Blog » Maternidad y Crianza » Protección solar para toda la familia. Protectores solares

Protección solar para toda la familia. Protectores solares


A estas alturas quién no está pensando ya en playita, piscineo, coger ese tonillo de piel que tanto nos favorece…Pero ojo cuidao, con el sol. Los casos de cáncer de piel, quemaduras y cataratas oculares están aumentando y la causa es la mala relación que tenemos con el astro rey. Así que merece la pena dedicarle un momento a hablar de la Protección solar para toda la familia.

Importancia de la Protección Solar para toda la familia

Importancia de la Protección solar para toda la familia

Empiezo aclarando un concepto importante en cuanto a los protectores solares se refiere, que además estos días está en boca de todos.

¿Qué es el Factor de protección solar?

El factor de protección solar o índice de protección solar (FPS) indica el tiempo durante el que un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse una persona, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura.

Tipos de Protección solar

El Factor de Protección Solar (SPF) indica la protección frente a los rayos UVB:

  • Protección baja (SPF de 6 a 10)
  • Protección media (SPF de 15 a 25)
  • Protección alta (de 30 a 50)
  • Protección muy alta (50+)

El sistema numérico para medir el factor de protección solar fue establecido por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) para medir principalmente la cantidad de protección que el producto ofrece contra las quemaduras solares causadas por los rayos UVB.

Fuente.

Factor de protección 50

Según la definición anterior, una persona de piel clara que normalmente empieza a quemarse después de diez minutos al sol tardaría 50 veces ese tiempo con un FPS 50.

Parece que no hubiera vida tras un protector solar con factor de protección +50 y sí, sí que la hay.

Factor de protección 100

Hasta hace poco no sabía que existiera, pero el otro día una mamá del cole que ha tenido problemas en la piel me comentó que ella usaba este tipo de protección.

Los estudios demuestran que la diferencia entre SPF +50 y SPF 100 es muy pequeña.

Dicho esto, vamos a lo que nos interesa, la salud de nuestros retoños.

Protección solar en los Niños

Los mejores protectores solares para bebés y niños

Los bebés y niños pequeños son los más sensibles a los efectos negativos del sol.

Principalmente los que presentan algunas de estas características:

  • Piel muy blanca, generalmente rubios o pelirrojos (por aquí sé de uno que levantaría la mano).
  • Antecedente familiar de cáncer de piel.
  • Historia de exposición frecuente al sol en los primeros años de vida.
  • Lunares «raros» o en gran número.
  • Pecosos.

Hay que extremar la protección al sol siempre y toda la familia, pero sobre todo en niños que presentan las características arriba mencionadas.

¿Cuáles son los mejores métodos de fotoprotección para bebés y niños?

Las mejores medidas de protección solar para niños en verano son:

  • No exponerlos al sol, sobre todo en las horas centrales del día.
  • Buscar sombras en espacios abiertos.
  • Usar cremas con filtro solar resistentes al agua.
  • Emplear gorros.
  • Utilizar ropas de algodón y transpirables que cubran el cuerpo.
  • Llevar gafas de sol con filtro para rayos UV.

Fuente AEPED.

Mejores protectores solares para niños

Lo ideal sería que fuera un protector solar sin parabenos, lo más natural posible, sin perfumes, que no escueza los ojos, que se extienda bien y respetuoso con el medio ambiente.

Estos son los mejores según la OCU. Os sorprenderá la posición de algunas marcas.

Y puestos a pedir, pedimos lo mismo para los adultos, ¿verdad?

Y ahora la pregunta del millón…

El protector solar de niños ¿sirve para adultos?

Mejor protector solar facial antimanchas

No. ¿Por qué no?

Pues básicamente porque la piel de un niño es muy diferente a la de un adulto. Es mucho más fina, se seca antes, no regula bien la temperatura y es más delicada y propensa a alergias e irritaciones.

Vaya por delante que pediatras y dermátologos recomiendan no exponer a los niños al sol.

Pero si no hubiera más remedio hay que protegerles adecuadamente.

No hay ningún protector solar recomendado para bebés menores de 6 meses,  ya que su piel es demasiado sensible y todavía no ha desarrollado plenamente su capacidad para segregar melanina.

