Blog » Infertilidad y Reproducción Asistida » Cómo afecta la Edad a la Fertilidad

Cómo afecta la Edad a la Fertilidad


Cómo afecta la Edad a la Fertilidad
Cómo afecta la Edad a la Fertilidad

Ya os he hablado del alcohol, tabaco, cafeína, sobrepeso y cómo estos afectan a la posibilidad de concebir. Todos ellos factores que presuponemos negativos, no solo para quedarnos embarazadas, sino para la salud en general. Pero hay algo que no es perjudicial en sí mismo y sin embargo en la actualidad es uno de los principales problemas para lograr un embarazo. Hoy os hablo de cómo afecta la edad a la fertilidad.

Cada vez se retrasa más el momento de ser madre, está claro que la vida y las aspiraciones que tenemos ahora las mujeres no es la misma que la de nuestras madres o abuelas. Además la falta de estabilidad laboral y el que aun teniendo trabajo no nos lo ponen nada fácil, hace que vayamos retrasando el momento de ser madres…un dato, el 20% de las mujeres son madres después de los 35 años.

Y aunque cada vez nos conservamos mejor durante más tiempo jejejej, el reloj biológico no perdona y cuando suena la alarma puede que ya vayamos tarde. Hay estudios que demuestran que la edad biológica es genética, es decir, nacemos con una reserva ovárica determinada que se agotará antes o después dependiendo de cuando tengamos la primera regla y al ser algo genético , también viene determinado por la edad en la que nuestras madres tuvieron la menopausia. Pero…

Cómo afecta la Edad a la Fertilidad

En mujeres: Nuestros óvulos envejecen con nosotras, así que a partir de los 30 años, la calidad y cantidad de ovocitos va disminuyendo. A eso se une que la ovulación se vuelve irregular y se producen alteraciones hormonales que afecta al revestimiento uterino. También hay un aumento de embriones con patologías cromosómicas, lo que da lugar a los abortos espontáneos y anomalías genéticas.

Hay estudios que indican que la posibilidad de quedar embarazada a partir de los 30 cae un 3,5% por cada año que pasa, está posibilidad va disminuyendo conforme nos acercamos a los 40 y a partir de los 50 los expertos indican que prácticamente es imposible quedarnos embarazadas con nuestros propios óvulos.

Para que os hagáis una idea, se estima que las mujeres tienen un 25% de posibilidad de embarazo por mes en una relación sexual mantenida en el momento de ovulación. Después de los 35 años esta probabilidad baja al 10% y después de los 40 años disminuyen a menos del 5% por mes….vamos que ya solo por la edad prácticamente soy infértil incluso sin tener en cuenta el factor masculino…no sé si eso es un alivio o para verlo todo más negro de lo que ya lo veo!?

La causante parece ser la Hormona Folículo Estimulante (FSH) que tanto nos suena a las que tenemos problemas de infertilidad, verdad chicas!?. Al parecer la hormona aumenta sus niveles conforme vamos cumpliendo años y este ascenso interfiere con la capacidad de nuestros ovarios para producir óvulos. Es por esto por lo que las mujeres de más de 35 años que llevan 6 meses intentando quedarse embarazadas y no lo han conseguido, debieran someterse a la prueba que determina los niveles de FSH para ir descartando problemas y corregirlos lo antes posible.

En hombres: Parece ser que a los hombres les afecta menos esto de la edad, al contrario que nosotras que nacemos con nuestros óvulos para toda la vida fértil, sus espermatozoides se van regenerando constantemente después de la pubertad.

Pero aun así, ellos no se van de vacío; los espermatozoides pierden su capacidad de fertilización conforme aumenta la edad del hombre. También pierden movilidad y cambian su forma. Y una cosa muy importante, la edad del padre está asociada a un mayor índice de alteraciones en los cromosomas de los espermatozoides y de mutaciones que pueden manifestarse en forma de esterilidad, abortos, enfermedades o malformaciones congénitas en sus hijos.

