Blog » Maternidad y Crianza » Consejos para ir a la playa con niños en verano

Consejos para ir a la playa con niños en verano


En las fechas que estamos, y a pesar de que algunos dudemos si llevar a la playa a los niños con el Coronavirus, estoy segura de que el que más y el que menos, ya se está viendo con el culo a remojo este verano. Muchos de vosotros ya estaréis planificando ir a la playa con niños ¿me equivoco?.

Las vacaciones con niños a la playa son muy divertidas y recomendables.

Eso sí, al menos a mí me pasa; playa y niño juntos e inmediatamente pienso en protección y seguridad.

Empecemos por el principio.

Cuando nos convertimos en mamás no podemos evitar soñar con esas vacaciones en familia imaginando a nuestro hijo chapoteando en la orilla sentadito en la arena, ¿verdad?. Y nosotras venga a hacerle fotos jejejej.

Consejos para ir a la playa con niños

Pero no todo es tan idílico como parece.

Consejos para ir a la playa con niños en verano

¿A qué edad puede un bebé ir a la playa?

Si te has preguntado ¿cuándo puedes llevar a un bebé a la playa? te diré

-Si nuestro bebé tiene menos de seis meses, lo adecuado sería no visitar la playa. Los bebés aun no han desarrollado del todo su sistema termorregulador y son mucho más sensibles a altas temperaturas.

-Si de forma excepcional lo hace, debe permanecer siempre bajo una carpa o sombrilla de playa… Y vestido con ropita ligera y fresquita de algodón.

En estos primeros meses, tienen la piel muy sensible y no es bueno exponerla al sol ni tampoco a cremas solares ya que pueden producirles alergias. A esta edad mejor protectores físicos para el sol.

Cuándo puede un niño usar protección solar

Afortunadamente estamos muy acostumbrados a oír que siempre debemos usar protección solar, tanto para la playa o piscina, como de forma habitual cuando nos expongamos al sol.

Pero en bebés muy pequeños, las cremas solares no son recomendables. Aún tienen la piel muy sensible y puede producirles alergias y problemas de irritación en la piel. Además, de ser un peligro por riesgo de ingesta al llevarse las manos a la boca.

Cuando ya son más mayorcitos ( a partir de los 6 meses) no podemos olvidar ponerles protección para el sol.  Esta ha de ser una crema solar de cobertura total, resistente al agua, ponérsela media hora antes de la exposición y renovarla cada 2-3 horas.

No podemos olvidar zonas propensas a sufrir quemaduras por el sol y a la vez más olvidadas como orejas, nariz y empeine del pié.

Ahhhh y ojo piojo, que las cremas solares tienen fecha de caducidad y pierden su eficacia.

Más información sobre Protectores solares en Protección solar para toda la familia.

Cuida también de sus ojos

No olvides sus ojitos, sobre todo ahora en verano cuando la radiación ultravioleta es máxima.

Además en la playa, los rayos del sol se reflejan en la arena y en el agua. Es cuando más hay que protegerlos.

Ponle gafas de sol con lentes homologadas y filtros adecuados para niños y muy importante, que cumplan la normativa vigente de la Unión Europea.

Más información sobre cómo cuidar los ojos de nuestros hijos.

¿Con qué edad puede bañarse un niño en la playa?

Consejos para ir con un bebé a la playa

A partir de los seis meses y con las medidas de seguridad adecuadas, se puede llevar al bebé a la playa y piscina y darse baños sin problemas.

Pero ojo con los horarios…

Cuál es la mejor hora para ir a la playa con niños

Sin duda por la mañana temprano o a última hora de la tarde a la caída del sol.

Así nos aseguramos de protegerle de los rayos solares y de las altas temperaturas.

¿Qué horas debes evitar ir a la playa o piscina con el bebé?

Da igual que mantengamos al niño a la sobra o cubierto con uno de los miles accesorios de playa para bebé que existen.

Nuestro hijo, bueno, ni nosotros, no debemos estar en la playa en las horas centrales del día (de 11 a 17 horas, más o menos).

La temperatura es muy importante ya que los bebés aun no han desarrollado su sistema termorregulador y puede sufrir un golpe de calor sin que apenas nos demos cuenta.

Refréscale la carita y nuca amenudo.

Otras dudas que nos pueden surgir a la hora de ir a la playa con niños en verano

¿Es malo bañar a los niños desnudos en la playa?

No, basta con retirarle después la arena cuidadosamente, aclararlo con agua dulce y secarlo muy bien, sin olvidar los rollos y pliegues que tienen los bebés.

¿Hay que poner a los niños crema hidratante después del baño en la playa?

Sí, después de un aclarado con agua dulce es muy importante hidratar la piel de nuestro hijo.

