En esta época estival son muy frecuentes las picaduras de insectos en niños. Bueno, también en adultos. Y no es necesario que sea en la playa, en el campo o en nuestro destino vacacional, en casa también podemos ser atacados.
En concreto en la nuestra hay mosquitos, hormigas y avispas (no sé que pasa este año con las avispas pero hay una plaga) para hacer un ejército. Menos mal que colechamos y digo que los mosquitos ven en mi cuerpo serrano más moya donde hincar bocado y a UNMF lo están medio respetando. ¡Estoy hebreaíca!!
Y por si alguién más está sufriendo en sus carnes, nunca mejor dicho, este problema, ahí va información al respecto.
Contenido
Picaduras de Insectos en Niños
Una picadura se produce cuando un insecto introduce un veneno en el cuerpo irritando la piel o produciendo una roncha.
La reacción alérgica ocasionada por una picadura de insecto puede variar de una persona a otra:
- según la parte del cuerpo en la que se produce la picadura,
- si la persona es alérgica o el tipo de persona, ya que por ejemplo hay personas a quienes les pican más los mosquitos
- tipo de insecto.
Por ejemplo, insectos tan comunes y a los que estamos tan acostumbrados como las abejas y las avispas son las que producen reacciones graves con más frecuencia, aunque según las estadísticas picaduras de estos insectos son las menos comunes en niños.
Esto es cierto, como ya he dicho este año tenemos en la piscina muchísimas avispas y hasta ahora nos estamos respetando mutuamente…¡a ver cuánto nos dura la tregua!!
Lo más importante es la prevención, pero ¿cómo podemos prevenir las picaduras de insectos en niños?
-Debemos evitar los paseos cerca del agua, sobre todo estancada, al atardecer.
-Si vamos al campo, es mejor llevar camiseta de manga larga, pantalón largo y calcetines de colores claros…ahhh y no sentarnos en el suelo, en todo caso sobre una manta.
-Alejar a los niños de foco de peligro, por ejemplo explicarles que no se levantan las piedras.
-También explicarles que no se echan migas al suelo en casa, yo tengo el salón lleno de hormigas y luego nos sentamos en el suelo a jugar y no veas los bocados que dan!!
-No usar colonias ni jabones de olor intenso. Nosotros si nos duchamos justo antes de acostarnos, lo hacemos solo con agua o con una chispa de jabón y no nos echamos ni hidratantes, ni colonias, ni nada.
-Evitar encender la luz del dormitorio. Esto en casa lo llevamos a rajatabla.
-Tener en perfecto estado de higiene a las mascotas con sus vacunas, collares antiparásitos…
-Usar mosquiteras y repelentes eléctricos. El repelente, siempre después del protector solar, ya que este tiene sustancias que atraen a los mosquitos.
Tipos y uso de repelentes para las picaduras de insectos en niños
Hay muchos tipos de repelentes; el DEET, picaridín/icaridín, los que llevan citronela, citridiol, piretrina, IR-3535, permetrina y dispositivos electrónicos que emiten sonidos y pulseras impregnadas de sustancias aunque de estos dos últimos no se ha demostrado su eficacia.
La mayoría se pueden usar en niños, excepto el DEET que no está recomendado antes de los 2 meses y que es mejor evitar antes de los 2 años. Y el Icaridín no se ha estudiado en menores de 6 meses.
No hay problema de utilizarse en mujeres embarazadas ni durante la lactancia materna.
Lo importante es tener en cuenta una serie de precauciones cuando vayamos a usarlos.
Precauciones antes de usar un repelente de insectos en niños
-Leer las instrucciones
-Aplicar en una pequeña zona para asegurarnos de que no provoca reacción.
-No usarlos bajo la ropa, solo en la piel expuesta.
-Cuidado con los aerosoles, es mejor echar en la mano y luego aplicar.
-Recordad que no repelen a insectos con aguijón como avispas o abejas.
