Blog » Cocina Feliz » Cómo hacer Salmorejo cordobés

Cómo hacer Salmorejo cordobés


Ayyyy ya me cansé de dulces, tartas y bizcochos…¡qué estamos en pleno lucimiento de palmitooooo! jejejej. No, no es que deje la repostería de Cocina Feliz, pero con estos calores, ¿no apetece más algo fresquito? Por ejemplo ¿un rico salmorejo cordobés!? No os voy a enseñar cómo hacerlo, sino más bien como yo lo hago, porque si os digo la verdad, nunca he mirado cómo hacer salmorejo auténtico.

Ni me acuerdo cómo surgió el hacerlo hace años, lo único que sé es que me sale riquísimo. Palabras de comensal que le encanta- «es el mejor que nunca he probado ni probaré en la vida y en el mundo mundial» (bueno vale, como andaluza que soy lo he exagerado un poquito y seguro que él conociéndome y cómo me tomo las críticas, también jejejej). 

¿Qué es el Salmorejo andaluz?

Es una crema fría originaria de Córdoba que se sirve como primer plato. La receta original del salmorejo cordobés es un triturado de tomate, pan, ajo, aceite de oliva y sal.

Su consistencia final es como un puré o salsa que se sirve con pedacitos de jamón, huevo cocido o picatostes. (más información aquí).

Bueno, pues parece ser que doña Wiki lo hace más o menos como lo hago yo jejejej.

Pa ti y pa mi, seguro que a mí me sale mejor.

Venga vamos al lío.

Cómo hacer Salmorejo cordobés

Qué necesitamos para la receta de Salmorejo rico y fresco para el Verano

Ingradientes de receta fácil de salmorejo

Ingredientes para 2 personas

  • 3 Tomates muy maduros
  • Pan del día anterior
  • Ajo
  • Aceite de oliva virgen extra de la tierra…de MI tierra 😉
  • Cebolla (añadido mío)
  • Vinagre (añadido mío)
  • Sal

Ingredientes para acompañar

  • Huevos cocidos
  • Jamón

Cómo hacer salmorejo casero

Empiezo aclarando que yo lo he hecho para 2 personas y los platos en los que están los ingredientes en la foto son tamaño de juego de café, para que os hagáis una idea.

1. Es imprescindible que los tomates estén muy maduros, los metemos en agua caliente para escaldarlos y pelarlos más fácilmente.

2. Una vez pelados los hacemos trocitos y los metemos en el vaso de la batidora.

3. Cogemos un trozo de pan, lo mojamos en agua, lo escurrimos muy bien, lo vamos añadiendo poco a poco al vaso y batiendo. Yo lo voy probando, no solo para ir viendo la consistencia, sino para comprobar que no sabe demasiado a pan.

4. Ahora el ajo, solo uno y si es de esos grandotes incluso medio, pero esto ya depende de lo que nos guste el ajo.

5. Una pizca de cebolla, es ese trocito blanco que hay entre los tomates y el ajo, como veis muy poquita cebolla.

6. Lo batimos todo muy bien y añadimos aceite, vinagre y sal al gusto.

7. No olvidemos que es una sopa fría, así que lo reservamos en el frigorífico hasta la hora de servir.

Cómo hacer salmorejo para 2 personas

8. Una vez en el plato, antes de llevar a la mesa, echarle un chorreón de aceite por encima y servir con el jamón y el huevo picadito a parte…

El salmorejo cordobés cómo se sirve

…o bien, como he hecho yo puesto que era para nosotros dos, todo incluido.

Y con está pinta, tenemos un excelente y fresquito entrante para este caluroso verano…¿qué os parece!?

Cómo hacer Salmorejo cordobés

Trucos y Sugerencias

Esto del salmorejo es muy relativo, depende del tamaño de los tomates, de las personas que vayan a degustarlo, por eso es ir probando y coger nuestras propias medidas.

Cada vez os saldrá mejor.

¿Qué tipo de tomate usar para hacer salmorejo?

Los tomates tienen que estar muy maduros para que salga rico y dulce. Una sopa ácida no es agradable al paladar, ¿no!?. Yo suelo hacerlo con tomate pera.

Se recomienda pelar los tomates para no encontrarte con la piel, pero si nos da igual y lo batimos muy bien, no olvidemos que la piel tiene muchas propiedades…yo a veces ni los pelo.

¿Cómo espesar el salmorejo sin pan?

Ya sabéis cómo hacer salmorejo con pan. Si es del día anterior, mejor. Hay que mojarlo en agua y escurrirlo muy bien para no aguachar el salmorejo. El pan se añade poco a poco porque si sabe mucho a pan no está bueno. El salmorejo tiene que saber a tomate.

