Ya había oído hablar de la Costra Láctea mucho antes de quedarme embarazada a través de familiares, amigas e incluso mi madre.
Por su nombre siempre pensé que estaba asociada a la lactancia, sobre todo a la materna, es decir, me creía que eran unas costras que le salían a los bebés de teta…¡la ignorancia prematernal!.
Pero cuando ya esperaba a mi rubio y empecé a informarme sobre diversos temas me di cuenta de que estaba equivocada.
Contenido

Qué es la Costra Láctea
Su nombre científico es Dermatitis Seborreica del Lactante, que deriva en Costra Láctea por la forma (en costras) y el momento (bebés lactantes) en que se presenta.
Si afecta a niños ya mayores o adultos se llama Seborrea o Dermatitis seborreica.
Cuánto tiempo dura la Costra Láctea en los bebés
Es muy común en recién nacidos.
Suele desaparecer de forma espontanea en los dos primeros meses, aunque hay casos en los que puede perdurar hasta los tres años.
E incluso se puede dar en adultos.
Dónde suele aparecer la Costra Láctea
Aparece en forma de costras amarillentas por toda la cabeza o en un área localizada del cuero cabelludo (suele ser en la parte de arriba).
Aunque en ocasiones también hace su aparición en orejas, cejas, pestañas, nariz, parte posterior del cuello y pliegues como axilas o zonas del pañal.
Por qué aparece este tipo de costra en bebés y niños
Se cree, aunque no está demasiado claro, que se produce por la influencia de las hormonas maternas en las glándulas sebaceas sobreestimulándolas produciendo una gran cantidad de sebo.
Normalmente la Costra Lactea no supone ninguna molestia para el bebé, aunque a veces puede producir comezón y perdida de pelo, que volverá a crecer en cuanto desaparezca la costra, y también puede aparecer pus.
Tampoco es contagiosa ni tiene nada que ver con hábitos de higiene.
Cómo quitar la costra láctea en bebés y niños
Actualmente existen en el mercado productos para eliminar la Costra Lactea, tales como champús especiales, geles y lociones.
En casos más extremos hemos de acudir al pediatra que puede hasta prescribir un tratamiento adecuado a base de cortisona.
Algunos de los productos más demandados:
Gel Champú Costra láctea Weleda

Con Caléndula es extrasuave .
Limpieza 2 en 1 para el cabello y la piel del bebé.
Sin jabón destaca el olorcito tan rico que deja.
Limpia suavemente cabello y cuerpo. Protege la piel de la sequedad y deja el cabello suave, sedoso y fácil de peinar.
Mustela costra láctea champú

Especificamente adaptado para la costra láctea del recién nacido.
Calma el picor e hidrata la piel para evitar la reaparición de escamas.
Muy suave.
Costra Láctea Adultos
Si os estáis preguntando cuándo desaparece la costra láctea, como he dicho más arriba también existe en adultos y se llama Dermatitis Seborréica.
Y consiste exactamente en lo mismo, aunque quizá el lugar menos común sea la cabeza.
Conozco a alguien que tiene costra láctea en cejas.
El tratamiento de la Costra Láctea en adultos es igual, hay que mantener la zona muy hidratada. El aceite de baño va muy bien.
Y luego también me han hablado muy bien de este de aquí abajo.
Champú costra láctea Mercadona

Es de la marca Deliplus y los hombres dicen estar muy contentos con él para eliminar la dermatitis.
Sin embargo las mujeres dicen que nos les deja el pelo demasiado bien.
Cuestión de probar, es barato así que merece la pena.
Hasta aquí la información general…
Nuestra experiencia con la Costra Láctea en niños de 2 años
…y ahora la personal.
Aquí el rubio nunca tuvo Costra Láctea cuando era muy bebé, tan solo un par de días, sobre los 2 o 3 meses, le vi unas manchitas amarillas en la parte de arriba que no les di tiempo ni de hacerse costra.
Consulté con Una abuela muy feliz y me dijo que le pusiera un ratito antes de bañarlo aceite de oliva en la zona y yo además de mi propia cuenta eché un chorreoncito más en el agua de la bañera.
Aquello desapareció, yo pensé que para siempre.
Pero no, hizo de nuevo aparición y con costras considerables.
Me di cuenta porque se rascaba la cabeza y al peinarlo un día el peine se enganchó. Empecé a tocarle y tenía 2 o 3 costrones en la parte de arriba de la cabeza.
No perdí de vista aquello para ver como evolucionaba, ya que tampoco estaba muy segura de lo que era (tenía ya 27 meses).
Cada vez le salían más costras y más grandes. Además al rascarse se las arrancaba y con cada escama salía un manojo de pelo.
