Blog » Maternidad y Crianza » Qué hacer para que mi hijo beba agua en verano

Qué hacer para que mi hijo beba agua en verano


Cómo hacer que mi hijo beba agua en verano
Con esta cantimplora tan chuli he conseguido que mi hijo beba agua en verano fresquita y sin olores buaghhhhh

Beber agua es importantísimo para niños y adultos, pero sobre todo en verano hay que poner especial énfasis en que los niños beban la cantidad necesaria de agua. Te preguntarás ¿y por qué es tan importante que mi hijo beba agua en verano? Pues porque los pequeños aun no regulan bien la temperatura y no tienen totalmente desarrollado el centro de la sed. Si a esto le unimos que sudan más porque tienen más actividad,  el riesgo de deshidratación es mayor que en los adultos.

Simplemente, los niños no son como nosotros los adultos, ellos no son conscientes de que tienen sed. ¿Sabíais que cuando sentimos la sensación de sed ya hay un número considerable de células de
nuestro cuerpo deshidratadas? Por eso no hay que dar lugar a que nuestro hijo sienta sed, hay que ofrecerle agua constantemente, sobre todo en verano.

Peeeeroooo ya sabemos por experiencia que a veces no es tan fácil, el agua no suele ser una bebida de la devoción de muchos niños y a veces, nos las vemos y nos las deseamos para que beban agua.

Aun así no debemos sustituirla por otro tipo de bebida. Hay momentos para beber leche, otros para beber zumos y otros, deberían ser la mayoría, para beber agua. Dicen los expertos que el agua debería ser la bebida principal de los niños pequeños.

Y permitidme que apunte aquí (si no lo hago reviento) que la leche materna exclusiva y a demanda (como debe ser) es suficiente para que un bebé se mantenga hidratado, por lo que no hay que darle agua, mejor más ratitos a la teta ;). Y en niños más mayorcitos a los que ya se les ha introducido la alimentación complementaria y además siguen con la lactancia materna, le le puede ir ofreciendo agua poco a poco, pero tampoco nos va la vida en ello, con la teta y el agua de las frutas y verduras tienen más que cubiertas sus necesidades.

El agua no solo es necesaria para saciar la sed, es imprescindible para el correcto funcionamiento del cuerpo; facilita la digestión, evita el estreñimiento tan común en los niños, regula la temperatura como hemos comentado...

La importancia de que mi hijo beba agua en verano

Cuánta agua debe beber un bebé en verano

¿Hay que dar agua a un bebé que toma pecho?

Pues ni en verano ni en invierno, vamos, ni aunque llevéis a un bebé de vacaciones al Sahara (que ya hay que estar locos), no hay que dar agua a un bebé que toma pecho, ni tampoco a los lactantes con leche artificial.

Los bebés amamantados consumen la cantidad de agua necesaria a través de la leche materna. Y los que toman lactancia artificial lo hacen a través del agua utilizada para preparar el biberón.

Lo único que no podemos olvidar es que tanto una lactancia como otra es a demanda, por lo que solo basta darles el pecho o biberón siempre que lo demanden.

Para hacernos una idea, durante los primeros 6 meses de vida, los bebés necesitan aproximadamente 700 ml de agua. Dicha cantidad se obtiene perfectamente de la leche materna o de los biberones de leche artificial.

Cuánta agua debe tomar un niño

Una vez comienzan con la alimentación complementaria, ya si que hay que ofrecerles agua de vez en cuando. Aunque si siguen tomando pecho, podemos ofrecérselo en lugar de agua 😉

Cuándo dar agua a un bebé con Lactancia Materna

Más o menos…

De 6 meses a 1 año la principal fuente de agua sigue proviniendo de la lactancia. Aunque como ya consumen otros alimentos, hay que ofrecerle agua a parte.

Los niños de 1 a 2 años aumentan las necesidades de agua y las fuentes más recomendables aparte del agua en sí, siguen siendo la leche, frutas y verduras.

A partir de los 2, 3, 4…y hasta los 8 años su consumo sigue aumentando progresivamente.

Hay que tener en cuenta que en condiciones de temperaturas más altas, ejercicio físico, sudoración excesiva…pueden aumentar la ingesta de agua. En bebés, esto se traduce en aumento de tomas más cortas para saciar su sed.

A los niños no hay que forzarles a beber agua, simplemente ofrecérsela y acostumbrarles a saciar la sed sin ingerir otra bebida que no sea agua.