-Lavar bien la zona antes de la siguiente aplicación.
-Se puede usa protector solar y repelente a la vez pero nunca en el mismo producto y siempre aplicar antes el protector.
A mí me han picado siempre mucho los mosquitos sobre todo por la noche y me ponía repelentes en crema y también usaba los eléctricos, pero con UNMF me ha dado mucho miedo, de echarle a él, de echarme yo teniéndolo tan cerca y mucho más de poner un eléctrico y estar por la noche percibiendo una sustancia química que mata, a insectos, pero mata.
Así que siempre he intentado usar productos naturales. Cuando era muy pequeño usaba estos parches que los ponía alrededor de nuestra cama y en la silleta cuando salíamos, luego también probé a echarme yo una loción pero solo en las piernas.
Repelente natural contra los mosquitos

Este año lo que me está funcionando es lo de toda la vida, el limón con el clavo, que si se le añade un poquito de canela también ahuyenta a las hormigas y huele mmmmmmm muy bien!!! ¡repelente antimosquitos más natural imposible!!
Pensad que se puede usar para prevenir las picaduras de mosquitos en bebés porque es un remedio totalmente natural.
Y si aun así tenemos la mala suerte de que nos pique, ¿qué hacer en caso de una picadura de insecto?
-Lo primero que hay que hacer es lavar la zona con agua fresquita y jabón.
-Si el picor es muy intenso y molesto, se puede aplicar una solución de Calamina (Talquistina) o Amoniaco de las que venden en farmacias, teniendo en cuenta de no aplicar en mucosas (boca, ojos y nariz). Hay crema para picaduras de mosquitos en niños que son prácticamente naturales y que funcionan muy bien.
-El frío local, pero nunca directo (por ejemplo podemos aplicar hielo liado en un paño) también puede aliviar bastante la inflamación causada por una picadura de insecto.
–Si nos pica una medusa, muy propio del verano, nunca tratar con agua dulce, si no con agua del mar o solución salina.
-La mayoría de las veces con esto es suficiente, pero hay otras como la picadura de araña u ocasiones en las que el insecto que pica deja dentro el aguijón, como es el caso de las abejas. Dicho aguijón es recomendable extraerlo rápidamente para que el veneno que penetre en el cuerpo sea mínimo, aunque si la extracción es difícil, mejor no manipular mucho, para no ser nosotros los que extendamos el veneno.
Bueno pues por muy bien que me está funcionando el limón con el clavo en la mesita de noche, algún mosquito se me ha hecho inmune o digo que le gusta la comida especiada. Vamos, que me ha picado. Además de los extraños que nos pican en la calle. Y para ello también usamos productos naturales, en concreto este para niños y que compré en la farmacia.
También reconozco tener una barrita de amoniaco para casos excepcionales en los adultos, como un mosquito tigre que me picó el otro día y que si lo llego a pillar hasta lo puedo domesticar…Es que lo vi, lo viiiiiiiii, con que mala leche se me vino para mí que me dejó la pierna para perderla!!!
Para terminar, es muy importante recalcar, que esta información es para situaciones normales y en ningún caso debe anular la facilitada por un médico o pediatra.
Existen casos con problemas de alergias a las picaduras de insectos, si se produjeran lesiones graves, picaduras de otro tipo de insectos…o ante cualquier tipo de duda, siempre siempre acudir a urgencias y seguir las instrucciones de un especialista.
Y vosotros, ¿qué tal lleváis las picaduras de insectos en niños!? ¿Cómo las prevenís!? ¿Cómo las tratáis!?