Peeeroooo hay a quien no le gusta así.

Entonces, ¿cómo hacer salmorejo sin pan?

El truco está en emulsionar el aceite.

-Esto se logra haciendo el salmorejo en la Thermomix o con la batidora batiendo más tiempo.

-Otra forma de lograr un salmorejo cremoso sin pan, es batiéndole huevo cocido.

¿Cómo hacer un salmorejo que no se repita?

El que el salmorejo se repita es cuestión de ajo

Basta con quitarle lo del centro si no queréis repetirlo.

A mí me encanta este plato pero me da pereza comerlo fuera de casa porque se me repite mucho y en casa no 😉

¿Cómo se sirve el salmorejo?

Se sirve con jamón y huevo cocido.

Si es para comer en familia está bien servir directamente todo junto, pero si tenéis invitados podéis añadirle una pizca de aceite, sal y vinagre y dejar que lo aliñe después cada uno a su gusto.

Al igual que el jamón y el huevo, mejor ponerlo a parte y que cada uno se ponga la cantidad que desee.

Es muy importante comerlo frío

Si reserváis en el frigorífico no olvidéis ponerle film si no queréis que todo se os impregne de olor a ajo.

Y a poder ser, comerlo aquí en el sur jejejejej

¿Dónde servir el salmorejo?

Como os decía, es una sopa, fría, pero una sopa al fin y al cabo. Así que se sirve como tal, en plato hondo y se come con cuchara.

¿Qué acompañar con salmorejo?

Al ser un primer plato de verano, de segundo podemos poner pescado o carne.

Con un pescaito frito está riquísimo o con una carne a la brasa…ummmmmm

¿Qué engorda más el salmorejo o el gazpacho?

La pregunta del millón jejejej. Para empezar decir que no entiendo como se empeñan en comparar dos platos que no tienen nada que ver. Son muchas las diferencias entre el gazpacho andaluz y el salmorejo. El gazpacho es más líquido y lleva también pepino y pimiento, y el salmorejo, por el pan, es más espeso y solo lleva tomate.

En cuanto a las calorías, en ambos casos dependerá de la cantidad de aceite y de pan que lleve cada uno, que son los alimentos más engordan.

Si hacemos ambos platos con las mismas cantidades de ingredientes, engordan prácticamente igual, quizá una chispa menos el salmorejo.

Pero por ejemplo el gazpacho se puede hacer sin pan, ni nada que lo sustituya puesto que se toma más líquido. Entonces engordaría mucho menos que el salmorejo.

Más recetas de verano y de todo tipo en Cocina Feliz

¿Qué os parece el plato de hoy!? ¿Habéis comido alguna vez salmorejo!? ¿¡Os ha gustado? Cómo veis el salmorejo es una receta fácil, animaros a hacerlo y me contáis …¡¡Qué aproveche!! 😉

*Post actualizado

Lo último en Mamá Ríe


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

14 comentarios en «Cómo hacer Salmorejo cordobés»

    • Síiiiii y la he probado y está riquísima. Eso es porque no te has puesto nunca, vena anímate mujer que esto es sencillito 😉

      Responder
  1. Que buena pinta tiene¡¡¡¡¡ yo nunca lo he hecho, pero había un sitio aquí en Madrid donde lo hacían delicioso, pero no lo he vuelto a encontrar tan rico, así que a lo mejor aprovecho tu receta y me animo a hacerlo.
    Un besote.

    Responder
  2. Me encanta el salmorejo!!! lo probé en casa de mi suegra hace unos años y desde entonces me pirra. Siempre que llega el buen tiempo, la buena mujer, me prepara un bote solo para mi, pues a mi medio limón no le gusta nada. 🙂
    Saludos

    Responder
  3. Mmmm, a mí me encanta, y mira que las sopas frías me salen bien pero este me sale regular y eso que uso aceite bueno, huevos caseros, tomate, ajo y cebolla casero…pues ni con ingredientes de primera, a ver me sale aceptable pero quiero mejorar, no sé en qué fallo.
    Un besín y feliz domingo.

    Responder
  4. Me encanta el salmorejo! Un verano nos fuimos a Córdoba y lo comí todo los días! A mí no me sale bien, pero lo compro preparado ya (la cadena que comienza por M tiene uno que me gusta mucho!). Me encanta! Lo mejor del verano, gastronómicamente es el salmorejo! A mi peque también le gusta mucho!
    La receta es muy fácil, es lo de escaldar los tomates y el pan del día anterior lo que tengo difícil… En casa no comemos pan y los tomates pues suelo comprar los pequeños para ensaladas.

    Responder

Deja un comentario