Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. Capítulo 22: Transferencia embrionaria.

Queriendo ser madre. Capítulo 22: Transferencia embrionaria.


embrion-01
Imagen e información obtenida de aquí

Transferencia embrionaria: Proceso por el que se introducen los embriones en el útero de la mujer, generalmente 72 horas después de la punción ovárica. Se depositan a una distancia aproximada de 1.5cm del fondo del útero mediante una cánula flexible para no dañar las paredes de la cavidad uterina. Se pueden transferir hasta 3 embriones dependiendo de los intentos fallidos anteriores y la edad de la mujer. Se realiza en quirófano, sin sedación y bajo control ecográfico. Tras la transferencia se aconseja reposo durante una media hora y después vida normal sin esfuerzos extremos. Se administra progesterona vaginal para apoyar la fase lútea. Después de 12 a 15 días  se hace una beta-hcg en sangre para determinar el valor de la hormona y si hay embarazo. Si ha quedado algún embrión se congelará para posibles futuras fiv o donación.

El día 17/07/09 antes de comer, con nuestra nevera compañera de viaje repleta de bocadillos, fruta, zumos, refrescos y agua, y nuestro corazón rebosando de esperanza, salimos rumbo de nuevo a Sevilla, en esta ocasión la Transferencia sería por la tarde. Para esta pequeña, no se si llamarla intervención, no era necesario ayuno, ni ningún cuidado especial, así que imaginaros como me puse en el coche durante el viaje…¡los nervios me dan por comer, no puedo remediarlo!

Iba muy asustada pensando en que se podía volver a repetir el problema con la cánula y a estas alturas no habría solución posible; solo de pensar que después de llegar hasta ahí, algo pudiera salir mal…¡se me hacía un nudo en la garganta!, en alguna ocasión durante el trayecto se me escaparon unas lagrimillas en silencio, además de tener siempre presente que podía resultar un intento fallido ya que hay un bajo porcentaje de embarazo a través de FIV. Justo al entrar a Sevilla comencé a beber agua para que mi vejiga llena hiciera presión sobre el útero y se corrigiera la pequeña curva que dificultaba la entrada de la cánula, se supone que después de la Histeroscopia no debía haber problema, pero yo por si acaso y siguiendo los consejos de la Dra.T….¡me hubiera bebido el Guadalquivir con sus puentes y marismas si hubiera hecho falta!

Llegamos puntuales a la clínica y como siempre nos acompañaron a la habitación donde me dieron la ropa de ingreso. ¡¿Qué cara me vería la enfermera?! que me invitó a vaciar un poquito la vejiga puesto que aun quedaba un ratito para la transferencia y no iba a aguantar…¡y era verdad!, me debió ver el nivel de agua por los ojos a punto de rebosar por las orejas, así que gustosa seguí sus indicaciones y pasado un tiempo volví a beber.

A los pocos minutos llegó la Dra.T. para explicarnos como se llevaría a cabo la transferencia y los pasos a seguir tras ella. De mis 5 embriones fecundados, a las pocas horas murieron 2, quedando 3 hasta esa misma mañana que murió el tercero…así que solo habían quedado 2 que eran los que me iban a transferir, ninguno para congelar, en un futuro, si quisiera hacer otra FIV, tendría que empezar todo el proceso de nuevo. Estos 2 embriones, según la Dra. eran muy bonitos y de muy buena calidad; A (la mejor) y B. A pesar de todo el optimismo que la Dra. expresaba con sus palabras, en este momento no pude evitar hundirme y pensar que si habían muerto los otros, ¿porque no iban a morir también estos dentro de mi?, daba por hecho el fracaso. 

Terminé de llenar mi vejiga, me puse el camisón y la bata y en unos minutos vino la enfermera a por mi…pero ¿tengo que ir sola? pensé que UPMF podría acompañarme para vivir conmigo ese momento, ¡ya que ni siquiera en la fecundación estuvimos juntos!. Desilusionada y aterrada, de nuevo con mis bragas en el bolsillo, caminé hacia el quirófano.

En esta ocasión el ambiente era más tranquilo, de fondo música clásica, según me explicaron porque crea un ambiente agradable para los embriones y aumenta la tasa de embarazo al estimular el crecimiento celular (información sobre dichos estudios aquí). Me ayudaron a subir al potro y la Dra. comenzó a meter la cánula. De repente dejé de oírlo todo, no quería ni respirar, tan solo oí su voz que me dijo -«Carolina, relájate que todo va bien, la cánula ya está dentro». No me lo podía creer, ¡la maldita cánula entró a la primera!, ¡no hay ningún problema!. «Relájate y disfruta de lo que vas a ver, pocas mujeres tienen la posibilidad de ver a sus hijos tan pronto y tan pequeños, desde que son células»- me susurró la Dra. mientras volteaba una pantalla que había a mi izquierda. Me emocioné tanto que no pude evitar llorar y pensar en UPMF, me hubiera encantado que me acompañase.

