A veces los mayores tendemos a creer que los niños no sienten, que no lo pasan mal…y no hay cosa que me de más pena e impotencia que esa falta de consideración y empatía hacia los más pequeños. En este tiempo, desde que comenzamos el colegio, he tenido que presenciar situaciones de este tipo todos los días, ya sabéis que UNMF ha sido el único niño que ha llevado acabo el periodo de adaptación, pero no, no creáis que ha sido el único que ha llorado, que ha vomitado, que se ha agarrado al cuello de su madre evitando la separación…aun a día de hoy, que nosotros ya lo tenemos más o menos superado, hay niños que lo siguen pasando mal.
Pero lo que si parece ser, es que soy la única madre que se ha preocupado por este tema, no, no lo voy a llamar tema, que se ha preocupado por su hijo, y por supuesto no hablo de esas madres que por algún motivo no han podido hacerlo de otra manera, aunque pienso que siempre existe la posibilidad de evitar el sufrimiento de un hijo o al menos que sea el menor posible, me refiero a esas madres que caaaaaaadaaaaa mañana han esputado por su boca «no, no les pasa nada porque lloren, se tienen que acostumbrar y cuanto antes mejor» «si ahora cuando ya lleven un ratito dentro se les olvida todo y tu eres la que te quedas mal, no saben na!» «lo pasamos peor las madres que ellos, eso son cabezonerías»…os lo juro que más de una vez he llegado a casa con un ataque de llanto y rabia y me he tenido que morder la lengua para no soltar una barbaridad por mi boca.
A mí no me pueden decir que es cuestión de acostumbrarse, de cabezonería o que se ríe de mí, cuando he visto a UNMF como no dormía por las noches, se despertaba con pesadillas llamándome, se hacía pipí en la cama, dejó de comer, los primeros días lloraba constantemente y después se ha mantenido en un estado de irascibilidad constante que aun persiste a ratos, no me dejaba hablar del colegio porque en su gesto se le notaba como le hacía daño…Mirad estas son las manitas de mi tesoro esos primeros días de colegio, ¿no es para preocuparse? ¿creés que esto es una estrategia de mi hijo de 3 años para burlarse de mí!? Por favor…se me cae el alma a los pies de pensar lo mal lo habrá pasado mi tesoro para hacerse eso en las manos a bocados y rascándose!!!???
Está claro que no, esto no son cosas de niños, bueno sí, pero ellos son las grandes víctimas…los niños también sufren Ansiedad y Estrés.
¿¡Sabéis que las personas sufrimos Ansiedad y Estrés desde que estamos en el útero materno!? y una de las etapas en las que este tipo de sentimientos pueden llegar a ser más perjudiciales es precisamente en la edad infantil, porque es cuando se produce la separación de la madre o persona de apego y sobre todo porque aun no tienen los mecanismos necesarios para afrontarlo.
Generalmente estas situaciones que generan estrés y ansiedad en estas edades tan tempranas suelen durar poco en el tiempo. Pero aun así, no podemos dejar de darle importancia a sus consecuencias e intentar que no afecten demasiado a su salud, incluso acudiendo a un especialista en caso de ser necesario y tratar el problema ya que pueden afectar a su bienestar durante toda su vida.
Por eso cuando la misma maestra e incluso la psicóloga del EOE me pedían que intentara despegarme más de él para que llevara mejor la adaptación al cole no podía entenderlo, ¿cómo me podían pedir eso? ¿es que nadie veía que mi tesoro me necesitaba más que nunca? Me dió un miedo atroz a una posible depresión y lo tuve claro, si la situación se hubiera prolongado, UNMF hubiera dejado el colegio.
Gracias a que UNMF es un niño que lo entiende todo y que desde pequeñito le hemos enseñado a expresarse, a hablar de lo que le pasa, a llorar si le apetece…poco a poco, contándome que le pasaba, tranquilizándole, a través de historias, dándole su tiempo, comiéndomelo a besos, abrazándole mientras dormía…dándole todo nuestro apoyo y estando más cerca de él que nunca, gracias a todo eso, mi tesoro lo ha ido superando.
