
De sobra sabemos que el deporte es beneficioso para la salud. Este contribuye a controlar nuestro peso sin recurrir a dietas estrictas, fortalece nuestro corazón y reduce la posibilidad de padecer enfermedades. Por otra parte, nos ayuda a liberar el estrés acumulado en nuestro día a día, favorece las relaciones sociales y en definitiva, nos ayuda a sentirnos mejor. Pero, esto de mover el culo ¿será beneficioso para quedarnos embarazadas? Veamos que tal se llevan Deporte y Fertilidad.
Según he podido leer, en general el ejercicio físico moderado aumenta las posibilidades de quedar embarazada ya que nos ayuda a liberar las tensiones, reducir el estrés, mejora nuestra forma física… Pero vamos por partes.
Contenido
Deporte y Fertilidad…¡vamos a mover el culo!
Deporte y Fertilidad Femenina
Cada vez son más las mujeres en edad de tener hijos que realizan algún tipo de ejercicio físico. Y en la mayoría de los casos esto es muy beneficioso.
Pero no me digáis que no os preocupa que hacer deporte pueda ser perjudicial para lograr el embarazo. ¿A que lo habéis pensado más de una vez?. «Ummmmm vaya, igual estoy embarazada y si me pongo a correr ahí no se agarra nada» .
Bueno, pues respirad tranquilas porque hacer deporte durante la fase de implantación del óvulo fecundado no afecta a las posibilidades de concepción. El útero no es como un globo inflado que queda hueco, sino que es el bebé el que va haciendo espacio, no sé si me entendéis. Por lo tanto, cuando el embrión llega al útero, se mantiene firmemente dentro de sus paredes…ahí no se cae nada.
Dejadme que os cuente, bueno, las que habéis pasado por una transferencia embrionaria lo sabréis, pero nada más levantarnos de la mesa de quirófano, nos mandan a hacer pipí…y con todo nuestro miedo, ahí que vamos rezando que la gravedad no haga de las suyas jejejej
De todas formas, esto es muy simple, si vas a hacer ejercicio y luego, si no hay embarazo, te vas a sentir culpable… ¡no lo hagas!.
Deporte y Fertilidad Masculina
Igual que en las mujeres, la práctica de ejercicio físico moderado es beneficiosa para el organismo, pero no caigamos en excesos.
No hay un único factor que determine si es posible conseguir un embarazo, pero hay estudios en relación al deporte y la fertilidad masculina que demuestran que el deporte mejora la calidad del semen y aumenta la concentración de espermatozoides.
Como curiosidad, según un estudio realizado en Harvard, aquellos que veían más televisión tenían concentraciones más bajas de esperma…ayyyy la tele está haciendo mucho daño!
Deporte y Reproducción Asistida
Muchas mujeres se vuelven más cautelosas a la hora de realizar ejercicio durante una proceso de fecundación in-vitro o cualquier otro tratamiento de fertilidad.
Durante la fase de Estimulación Ovárica, se recomienda llevar una vida tranquila. Los ovarios aumentan de tamaño y nos sentimos más incómodas por la inflamación abdominal y se producen molestias con los movimientos. Existe riesgo de torsión ovárica.
Una vez realizada la Transferencia Embrionaria se recomienda no realizar actividad física de gran intensidad ni grandes esfuerzos.
Durante la Betaespera, que coincide con la implantación del embrión trasferido, se recomienda minimizar cualquier tensión en el cuerpo, ya no solo física, sino cualquier cosa que nos aporte inseguridad. Bastante estresante es ya esta etapa.
Sí se pueden realizar deportes de baja intensidad como caminar. El pilates y el yoga , pueden ser muy beneficiosos en esta etapa.
Beneficios del deporte antes de iniciar la búsqueda de un bebé
- Mejora la circulación sanguínea: Realizar ejercicio físico mejora la circulación y la oxigenación de las células, lo que hace que todas las partes de nuestro cuerpo estén más irrigadas.
- Reduce el estrés: Algún tipo de ejercicio físico realizado de manera moderada es un gran reductor de estrés. Y no nos olvidemos que el estrés afecta negativamente a la fertilidad.