Fuimos al pediatra por el resfriado y aproveché para preguntarle, me confirmó que aunque raro, más aun no habiéndola tenido antes y con la edad que tenía, era Costra Láctea. Debía seguir teniendo las hormonas revolucionadas y pasándole todo a través de la teta, pensé.
Me recomendó no usar champú todos los días y lavarle la cabeza solo con agua, en caso de usarlo comprobar que le va bien y a ser posible echar aceite en la zona.
En cuanto al champú compré el de la marca que usamos habitualmente para gel y crema, que aunque no lo había probado, la marca en si me encanta y las cremas son geniales para la piel delicada de mi tesoro (de la que hablaré próximamente).
Y en cuanto al aceite usábamos Aceite de Almendras Dulces del Mercadona.
Al principio no podía ni peinarlo, se ve que temía que le arrancara una costra y le hiciera daño. Pero es que, aunque mi madre y el padre dicen que son cosas mías, yo empezaba a verle el pelo clareón de esa zona. Y digo empezaba porque pelar al niño a máquina y al ser tan rubio, parecía que lo habíamos pelado al cero.
Contenido relacionado de interés
Problemas en la piel de los niños que afectan a mi hijo
Consejos para cuidar la piel de los niños después del sol
Cómo cuidar la Piel Atópica de los Niños en Invierno
Nuevo brote de piel atópica de mi rubio
Consejos para ir a la playa con niños en verano
¿Alguna habéis tenido este problema de la Costra Láctea? ¿Y en bebés ya mayorcitos? ¿Cómo lo habéis tratado!!??
*Post actualizado
Últimos post en Mamá ríe
- Postales Navideñas fáciles para hacer con Niños
- Calendarios de Adviento Educativos para el Cole o para Casa
- Calendarios de Adviento para Niños🎅🎄
- Frases para el Calendario de Adviento
- 24 Ideas para rellenar un Calendario de Adviento para Niños
- Mi bebé de 18 meses
- Problemas digestivos relacionados con la maternidad
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
Mi hija tiene costra láctea, pero como al informarme me enteré que es meramente estético y que se va con el tiempo no le he aplicado nada, no se le está extendiendo ni nada. Y a ella no le pica, de momento, porque no se rasca. En el momento que vea que le empieza a molestar sí que tendré que usar algún remedio.
Un saludo.
Mi vikingo tenía una poquica y aun sigue teniendo algo pero a malas penas. A mi me dijo mi pediatra que aceite no le pusiera porque se la hace desaparecer enseguida pero le vuelve a salir, que use el champú para la costra lactea de repavar (u otra marca) y se le iría poco a poco. Espero que ya este mejor UBMF.
Besotes
Pues fijate, ya estamos con la diversidad de opiniones de los pediatras. A UBMf le salió una chispa y par de días de muy bebé y hasta ahora no le había vuelto a salir…
Ya no tiene nada. Graciasssssssss.
Besosssssssss
Te cuento lo nuestro: la bichilla empezó a tener costra láctea como al mes de nacer. Muy poquita cosa en la parte superior de la cabeza. No le hicimos caso y parece que se extendió un poco, pero sin ser alarmante. El caso, es que ya con 5 meses daba la sensación de que el pelo no le crecía nada, y de vez en cuanto encontrábamos mechones completos en la cuna porque se había rascado de noche y se hacía unas calvas horribles, pero nunca tuvo ni pus ni sangre. Con una crema que me dio mi madre (Lutsine no sé qué, que la usa mi abuela, para pieles atópicas) y que no es específica para costra láctea ¡se le fue casi toda en pocos días! Lo que no sabía era que podía volver a reaparecer. Es que estando pelona no importa mucho, pero la he visto en niños con el pelo más largo y la verdad es que queda muy feo.
Pues ya ves, aparece…UBMF también la tuvo un par de días de pequeño y mira ahora…con el pelo no se le veía, pero le picaba y molestaba, además de arrancarse los mechones con cada costra, al pelarlo y poderle echar aceite ha desaparecido casi por completo, ya apenas se le nota.
Besossssssss
Juan tuvo muy poquita y se le fue sola, mi suegra le compró una crema, pero creo que se la puse una vez….no e gusta ponerle cosas raras a los bebes cuando es algo que suelen tener todos…pobrete UBMF tiene que dolerle si no quiere ni peinarse…
Opino que el aceite de almendras como es natural es una de las mejores cosas que puedes ponerle…
Muchos besitos de nuestra parte!!!
Yo también soy de la opinión de que cuanto menos cosas, mejor…por eso lo hago con aceite de oliva la otra vez y de almendras esta. Más que dolerle le pica…pero ya casi no tiene nada.
