Blog » Cocina Feliz » Mermelada de Calabaza casera, del huerto a la despensa

Mermelada de Calabaza casera, del huerto a la despensa


¿Os acordáis que el otro día en Instagram os pedía consejo sobre qué hacer con la superproducción de calabazas que tiene la abuela? Bueno, pues después de que nos saliera el puré de calabaza por las orejas, el padre de mis criaturas decidió echarle arte y hacer una exquisitísimaaaaaaa Mermelada de Calabaza y canela casera que quita el sentío.

Desayunos de Otoño con Mermelada de Calabaza Casera
Desayunos de Otoño con Mermelada de Calabaza Casera

¿Qué mejor que utilizar los productos de temporada para cocinar? 

Además a veces es difícil encontrar dónde comprar mermelada de calabaza y visto el éxito que ha tenido esta mermelada en esta casa, me ha prometido que no me volverán a faltar dulces conservas en mi despensa para disfrutar de riquísimos desayunos otoñales.

Habrá muchas formas de hacerla, hay quien hace la mermelada de calabaza en la Thermomix (más abajo os dejo cómo). Pero esta no, esta es la receta de confitura de calabaza tradicional, la de toda la vida de dios, la que hacían las abuelas cuando no existían aparatejos de esos jejejej

¿Queréis saber cómo se hace la Mermelada de Calabaza?

Os dejo esta sencilla receta casera:

Qué necesitamos para hacer Mermelada de Calabaza

Ingredientes para hacer la mermelada de calabaza
  • 1 kg de calabaza
  • 500 gr de azúcar
  • Ralladura y zumo de 1 limón
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado

Cómo hacer Mermelada de Calabaza en conserva

1-Cogemos una la calabaza y le quitamos la parte de las pipas y la cáscara. Es más fácil pelarla si antes la cortamos en trozos pequeños.

2-La hacemos trozos pues, y en una cazuela vamos haciendo capas con los ingredientes: una capa de trozos calabaza, seguida de una capa de azúcar, canela y azúcar avainillado, otra de ralladura de limón y su zumo, de nuevo calabaza…y así sucesivamente. Acabaremos con una capa de calabaza.

Ingredientes de la mermelada en capas.

3-Todo en la cazuela lo dejamos macerar durante unas 8 horas.

4-Pasado ese tiempo, os sorprenderá como, sin haber echado nada de líquido, la calabaza está cubierta de agua.

5-Lo ponemos todo a cocer durante unos 45 minutos. Removemos sin parar para que no se pegue, hasta que veamos que la calabaza está cocida.

Cociendo los ingredientes de la confitura de calabaza

6-Una vez cocida la dejamos enfriar unos minutos.

7-Cuando esté fría, batimos hasta que quede una mezcla homogénea o textura mermelada.

Y así de fácil ya tienes una mermelada de calabaza para chuparte los dedos…y doy fé.

Conserva de mermelada de calabaza
Tarro de mermelada de calabaza casera en conserva

Cómo hacer Mermelada de Calabaza en Thermomix

Como os he dicho, en casa no usamos este aparato, pero he encontrado esta misma receta hecha con Thermomix y he pensado que a muchos de vosotros os podía interesar.

Los ingredientes son exactamente los mismos y los pasos a seguir los siguientes:

  1. Metemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix.
  2. Se tritura todo a velocidad 4 hasta que quede una mezcla homogénea.
  3. Programamos el aparato a velocidad 2 durante 20 minutos y a 100ºC.
  4. Una vez hecha la dejamos enfriar y reposar en los recipientes que vayamos a usar.

¿Qué hacer con la Mermelada de Calabaza?

Hay muchos usos de la mermelada de calabaza:

  • Podrás usarla como relleno o cobertura de bizcochos.
  • Cobertura de tarta de queso.
  • Si no sabes con qué acompañar la mermelada de calabaza te diré que con platos salados está riquísima; queso, croquetas, rebozados, carnes a la plancha, pescados…
  • En ensaladas.
  • Para hacer salsas.
  • Simplemente en una tostada para desayunar o merendar.
  • En empanadas.
  • E incluso en batidos y helados.

Como veis se pueden hacer muchísimas recetas con mermelada de calabaza, solo hay que echarle imaginación y dejar actuar al paladar.

Otras formas de hacer Mermelada de Calabaza en casa

Otras variantes de esta confitura que tienen que estar riquísimas y que no voy a tardar nada en intentar que me hagan hacer son:

  • Mermelada de Calabaza y Naranja
  • Mermelada de Calabaza y Zanahoria
  • Mermelada de Calabaza y Manzana
  • Mermelada de Calabaza y Nueces, almendras o cualquier otro fruto seco
  • Mermelada de Calabaza con miel
  • Mermelada de Calabaza y Cítricos
  • E incluso se puede hacer sin azúcar para diabéticos

Aprovecharé el tirón ahora que le ha dado al hombre de esta casa por las mermeladas caseras 😉

Consejos y Sugerencias para hacer Mermelada de Calabaza

Para conservarla por más tiempo, la metemos en un tarro de cristal y lo hervimos al baño maría.