A partir del sexto mes de vida sí se pueden utilizar de forma segura cremas solares para bebés, eso sí, siempre que sean cremas 100 % con filtros físicos minerales.

Diferencias entre la crema solar de niños y la de adultos

  1. Los fotoprotectores para niños tienen una alta resistencia al agua y a la fricción, ideal para os juegos en el agua y la arena. Su fórmula es biodegradable para cuidar el medio ambiente.
  2. Para niños no se utiliza alcohol, o el porcentaje es más bajo, para evitar la sequedad de la piel.
  3. Las cremas solares pediátricas suelen usar filtros físicos. Las de adultos utilizan mayor proporción de filtros químicos.,
  4. Los protectores solares para niños son menos alergénicos porque no tienen conservantes, ni perfumes.
  5. Los filtros para niños son más grasientos, por lo que deberían dejar de utilizarse en la pubertad.

Tipos de Protectores Solares

Empecemos aclarando que ningún protector solar nos va a proteger al 100%.

Hay dos tipos de protectores solares:

Filtros físicos

Los filtros físicos son polvos minerales, como el óxido de zinc y dióxido de titanio. También llamados pantallas totales porque actúan sobre la piel a modo de pantalla reflejando la luz solar e impidiendo que esta penetre en la piel produciendo enrojecimiento y quemaduras.

Tanto el óxido de zinc como el dióxido de titanio son biodegradables y se pueden considerar protectores solares naturales y ecológicos.

Filtros químicos

Actúan absorbiendo la radiación solar y transformándola en otro tipo de energía mediante una reacción química. De ahí que tengamos que ponérnoslos media hora antes de la exposición al sol. Interfieren en la protección natural de nuestra piel.

Un ejemplo de los que se usan es la Oxibenzona.

Estos filtros no respetan el medioambiente, de hecho, en algunas playas han comenzado a prohibir estos productos químicos.

¿Son mejores los filtros físicos o los filtros químicos?

Los filtros químicos, por el hecho de serlo, parecen ser más perjudiciales que los químicos, ¿verdad?. Pues no es para tanto. Tienen a su favor la parte cosmética, a cualquier crema hidratante, antiarrugas…se le puede incorporar protección solar gracias a ellos. Además los elementos usados hoy en día son muy seguros, aunque si es cierto que con ellos hay más riesgo de alergias.

Los físicos son inmediatos. Al ser minerales son más aptos para personas con problemas en la piel, dermatitis y pieles sensibles. Por eso son los mejores protectores solares para los niños.

A la hora de elegir uno u otro es mejor fijarse en las necesidades de cada persona; tipo de piel, si tiene alguna alergia…

Ahora bien, un buen filtro solar debe reunir las siguientes cualidades:

  • Buena capacidad de absorción de las radiaciones ultravioletas.
  • Resistencia a sudor, agua…
  • No causar irritación a la piel ni ojos.
  • Ser estable al sol.
  • No tener ni sabor ni olor.
  • No dejar sensación pringosa (para mí esto es fundamental).

Nuestra experiencia con algunas cremas solares

Protector solar del Mercadona

Mi expreriencia con los Protectores solares del mercadona

Es el que estoy usando este año; la Crema solar sensible y el Spray solar infantil de Solar Line Sun Med y el Fluido solar anti-edad facial de Sisbela Cosmetics. Como digo, todos son protectores solares del Mercadona.

Teniendo en cuenta que nosotros empezamos a protegernos allá por el mes de febrero, he tenido tiempo de probarlo, requeteprobarlo y repetir varias veces. Y si hemos repetido es porque me gusta.

Para niños

Me gusta la textura porque se extiende bien y aunque se le queda la cara que parece una aparición mariana, os aseguro que no tanto como otros. Además no es muy pringosa.

No huele a nada y lo más importante es que a mi rubio no le escuecen los ojos como con otros que hemos probado.

Hay varios formatos; en spray, barra, tubo, crema, leche solar…Y en tamaño grande y pequeño.

Yo siempre compro un formato pequeño para la cara y otro más mediano para el resto del cuerpo. No me gusta que me dure mucho por si no le va bien o se me antoja cambiar, y además así no se me caduca jejejej.

Para adultos

Protección solar con color: La compré el año pasado para probarla y no la he vuelto a comprar. No porque no me guste, en general es como la antiarrugas que describo aquí abajo, pero ya sabéis lo simple que yo soy y eso de llevar color desde por la mañana temprano…no me gusta nada.

