Blog » Manualidades » Proyecto sobre el Agua en Segundo de Educación Infantil

Proyecto sobre el Agua en Segundo de Educación Infantil


Nunca había oído hablar de este tipo de aprendizaje y menos de proyectos para niños de preescolar. Pero cuando fuí a comprarle los libros a mi rubio, mi amigo el librero me dijo que en el tercer trimestre no había libros porque todo giraría en torno a un proyecto sobre el agua.

Proyecto sobre el Agua en Segundo de Educación Infantil

Pues me quedé igual, que queréis que os diga. Hombre me imaginaba que hablarían sobre ese tema y las actividades girarían en torno al agua.

Y eso fue lo que nos explicó la seño en la reunión de valoración del segundo trimestre; todo trataría sobre el agua.

Si tenían que contar, contarían pequeñas gotitas. Si tenían que escribir, escribirían palabras relacionadas. Cuentos, experimentos, teatros, excursiones…todas las actividades de segundo de infantil serían sobre el agua.

Proyecto sobre el Agua para Educación Infantil

Lo primero que nos soltó así de sopetón es que los niños tendrían que hacer un trabajo sobre un tema (repartiría varios temas) que posteriormente tendrían que exponer ante sus compañeros.

¿Eing? ¿Cómo que exponer? ¡Por dios que son niños de 5 años! Ya veía allí a mi tesoro con su toga, birrete y hasta apuntándole la barba como si de su tesis doctoral se tratara.

Sí sí lo reconozco, por décimas de segundo me enervé un poco, no veía muy claro esto de trabajar por proyectos en educación infantil. Pero conforme la seño fue explicando el sentido de dicha actividad, mis nervios se fueron aplacando.

No se trataba de entrar en la Wikipedia y que «los papás hicieran el trabajo de su vida». Se trataba de trabajar en casa un par de conceptos con nuestros hijos de forma que después pudieran contárselo a sus compañeros.

¡Podía ser hasta divertido! y seguro que mi rubio aprendía un montón.

Ideas de temas para trabajar el Proyecto sobre el agua para infantil

Se dividía en varios temas que la seño repartiría al azar:

  • Proyecto sobre El ciclo del agua.
  • Los animales que viven en el agua.
  • Proyecto sobre los deportes acuáticos.
  • Oficios sobre el agua.
  • Propiedades del agua.

A nosotros nos tocó Las plantas que viven en el agua¡porque no había otro más difícil y feo!.

Pensé en tres cosas muy fáciles; casa, comida y alguna planta que no fuera un nenufar y que todos conocemos… el arroz. Hice unos dibujos que él coloreó y los pegué en una cartulina junto a unas explicaciones con frases cortas y muy fáciles para que él mismo pudiera leerlas. Ah y las palabras más importantes de cada frase las escribió él mismo…eso también le ayudaría a retener la información 😉

Y bueno, nuestro trabajo sobre el agua no quedó tan mal, ¿verdad?

Proyecto sobre el Agua para Educación Infantil

Os preguntaréis que qué tal la exposición.

Ufff no veía el momento de ir a recoger a mi rubio y preguntarle a la seño. Ya sabéis que es un niño muy tímido, me temía que se hubiera quedado allí quieto muerto de vergüenza y no hubiera dicho ni mu.

Pues nada más lejos de la realidad, su seño me dijo que lo explicó con mucho desparpajo y muy bien jejejejej. Ayyyy me hinché como un pavo allí mismo.

Lo que ya no me gustó tanto es que añadió –«si tu rubio no es un niño de interrumpir, ni de levantar la mano para hablar, pero una vez le preguntas te cuenta su vida»…ummmmmmm

Segunda parte del proyecto de aprendizaje sobre el agua para niños

La segunda parte del proyecto es una de esas cosas que me zampo por ser poseedora del tan ilustre cargo «mamá delegada».

Un día por la mañana, aun con pitarras en los ojos y medio dormida, cuando llegué a dejar al rubio, la seño me pidió que quería hacer una cascada…aquí fue cuando me desperté de sopetón.

¿Una cascada? ¿en clase?.

Ella empezó a explicar «ahí tengo una caja de cartón (y siguió explicando y explicando…yo la oía como muy leeeeejos mientras trataba de montar las cataratas del Niagara en mi mente y terminó diciendo…)…y creo que puede quedar una cascada muy bonita».

¿Una cascada con una caja de cartón? OMG!!

Pues allí me pegué 5 horas junto a mis secuaces (5 mamás que ostentan el cargo «ayudantes de mamá delegada» y que juntas formamos el grupo «mamás pringadas que se comen todos los marrones») cual Mc Giver ¡haciendo una cascada con una caja de cartón!.

Y bueno, este fue el resultado…

Cascada para el Proyecto El Agua en Infantil
Nuestra cascada para el Proyecto sobre el Agua en Segundo de Educación Infantil

No puedo dejar de poneros el video, la catarata en sí no estará muy lograda, pero por favor, escuchad el sonido. Con deciros que la seño la utilizaba para relajarlos…jajajajja

Y no conformes con tal esfuerzo, como nos sobraron unos minutillos antes de caer exahustas, hasta colocamos en la clase una pecera con 6 mascotas, de los que por supuesto se han de encargar ellos mismos. Bueno bueno bueno, la seño nos dijo que los niños alucinaron cuando lo vieron.

Pecera para el Proyecto sobre el agua en Segundo de Educación Infantil
La pecera fue una de las actividades del proyecto sobre el agua que más gustó a los niños

Pues hasta aquí nuestro Proyecto sobre el Agua en Infantil, no quiero ni imaginar lo que hubiera sido ahora en primaria.