- Mejora el equilibrio hormonal: Ayuda a regular la menstruación y reduce los síntomas premenstruales. También es beneficioso para mejorar la endometriosis.
- Incrementa las endorfinas: Son las hormonas de la felicidad. Consideradas analgésicos naturales que combaten la depresión y ansiedad.
- Mejora la auto-estima: Hacer deporte ayuda a perder peso, modelar el cuerpo y ello contribuirá a tener más auto-estima y tener una mejor imagen de uno mismo.
¿Puede ser perjudicial practicar demasiado deporte para lograr un embarazo?
Después de todo lo visto, hay estudios que revelan que mientras la actividad física moderada ayuda a aumentar ligeramente la tasa de fertilidad, el ejercicio demasiado vigoroso se asocia con tasas de fertilidad más bajas de lo normal.
El ejercicio excesivo puede llegar a producir infertilidad por insuficiencia lútea (disminución de niveles de progesterona), amenorrea (ausencia de ciclos menstruales) e incluso puede dificultar la implantación del óvulo fecundado. Estos problemas se relacionan con una pérdida excesiva de peso y con alteraciones en los niveles de estrógeno por el ejercicio prolongado.
Además, según otros estudios sobre fertilidad y deporte, las mujeres que realizan con asiduidad un ejercicio extenuante también tienen mayor riesgo de padecer endometriosis. Es muy común que en deportistas de élite se produzcan fallos de implantación y abortos.
Consejos para concebir en cuanto al deporte
- Reduce el ritmo del deporte que realizas si consideras que es muy elevado.
- Reemplaza las actividades intensas por otras más suaves, como andar, nadar, pilates, yoga…
- Se recomienda hacer unos 30 minutos diarios de ejercicio.
- Evita deportes en los que te puedas caer o recibir un golpe.
Deportes recomendados si quieres quedarte embarazada
- Bailar: Alivia la depresión y sube la autoestima. Como ejercicio ayuda a mantenerte en forma y te hace sentir feliz al ser una actividad divertida.
- Montar en bici: Fortalece la zona pélvica y libera endorfinas, hormonas de la felicidad.
- Natación: Es el deporte más completo que existe para fortalecer y tonificar nuestro cuerpo. También es muy relajante.
- Pilates: Además de contribuir a la reducción del estrés, tiene ejercicios que influyen en los procesos hormonales regulándolos.
Ayudan a sobrellevar mejor los tratamientos de fertilidad. - Yoga: Esta actividad y la relajación, tan importante para concebir, están ligadas. Además se trabajan posturas para mejorar el aparato reproductor. Reduce los niveles de estrés y desencadena una actitud positiva ante los tratamientos de fertilidad.
- Caminar simplemente: En mi caso desde el primer día de los tratamientos, siempre me recomendaban andar mucho, dar largos paseos. Aliviaba la posible hiperestimulación y hacía que llegara más sangre al útero favoreciendo la implantación. Recuerdo nuestros largos paseos…ainssssss
Ya sabéis, ejercicio físico moderado. Nada de reposo como se aconsejaba antiguamente. Hoy en día son muchos los estudios que apuntan y confirman que Deporte y Fertilidad van de la mano.
Es vuestro turno, ¿practicáis deporte habitualmente? Pensáis dejarlo o lo dejásteis a la hora de buscar un embarazo? Qué os recomendaron antes de someteros a un Tratamiento de Reproducción Asistida?
Hola!
Mañana me hace mi primera transferencia embrionaria después de varios meses de fracasos en los tratamientos de preparación endometrial. Y, como podréis imaginar, estoy que me subo por las paredes. De la que salga de la clínica, me voy directa a casa a reposar todo el fin de semana. Pero, a partir de la semana que viene, si me lo permiten, me gustaría ir un par de días a nadar y otros dos a caminar.