Fijáos la diferencia, un hombre sano con 50 años tiene una probabilidad del 80% de tener espermatozoides con una movilidad anormal, un 35% de tener menos cantidad de semen y un 15% de probabilidad de tener un recuento de espermatozoides menor…con 50 años!!

Y bueno, los años no pasan en valde para nadie, para algunos hombres el cumplir años supone una disminución de los niveles de testosterona, disminución del interés y actividad sexual.

En Reproducción Asistida: Los avances científicos en esta área y su difusión en los medios de comunicación, unidos a la poca información real existente sobre el tema, han contribuido a difundir la idea errónea de que quedarse embarazada es algo sencillo y que ante cualquier dificultad hay un tratamiento para nosotros para solventarlo sin importar ni la edad ni el problema…ayyyyy en fin, qué bien se ve todo desde fuera.

Pues incluso con tratamiento no es nada fácil y la edad está ahí para complicarlo todo un poco más. Ocurre exactamente igual que con la búsqueda de embarazos naturales; menor cantidad de ovocitos obtenidos conforme cumplimos años y los pocos que generamos tienen peor calidad. Además se producen trastornos hormonales y cambios físicos en el útero.

Es por ello que las tasas de éxito de las técnicas de Reproducción Asistida también disminuyen de forma proporcional al aumento de edad. Por ello una de las pruebas que primero hacen a mujeres  que van a someterse a una FIV-ICSI es la de la reserva ovárica.

A partir de 42 años se aconseja recurrir a donante para aumentar el porcentaje de éxito y  aunque la legislación actual no pone límites de edad para los tratamientos de Reproducción Asistida, no se recomienda  a partir de los 50 años por el riesgo que el embarazo supone para la integridad física de la mujer.

Bueno y como para convencernos un poco dicen que ser madres  con una edad más elevada, que no viejas, hace que afrontemos la maternidad de forma más consciente, sabia, con más paciencia, mayor estabilidad…ayyyyy y no saben lo que yo hubiera dado por ser madre mucho antes!!

Estaréis conmigo en que de una forma u otra lo importante es que sea cual sea la edad, cada vez hay más posibilidades para que cada vez más mujeres podamos cumplir nuestro sueño.

¿Sabíais cómo afecta la edad a la fertilidad!? fuisteis madres jóvenes o más mayores!? ¿de foma natural o por Reproducción Asistida!? ¿tuvísteis algún problema!?

Información obtenida aquí y aquí.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

22 comentarios en «Cómo afecta la Edad a la Fertilidad»

  1. recuerdo muy bien un post de matronaonline en el que hablaba de ésas empresas que ofrecían congelar óvulos a sus trabajadoras como un engaño, ya que, por un lado, no sólo los óvulos envejecen y, por otro, las técnica de reproducción asistida no son infalibles. Pero a mí me parece que la edad ya no es sólo un problema de cara a quedarse embarazada, sino que también implica mayores riesgos en embarazos y partos. Cierto es que los avances médicos también en esto han sido brutales, pero los números son los que son y hay más riesgos de abortos, preeclampsia, diabetes, partos prematuros, sindorme de down…Creo que de todo eso se habla menos que del hecho de que cueste más quedarse embarazada según van pasando los años… Yo, si me animo a un cuarto hijo, creo que será sobre los 35 años, ya veremos…

    Responder
  2. Pues yo tengo cuatro hijos. El primero lo concebí dos meses después que me hubieran hecho una resección en cuña de los ovarios por varios quistes. Tenía 29 años. Mi segundo hijo vino a mis 32 años. Mi tercer hijo, a los 39 años. He de decir que sólo tuve una relación en el mes…y me quedé embarazada.. Mi cuarto hijo, a los 45 años. También fue casualidad:una relación en todo el mes, y me tomé la píldora del día después antes que pasaran 24 horas…Ahora, con 55 años ya lo veo difícil?Hace tres meses se me retiró la regla.
    Por cierto, de joven pensé que iba a ser estéril ya que las reglas me han venido siempre cada 40-50 días, muy escasas y de duración dos o tres días…