Al final he de decir que en el cole de mi rubio siguen trabajando por proyectos y me gusta muchísimo esta forma de aprender, hacen muchas actividades muy chulas.

Otros recursos educativos que os pueden interesar

¿Vuestros pequeños trabajan por proyectos en Educación Infantil? ¿Qué opináis de esta forma de aprender? ¿Creéis ahora en las proezas de McGiver con un chicle? jajajajajjajaj

*Post actualizado, originalmente publicado el 23/05/2017. He retomado el post porque es uno de los más leídos de Mamá ríe y he pensado que os podía ser de utilidad.

Otras Manualidades para hacer con Niños


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

16 comentarios en «Proyecto sobre el Agua en Segundo de Educación Infantil»

  1. Sí, sí que trabajan por proyectos pero en P3 este año todo ha girado en torno a los monos. Una cosa, el día que tenga que elaborar yo una cosa de estas ¡me da un pasmo! Lo máximo que nos han pedido este año ha sido coser una cola de mono de goma eva a un pantalón y el grupo de WhatsApp de padres del cole ya entró en pánico… ¡con suerte no soy la única torpona!

    Responder
    • Me encanta el tema monossssss!!! Jajajaja imagínate que tienes que hacer una selva amazónica para colgarse los monos jajajajaj me parto!!!

      Responder
  2. Pero que chulo le ha quedado,me gusta muchisimo! Seguro que estaba la mar de contento,la cascada es genial! Aqui de momento no hacen nada de eso,solo juegan y les ponen por grupos para hacer juegos,pintar o leer,poco mas,casi todo es jugar,el curso que viene no se como ira,esta bien lo de los proyectos,oye ya escriben y leen?
    Besos

    Responder
    • Holaaaaaa cuánto tiempo!? qué tal estáis!? la verdad es que soy yo la perdida ainssssss. Lleváis mejor el cole!?
      Sí trabajar por proyectos está muy bien.
      Mi rubio lee más que escribe, pero sí, ahí va…él está contentísimo porque sabe leer jejejeje

      Responder
    • Aquí, me he enterado después, hay maestras que trabajan así desde 1º de infantil, pero esta de UNMF ha decidido empezar este año, creo que le viene un poco grande a la mujer…es de la vieja escuela y se está modernizando poco a poco jejejeje.

      Responder
  3. Aquí si trabajan sobre proyectos pero no todo el tiempo. El año pasado lo hicieron en el último trimestre, igual que en vuestro cole, y el proyecto era sobre los pollitos, desde el huevo hasta la gallina jeje. Este año los llevan haciendo todo el curso, combinándolo con el resto de actividades que hacen, y hablan sobre nacionalidades o etnias más bien. De momento han hablado sobre las costumbres japonesas, las mexicanas y las de los masais. La verdad es que a mi me gusta este sistema…
    Por cierto, esa cascada está logradísima, se notan todas y cada una de las cinco horasa invertidas en hacerla 😉

    Responder
    • Lo que le decía a Paqui, después me he entarado que aquí también, pero nuestra seño se lo ha pensado un poco y ha cecidido empezar este año en lugar de el pasado. A mí también me gusta ese sistema, la semana que viene vamos a la piscina yujuuuuuuuu.

      Hobreeeeeeeeeeeeeee lograda lograda y por el tiempo pareciera que la hemos cavado nosotras mismas en la piedra jajajajaj

      Responder
  4. Hola. Me encanta el proyecto, este tipo de trabajos ayuda a que todo lo que aprenden se retenga mejor y además es divertido. Ayyyy yo también me comía todos los marrones, jejeje, pero visto ahora me mola, qué recuerdos.
    Besos y la cascada es lo más.

    Responder
    • Sí que lo es. Pues mira, este marrón no me ha importado, porque si vieras cómo nos lo pasamos las mamás haciendo y montado la cascada…qué panzá de reir!!! jajajaja

      Responder
    • Nosotros solo hemos hecho esto, total un par de días…bueno y la semana que viene que vamos a la piscina y a hacer una recet en clase. Pero esto somos solo algunas mamás a las que la seño nos pide ayuda, el resto solo el trabajo.

      Responder
  5. Pues creo que está muy bien, me alegra que se vaya implantando ese concepto. Donde vivo, en Alemania, los nenes no val al cole hasta primaria, con 6 años. Infantil no existe, es el Kindergarten (guardería), no aprenden a leer ni a escribir, pero también hacen esto, proyectos, donde aprenden cosas sin estar sentados ni haiendo fichas. Por ejemplo el mes pasado hicieron el proyecto «papel». Y los nenes dan ellos mismos ideas con todo lo que se puede hacer con un papel. Por ejemplo la semana pasada hicieron ropa con papel de periódico, una falda monísima. O hace unos meses tuvieron el tema Prehistoria, y hacen cosas relacionadas con eso, aprenden mucho pintando, cantando, cada uno cuenta lo que sabe y aunque no sepan leer ni escribir, ya aprenden cosas que luego les van a servir.

    Responder
    • Ayyyy como envidio estos sistemas educativos. La verdad es que trabajar por proyectos en infantil tenía que hacerse en todos los colegios y aquí en mi pueblo solo lo hacen en el nuestro. Claro que aprenden y mejor que sentados haciendo fichas sin sentido.

      Gracias por pasar por aquí y dejarme tu aportación.

      Besossssssssssss

      Responder

Deja un comentario