Vaya, veo a un montón de gente con mucha sensibilidad a las picaduras. Yo la verdad que tengo mucha suerte en este sentido y de momento parece que los peques también porque no nos suele picar ni un bicho, debemos tener sangre amarga que me decía mi madre xD
Gracias por el post porque hay cosas que esta bien saberlas
No sabes la suerte que tienes. Desde luego mientras yo esté cerca a nadie le pica nada, todo me lo llevo yo jejejeje
La verdad que con tantas lluvias este año estamos apañados con los mosquitos y demás voladores. Yo siempre he sido víctima, así que este año toda prevención es poca jeje. Y tus consejos ayudan mucho.
Nosotros con las avispas estamos hartitos, hemos probado remedios caseros y productos específicos pero nada oye que se han empeñado en fastidiarnos los baños en la piscina!
Un saludo
Calla calla, aquí las avispas son como de la familia, ya nos podemos bañar tranquilamente que nos respetamos, ellas a lo suyo y nosotros a lo nuestro jejejej.
A mí siempre me pican y a mis hijos, pero a mi marido no y no entiendo nada, en casa de mis padres pasaba igual, los mosquitos solo picaban a mi madre y a mi y a mi hermana, mi padre se libraba jajaja
A mí me pasa igual, quien esté a mi lado está salvado porque el mosquito me picará a mí. A mi peque por suerte no tanto.
Gracias por la información… En mi caso sufro con las picaduras y lo peor es que solo le pican al bebé, he utilizado varios repelentes y como si nada pasara, me ha ido mejor con un repelente casero que he preparado. Saludos @MadreNovata
A minse me hacen pupas y es como si se me extendiera el veneno y hasta me duele. Ufff a mí los repelentes químicos me dan miedo y con el limón y clavo me va genial ?. Gracias por pasar por aquí.
Hija mía, cuánta información valiosa. Te vas hacer una experta jaja. Pues en mi casa hay a montones de mosquitos y hormigas. Además yo tengo un olivar al lado, así que imagina… A mi marido le pican siempre y se desespera… jeje. Voy a probar con la rodaja de limón, a ver si funciona. Gracias por los consejos. Bess
Es que tu no sabes como me ponen los dichosos mosquitos todos los años!!! les tengo la guerra declarada. Ya verás como el limón y el clavo os va bien y huele mmmmmmmm
Uffff. El tema de las picaduras me toca muy de cerca.
No sé porquesta, pero siempre soy la más afectada con las picaduras de insectos. Me echo repelente antes de salir de casa. Utilizo lo del limón. Soy muy buena con los bichitos y nos les molesto. Pero oye! Que si me ven, les da igual todo. Ellos me pican y yo lo paso FATAL!
Lo paso mal, porque no sé si es alergia o no. Pero sea de mosquito, araña u hormiga. La picadura me dura días. Días que me pica y que no puedo parar de rascarse. Y me rasco y rasco hasta que me havoy una herida y entonces sangro y se me pasa el picor y la molestia.
En cuanto a las avispas. Con ellas es otro cantar. Si veo una, me quedo quieta y rezo todo lo que sé para que se vaya y no me pique. Les tengo pavor desde que soy pequeña. Porque me picaron varias veces y la zona de la picadura se me hincha de tal manera que parezco deforme!
Espero que mi niña sea más inmune que yo a estas picaduras. Aún recuerdo hace un par de años. En la playa. Al salir del agua noté en el pie un dolor inmenso. Y es que había una avispa tomando el sol y yo no la vi. La pisé, me picó y estuve una semana sin poder poner el pie en el suelo. Uffff, que mal lo pasé.
Gracias por los consejos. Seguro que alguno aplicó para la peque
Saludos
Vayaaaaaaaaaa pues tienes que tener mucho cuidado y espero que la peque no herede tu sensibilidad a las picaduras y la atracción a los insectos!!!