    Responder
  3. Bueno…. pues yo fui madre primeriza (y por última vez también, a mi pesar) con cuarenta y dos años, así que me salgo incluso de las estadísticas. Antes de lograr tener a mi niña tuve un aborto, pero he de decir que en ambos casos fue al primer intento. Conozco muchos casos similares, y con esto quiero decir que sí, que es cierto que la edad reduce considerablemente las probabilidades y aumenta el riesgo de problemas, pero también que cada persona funciona de un modo diferente, que la salud y la vida sana también hacen mucho, y que a veces se nos pinta la cosa muy negra para que busquemos rápidamente ayuda externa. No negaré, sin embargo, que ojalá hubiese sido madre mucho antes, por darle un hermanito, (o dos), a mi pequeña. Un beso grande.

    Responder
  4. Hola! Sólo un par de correcciones. El descenso significativo de la fertilidad sucede a partir de los 37años aprox, tanto en hombres como en mujeres 🙂 Y la FSH no es el origen del empeoramiento de la función ovárica sino al revés: la hipófisis segrega más FSH en un intento de estimular a los ovarios para que funcionen bien.

    A partir de ahora, las nuevas generaciones lo que han de plantearse, y por eso la información debe llegar a todo el mundo y los costes abaratarse, es vitrificar óvulos prontito por si en un futuro queremos tener hijos.

    Saludos!

    Responder
    • Hola Pal, antes de nada, muchas gracias por tu comentario. No entiendo tus correcciones; 35, 38, 40 años…como bien dices a partir de los 37años aproximadamente, esto no es una ciencia exacta…y en hombres igual, textualmente » los espermatozoides pierden su capacidad de fertilización conforme aumenta la edad del hombre» aunque el descenso en su caso es más acusado hacia los 50 años aproximadamente.

      En cuanto a la FSH no quería ahondar tanto en el asunto…los niveles de FSH son mínimos al comienzo del ciclo menstrual y luego aumentan progresivamente, esto hace que crezca un folículo y que madure el óvulo que contiene. A medida que esto ocurre, el folículo libera estradiol, estos niveles mayores de estradiol le dicen a la glándula pituitaria que produzca menos FSH. Si el nivel de FSH aumente demasiado rápido o se mantiene alto, el estradiol se produce más rápidamente y el óvulo no madura correctamente. es por ello que las mujeres cuyos niveles de FSH o estradiol son altos tienen menores probabilidades de tener un bebé. Todo esto según la Asociación Ameriana de Reproducción que yo no soy médico ni nada, me limito a buscar informacion y transmitirla.

      Ayyyyy pero si eres madre sabrás que ya no solo es el hecho de tener unos óvulos bonitos y jóvenes, entran en juego otras muchas cosas…

      Muchas gracias por pasarte.

      Responder
      • Muchas gracias por explicarlo tan bien!
        Sí, el tema de la edad es un elemento más de todos los que influyen y generalizar no es real porque ni mucho menos es la única causa. Hay personas de 40 y tantos más fértiles que otras de 30 y tantos o 20 y tantos. Conozco casos.

        Tuve a mi hija con 41 de forma natural y sin esperar mucho pero estoy sufriendo este problema muy de cerca por mi prima, que tiene 39 y lleva ya 7 ciclos de FIV y camino del 8 q ha decidido será el último pq «ya está agotada» y «su mentalidad ha cambiado, tiene otras ilusiones y objetivos en la vida y no se ve ya con un niño». Todo esto pasando por el fallecimiento de su marido y otros terribles acontecimientos…

        Suerte a todas y fuerza para soportar este problema.