La sal del mar, la arena y los agentes químicos de las piscinas resecan mucho la piel y si no la cuidamos después de una jornada de playa pueden aparecer picores, descamaciones u otras lesiones más importantes.

¿Qué ocurre si entra agua en sus oídos?

Ayyyy esto es lo que más tememos en esta familia. Después de los inviernos de otitis que pasamos, solo faltaba que también se pusiera malito de los oídos en verano porque le entre agua.

Según su pediatra, es preferible no mojar sus oídos, por sus antecedentes de otitis. Aunque una cosa es sumergir la cabeza y otra que le caiga agua como puede caerle en la ducha.

Lo que sí hay que hacer es secar las orejas despacito y muy bien después del baño para evitar infecciones por agua acumulada.

¿Tendrá frío?

Nuestro hijo tendrá exactamente el mismo frío que tenemos nosotros.

Ahora bien…

No debemos mantenerle con la ropa mojada, secarlo muy bien y evitar corrientes de aire.

Lista de imprescindibles para ir a la playa con niños

Ayyyy que somos madres/padres y nos conocemos, que por nosotras iríamos con la casa acuestas y no, no es cuestión de llevar una maleta.

Entonces…

¿Qué hay que llevar a la playa con niños?

Qué necesito para ir a la playa con niños
  • Protector solar
  • Toallas
  • Sombrilla, carpa, iglú…en definitiva, sombra.
  • Agua, no zumos, batidos o similares, agua fresquita.
  • Algo para picar como fruta o bocadillos.
  • Minibotiquín con lo básico para golpes, picaduras, heridas, quemaduras solares…Más sobre Picaduras de Insecto en verano en niños.
  • Juguetes pero sin pasarnos.
  • Ropa
  • Y utensilios propios de bebé si el niño lo fuera; pañales, toallitas, chupete…
  • Seguro que se me olvida algo, ¿qué añadirías en este punto? ¿qué se necesita para ir a la playa con niños y que he pasado por alto?

Resumiendo, si queréis pasar un bonito día de playa en familia sin perder el glamour ;)…

Tips para ir a la playa con niños

Trucos para ir a la playa con niños

Si quieres que tu día de playa en familia sea un éxito, sigue estos tips al pie de la letra.

  • Elige bien la playa a la que acudir con niños.
  • Ojo con el horario, como digo más arriba evita horas centrales.
  • Lleva solo lo necesario, así te asegurarás no olvidar nada imprescindible.
  • No olvides el protector solar y renovarlo periódicamente.
  • Es importante insistir en que beban agua. Más información sobre Qué hacer para que mi hijo beba agua en verano.
  • No le quites en ningún momento, jamás subestimes la seguridad.
  • Ármate de paciencia y disfruta de un bonito día de playa con tus hijos.

¿Qué os parecen estos trucos para ir a la playa con niños? Añadiríais alguno más.

A pesar de todas estas recomendaciones, ir a la playa con niños tiene que ser divertido. Para ellos es toda una experiencia y para nosotros…pues nada, a hincharnos a hacer fotos 😉

Información obtenida aquí. Post actualizado.

Últimos posts en Mamá ríe


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

9 comentarios en «Consejos para ir a la playa con niños en verano»

  1. ¡hola! es fundamental que los protectores solares para los bebés y niños tengan filtro físico o mineral (así lo pone en los botes), no deben ser con filtro químico, por muy alto que sea el factor de protección. vamos, hay que ponerles esos que se extienden fatal, tipo cemento armado, y que no son absorbidos por la piel, y renovarlo cada 2-3 horas. bss!

    Responder
  2. ¡¡¡Hola!!!! Yo siempre he tenido mucho cuidado especialmente estando de vacaciones porque aquí no aprieta el calor y desde muy chiquititos nos hemos ido a pasar el día a la playa, como hacían conmigo, y jamás hemos tenido un percance. Cuando viajábamos sí que teníamos mucho cuidado con las horas de sol.
    Besos.

    Responder
    • Pero claro, no es igual allí, que dará gustito ir a la playa, que aquí que es como ir al infierno jejejejej. A mí el sol siempre me ha dado mucho respeto y mucho más en los niños.

      Responder
  3. Tengo la teoría más bien aprendida este año… porque saldremos de vacaciones justo cuando mi churumbelito tenga 6 meses y 1 día así es que en principio no estaremos en la peor edad para vacaciones al aire libre, pero con el calorazo que está haciendo este año ¡miedo me da no poder pisar la calle ni tener un ratito de fresco!

    Responder
    • Ufff a mi me pasa igual, ahora me sé toda esta teoría, pero de todas formas siempre me dió y me sigue dando mucho respeto el calor en los niños. Espero que disfrutéis aunque sea en el hotel 😉

      Responder

Deja un comentario