Protección solar antiarrugas (Fluido solar anti-edad facial): Esta sí, esta es la que usamos el padre de la criatura y yo. A mi me encanta, porque ocurre como con la de niños, se extiende superbien, aunque al principio queda un pelín blanca. Una vez bien extendida no queda nada pringosa y no huele a nada. Bueno y el antiarrugas a esta edad también se agradece ;).

Protector solar Isdin

Desde que mi rubio era bien pequeño, la protección solar Isdin ha sido la que siempre me han recomendado, tanto pediatras, famacia, como la sabiduría popular. Siempre nos la han vendido como la mejor crema solar para niños y ahora según la OCU nos han estado engañando un poquillo.

Resulta que, en concreto el ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+, tiene en realidad un factor de protección 15. Vamos, que de SPF 50+ a SPF 15, va un trecho y gordo.

Ha ocurrido también con el Babaria Solar Infantil Spray Protección.

Se ha pedido la retirada de ambos de mercado por considerarlos un riesgo para la salud de los niños.

En casa estuvimos un tiempo usando Isdin, pero tuve que dejar de ponérselo a mi rubio porque se le ponían los ojos para perderlos, le escocía muchísimo.

Cremas hidratantes y otros cosméticos con protección solar

A veces los adultos nos ponemos protección solo cuando vamos a la piscina o playa y casi que obligados. Por que claro, cómo nos vamos a levantar por la mañana y vamos a renunciar a la crema hidratante, contorno de ojos, nutritiva para cara y escote, crema de manos, barra de labios…y así un sinfín de potingues que sustituiríamos por una mísera crema para el sol.

No tenemos porqué renunciar a estar guapas por protegernos del sol.

Hoy en día, hay muchísimos productos cosméticos con protección solar. Y al revés, hay muchos protectores solares equivalentes a cosméticos.

Solo dándome una vuelta por ahí, he encontrado, por poneros unos ejemplos:

  • Crema hidratante con protección solar de Deliplus
  • Crema solar antimanchas Bella Aurora
  • Contorno de ojos con protección solar de Avéne
  • Bb cream con protección solar de Garnier
  • Crema de manos con protección solar de Neutrógena
  • Y hasta guantes de protección solar para conducir de KittenFashion jejejeje

Y otro aspecto muy importante de la protección solar es…

¿Cómo se aplica el protector solar?

¿Cómo se aplica el protector solar?

  • Aplicarlo en cantidad generosa sobre la piel seca, en todas las partes del cuerpo expuestas al sol.
  • Se debe aplicar unos 30 minutos antes de estar al sol y repetir cada dos horas.
  • Extremar las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines.
  • Utilizar el protector solar incluso en días nublados. Las radiaciones UV atraviesan las nubes y se reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve.
  • En los menores de 6 meses, mejor no utilizarlos. Hasta esa edad no se deben exponer al sol y se deben usar medidas físicas: ropa, sombrilla, capazo…

No podemos olvidar que tenemos que protegernos toda la familia. Y no solo en verano o cuando vayamos a la playa o piscina, sino también en la montaña, si practicamos deporte al aire libre, si paseamos, para ir al colegio, al trabajo…y en general en el día a día. ¿Lo hacéis así?

¡Qué paséis un feliz verano protegidos hasta las orejas!


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

10 comentarios en «Protección solar para toda la familia. Protectores solares»

  1. Los protectores que la OCU dio como malos no se ha demostrado todavía,Sanidad no ha mandado retirarlos por eso hay que dar la información como es.
    Lo de picarle a tu hijo los ojos con uno de Isdin,pasaba en los antiguos,ahora ya están reformulados.
    Pero si te van bien los de Mercadona,para que gastar más….

    Responder
    • En ningún momento he dicho que los hayan retirado, he dicho que la OCU ha pedido la retirada porque al parecer no cumplían con lo que decían.

      No sé de cuando serán los nuevos, la última vez que le puse a mi rubio Isdin fue el verano pasado y le escocieron los ojos.

      Sí, por el momento nos van bien los de Mercadona y no te creas, que cuestan 8 euros, más me parece un abuso.

      Responder

Deja un comentario