Ayyy sobrevivir a estos momentos no es nada fácil, pero si podemos hacer la betaespera más llevadera. Todavía me acuerdo y se me ponen los pelos de punta.
El salir airosa y cómo afrontar esa situación está claro que depende de la persona, aunque ya partimos de la base de que es un periodo de tiempo en el que prevalece la ansiedad y el estrés…Aun así podemos hacer que este periodo de incertidumbre, causado por tener que esperar una respuesta que escapa a nuestro control, sea lo más agradable posible.
Todo tiene un proceso, al principio nos mostramos más relajadas porque somos conscientes de que los primeros días aun es muy pronto para sentir nada.
Pero conforme pasa el tiempo, durante esos 12-15 días que dura la betaespera, entramos en un estado de ansiedad que hace que estemos permanentemente pendientes de cualquier signo que haga vaticinar nuestro futuro.
He pasado por tres betaesperas y cada una de ellas ha sido diferente.
En la primera todo era desconocimiento, sin duda fue la peor. Los bajones eran tremendos y no paraba de llorar y rezar…sí, rezar yo!. Sentía que no podía controlar nada y la cabeza me estallaba por momentos, no dejaba de pensar. Para colmo me pedí la baja laboral durante todo ese tiempo y solo salía para dar un paseo nocturno con mi marido. Con lo que poco me podía despejar.
La segunda ya sabía a lo que me enfrentaba y prometí controlar más mi mente. En cierta forma lo conseguí, me puse una coraza que apenas me permitía sentir. Pero no era fácil, el peso que llevaba a mis espaldas era tremendo. No podía evitar comparar con la primera y pensar que eso que sentía me llevaría al mismo desenlace.
La tercera fue la mejor, pero no en el sentido de ser un camino de rosas, quien ha pasado por esto sabe que nada más lejos de la realidad. Sin embargo, ya habían transcurrido casi dos años de la segunda, solo dejé de trabajar las 24 horas siguientes a la transferencia y el trabajo en esos días era complicado. El caso es que mantuve mi mente ocupada todo el tiempo, no dejé de llevar una vida normal, hablaba con mis amigos de todo menos del tema en cuestión. Y sobre todo, es que ya estaba cansada de pasarlo mal!!
Si algo tengo que destacar que tuvieran en común las tres betaesperas fue mi positividad. En todos los casos dí por hecho que estaba embarazada, me ilusionaba imaginando un futuro como madre y al final, tras tres traspiés, ese futuro imaginado se convirtió en presente real.
(Si queréis leer mi historia completa la tenéis ahí arriba en la pestaña de Queriendo ser madre)
Qué es la betaespera
Se denomina coloquialmente betaespera a los días que van desde la transferencia de embriones hasta que se realiza la prueba de embarazo. Es un periodo de tiempo de unos 15 días en los que el desgaste emocional es tremendo.
Son momentos de altibajos. Durante la estimulación ovárica nos sentimos felices y activas en la búsqueda de nuestro sueño. Nos sentimos atendidas y apoyadas en cada uno de los controles. Pero cuando llegamos a la transferencia, entramos en un momento vacío y de soledad en el que no podemos hacer nada y escapa a nuestro control. Y es cuando se pasa realmente mal.
Consejos para hacer la betaespera más llevadera
- Es fundamental ser positiva. Visualiza tu objetivo, dalo por hecho. Sigue con tu vida normal y olvídate del tratamiento…qué fácil es decirlo, verdad!?. Al menos inténtalo. Sé realista, tu vida no es esa burbuja, no descuídes lo demás. Venga, al menos inténtalo, verás como así lo llevarás mejor.
- Comparte lo que sientes con tu pareja. Compartidlo mutuamente, para él también es duro.
- Olvídate de síntomas. Todas caemos en estar alerta a cualquier signo que nos haga adivinar que está pasando ahí dentro. Lo único que conseguimos con esto es aumentar el nivel de estrés. Controla tus pensamientos y sé consciente de que tanto si estamos embarazadas, como si no lo estamos, es difícil sentir nada tan pronto.
- Pasamos mucho tiempo haciendo un gran esfuerzo tanto físico como mental (todo lo que conlleva el tratamiento), relájate y date un capricho…qué te lo mereces!!
- Relájate o haz yoga. Así disminuirás la ansiedad.
- Permítete ilusionarte. No me digas que aunque lo niegues hasta la saciedad, aunque huyas de tus pensamientos, no me digas que no sientes ilusión. Pues no lo niegues, es normal y no se puede evitar. Ilusionarte te permite ser positiva y como ya he dicho, creo que esto es esencial. Es absurdo estar preparándote para lo peor…ya habrá tiempo para sufrir. Mientras tanto a ser feliz.
- Continúa con tu vida normal. No es necesario hacer reposo. Además dar paseos o hacer actividades sin esfuerzo ayuda a la implantación ya que favorece al irrigación del útero. Y te distrae, que es lo que queremos, no!? pues eso…
- Mantén tu mente ocupada. Centrar tu atención en la tarea que estés realizando en cada momento.