Besosssssss
Este post se lo paso al papa de mi bichilla porque vive obsesionado con los mosquitos. No sabes tú las noches que me ha dado porque al escuchar alguno se pone en plan de caza y hasta que no lo mata ya no puede dormir ¡es que lo odioooo! Y luego, siempre es el único al que le pica alguno cuando estamos con más gente.
jajajajajajja os imagino esas noches de batalla!!! a mí me pasa un poco igual, ahora menos porque no me juego yo el sueño de UNMF por nada del mundo, pero antes era de las que los cazaba también jejeje
Es que no hay cosa que me ponga de peor humor por las noches que un mosquito volandome alrededor!! Ahhhh, por suerte existen los cacharros esos electricos del liquido.
Muy interesante el post y lo del limon y el clavo me lo anotoooo!
Ayyyyyyyyyy qué rabiaaaaaa un mosquito zumbándote en el oido!!!
Pruébalo y me dices 😉
A mi también me pican mucho los mosquitos… Y a mi señor esposo nada y el si que tiene carne. Jajajaja.
Yo no enciendo la luz de la habitación y pongo uno eléctrico unas horas antes de irnos a la cama. Así, mas o menos, logro tenerlos controlado.
Antes también ponía algunos vasos con vinagre por la habitación pero huele tan mal q lo he dejado. Probaré el limón con los clavos. Eso seguro que huele mejor ???
Yo también hago eso en temporada alta de mosquitos, pongo el eléctrico y lo quito unas horas antes de acostarnos, que igual ya han vuelto los mosquitos, pero buen…
Mi madre también se echa vinagre en las piernas cuando se sienta por las noches en el jardín jejejejej, pero huele a pepinillos jajajajaj
Prueba el limón…
Un post muy interesante. Aunque no está demostrado yo utilizo el que emite sonido y de momento va genial, eso si cua do salimos de paseo al atardecer ya me echo un spray contra el mosquito tigre, que este año no para de picar por aquí …
Me apunto el limón con clavo y canela!!
Un abrazo!
Gracias Mónica. Yo también los estuve usando una temporada y no me iban ma, dejé de usarlos porque emitían una lucecita también y a mí me molestaba mucho.
Calla calla me pilló por banda a mí uno tigre y casi me tienen que cortar la pierna, aun tengo las señales y ya hace más de un mes!!!
por ahora estamos a salvo… pongo los aparatejos y parece que funcionan!!! de todas maneras esta bien tener toda esta información por si los mosquitos!
Jajajaja ay los mosquitos, me traen por la calle de la amargura. A mi los eléctricos me da miedo dormir con ellos, pero ya ves que no pasa nada.
Tomo nota de todo, que en estas fechas de verano vienen de maravilla. ElPapadeIris es un autentico fan de los antimosquitos eléctricos, y no veas que lucha me llevo con él desde que nació iris, porque a mi no me gusta nada tener toda la noche un insecticida recorriendo la casa… A veces hemos llegado a un acuerdo y le he dejado ponerlo con todas las ventanas abiertas… voy a ver si lo convenzo para que se pase al clavo con limón, que desde luego es mucho más natural, bss!
Pero si por lo visto no son malos, incluso a nosotros nos lo dijo el pediatra, pero a mi me pasa como a ti…me da un susto! A nosotros nos va bien el clavo o bien que los ponga y los quite antes de iros a la cama, no?
Me alegra verte por aquí. Besossssss
Ya me asusté! yo tengo un eléctrico, le preguntamos al pediatra y nos dijo que no había problema, pero voy a investigar más, y es que a mi peque se lo comen :S y luego le quedan unas ronchas enormes, le pongo una cremita calmante y se alivia.
No mujer no te asustes, ya ves que casi todos los repelentes se pueden usar para niños. Pero claro, si eres como yo, a mi también , me da miedo, prefiero cosas naturales.
En casa la de las ronchas soy yo, se me hacen pupas que hasta me duelen.
madre míaaa, qué post tan completo!!!! Pues aquí las noches son muy frescas y eso ayuda asi que ni una sola picadura a ninguno de los cinco!! pero me llevaré de vacaciones algún spray repelente de farmacia!
