, que luego estas cosas no las cuento en mi blog porque me da cosilla, pero es TAAAAAAAAAAAN importante la alimentación en las criaturas ahora que podemos influir en ellas positivamente…
Lo importante es quedeis con el problema para ponerle solución, aunque haces muy bien en anticiparte y cuidarte. Nosotros queremos empezar el mes que viene el tratamiento…ya veremos, por lo pronto ya estamos cuidándonos más y con las vitaminas.
Te deseo que todo os vaya bien de un forma u otra.
Que gran verdad, la alimentación y el peso influyen mucho. Yo recopilé información y una de las causas de los abortos de repetición es la resistencia a la insulina, muchos la padecemos sin saberlo y eso deriva con el tiempo en diabetes. No cuesta nada cuidar un poquito lo que comemos y hacer algo de ejercicio, sin obsesionarse.
Gracias por la información. A nosotros nos hicieron las pruebas de abortos de repetición y lo peor que nos pudo pasar es que saliera todo bien…siempre con el miedo en el cuerpo.
El sobrepeso no es bueno para nada y aunque imaginaba que para la fertilidad pasaba igual tus datos son muy claros, aunque por gente de mi familia lo imaginaba. Que pena lo de tu amiga, yo también conozco una muchacha que le pasó igual y también tiene bastante sobrepeso. Por suerte ella también tiene un bebe precioso. Un beso.
Uffff cuando pasa algo así es un palo para todo el entorno, a mi me lo ocultaron porque estaba de unos 6 meses y también ocurrió algo similar a una prima…qué mal!
Joder. Siento mucho lo de tu amiga U_U. No puedo imaginar pasar por ello. (iba a comentar de sobrepeso pero me he quedado impactada).
Ufff siento mucho que lo hayas leído, imagino como te habrás sentido.
No sabía lo que implicaba, y que triste la historia que contaste aunque luego haya tenido un final feliz
Pues si, es más grave de lo que ya sabemos. Lo de mi amiga fue muy muy triste.
Estoy de acuerdo con todo lo comentado en la entrada.. es fundamental cuidarse.
Eso por encima de todo!
La salud es lo más importante que tenemos y está claro que tenemos que cuidarnos si o si.
Un besote.
Si, da igual por lo que sea, es más, simplemente por nosotros.
Si que merece la pena Mar!! En esta entrada mamarie ha estado muy acertada. Yo soy todo lo opuesto, me he obsesionado tanto con el tema de la alimentación que me agobio bastante si no me comía unas nueces, aguacate, semillas….etc / al día, la lista es que es larga. He tenido que parar de publicar cosas de alimentación en mi otro blog de Buscando Mi Fertilidad porque se me hacía ya una bola en el estomago.
Sabía que la obesidad era un factor que impedía la fertilidad, pero al leer que una de 20 años con sobre peso de 15 kilos es como yo… casi cerca de los 40 (38 años, oigan, que aún estoy de buen ver 🙂
Y si, hay que poner todo de nuestra parte aunque vayamos por R.A. totalmente de acuerdo.
Seguro que esta entrada sirve a muchas parejas
Un saludo!!!!!!
Uffff yo si que me obsesioné con todo, pero ya embarazada, al sufrir dos abortos, no sabía que hacer y que evitar.
Desde luego está claro que los hábitos de vida saludable son importantísimos. Yo no tengo sobrepeso ni nadie de mi familia, es más, yo ante los problemas, aunque coma más, adelgazo, pero aún así y aunque ahora mismo no tenga problemas de peso intento cuidarme porque como ya digo aunque ahora no engordo no sé lo que puede pasar en el futuro, puede cambiar mi metabolismo y no es plan de dejarse. Admito que como mucho pero intento tomar fruta, verdura, huyo de precocinados, azúcar, harinas blancas y bollería.
Me alegra que tu amiga lograse ser mamá, pobrecita, que mal lo pasaría sintiéndose culpable.
Un besito.
A mí me pasa igual, ante el estres adelgazo. Intento cuidarme pero es que desde que me quedé embarazada me gustan los dulces ainsssss
Esto también me toca de cerca pero no quiero dar detalles, ya lo haré en mi historia. No spoiler jaja
Todo ayuda y la salud en los hábitos de vida es fundamental. Por supuesto que merece la pena! Bss
Jajajajaja nooooo no me chafes tu historia!! Hay que cuidarse sea cuando sea.