Muchos de vosotros pensaréis que a cuento de qué vengo ahora otra vez con la Retirada del Pañal después de haber superado la nuestra con éxito hace meses. Pues simplemente porque estamos en una época en la que los niños de la edad de Un niño muy feliz van a entrar al cole, este verano ha sido la etapa de la operación pañal contrarreloj para muchos, no ha sido fácil para otros, algunos de los que van a entrar al cole aun no lo tienen del todo superado, aun tienen el pañal nocturno…así que por si a alguien le sirve de ayuda, esto es lo que nosotros tuvimos en cuenta a la hora de llevar a cabo la Retirada del Pañal.
Primero resaltar que el control de esfínteres forma parte de un proceso madurativo muy complejo en el que se ven involucrados diferentes aspectos del desarrollo como es el lenguaje, atención, motivación, aprendizaje…y no es algo que pueda ni deba ocurrir de un día para otro y cuando a nosotros, los padres, nos venga bien. Dicho esto, así lo hicimos en casa:
Tips para la Retirada del Pañal
Lo principal es que esté preparado…lo que dura unos días, en nuestro caso 3 o 4, puede ser una agonía si el niño no lo está, lo digo por experiencia ya que por intentarlo antes de tiempo Un niño muy feliz sufrió un episodio muy desagradable de retención de heces que hizo que lo pasáramos realmente mal, mucho cuidado con no respetar los tiempos.
Cada niño tiene su ritmo y además este no es un proceso que ocurra de un día para otro, si bien como he dicho el control de esfínteres no tiene nada que ver con la inteligencia si no que es un hito del desarrollo que no se aprende, si que podemos sentar las bases a lo largo de estos primeros años de vida para que todo ocurra de forma más natural y llevadera para el niño; a través de juegos, cuentos, familiarizándole con palabras, expresiones, utensilios relacionados con el tema…
Involucrarle en todo el proceso, al fin al cabo él es el protagonista, que sea algo divertido, todos los padres de niños de estas edades sabemos que la imposición en una etapa donde reina el NO no funciona; que elija los calzoncillos/braguitas, el orinal, algún libro que quiera leer…
Hablando de orinales, elegir los utensilios adecuados es muy importante, Un niño muy feliz no quería sentarse en el que le compramos para casa porque le hacía daño en el culete, una vez lo cambiamos por el que compramos para casa de la abuela, todo fue bien. Al igual que la ropa, no podemos pretender que vaya al baño a hacer pipí solito si no sabe desabrocharse el pantalón.
Aprenden por imitación, así que fuera vergüenzas y muéstrale como se hace. Un papá muy feliz ha jugado un papel muy importante en el aprendizaje de logros como por ejemplo hacer pipí de pie.
Reconocerle los logros, no tener miedo a parecer exagerados, para ellos es un gran y difícil avance. Y por contra no regañar ni castigar por los pequeños accidentes que puedan ocurrir, todo forma parte del proceso y a través de esos escapes accidentales aprenden a identificar las sensaciones que preceden al pipí para poder anticiparse antes de que ocurra.
Tener mucha paciencia y olvidarse de las prisas, la retirada del pañal no tiene porqué llevarse a cabo en verano, por ejemplo nosotros empezamos en abril ya que para este verano podía ser muy precipitado por la entrada al colegio ¿y si necesitaba más tiempo?.
Y por último, acompañarle, entenderle, empatizar con él y facilitar la situación para hacer que sea lo menos incómoda para todos. Nada de soluciones drásticas que lo único que hacen es empeorar el proceso haciendo que los niños lo pasen mal…por favor, qué beban todo el líquido que quieran de día y de noche, ¡¿no es más fácil poner un protector de colchón impermeable para posibles y previsibles accidentes!? en fin…
Espero que nuestra experiencia sirva de ayuda a quienes estén en pleno proceso y pueda falicitarles un poquito la retirada del pañal. Si queréis añadir algo más en los comentarios, os lo agradecería.