        Responder
  5. Tengo varios de tus posts sobre la fertilidad pendiente (si es que no llego a todo) pero este me lo debería haber saltado, porque yo no quiero que mi bichilla se me quede de hija única, pero ya estoy en los 33 (la edad de Cristo, ante de que me lo digas) y veo que las cifras a la baja empiezan a ser alarmantes :OO Verá que como nos entretengamos mucho más en tomar la decisión, no lo vamos a conseguir nunca.

    Responder
  6. Nunca me ha preocupado en exceso porque antes de ser madre tenía otras angustias como tener al padre ideal, un hogar estable y un trabajo. Ahora bien, cuando tienes eso sí empiezas a pensar si quieres o no tener hijos, y en consecuencia empieza la agonía de ¿porqué no viene? Y ahí es cuando te preocupa la edad, el estrés y otras circunstancias.
    Mi ginecólogo, cuando me quedé embarazada a los 34 años, me dijo: de 100 partos que atiendo, 3 son de menores de 25 años, y el resto entre 25 y 35. Es la actual ley de vida.

    Responder
  7. Ains, a mi este tema me preocupa tanto tanto tanto. Después de tener un aborto en agosto de 2013 y ver que no me volvía a quedar embarazada fui a hacerme una revisión. Me dijeron que era muy difícil que me quedase embarazada de manera natural puesto que si debía tener 10 ovulos en cada ovario, yo tenía 2 o 4.
    De momento me deprimí mucho y pense porque narices no decidimos ser padres antes y después por mi caracter idealista y optimista me hice a la idea de que a lo mejor no volvia a quedarme embarazada nunca más, pero no quiero pensar que no va a suceder. No es imposible, sólo dificil.
    Realmente siempre pienso que puede suceder: Mientras quede un óvulo hay esperanza, jejejejej
    Un abarzo.

    Responder
  8. Hola!!!!! Yo fui madre joven por voluntad(no fue un accidente ni nada así) y estoy encantada, pero cada uno debe tener los hijos cuando se sienta preparado. Mi madre fue madre también muy joven, ambas fuimos madres a la primera, yo en las dos ocasiones y mi madre con un aborto por medio pero en año y medio nos tenía a las dos.
    En cambio mis abuelas fueron madres tardías, según ellas no querían casarse con cualquiera solo porque tocara y eran muy independientes, una fue madre con 27 y otra con 30, lo que por entonces era ser casi una anciana,jejeje.
    Lo importante es ser consciente de ello, deberían informar de lo que se complica luego todo y que cada una decida con conocimiento de causa, creo que el problema está ahí, en que no sabemos lo difícil que es ser madre cuando va pasando el tiempo.
    Besitos.

    Responder
  9. Pues sí que conozco el tema y es cierto que la edad influye y mucho. A mí me hubiese gustado más joven pero bueno dentro de lo que cabe estoy dentro de la media. A mi cuando me dicen: yo a partir de los 33 o asi buscare siempre les digo q tengan en cuenta que puede existir dificultades y pasar años hasta lograrlo y luego se complica con la edad. Siempre me miran con el cejo fruncido, seguramente pensando que me equivoco…
    En fin, al menos cada vez hay mas avances…
    Bss

    Responder
  10. Pues yo fui madre con 37 y la verdad aún me asombro de lo fácil que resultó. Con ovario poliquístico y ciclos irregulares a más no poder. Casi lo veo como un milagro porque yo tenía muchos boletos para acabar en tratamiento según mi ginecóloga. Una vez leí un artículo sobre las posibilidades de que un óvulo fecundado llegará a buen puerto y me quedé pasmada…casi se tenían que alinear los planetas ?!!! Completísima entrada. Gracias guapa!!