Cómo enseñar a los niños a beber agua en verano

Enseñarle a asociar la sed con el consumo de agua. Si le damos zumos para saciar su sed,  la asociaran con un sabor dulce, lo que podría fomentar sus preferencia a este tipo de bebidas nada saludables y que tanto daño están haciendo a la salud de los niños. ¡Tenemos que luchar contra la obesidad infantil!

No esperar a que nos pidan agua, tenemos que anticiparnos y ofrecérsela antes.

Tener el agua siempre a su alcance para que él beba cuando quiera.

Sírvele el agua en un recipiente atractivo para él. No es lo mismo una botella de plástico con la etiqueta (de la marca) medio arrancada y pegajosa, que un vaso divertido, una botella bonita o una cantimplora.

Que sea un recipiente adecuado a su edad y pueda beber bien. Ya sabéis que a veces nos empeñamos en que nuestro hijo adelante sus proezas a las del niño de tu vecina. Pero si el tuyo no sabe usar un vaso convencional dale en biberón si hace falta, ya aprenderá. Lo importante es que mi hijo beba agua en verano, las competiciones absurdas no caben aquí.

En verano, dale el agua fresquita o incluso tipo granizada. ¿A ti te gusta el agua echa caldo cuando hace calor? pues eso…

Complementa la posible carencia con alimentos ricos en agua. El 25% del agua que consumimos proviene de alimentos como frutas y verduras.

Llevar una botellita de agua siempre que salgamos de casa. Pero no cualquier botella, las botellas de plástico no son reutilizables y a veces desprenden un olor…que no me extrañaría que el niño aborreciese el agua para siempre.

Cantimplora para que mi hijo beba agua en verano

A nosotros nos han regalado una cantimplora isotérmica de Petit Fernand que nos acompaña durante el verano. Bueno, en verano y en invierno, porque es isotérmica. Mantiene 24 horas el agua, o cualquier otro líquido, fresquito, y 12 horas las bebidas calientes (comprobadísimo). Además es respetuosa con el medio ambiente. Fabricada en acero inoxidable reciclable. Y también con la salud de nuestros pequeños…y os garantizo que ¡no huela a nada! Además son preciosasssssss ♥.

Tabla de los alimentos y porcentaje de agua que contienen

Alimento Porcentaje de agua que contiene
Manzana 85%
Plátano 75%
Brócoli cocido 89%
Arroz integral 73%
Zanahoria cocida y escurrida 90%
Uvas crudas 81%
Pasta cocinada 62%
Avena,cocinada 84%
Melocotón crudo 89%
Boniato cocinado 80%
Sandía 91%
Pan blanco 36%
Arroz blanco 68%
Yogur 75%
Tabla obtenida textualmente de aquí.

Por contra, debemos evitar para saciar la sed líquedos como los zumos azucarados, los refrescos como la coca cola, las bebidas energéticas…

Y por supuesto estar alerta a los síntomas de deshidratación.

Algunos síntomas de deshidratación en niños

  • Orina poco frecuente, de color oscuro y olor intenso.
  • Cacas duras y secas.
  • Piel muy seca y pálida.
  • Boca reseca y labios agrietados.
  • Pérdida de peso sin motivo aparente.
  • Fontanelas hundidas en niños más pequeños.
  • Cansancio generalizado.

Así consigo que mi hijo beba agua en verano. Y tu, ¿cómo afrontas este asunto? Tienes problemas para que tu pequeño beba agua ahora con el calor? ¿Alguna otra sugerencia?

*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

8 comentarios en «Qué hacer para que mi hijo beba agua en verano»

    • Sí, muy importante las mascotas, no las podemos olvidar la importancia del agua para nuestras mascotas. Gracias por tu aportación.

      Responder
  1. Necesito un post (con relativa urgencia) sobre:
    Cómo evitar que mi hijo beba se beba una botella de agua antes de acostarse, y me tenga media noche de paseitos al baño.
    Un besazo, Carolina!!

    Responder
    • Calla calla calla, que aquí mi rubio, tengo que estar toooodoooo el día detrás para que beba agua y luego como el tuyo, antes de acostarse se bebe una botella, menos mal que ya va solo al baño que si no…..

      Responder
  2. La verdad es que con mis hijos no tengo ese problema, se pasan el día bebiendo agua, además de teta, claro. No sé si tendrá que ver que yo también me pasó el día bebiendo agua y ya lo tienen más que asimilado jajaja.

    Responder

Deja un comentario