Si hija, es que mi capacidad de síntesis es nula jejejeej. Claro imagino que por el norte no habrá tantos insectos…dónde os vais de vacaciones?
Nos vamos a Cádiz y a Cascais, en Portugal. Este año, plan totalmente distinto al de siempre, q era irnos con mis suegros a un apartamento en Tarragona
Ahhhhh os venís para el sur!? Pues aquí si hay mosquitos jejejejej y un calorazo…
Siii, tengo unas ganas! Aunque haya mosquitos, jaja
Hombreeeeeeeeee de vacaciones los mosquitos se sobrellevan mucho mejor jajajajajja
Pues me anoto lo del limón con los clavos, nunca lo había oído y la verdad es que si funciona lo prefiero bastante a los difusores eléctricos, que son lo que usamos ahora.
Yo no suelo tener problemas, no les gusto a los mosquitos, pero a Hombre Tranquilo ya Redondo como los pillen por banda me los acribillan así que siempre dormimos con el difusor puesto, es un must de nuestro verano gallego… y sobre todo viviendo en el campo y rodeados de animales.
Mejor lo natural, claro. De verdad no sabías lo del limón? Jejejejeje qué diferentes somos de una punta a otra de la península!.
Pues aquí al reves, a mí me comen!!
Hola!!!! La verdad es que por aquí apenas hay este problema. En toda la vida de mis hijos(y son ya universitarios) solo tuvimos un susto. Estábamos en un área recreativa haciendo una comida familiar y mientras cogían ranas en un estanque con mi hermana a mi hijo pequeño le picó una avispa.
Confieso que en el botiquín no teníamos nada para eso así que mi marido cogió el coche y se fue a un pueblo cercano, bucó la farmacia de guardia y compró afterbite. Le echamos, lloró un poquito y nunca más se acordó,jejeje.
Yo soy distinta, tengo muchas alergias y ya he tenido que ir a urgencias por picaduras, una vez de avispa y otra no sé de qué, la culpa fue mía por coger un insecto que me parecía mono, y menuda inyección me pusieron, ayyyy.
Veo que estás muy documentada, y el post me parece muy útil para la gente.
Ahhh bueno, y hace una semana hicimos una ruta de senderismo preciosa y subimos a un pico muy alto. Pues mi hija y yo llegamos llenas de garrapatas, mi marido y mi hijo, nada, yo creo que eran garrapatas machistas,jajajaj. Nos pasamos dos días con miedo a contagiar a los hgatos, nosotros vamos alrevés, no nos contagian nada los gatos, somos nosotros los que traemos garrapatas. He pensado pillar una pulsera de esa para excursiones porque no había pasado más asco en mi vida.
Un besito.
Por diossss!! Que las garrapatas son muy peligrosas!! Yo me acuerdo cuando era pequeña que no había tantas cosas para los perros que mi madre no hacía más que mirarlos y pánico le daba de que se me pudiera pegar alguna.
Jajajajajaj me parto! Un insecto mono? A mi me ha picao casi de todo, con eso de vivir en el campo…
Mira que me da mal rollo este tema!! a mí y a me han picado en mi vida dos avispas y se pasa mal. Por suerte, este verano nada de nada, ningún tipo de mosquito.
y has oído hablar de unas pulseras repelentes? vienen muy bien sobre todo para niños.
un besote
No sabes el que me da a mí, que me pican todos jejeje. Si que he oido hablar pero según dice el artículo no está demostrada la eficacia.
Besoooossss
Pues por aquí de momento nos están respetando. La única picadura del verano me la he llevado yo y ha sido de avispa, cómo duele!!! Y recurrí a darme aceite de oliva, luego me dijeron que con el ajo se iba en seguida del dolor pero no lo probé así que no sé si es fiable
Uy si, las picaduras de avispas duelen un montón! Es que el aceite de oliva sirve para todo jejejeje. Aquí se echa barro en la picadura y alivia muchísimo.