 Para saber si la mermelada está en su punto, ponemos una cucharadita en un plato, la metemos en el frigorífico un minuto. Al sacarlo y poner el dedo tiene que dejar el hueco.

Se puede tomar como dulce o acompañando a alimentos salados.

Curiosidades y Propiedades de la Calabaza

Curiosidades y propiedades de la Calabaza

Curiosidades de la Calabaza

Expresión dar calabazas: En algunos pueblos de Cataluña, cuando la moza casadera invitaba a un pretendiente a cenar, si el padre le ofrecía fuego para encender un cigarro podía darse por afortunado porque significaba que era aceptado. Pero pobre de quien se le ofreciera calabaza para cenar…el muchacho tenía que salir de allí por patas. De ahí viene la expresión.

La calabaza y el sexo: Ya en la Antigua Grecia se pensaba que la calabaza acababa con el deseo sexual. El tiempo fue pasando y en la Edad Media, la iglesia recomendaba comer pipas de calabaza para alejar los pensamientos impuros y conservar el celibato.

La calabaza y Halloween: Cuenta la leyenda que un hombre irlandés llamado Jack era tan malo que al morir no lo querían ni en el mismísimo infierno. Entonces su espíritu estuvo vagando por el mundo portando una calabaza hueca con una vela dentro. De ahí que la calabaza sea símbolo de Halloween desde entonces. También dicen que este mismo Jack se convirtió en calabaza, por eso hacemos caras terroríficas en esta hortaliza.

Cómo conservar la Calabaza de Halloween: Ya sabéis que una vez tallada la calabaza se chafa en poco tiempo.Podéis seguir estas instrucciones para lucir Calabaza de Halloween en perfecto estado por más tiempo 😉

Propiedades de la Calabaza

¿Qué beneficios tiene la mermelada de calabaza?

Contiene mucha fibra por lo que es un buen remedio natural contra el estreñimiento.

Es muy rica en agua y pobre en azúcares, grasas y sodio, eso la hace una de las mermeladas más sanas que se pueden comer por su poco aporte de calorías.

Es antioxidante (betacaroteno) y nos lo dice ese precioso color que tiene.

Es rica en vitamina A y B, fósforo, potasio, calcio, hierro y proteínas.

Es un excelente diurético y previene las infecciones respiratorias.

Otras recetas con Calabaza

Bizcocho de Calabaza para Halloween
Galletas de Calabaza con Pepitas de Chocolate
Bizcocho de Calabaza y Zanahoria

No me digáis que no se os hace la boca agua. Os animo a hacer esta receta de Mermelada de Calabaza casera. Está muy rica, es saludable y ya tenéis la calabaza para decorar en Halloween, ¿qué más se puede pedir?.

Información obtenida aquí y aquí

*Post actualizado

Últimas entradas en Mamá ríe


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

13 comentarios en «Mermelada de Calabaza casera, del huerto a la despensa»

    • Carmen no dejes de hacerla porque te va a encantar. Jajajaja es que me encanta investigar curiosidades.

      Gracias a ti por pasar por aquí y comentarme.

      Un saludo

      Responder
  1. ¡¡¡¡¡Hola!!!!! Esta semana la hago, mi abuela la hacía, qué recuerdos.
    Aquí en el norte las calabazas se vaciaban y se ponían velas dentro en plan Halloween para celebrar el fin de la cosecha, y cuando mis padres eran pequeños lo hacían en difuntos aunque no lo llamaban Halloween, claro, eso fue la evolución del nombre cuando los celtas la llevaron a USA.
    Besos.

    Responder
    • Ayyyy qué atrasada voy con los comentarios…la has hecho?. Me encanta que me cuentas estas cosas de Halloween que demuestran que no es una fiesta exclusivamente americana.

      Besazos.

      Responder
    • En crema está muy rica, pero una noche, otra, otra…luego vas a un bar y te la ponen de tapa…ya cansa jajajaj. Haz mermelada verás que riquísimaaaaaa.
      Ahora estamos con las croquetas jejeje.

      Responder
  2. Yo hice mermelada el otro día, como te comenté, pero con una calabaza de las largas…
    Y sí, la hago con la thermomix, desde hace años no compro jamás mermelada industrial, siempre la hago yo.
    Ahora mismo tengo en la despensa mermelada de calabaza, de melocotón y de ciruela. Nuestros desayunos están riquísimos.

    Responder
    • Pues fíjate que el otro día hicimos para una amiga y usamos una alargada, está igual de rica…me acordé de ti jejejej. Ahaaaaaa tu eres de las modernas que hacen la mermelada con thermomix?
      Ayyyy la de melocotón, pásame la receta por whassap, por email, por carta, o tráemela a casa jejeje…pero pásamelaaaaaaa.

      Responder

Deja un comentario