Mi pequeña aún no lo está. Esta Semana Santa lo intentamos y no conseguimos nada. Cumple 3 años en septiembre y ando un poco agobiada (ella está tan tranquila…☺). En fin, veremos si este verano se anima, ha hecho algún pis en el orinal y también me ha avisado mientras lo hacía en el pañal. ¡Gracias por tus consejos!
Hola Blanca S.. Nadie mejor que tú sabrás si lo está o no, pero no te preocupes, no te agobies porque un niño de esa edad cambia mucho en poco tiempo. Ya verás como ahora en verano con poca ropa, piscina…si se lo hace no pasa nada, es más tiene que hacérselo para que ella sepa que se siente y aprencer a anticiparse a esa sensación. Ya verás como todo va bien.
Gracias!?
Cómo se si mi pequeño esta preparado?
Desiree tu mejor que nadie conoces a tu hijo y sabrás que está preparado. Cada niño en un mundo pero a muchos le empieza a molestar el pañal, dejan de mojarlo por la noche, se interesan cuando lo hace papá o mamá en el váter, aun con el pañal puesto te avisa de que ha hecho pipí o caca…
Uf, me parece que me queda muy lejos… pero en un año o así ya estaremos en faena!! Qué mayor ya UBMF… Besitos!
Sin prisa, hasta que vaya a entrar al colegio hay tiempo para la retirada del pañal. El tiempo vuela, antes de que te quieras dar cuenta la tienes pidiendo pipí jejejej
Estos consejitos me los guardo para el futuro. 🙂 🙂 Gracias!
Saludos
Espero que te sean útiles para la retirada del pañal de tu pequeña 😉
Muy buenos consejos. Nosotros lo hicimos el año pasado y nos fue genial, de hecho también hice un post sobre el tema, jejejeje. Pero como bien dices lo mejor es cuando el peque esté preparado, creo que es la clave principal seguida de la paciencia.
Una brazo!
Si os fue genial es porque fuísteis muy respetuosos con el peque y sobre todo que él estaba preparado.
Nada que añadir, estoy completamente de acuerdo con todo lo que pones. De todas formas yo creo que de todos los típs los mas importantes son esperar el momento adecuado, saber reconocerle los logros y no regañarle nunca.
Sin duda el más importante es esperar el momento adecuado, lo demás viene rodado, siempre con mucho cariño y respeto.
¡Tomamos nota! 🙂 Gracias por los consejos. Sin duda, como dices, lo principal es que el niño esté preparado. Mara a veces muestra signos de ello pero a la hora de la verdad aún no está preparada.
Cuando esté preparada de verdad, lo sabréis ya lo verás, mientras hay dudas es `porque no lo ves claro.
Me alegra verte por aquí.
Muy buenos tips, nosotros ya podemos decir que lo tenemos superado también, lo que único que tengo que hacer es terminar el post con las dificultades que hemos tenido, jajaja. La única diferencia con tu caso es que nosotros no le hemos enseñado a hacer pipí de pie, aquí se mea sentado que ensucia menos, así que yo encantada, jeje. Un beso!
Gracias Krika! M alegro que hayáis superado la retirada del pañal con éxito. Nooooo si tampoco tenía yo mucho empeño en que aprendiera de pie pero un día el pidió hacerlo así. Pues espero tu crónica jejejeje
Un post estupendo, Carol!!! Nosotros también llevamos a cabo la operación pañal en abril, por aquello de que tuviera más tiempo antes del cole y genial. Pero fue bien sobre todo porque él estaba preparado. Eso es fundamental y lo de darle todo el líquido que quiera también. Conozco un caso de una niña a la que le limitan el agua por la noche para que no squee haga pis en la cama. Por diossss, qué hace mucho calor!!!! No se pueden cometer esas barbaridades!
Muakkk
Gracias Sonia. Eso es, sobre todo va bien porque ellos están preparados para la retirada del pañal. Ay si, lo del líquido también, que se oye cada cosa…
Besossssssss
Creo que todo lo que has puesto es básico y fundamental.
Sobre todo destacar que no hay prisas, que no queramos correr y quitar el pañal demasiado pronto
Eso es lo más importante no tener prisa para algo que va a ocurrir tarde o temprano y que adelantando el momento solo podemos hacer pasar a nuestros niños.