La cuestión es que el próximo fin de semana tenía ya plan programado e implica una ruta senderista de 1,8km con un pequeño ascenso pronunciado. Y ahora me entra en canguelo, el acojone, el miedo y la paranoia… Me temo que me quedaré en la zona recreativa y esperaré al grupo…
Espero que todo salga muy bien. Haz lo que te haga sentir mejor, de todas formas aconsejan caminar y llevar una vida completamente normal. Y evitaría el sobreesfuerzo y fatigarme mucho.
Mucha suerte, no dejes de contarnos qué tal.
Hola,yo siempre he sido de poco deporte,pues bien el jueves me hicieron la transfer y el domingo nos fuimos a andar 12km de forma tranquila claro y ahora tengo paranoias,no se si ir a flamenco y sevillanas que es lo que suelo hacer por miedo…he tenido bastantes transfer fallidas y no me gustaria volver a deprimirme
María haz lo que te haga sentir bien; a ver, sin pasarte, pero si crees que vas a ir al flamenco y luego te vas a asentir mal por hacerlo, no lo hagas.
Muchas suerte, ya nos contarás.
Antes de nada…votada!!
Fijate. .antes se recomendaba reposo, y hoy en día ya no es importante.
Si que es verdad que cuando te quedas embarazada se te pasan mil ideas de bombero retirado por la cabeza en cuanto al daño que le puedes o no hacer al bebé, pero es solamente miedo.
Me encanta tu post! !
Ah..y yo ahora hago spinning, me ayuda a liberar estrés. .
Un abrazo
¡Qué post tan completo!
Muchas gracias. Me alegro que se lo haya parecido.
Yo seguí haciendo mis 3 días de clases de aquagym y natación a la semana durante el primer embarazo, y caminando mucho in ningún tipo de problema. En este segundo ¡estoy vaga del todo! Como tras el parto no retomé la rutina del gimnasio, excepto por las carreras detrás de mi bichilla y que he vendido el coche para obligarme a caminar, poco más hago.
Pues eso me pasa a mí, que antes hacía mucho deporte pero desde que nació el rubio me muevo menos…bueno, por decir algo, que estos zagales tienen un ponche…
Hay que hacer algo ya, yo por lo pronto no voy a vender la bici…la voy a usar jajajajajajaj
Hola. Claro, yo creo que todo en su justa medida, nadar, hacer bici, caminar…
Ya te he votado, no sabía que ya estaban abiertos estos premios, vivo en otro mundo.
Besos y mucha suerte.
Eso es, una cosa normal, actividades llevaderas, sin forzar demasiado.
No? recuerdo que el año pasado fuiste tu quien me lo dijiste a mí jejejejej. Gracias por votarme, tu estarás nominada también, verdad? luego lo miro 😉
ufff, anda que no he mirado cosas en los últimos dos meses con respecto a esto!!! Por primera vez en mi vida buscaba embarazo y hacía deporte, y leí que no solo no era malo sino que es bueno… Y curiosamente, en noviembre me quedé embarazada, al primer intento!!! asi que para la fertilidad bueno debe ser, jaja.. Lo que pasa que tras el aborto, me he rallado, y no he dejado de mirar y buscar información, y hablar con especialistas porque ahora tengo ese miedo en el cuerpo… Pero bueno, no he encontrado nada que diga que en un embarazo sano sea contraproducente (salvo el ejercicio a niveles muy altos) y yo corro tres días a la semana! Así que intentaré no pensar en ello y sigo corriendo!!! Además, en el último trimestre del tercer embarazo me encontraba muy bien e iba a zumba, hasta la semana 40! y salía feliz de las clases!!! me venía genial!
Cómo te entiendo!!! pero si yo pensara cada mes lo que es bueno o malo en caso de estar embarazada…no viviría!!! si me he pasado media vida buscando embarazo.
Mejor no pensar y como malo no es, siempre que sea una cosa moderada…pues que sea lo que tenga que ser, no!?
Si es que el deporte es bueno para todo. Ya me he apuntado al gym, 3 días y estoy feliz como una perdiz
Sí es verdad, yo me estoy poniendo como un zate…ya ves tu que tenía pensado vender la bici estática por wallapop y creo que la voy a sacar para usarla…tengo que hacer algo yaaaaaaa