Tras esa pantalla estaba el laboratorio de donde la especialista trajo a mis 2 embriones listos para entrar en casa. Fue una sensación indescriptible cuando pude ver como dos pequeñas gotitas blancas pasaban a través de la cánula hasta quedarse ahí dentro de mi, fue el culmen de un largo proceso, el final de tanto esfuerzo…¡ojalá se viera recompensado!.

Una vez en el laboratorio se aseguraron de que todo el material era transferido, se retiró la cánula y pude ir junto a UPMF, los dos nos abrazamos llorando muy emocionados…¡habíamos sufrido tanto hasta llegar hasta ahí! En ese momento mis manos se posaron sobre mi barriga y fue su lugar favorito durante mucho tiempo.

Estuve como unos 20-30 minutos descansando en la cama, hasta que vino la Dra. para darme el alta. Las indicaciones eran: ponerme progesterona vía vaginal 200mg cada 12 h, seguir tomando el ácido fólico, no hacer ejercicios que produjeran un aumento de temperatura, abstinencia de sexo durante 7 días, no beber alcohol, beber mucho Acuarius y en general llevar una vida normal. El día 28/07/09 (nuestro aniversario) tendría que hacerme una Beta HCG en sangre pasara lo que pasara, para determinar si había o había habido embarazo.

Por supuesto, tras todas estas recomendaciones a mi me surgió la más importante de las dudas, que no vacilé a la hora de preguntárselo a la Dra., si en ese momento iba al baño, que era una necesidad imperiosa, ¿no se caerían mis embriones empujados por la gravedad?. Me tranquilizó explicándome que debido a la morfología del útero de la mujer es imposible que salgan de ahí, por lo que se recomienda vida totalmente normal (más información aquí).

A pesar de todas estas explicaciones, en el viaje de vuelta paramos en varias ocasiones para comer, descansar y porque me hacía pis, lógico, no podíamos desembalsar el Guadalquivir en una sola vez y no hacía nada más que pensar «mira que si dejo mis dos preciosos embriones en un sucio baño de restaurante de carretera…¡qué paranoyas!

Por fin llegamos a casa, a partir de ese momento tocaba relajarse y pasar esos 11 días lo mejor posible… deseando que tuvieran un desenlace feliz.

…continuará

Capítulo 21


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

46 comentarios en «Queriendo ser madre. Capítulo 22: Transferencia embrionaria.»

  1. Cada vez que leo un nuevo capítulo de esta sección os admiro más. Sé que hay un final feliz, pero el camino ha debido ser tan duro… que no puedo ni imaginármelo… De verdad, enhorabuena por seguir luchando siempre!! Y por contárnoslo tan bien! Un abrazo muuy fuerte 🙂

    Responder
    • Noooooooo, creo que hicimos lo necesario para tener lo que tanto deseábamos, ni más ni menos, no es cuestión de valentía…tú no harías lo mismo?? seguro que si. Qué es duro??? pues si, pero la recompensa es tan enorme, que merece la pena.

      Gracias por leerme. Un besazooooooooooo

      Responder
  2. Aiiiii que te dejas lo mejor…..en lo más interesante!!! Este capítulo ha sido un visto y no visto de lo poco que me ha sabido jajajajaja. Esperaremos al próximo jiji.
    Besotes

    Responder
  3. Hay… Como siempre me quedo con ganas de mas, y mas ahora que tengo una amiga embarazada por FIV de muy poco tiempo, y el la beta le salio a 100 y le han dicho que es muy poco y que se la repiten el lunes… Yo no entiendo de esto solo lo que voy leyendo de ti… A ver que le dicen el lunes, ya te contare! Besitos!!

    Responder
    • Dale muchos ánimos a tu amiga y dile que a mi la beta me salió mucho más baja, eso depende del nivel de hormona y si ha implantado más tarde sale más baja. Verás como ha subido!!!!

      Responder
  4. Qué nervios. La verdad que un ambiente tan frio como el de una clínica puede dar lugar al cosas bonitas. Lo que siento es que tuvieras que pasar por esas situaciones sin el papá… Con lo importante que también debió de ser para él..
    Ay qué ganas de leer más. Beso

    Responder
  5. Vaya UPMF no pudo acompañarte, pobre. En mis FIV sí que ElPapádeIris estuvo presente en la transferencia.
    Entiendo perfectamente como te sentiste cuando un poquito antes del transfer te dice que de los 5 embriones sólo quedaban 2, a mi también me pasó y la primera vez me puse a llorar en la sala de la transferencia
    Siempre me quedo con ganas de más, que ganas de seguir leyendote, bss!

