La semana pasada daba respuesta a la cuestión que se plantean muchas mujeres que viven una FIV fallida o negativa. Esta semana planteo un segundo supuesto, el que por desgracia me tocó, cuándo empezar nuevo tratamiento tras un aborto.
Quien me conoce desde hace algún tiempo y ha leído Queriendo ser madre, sabe que antes de que llegara mi tesoro sufrí dos abortos naturales. Qué ironía, en aquel tiempo ni siquiera sabía que existían diferentes tipos de abortos. En ambos casos se produjo el aborto tras una FIV positiva.
Hago hincapié en ello porque para mí supuso como un desengaño. Las que nos sometemos a un tratamiento de Reproducción Asistida, generalmente llevamos meses e incluso años dando palos de ciego, buscando el embarazo que no llega, luchando contra la infertilidad. Y cuando por fin identifican el problema y lo asimilas, parece que someterte a un tratamiento de fertilidad es la solución a todos los males.
Pero jamás imaginé que no era así. Nunca supuse que acotar el problema no era más que el inicio, un paso más. Nunca pensé que esto podía pasar.Empecé con la mayor ilusión del mundo el primer tratamiento y solo tardé 8 semanas en toparme de cara con la realidad. Primera fiv positiva y aborto diferido.
No voy a contar de nuevo como ocurrió, lo único es que tras el duro mazazo, yo solo quería saber por qué había ocurrido, si podía volver a ocurrir, si me iban a ofrecer alguna solución…y cuándo podía empezar un nuevo tratamiento tras un aborto. Así es, aunque parezca una locura.
Tras seguir las indicaciones de la clínica, me sometí a un segundo tratamiento. Segunda fiv positiva y aborto espontaneo de nuevo a las 8 semanas. Al menos para mí esto ya no era «cuestión de mala suerte, le ocurre a muchas mujeres». Pero para ellos sí, ellos están demasiado acostumbrados. Tanto que con los papeles de alta tras el legrado, me entregaron la documentación del nuevo tratamiento, que por supuesto no acepté…¿¡cómo me iba a someter a otra fiv tras dos abortos casi seguidos!?
Fue entonces cuando activaron el protocolo de FIV tras abortos de repetición. Una serie de pruebas para encontrar las causas, para saber qué fallaba. Parece que conocer las causas y posibles soluciones cuando sufres una pérdida gestacional, ayuda a seguir adelante y que el dolor sea un poquito menor, ayuda a calmar el alma.
Contenido
Causa de los abortos tras un tratamiento FIV
Pues para mi sorpresa, según me dijeron, las causas son exactamente las mismas que cuando se produce un aborto tras un embarazo natural. La mayoría de los casos ocurren por alteraciones cromosómicas del embrión al formarse. Aunque también se puede deber a fallos en la implantación o malformaciones uterinas.
Si es cierto que aunque la FIV en sí no es la causa de abortos, hay que tener en cuenta que generalmente las mujeres que nos sometemos a este tipo de tratamientos tenemos una edad mayor que las que se quedan embarazadas de forma natural, y la edad si es un factor de riesgo de aborto.
Cuándo empezar Nuevo Tratamiento tras un Aborto
Cuánto tiempo tiene que pasar entre FIV y FIV cuando se produce un aborto
Qué ocurre cuando la situación se repite. FIV tras abortos de repetición
Se consideran abortos de repetición cuando se suceden tres pérdidas seguidas. Y es entonces cuando te hacen los estudios completos para saber las posibles causas.
En mi caso, al tratarse de una clínica privada, por nuestra insistencia y también un poco por chantaje ya que de no saber las causas no nos íbamos a arriesgar más, cedieron ha hacernos todas las pruebas para evaluar nuestra situación antes de empezar un nuevo tratamiento. Quizá no estábamos yendo por el camino correcto.
Existen factores genéticos, problemas de coagulación, alteraciones hormonales o problemas uterinos que si se diagnostican, pueden disminuir las posibilidades de volver a sufrir un aborto.
Qué camino seguir cuando se produce un aborto tras una FIV
Hay varias formas de evitar pasar por una situación tan desagradable como es un aborto:
- Conocer la causa y elegir el tratamiento adecuado.
- El Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para disminuir las posibilidades de aborto con FIV. Consiste en estudiar genéticamente los embriones antes de su implantación en el útero.
- Informarnos y valorar otras opciones como la FIV con donación de óvulos o embriones.
- Sanar casi por completo nuestro corazón de una pérdida así es muy importante para poder volver a intentarlo.
Un aborto es una pérdida muy dolorosa que casi siempre va acompañada de culpabilidad y miedo. Es muy difícil recuperarse de un trance de este tipo, os aseguro que nunca se olvida, es una herida que queda ahí para siempre.
