Blog » Fertilidad y Reproducción Asistida » Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio

Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio


Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio
Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio

Estaremos de acuerdo en que siempre tenemos que cuidarnos, pero cuando buscamos embarazo y nos quedamos embarazadas, mucho más. Comer sano es esencial y todos los alimentos, por lo que nos aportan, son importantes antes y después en el embarazo, ya os hable de una serie de vitaminas esenciales para quedarnos embarazadas.Pero en esas etapas en concreto hay algunos que es necesario ingerir en más cantidad ya que a afectan directamente al desarrollo del bebé. Vamos a ver los Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio.

¿Porque son tan importantes cada uno de estos tres nutrientes y en que alimentos los podemos encontrar?

Ácido Fólico: De él depende la correcta formación del sistema nervioso central y el tubo neural del bebé (previene la espina bífida) y su déficit también puede producir cardiopatías cogénitas. Participa en la formación de glóbulos rojos que distribuyen el hierro. Debe duplicarse durante los tres primeros meses de embarazo, una cantidad muy elevada que no suele conseguirse únicamente con la alimentación, por lo que los ginecólogos suelen prescribir suplementos de esta vitamina. El ácido fólico es tan importante que se recomienda tomarlo dos meses antes del embarazo y al menos hasta la semana 12 de gestación.
Para conocer un poquito mejor esta vitamina, decir que pertenece al complejo de la vitamina B y que estos derivados conocidos como folatos son muy sensibles a la cocción, así que mejor comerlos crudos…ojo, pero muy requetebien lavados.

¿En qué alimentos está presente el Ácido Fólico?

En verduras de hoja verde como las espinacas, acelgas, lechuga, col, repollo, endibias, escarola, berros. También en los espárragos, tomates y remolacha.

En frutas como el aguacate, las fresas, el pomelo, el plátano, la naranja, mango, melón y kiwi.

En frutos secos como las nueces que también son ricas en ácidos grasos, magnesio, hierro y zinc.

Legumbres como los guisantes y las alubias.

Cereales como el maíz y en general los que componen el pan integral.

Sabéis que hay en el mercado alimentos enriquecidos con ácido fólico como la leche, aunque no está claro si son recomendables.

Hierro: Al igual que el anterior es imprescindible para la formación de los glóbulos rojos y como durante el embarazo el volumen sanguíneo aumenta y hay que reponerse del parto y de posibles hemorragias, necesitamos aumentar la cantidad. El bebé que crece dentro de nosotras también lo necesita para crear su sistema sanguíneo. Se prescribe a partir del segundo trimestre. Su déficit produce anemia.

¿En qué alimentos está presente el Hierro?

En la carne con poca grasa, pescado, hígado y huevo.

En cuanto a frutas, lo obtenemos en los cítricos, fresas, melón, piña, papaya, mango, higos, ciruelas, dátiles y frutos secos.

Los cereales, legumbres, aceite de oliva y las semillas de girasol, maíz o soja también proporcionan hierro.

La vitamina C ayuda a absorber este mineral.

Calcio: Es esencial para la señal que envía el cerebro a los músculos y también para la coagulación sanguínea, pero además se encarga de las funciones celulares y formar el esqueleto y dientes del bebé. Antes de quedarnos embarazadas debemos prever que el aporte de calcio ha de ser mayor y cuando ya lo estemos ese aporte ha de ser tres veces más que en nuestra vida normal.que el organismo requiere, es suficiente aumentar la dieta diaria con el equivalente a dos vasos de leche durante los nueve meses de gestación.

¿En qué alimentos está presente el Calcio?

El calcio se encuentra principalmente en los lácteos como la leche, yogures y queso.

En verduras de hoja verde como las acelgas, repollo que incluso aportan más calcio que los lácteos.

También en las legumbres, salmón y sobre todo las sardinas en aceite.

Y en frutos secos como las almendras, nueces, avellanas y cacahuetes.

Con ayuda de un complejo vitamínico y estos consejos alimenticios seguro que tu pequeño crece sano y fuerte dentro de ti, a que merece la pena cuidarse!? ;).

Sabíais de la importancia de estos tres elementos!? los considerásteis antes y después durante el embarazo!? conocíais los alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio!?

Info obtenida aquí


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

17 comentarios en «Alimentos que contienen Ácido Fólico, Hierro y Calcio»

  1. Yo me sentí culpable los dos últimos trimestres, porque no tomé los suplementos de ácido fólico y yodo -imprescindibles, dicen- al planear un embarazo (el mío, ni planeado, ni descubierto hasta casi el tercer mes). Pero la obstetra tuvo a bien ponerme morada a suplementos de todo tipo, mientras hacía la dieta de la diabetes gestacional.

    Responder
  2. Si sabía de estos alimentos. A mi lo que me encanta es el brócoli, que tiene muchísimo acido fólico.
    Lo que peor llevo es lo del calcio porque yo leche no puedo beber porque me sienta mal y productos lacteos no me entran, pero en los embarazos intentaba comer yogures todos los días y quesitos.
    Lo del hierro, otro de mis puntos debiles porque tampoco como carne, vamos que soy un autentico desastre. Pero en los embarazos me dieron suplemento de hierro y arreglado.
    ¿Como estás tu? ¿Que tal va todo?

    Responder
    • En casa también gusta el brócoli. En cuanto a los lácteos yo tampoco soy mucho de leche, per hija ahora que me ha dad por el queso ;). Bien voy bien, no puedo quejarme, mejor de lo que me imaginaba.

      Responder
  3. Yo llevo tomando el ácido folico más la vitamina B12 unos meses, lo que si me pasó en el embarazo de la peque fue la carencia de hierro y que mal lo pase con los mareos,así que si vuelvo a quedarme embarazada tomare suplemento de hierro desde el principio.
    Besos

    Responder
    • Ufffff yo llevo con el ácido fólico ni me acuerdo… toda la vida!? jajajajaj, yo ambién tuve mareos por falta de hierro.

      Responder
  4. Es super importante lo del ácido fólico Sí!! Yo como me enteré de que estaba embarazada a los dos meses pues casi que el primer trimestre me lo pasé sin tomarlo…menudo agobioe entró luego con el tema jeje

    Responder
  5. Hola!!!!! Yo siempre tuve mucho interés en estas cosas pero desde que mi hija es vegana me interesa más porque claro, no quiero que tenga carencias y hay que equilibrar.
    Un besín y un post muy completo.

    Responder
  6. Yo no supe lo del ácido fólico hasta la primera visita a la matrona en el primer embarazo, en los siguientes ya empecé a tomarlo en cuanto vi el test de embarazo… Los frutos secos los desterré muchos años de mi vida porque no sé comer pocos, jaja..pero ahora tomo de vez en cuando!

    Responder
    • No lo sabías!? jajajaja a mí también me gustan mucho los frutos secos, pero yo si los como, me gusta y los como…menos mal que tengo una genética super agradecida.

      Responder
    • Yo también tomé y empecé a precuparme cuando la pediatra me dijo que la leche que le diera a UNMf fuera sin nada; ni calcio, ni vitaminas…que no era nada de buena. Investigo y te cuento jejej

      Responder

Deja un comentario