    Responder
    • Qué suerte, yo hubiera dado lo que fuera porque él estuviese…pero bueno, ya pasó.

      Qué triste ese momento y que miedo a que no fuera bien con los demás…se que me entiendes!!!

      Besossssss

      Responder
  6. Lo leí en mi momento insómnico de anoche y la lagrimita asomó con la frase de tu doctora, diciendo que pocas mujeres pueden ver a sus hijos tan pronto, aún siendo células y es cierto, en cierto modo sois afortunadas en ese sentido.
    Imagino la alegría y la esperanza que se tiene en ese momento, sabiendo que están dentro de ti.
    Esperando estoy los nuevos capítulos, como engancha esta historia, sobre todo sabiendo que hay final feliz, aunque aún quede un poquito 🙂
    Besote.

    Responder
    • Ohhhhhhh es que fue muy emotivo!!! ver mis dos celulitas entrar en mi cuerpo…esto de las fiv tienen sus ventajas despues de todo!!! jejeje

      el final es felicísimo, pero aun queda.

      Besossssssss

      Responder
  7. Y claro, uno de esos era UBMF. ¡Ay qué cosas! Salir de una consulta sabiendo (o al menos sospechando) que ya llevas a tu bebé ahí dentro. porque claro, por los medios naturales, por mucho que probemos nunca estamos seguras de que la cosa cuaje justo en un día concreto. ¡22 capítulos ya de esta historia! ¿Va a tener fin?

    Responder
    • ES verdad María, con lo momentos tan felices que nos ofrece es para que siempre acabara bien…por desgracia no siempre es así, se que tú me entiendes muy bien, creo que la que mejor!!!

      Responder
    • Momentazo vital!!! de verdad te imaginas como acabó esta vez!!?? bueno, si no quieres leerlo, te diré que los próximos capítulos son felices…disfrútalos conmigo!!! Ojala me hubiera podido saltar agunas partes de mi vida…

      Besossssss

      Responder
  8. Intento vivir la ilusión que sentiste en ese momento, pero como no salen las cuentas me dan miedo las siguientes entregas, se que nos vas a hacer llorar mucho.

    Muchas gracias por compartir esta experiencia!

    Responder
    • Bueno tu quédate con que en ese momento fuimos muy felices y ahora en este momento también…lo demás son anécdotas del camino, jejej

      Gracias por tus palabras, me animan a seguir escribiendo.

      Responder
  9. Ains, que me emociono!!
    No entiendo lo de la muerte de los embriones antes de transferir, también es cierto que no me he informado mucho, pero lo apunto para mirar por ahí.

    Ps. ¿has bajado el tamaño de letra?

    Responder
    • Es emocionanteeeeeeeee!!!!

      Te explico un poco, el espermatozoide fecunda al óvulo en un bote en laboratorio y una vez fecundado se forma el embrión cuyas células se van dividiendo cada vez más y más hasta que forma un feto…se dice que mueren cuando, apesar de haber habido fecundación y convertido en embrión, este llega un momento que deja de dividirse aun en el bote en laboratorio, antes de transferir…si mueren ya transferidos se dice fallo de implantación y no hay embarazo y si mueren ya implantado, por lo tanto hay embarazo, se dice que es un aborto. Espero que te haya quedado un poco claro, jejej

      El tamaño de letra? no, solo la definición de Transferencia, para separarlo de algún modo de la experiencia personal.

      Responder
  10. ¡Ay! Qué ilusión sería en aquel momento, pero qué pena me da a mí, que sé que a UBMF aún le faltaba para llegar…
    A una conocida que se implantó embriones donados le dijeron que con dos embriones la tasa de éxito era de 50%… ¿Qué os dijeron a vosotros?

    Responder
    • Pero bueno, aquellos momentos fueron muy felices no hay que olvidarlo, son experiencias vividas y como tales merece la pena recordarlas.

      Esa misma tasa nos dieron a nosotros 40-50%, es poquísimooooooooo!!! Y que tal, salieron adelante???

      Responder
  11. Y yo aquí, intentando hacer el retomes, con los ojos inundados (q no hay derecho q nos hagas llorar tanto) y encima me pongo a echar cuentas y no me salen… Si UBMF tiene 28 meses. ..
    Ains q sinvivir!!!

    Responder

Deja un comentario