Por lo tanto, ¡¿cuándo empezar Nuevo Tratamiento tras un Aborto!? La recomendación es no volver a intentarlo hasta que la pérdida no haya sido superada psicológica, física y fisiológicamente.
Buenas tardes me gustaría saber mucho más de este tema yo tuve un aborto tras FIV positiva pero a los pocos días y aún no se porque me gustaría mucho poder entender lo yo tengo otb y creí k sería fácil 😢
Se que tiene mucho tiempo este post, pero por favor no se si alguien puede aconsejarme. Tube un legrado el pasado mes, tras una fiv positiva de 8 semanas. Sólo tengo una oportunidad más ya que sólo me queda un embrión congelado y no estoy bien económicamente como para volver a hacerlo todo. Mi ginecóloga me ha dicho de volver hacerlo este mes. Que mujer legrado mujer embarazada. Que ha pasado porque tenía que pasar sin más. Y no se….me da miedo todo, me asaltan miles de dudas, no de si confiar si no…tengo 32 años y endiometrosis. Ayuda por favor!!
Lo primero decirte que siento tu pérdida.
Cuando decides hacerte un tratamiento tienes que confiar ciegamente en los profesionales que te atienden, ellos son los realmente saben lo que hacen.
Yo también sufrí dos abortos de 8-9 semanas sin causa alguna, con su legrado correspondiente. En mi caso esperaba para el siguiente tratamiento 4-5 ciclos, pero es porque yo tenía que empezar de nuevo, nunca tuve congelados. Cuando solo es transferencia, como es tu caso, tengo entendido que se puede hacer así de seguido. Otra cosa es que tu estés preparada tanto física (que te lo dirá la doctora) como psicológicamente (que tendrás que verlo tu) para hacerlo ya.
Espero que todo te vaya bien y consigas pronto tu sueño.
Un beso enorme.
Hola, te has podido quedar embarazada nuevamente?
No sé si preguntas a Tamara o a mi. En mi caso, sí, yo tuve a mi hijo después de los dos abortos que le comento a ella.
¿Cual es tu caso Namaste?
Tuve un buoquimico de 5 semanas tras un embarazo natural, al año siguiente me hice un FIV que dió positivo pero terminó casi en semana 10. Estoy a punto de cumplir 35 años y estoy preocupada pues no sé si esperar y hacerme pruebas de abortos de repetición o si hacerme de inmediato el siguiente FIV (me queda 1 embrion). Tengo baja reserva ovarica y de ahí la prisa…
Lo de tener que esperar 6 meses entre un intento y el siguiente ¡debe ser durísimo! Es que me imagino la situación, agobiándote porque pasa el tiempo, preocupada por la pérdida que has tenido, con dudas de si volverá a malograrse el siguiente, o de si se logrará el embarazo, y una cada vez mayor… De verdad, no sé cómo luego vamos diciendo tan alegremente por ahí que no hay que obsesionarse con el tema, que todo llegará, porque yo me agobiaría ya sólo con estar viendo pasar los días.
Ay, que te voy a contar… Ahora emprendemos ese camino, y es lo que dices, parece que ahora que empezamos tratamiento ya está todo hecho, y no… en fin, ya iré contando, si tengo fuerzas, gracias por tanto que compartes con nosotras <3
Es una herida que queda ahí para siempre y aprendemos a vivir con ella, tenemos dos estrellitas en el cielo que nos acompañan y nos dan fuerza.
Espero que ayude a muchas mamas este post. Un besazo preciosa!!!
ufff, tiene q ser duro, porque imagino que, como comentas, cuando te sometes a tratamientos de fertilidad, das por hecho que ya está todo hecho… Pero la realidad debe ser otra, mi cuñada hasta que no dio a luz no estaba tranquila, y me comentó que las cifras de aborto eran muy altas por cada año más que cumples..
Mi embarazo nomlo disfruté como quería, era imposible no pensar que podía volver a ocurrir. La tasa de aborto es igual en embarazo natural que en reproducción asistida.
Opino igual que Madre Agua, seguro que mucha gente en esa situación agradecerá tu post explicando todo con tanto detalle, y en tí tiene el ejemplo perfecto de que las cosas pueden salir bien 🙂
Eso espero, la verdad es que estos post son muy leídos igual que los de Queriendo ser madre. Pues sí, al final se puede lograr, sí ?
Seguro que este post es de gran ayuda para mucha gente que está en esa situación. Además, lo mejor de todo es que tu eres el ejemplo de que se puede conseguir ser madre. Un abrazo
Claro que se puede conseguir, por eso siempre digo que si en realidad se quiere, no hay que tener miedo y no desistir. Otro abrazo.