Me encuentro totalmente perdida. Siempre he controlado mis ciclos menstruales a la perfección (parece ser que simplemente por el afán de aprender porque de poco me ha servido jejej), conozco mi cuerpo y sus reacciones perfectamente (son tantos años con este temita…). Pues este mes que tengo cuatro pedazos de óvulos esperando espermatozoide que los conquisten, no ha aparecido el dichoso moco cervical.
Entiendo que se trata de una situación especial. Cuando una se somete a un tratamiento de fertilidad con estimulación ovárica de por medio todo cambia.
Sin ir más lejos, el ciclo menstrual pasado solo duró 22 días cuando siempre han sido de 29-30 días. Pero ahí estuvo el flujo clara de huevo haciendo acto de presencia para guiarnos por el buen camino y aprovechar mis dos óvulos (a la vez que lo pasamos pipa en el intento jejejej).
Este mes ni se ha dignado y nosotros dando palos de ciego todo este tiempo (seguimos pasándolo pipa ;)). Así que no hay quien dé en la diana!!!
Pues en todos estos días que estoy inmersa en busca del moco cervical perdido cual Indiana Jones en busca de su arca, se me ha ocurrido que os voy a hablar de ello. De los diferentes métodos que existen para saber cuando son nuestros días fértiles. ¿Qué os parece!? y como no, no podía empezar por otro:
El Moco Cervical o Método Billing
Contenido
Qué es el moco cervical
El Flujo Cervical es secretado por el cuello uterino y ejerce una importante función en la concepción. Esta sustancia es provocada por estrógenos y tiene diferentes cambios a lo largo del ciclo menstrual.
Si observamos y conocemos dichos cambios este flujo puede predecir nuestra ovulación. No solo con controlar el moco vaginal es suficiente para conseguir embarazo, influyen otros muchos aspectos de nuestro cuerpo. Pero si que es verdad que puede resultar de gran ayuda para conocer con bastante certeza cuál es nuestro periodo más fértil. Es durante esos días cuando debemos mantener relaciones sexuales frecuentemente.
Fases del Moco cervical
Tras finalizar la menstruación, el moco cervical parece inexistente y notaremos la vagina más seca, pero en realidad se encuentra internamente a modo de tapón en la entrada del útero, es un flujo espeso y ácido que sirve para prevenir infecciones (es el mismo tapón de moco cervical del embarazo y que perdemos unos días antes del parto) y por supuesto en este momento también obstruye el paso de los espermatozoides.
Llega un momento en perdemos el tapón y cae como una pasta grande, no transparente y mucho más densa y elástica que el moco fértil, dejando la entrada libre a los espermatozoides. Es en este momento por lo tanto cuando comienza el periodo fértil.
Entramos en la fase de ovulación que como sabemos es cuando el óvulo se muestra disponible para ser fecundado. En esta etapa, es menos ácido, es un moco transparente y similar en consistencia a la clara de un huevo cruda, muy elástico, si lo cogemos entre los dedos se estira y no se rompe. Se convierte en el vehículo de los espermatozoides hasta las Trompas de Falopio dónde los espera el óvulo con los brazos abiertos. En esta fase los espermatozoides logran sobrevivir en el moco cervical unas 72 horas. Se recomienda mantener relaciones al menos en días alternos. Ahora estás en tus días fértiles y puedes quedar embarazada.
Después pasamos a la fase lutea. Va hasta que se implanta el posible embarazo o hasta que se produce la siguiente regla. Durante esta fase, la progesterona hace que las características del moco cambien; ahora es un moco blanco, espeso y más cremoso.
El Moco cervical como método para quedar embarazada
Conocer nuestro moco cervical nos puede ayudar a descubrir cuándo estamos ovulando. Basta con introducir un dedo en la vagina y comprobar su consistencia cogiéndolo entre el índice y el pulgar, podemos hacerlo en cada fase e ir apuntándolo para obtener un registro que nos ayudará a conocer nuestro cuerpo un poquito mejor.
Si buscamos tener un bebé tenemos que estar pendientes de cuando se presenta el moco clara de huevo, fino y elástico, incluso resbaladizo. Si por el contrario es espeso y grueso, este impedirá el paso de los espermatozoides y por ende la fecundación.
El moco cervical puede ser de color blanquecino, amarillento o turbio, e incluso puede presentar hilillos de sangre que no es más que la señal de que la ovulación ya ha pasado y estamos expulsando restos del folículo que ha liberado el óvulo.
Factores que pueden afectar al moco cervical
Los tratamientos hormonales de cualquier tipo o anticonceptivos cambian el funcionamiento natural de nuestro cuerpo. Básicamente hacen que el moco siga espero provocando que los espermatozoides no puedan pasar.
Tampoco es fiable con síndrome de ovarios poliquísticos o alteraciones hormonales. Sus ciclos no son regulares y es difícil captar cada una de las fases descritas.
También se puede ver alterado por cualquier otro motivo (infecciones, medicamentos…). Así que no es muy recomendable usarlo como un único método anticonceptivo (Método Billing) si realmente no deseas quedarte embarazada.
En general, el moco cervical es un buen método para saber cuando son nuestros días más fértiles. Solo tenemos que conocer nuestro cuerpo para así tener mayores probabilidades de embarazo.