Besossssssssssss
Bombón si tuvo al nacer, pero con el aceite de almendras se le fue en un plis plas. Ahora no tiene pero de un tiempo a esta parte noto q se rasca la cabeza cada vez más. Le miro y le remiro y no le veo nada. Esperaré unos días a ver como evoluciona y si sigue igual la llevaré a su doctora. Feliz día! Muack!
Mira tu también usaste aceite de almendras. A lo mejor no llega a tener costras pero lo suficiente como para rascarse…Feliz día…Requetemuackssss
Cuánta información! eres una máquina! 🙂
Pobrecillo…por lo menos al pelarle ya no le darán tirones… Sagutxu tiene 10 meses y tiene un poquito, pero con el pelo no se le nota. La pediatra me dijo que le pusiera aceite o vaselina un rato y luego se lo retirara rascándole suave con una espátula. No lo he hecho porque tiene muy poquito y encima no para quieto, así que me la puede liar parda. Pero si para dentro de un mes no se le ha quitado lo intentaré… Gracias por la información, besitos!!!
Jajajaja qué no mujer, si lo he ido buscando por ahí…
Con una espátula??? a mi me dijo que no se lo tocara, que le echara aceite un momento antes de bañarlo y luego lavarle suavemente…y se le está quitando bastante. NO dejes que se ponga muy mal, luego es más dificil.
Besossssssss
Ostrás!!! Yo había leído algo de costra lactea y recuerdo una vecina mía que su bebe parecía que tenía una segunda cabeza de tanta cantidad de costras que tenía y yo, que era muy joven, me dio mucho asco verlo.
Ahora soy más consciente de lo que es, y creo q es estupendo que con el aceite de almendras le esté mejorando. Quizás al no tener pelo la zona está más ventilada y ayuda a q se sequen mejor.
Un beso
Jajajajajja dos cabezas!!?? exagerá…a UBMF se le nota ahora que lo pelé pero vamos, solo si te fijas…además ya se le está quitando…
Besossssss
Un poco exagerado me ha quedado, lo reconozco xD! pero fue la impresión que me dio! Seguramente si lo veo ahora no me impresionaría tanto…
Muak!
Jajajajajja un poco si, pero te he entendido…Besosssss
No tenía ni idea de lo que era esto… De hecho, al leer el título, lo relacioné con alguna costra que le saldrían a las mamás cuando dan el pecho jaja que desencaminada iba!!!
Espero que a UBMF se le vaya prontito!
un besito!
Jajajajajaj me parto, ves, tu vives ahora como yo entonces, en la ignorancia prematernal!!!
Ya casi no tiene…
Besossssssss
Me quedo alucinada con que a tu feliz bebé le haya salido tan tarde, no tenía ni idea. El mío afortunadamente no tuvo, sólo unos pequeños granitos por toda la cara que se le dueron con una crema, pero nada más en la cabeza. Qué bien que ya se le esté quitando 🙂 ¡que no vuelva!
Pues ya ves, con 27 meses…y por aquí arriba hay alguno más. Bueno ya quye todo fuera eso…
Besosssssss
Iris de pequeñita también tuvo y se la quitaba con vaselina, aunque luego volvía a salirle. Así estuvimos hasta los 6-7 meses. Recuerdo que mi hermana de pequeña también tenía y mi madre se la quitaba con aceite de oliva, que también va genial, pero huele más que la vaselina, así que con Iris utilice vaselina, bss!
Anda, lo de la vaselina no lo había oido nunca!!! bueno, es verdad que el aceite de oliva huele más…el de almendras no huele nada, además yo después le lavo el pelo.
Besosssssssss
Vaya faena!! Y que acoj… El PequeñO apenas tuvo de pequeño, así que es algo de lo que no tuve que preocuparme, respeto que no siga los lados de UBMF.
Siempre he oído lo del aceite y me alegre ver que es verdad que va tan bien como dicen. Me alegro de que vaya mejor la cita y esperemos que en nada ya este totalmente desaparecida.
Un saludo!!
Bueno no es una cosa incomoda para ellos y la verdad es que el aceite está surgiendo efecto. Besossssss
Pues SB tuvo hasta los 6 meses más o menos, pero sin llegar a ser costras, y le haciamos eso, aceite de almendras, se lo peinaba y luego al baño y se le acabó quitando. Pero hace unos dias le ha vuelto a salir, mucho menos y solo en la zona de delante, así que toca volver con el aceite.
A ver si a UBMF se le quita rápido.
Besote.
Mira otro que recae…si, justo enla parte de delante es donde le ha salido a UBMF, en realidad es una zona pequeña, como una franja de un extremo a otro de la cabeza…pues nada, a darle otra vez con aceite…
Hoy muchísimo mejor. Gracias.