- Habla con personas ajenas al tratamiento.
- Puede ser buena idea escribir todo lo que sientes. Haz un diario que luego puedes leer a tu hijo.
Quizás quieras leer mis betaesperas 😉
- Queriendo ser madre. Capítulo 23: La Betaespera.
- Queriendo ser madre. Capítulo 31: Una betaespera diferente.
- Queriendo ser madre. Capítulo 43: Betaespera.
Otro día hablaré de los síntomas y mitos y leyendas que hay en torno a la betaespera.
Mientras tanto, ahora te toca a ti ¿¡Cómo viviste estos momentos!? Darías a quienes nos leen algún otro consejo para hacer la betaespera más llevadera!? Adelante…
Tan diferente poder leer a alguien que ha pasado por lo mismo, sin temas científicos, sólo su experiencia, en mi caso es mi 2a betaespera, y es mi día 6 y hasta ayer en la noche estaba tranquila, hoy amanecí inquieta, trataré de controlar los nervios, espero ésta beta sea positiva 🙏🏻
Hola Blanca,
Yo también me encuentro en mi día 7 de betaespera. El día 5 de junio sabré el resultado. Mucha suerte 🍀
Ya te queda nada, ¿qué tal estás?
Me alegro mucho que te haya gustado leer mi experiencia. Pero cuéntanos, ¿qué tal vas?
Me encantó leer este blog.
Transmite justo lo que necesitamos escuchar las que estamos en la beta espera.
Hola mi nombre es fabiola, tengo 32 años, hace 2 años tuve una pérdida de 2 meses, luego de ello recurrimos al doctor para un tratamiendo que fueron coitos programados y estimulacion ovarica, sin resultados favorables en enero de este año me operaron de la trompa ya que tengo solo la izquierda y esta estaba con adherencias igual sin resultados, el 14 de marzo me someti a una fiv y mañana tenia q ser la prueba de embarazo lo hice hoy dia y salio negativo, no tengo sangrado usted cree q tiene q pasar mas días para asi tener alguna esperanza de q cambie este resultado ? Mil gracias por su ayuda
Es que no es fácil pasar esos días, pero hay que tomárselo con filosofía y tranquilidad.
Ay, ya sabes que pronto (si todo va bien) estaré pasando por eso… En realidad estos dos años, cada mes desde los días fértiles a el día que me hacía el test eran pequeñas «beta esperas» y al final ya a base de pasar y pasar y pasar por eso aprendes a tomarlo con filosofía, a mantenerte ocupada y a no pensar en cada síntoma como un posible embarazo… A ver esta, porque realmente todo va a ser infinitamente más intenso con transferencia :-O
Annabel llevo tooooda la vida asando ese tipo de betaesperas, pero ya verás como la betaespera de un tratamiento de fertilidad es diferente, es como si fuera más posible, que realmente lo es. Te deseo lo mejor, verás como todo va bien ?
Hola Carol!!
Qué importante es la actitud para el antes, el durante y el después. Y qué gran valor el de la compañía, que nos hace sentirnos entendidas y recogidas en estos momentos en los que estamos tan vulnerables. Un abrazo!!
Efectivamente Izaskun no podemos descuidarnos y caer. Siempre hacia delante y siendo positivos…ambos.
Siempre que busco bebé me estreso un montón para saber los resultados. Hay chicas a las que les sale positivo en dos días y yo tengo que esperar dos semanas porque sino se me llena de negativos. Así que a la que tengo retraso cojo y me hago el análisis porque no tengo el cuerpo para esperar!! Me acuerdo que en mi segundo o tercer embarazo al buscar el resultado del análisis me dijeron que era negativo y en la hoja ponía positivo, digo ay casi nos confundimos y metemos la pata!
Uffff qué incertidumbre! A mi los test también me dieron siempre negativos y las betas bajas…qué días pasamos!
Pues como para casi todo en la vida, yo creo que la positividad es fundamental, y más en estos casos.
Desde luego que sí, a mí me ayudó a seguir y gracias a eso, tengo mi mayor recompensa.
No se cómo voy a vivirlo,me estoy preparando para la transferencia y dentro de poco estaré en betaespera por primera vez. Y única! Qué hay que ser positivo! ?
Gracias por los consejos.
Claro que sí, esa es la actitud. Verás como efectivamente es la última ?. Suerte!
Hola!!!! Yo no he pasado por nada así por tanto seguramente todo lo que me imagino se queda corto, pero tengo claro que la positividad es muy importante, ayuda para todo. Y poder despejar también, ya sea trabajando o con alguna actividad que nos guste y que no sea bajar por un barranco en canoa, jejeje. El caso es distraerse y estar tranquilos.
Un beso enorme.
Para mi el ser positiva fue fundamental. Uy sí y distraerse también, por eso la última la llevé un poco mejor ?