Otros consejos que te pueden ayudar a aumentar la probabilidad de embarazo
- Alimentos que mejoran la Calidad de los Óvulos,
- Cómo mejorar la Calidad del Esperma,
- Vitaminas que ayudan a quedarte Embarazada
- Método de la Temperatura Basal para predecir la Ovulación
Soléis utilizar o habéis utilizado este método para quedaros embarazadas!? Sabéis distinguir las diferentes fases en vuestro moco cervical!?
Seguiré compartiendo métodos más como el de la temperatura basal que espero que os interese. Espero que os sirva de ayuda para conseguir embarazo 😉
Hola,llevaba un tiempo tratando de quedar embarazada, mi medico me dijo que no encontraba nada malo,así que me dedique a
investigar por internet y me encontré con un programa fabuloso ya que es natural y porque su autora paso por el mismo
problema.
Yo es que tomo la píldora anticonceptiva desde los 20 años, por lo que no tengo síntomas de nada y no conozco mi cuerpo en ese sentido. Y al dejarlas busacndo embarazo, llegó super rápido asi que no pude indagar.. pero sí que había oido hablar de moco cervical para lo de buscar embarazo, o lo contrario, para no usar métodos anticonceptivos…
Pues ahora que lo dices, yo empecé a verlo cuando dejé la píldora. Uy como método anticonceptivo no me fiaría yo mucho…
Pues hace tiempo, si que me fijaba en estas cosas, pero después de tanto tiempo buscando un embarazo, ya como que simplemente espero que algún día suceda sin más, jejejej,
Un besote.
Jejejejej si es verdad, ya como que dices…anda yaaaaaaaa, tanto fijarme, tanto hacer, tanto….esto es un sinvivir!
En esto era en lo único en lo que me fijé alguna vez cuando buscábamos a mi bichilla. No sé si de verdad coincidiría con el periodos más fértil pero si que experimentaba, y sigo experimentando esos cambios en las consistencia del moco cervical. Eso sí, ahora es un descontrol porque tengo ciclos de entre 26 y 37 días, pero el moco bueno siempre acaba apareciendo.
Yo también lo he diferenciado siempre muy bien, menos este ciclo, pero eso digo, que es por el tratamiento.
Hay qu ver lo que aprendo yo leyendote jiji. Siempre habia oido lo del moco pero no sabia todas las fases. Un beso
Y lo que disfruto yo con estas cosas!? Jejejej me alegro que valores mi esfuerzo ??
Yo lo reconozco así así, porque siempre espero a verlo en el papel… Para estas cosas soy un poco aprensiva 😉 Pero no tenía ni idea de que, antes de la clara de huevo, aparece un tapón… Yo eso no lo debo de tener jajaja
De todas maneras, no desesperes… Yo también tengo ciclos exactos y a veces la ovulación se me retrasa muchísimo, y si encima estás con tratamiento… Vosotros seguid pasándolo pipa y mucha suerte, ojalá sea este mes 🙂
Jaajajajajaa y cómo puedes vivir sin tapón? ?? Yo no siempre he sido tan consciente, antes nunca lo veía y llegó un momento en que fue más fácil de ver…hasta hoy, la verdad es que me resulta fácil distinguir cada etapa…aunque de poco me sirve ???
Que no lo veas no significa que no esté eh! Además yo que tú no me fiaría mucho de eso porque yo también estaba pendiente y demás y acababa liándome más porque no me coincidía… al final acababa teniendo relaciones cuando me apetecía realmente. Seguir tu deseo creo q es lo mas fiable porque ahí hay pocas dudas… yo acabé haciéndolo así. Cuando tenía ganas… y ya sabes el resultado. Bss
No, pero si yo normalmente lo veo, este ciclo no supongo que por los dos días birrias de tratamiento que he hecho. Ovular he ovulado…supongo. Pues mira justo es algo de lo que voy a escribir…ese es el mejor método seguir el instinto natural. Si que sé el resultado jejejejeje
Yo confieso que en los días de mi vida me he notado el famoso «moco» tipo clara de huevo que supone que anuncia los días fértiles. Y mira que cuando intentaba quedarme embarazada de la segunda estudiaba diario de mi ropa interior!!!! y con lupa!!!! Pero nada. Lo más que he notado siempre es el último tipo de flujo, el de la fase lutea, más cremoso, pero tampoco todos los meses ni en una cantidad que te lleve a afirmar: «ah, la fase lutea, está claro». Así estoy ahora, con la regla recién recuperada después de mas de dos años y medio y a verlas venir, porque ni idea de cómo funciona esto!!!!
Yo en mi juventud jejejej tampoco lo veía y un mes empecé a notarlo…hasta hoy, bueno salvando en embarazo y tratamientos varios. Jajajaaj es como si empezaras de nuevo!
Gracias por toda la info que nos das!! conocía el término pero no tan a fondo el tema. Me parece un método interesante para la que lo pueda usar, a mí me parece que de poco me iba a servir…mis ciclos son super irregulares, algunos incluso de 2 meses y medio…imagínate!! Un beso.
Gracias a vosotras por considerarla interesante. Vaya, pues sí que son irregulares, si.