Besosssssssss
Pues sí, el bichito la tuvo cuando era más bebé y hace un mes o así le volvió a aparecer. El tema es que fue muy poco y se le quito en unos días así que no le di mayor importancia, aunque en su momento me asusté porque su padre tiene psoriasis en el cuero cabelludo. Me dejas más tranquila sabiendo que puede ser costra láctea aunque sean más mayorcitos (el bichito tiene 22 meses).
Un beso guapa!
Uyyyyyyy cuantas coincidencias!!! yo también pensé que podía ser psoriasis porque UPMF también tiene…pero me dijeron que era costra…ya sabes, si vuelve a aparecer con aceite se quita…
Besossssssssss
Gordito tuvo un montón de costra láctea, hasta que cumplió los 3 meses o más. Incluso se le extendió al entrecejo. Yo también usé como díasde48 horas la crema kelual, pero sólo me fue bien para el entrecejo, en un par de días se fue. En la cabeza no le hacia gran cosa y al final usamos aceite de almendras y con eso fue desapareciendo.
Gordito también tiene la piel atópica y delicada, también estoy preparando un post sobre eso. Un beso!!!
Si??? hasta el entrecejo???ay pobre Gordito…mira, también te fue bien el aceite de almendras.
Pues igual que UBMF tiene la piel que se le irrita con el roce de una pluma…Besossssssss
Coquito tuvo esas costras de bebé… Y se le fue del todo con 6 meses creo, que fue cuando tuvo menos pelo.
Yo aplicaba antes del baño el aceite corporal que se daba después y luego le peinaba con su cepillo de cerdas suaves….
A mí me funcionó, pero no había leído nada en bebés mayorcitos…
Me alegro que ya esté solucionado
Pues ya ves, con 27 meses!!! si, el aceite yo también hacía lo mismo que tú y ahora lo sigo haciendo igual…parece que el pelo hacía que empeorara, porque ha sido pelarlo y mejorar mucho.
Gracias. Besossss
Pues a Redondo le quiso empezar a salir sobre los 8 ó 9 meses, pero le echamos una crema de la marca kelual y le desapareció enseguida, no llegaron a formársele las costras.
Ahora tiene la cabeza toda descamanda, ya sabes, y ayer fuimos la médico y nos dijo que es dermatitis; nos dió un champú que está indicado para las costra láctea (aunque parece ser que también va bien para la dermatitis), se llama Repavar, por si te interesa…
Un besito!
Gracias, si no se le quita miraré otras opciones, pero la verdad es que ha mejorado mucho, ya apenas tiene. Yo ,al principio dudé que fuera igualque lo de la piel, pero esos costrones!!! aunque creo que al final todo viene de lo mismo…son pieles delicadas en general.
Besosssssssss
Cachorro por suerte no ha tenido pero mi sobrino con dos años todavía tiene… Pero bueno al final es solo una cuestión de estética..
Yo también le corto el pelo en casa vaya aventuras nos traemos jeje. Un abrazo
Ves, tu sobrino igual que UBMF, ya mayorcito…exacto, es pura estética y bueno a veces parece que le pica, auque creo que era que le molestaba el pelo, porque desde que lo pelamos no se rasca.
Calla calla…aventura es poco…berrinche del 15 cada vez que lo pelamos, ya no lo pelo más, aunque tenga que hacerle coleta…
Besossssssss
Mi hija mayor nunca la ha tenido, pero la peque si que la tenía, y un montón!!! No se le iba hasta que el pediatra me dío una crema que fue mano de santo!!! Por que el aceite de almendras no le servía para nada!!
Besitos
Yo, la otra vez probé con aceite de oliva y se le quitó de momento pero esta vez tenía más a mano el de almendras y le va bien también. A ver si desaparece pronto del todo.
Besossssssss
La verdad es que Álvaro nunca la ha tenido (toquemos madera), pero si uno de sus primos y le dura a pesar de cumplir los tres años en agosto. Le han dicho que no es malo, ni contagioso y que suele desaparecer, tal y como has explicado, así que no hay problema. Quizás lo peor es que el niño se toca y se hace la costra más grande… y da un poquito de asco, para que nos vamos a engañar…
Pero bueno, que me alegro que se le vaya quitando con el aceite de almendras y que espero que muy prontito ya no le quede nada.
Un besito
A UBMF no se le veían pero ahora al pelarlo, la verdad es que es feo…menos mal que ya apenas se le notan!!! Besosssssss
MIs hijas de pequeña no han tenido, salvo un par de días, así como UBMF, la petite ahora si tiene algunas costrillas, pero es debido, seguramente, al champú que usamos con ella. Que no le va bien a su cuero cabelludo, ya que ella tiene el pelo más fino y es más blanquita de piel.
Eso pensé yo al principio que debía ser del champú, porque como además tiene la piel tan delicada…pero ya me dijo el pediatra que era la costra, además las costras son amarillas.