    Responder
  11. Hola! (Soy la que fue pepitaparlotea jajajaja)
    Este tema me quema la piel, con 25 años sin trabajo fijo y con la carrera terminada, sin piso, sin nada ¿cómo leches me pongo a buscar embarazo?
    Con el paso del tiempo y la inestabilidad económica decido estudiar oposiciones… Y el tiempo pasa voraz sobre mi.
    Decidimos no esperar más y con 32 años recién cumplidos nos ponemos a la faena.
    Pasa el tiempo y descubrimos que tengo ahora la misma reserva ovárica que tenía con 34. Algo muy raro pero las analíticas no mienten. Tengo ahora 38, mis problema ya no es la reserva ¡que de por si es un gran golpe! Si no que con la edad se asocial a más complicaciones. Pero te digo una cosa, ahora sé que mi problema lo tenía con 34 y seguramente con 27, 29, 32… y ahora 38 sigo igual. No siempre la baja reserva se asocia a la edad. Hay mujeres que con 27 años han recurrido a Ovodonacion por tener baja reserva deberá, vamos… nada.

    Buenostras esta charla jajaja sólo decir que me ha agradado leer el párrafo de tu entrada en el que pones que la maternidad desde la madurez de la mujer se asume con mayor conciencia, yo diría que PLENA.
    Un beso enorme 🙂

    Responder
  12. Yo soy lo que se llama una madre añeja. Tuve a mi primera hija con 34 años y a la segunda un mes antes de cumplir los 37, con un aborto de por medio. Ahora con los 38 ya cumplidos veo muy complicado seguir aumentando la familia, no sólo por la rotunda negativa de mi marido (que también!), sino por mi propia edad. Mi cuerpo se ha resentido mucho más del segundo embarazo que del primero, por no mencionar que nos costó bastante más concebir que la primera vez (con la Mayor fue, literalmente, al primer intento). De haber podido, me hubiese encantado ser madre antes de los 30, eso seguro…

    Responder
  13. Yo lo de la edad lo sabía, lo que no sabía era que afectaba tanto. Justo el otro día hablando con unos amigos, que nos preguntaron si Carlota tendría un hermanito pronto les dije, pues eso pienso, que debe ser pronto, que voy para los 35 y sé que la edad no perdona. 🙂 🙂
    Saludos

    Responder
  14. Sabía lo de la mujer y aunque el paso de la edad en el hombre suponía que afectaba no me imaginaba que sería tantísimo!!!!
    Fui madre con 32 pero mi reloj maternal empezó a sonar hacia los 27, jajajajaj. Así que para mi fui madre vieja para lo que yo hubiera querido 😉

    Responder
  15. Yo también decidí empezar joven. Era muy consciente de este tema. La edad para tener hijos se va retrasando cada vez más, pero no somos consciente de que nuestro cuerpo también cambia. Hay mucha desinformación sobre lo importante que es la edad. Hay muchas mujeres que con menos edad no hubieran tenido ningún problema, ni embarazo de riesgos solo por la edad. Gracias a Dios la ciencia avanza pero también es cierto que no está disponible para todos y que es un camino muy muy difícil que además afecta a la mujer bastante. Yo soy de las que animo a tenerlos de joven aunque por supuesto respeto la decisión de cada una.

    Responder
  16. Yo siendo joven, tendría 17 años, hablando con una mujer que había tenido su primer hijo a los 37, me comentó lo de la edad. Y en ese momento me pareció una tontería, con el paso del tiempo y la información vi que era verdad. No es lo mismo 20 que 30 o 40! Por mucho que nos empeñemos a querer que lo sea. Lo digo para bien y para mal!
    Personalmente creo que los anuncios donde salen diciendo que puedes ser madre a cualquier edad son irresponsables no informan sino que desinformar. Y ya me parece una falta de respeto esas empresas que te pagaban la congelación de los ovulos, que se escuchó hace tiempo.
    La ciencia avanza pero la sociedad no, en vez de políticas para retrasar el embarazo, deberían haber políticas para proteger, ya no sólo hablo de España, sino a nivel mundial, los paises desarrollados creo que se equivocan con las políticas de natalidad. Un beso!

    Responder

Deja un comentario