¿Habéis vivido alguna situación similar de ansiedad y estrés en niños pequeños!? ¿cómo lo habéis afrontado!?
Más información aquí
Yo sigo sin entender muchos pensamientos de personas que se supone que se quedan al cuidado de nuestria hijos. No entiendo como no pueden ver que UNMF en este caso, realmente lo está pasando mal. De verdad que cada vez me da más miedo cuando nos toque…
Suerte tiene de tener una madre como tu Carol, una que tiene clara sus ideas, que no deja que cualquiera heche por tierra su labor y que piensa sobr todo en la felicidad y bienestar de su hijo.
Un beso para los dos
Ufffff yo tampoco lo entiendo y también tuve mucho miedo todos estos años atrás porque sabía lo que iba a pasar. Pero soy su madre y tengo que protegerlo, así que me mantego en mis trece de hacérselo pasar lo más llevadero posible.
Besosssssss
Madre mía, pobre mío que mal lo está pasando. Claro que sufren, ¿como no lo van a hacer?
Yo tampoco soporto esos comentarios de madres sin empatía hacia sus hijos. También he visto y sigo viendo en el colé cómo alguna regaña a su hijo porque no quiere entrar a clase y llora. Pobre niño, no quiere separarse de ella y encima le regaña???!!!
Sara lleva fatal que yo trabaje. Cuando trabajo la dejo en casa de mi madre a dormir porque yo entro muy temprano y ni hay comedor a esas horas, ni aunque lo hubiese querría llevarla tan temprano. El caso es que siempre se queda llorando, me acuesto con ella allí hasta que se duerme pero se despierta por las noches llamándome. Lo pasa fatal y yo también, ojalá pudiese evitarlo. Últimamente cada vez lo lleva mejor, aunque siempre anda contando los días que trabajo y luego le encanta contar cuando estoy muchos sin ir. Por suerte solo voy unos 10 días al mes, y odio ver como sufre.
Besazos y mimitos a UBMF para que vaya superando esto poco a poco.
Ayyy pobres, no sabes lo que me he acordado de tí estos días de cuando contabas lo mal que Sara empezó la guardería. UNMF también lo lleva menor, pero no te creas que le gusta ir, todos los días me pregunta que que día es y cuanto queda para el sábado.
Ya sabes que mimitos le sobran 😉
Que duro y que cruel me parece que siendo tan pequeñitos tengan que pasarlo tan mal. Siempre lo he pensado, el colegio debería empezar más tarde. Que no es obligatorio, vale, pero muchos padres no lo saben y les llevan porque así tiene que ser.
Se me parte el alma con la historia de tu hijo, reflejo de lo mal que lo ha tenido que pasar. Pero me parece admirable como lo has llevado. No debe ser nada fácil de vivir, sobre todo porque no lo esperas y no sabes como actuar, además de que la ayuda por parte del colegio me parece lamentable. Creo que lo has hecho maravillosamente y que UNMF puede estar muy orgulloso de haberlo superado con tu ayuda.
No debe ser facil para una personita tan pequeña tener ese tipo de sentimientos, porque no lo es ni para nosotros que entendemos mas las situaciones, pero tener a tu madre a tu lado, tal y como tu has estado con tu hijo, debe ser la mejor de las pociones para que la magia surta efecto.
Es cruel, sí. Nosotros pensamos en escolarizarlo más tarde, pero por otro lado…es que UNMF tiene muy poca relación con otros niños y creo que esto ya le estaba perjudicando.
Yo lo he pasado muy mal, pero él…no hay más que verle sus manitas.
Gracias por preocuparte por nosotros.
Claro que sufren, todos tenemos ansiedad o estrés en algún momento y ellos debe ser peor todavía porque yo, como adulta, puedo entender que algo me provoca estrés pero que tengo que hacerlo por el motivo que sea… ellos eso muchas veces no lo entienden. Y como se le quedaron las manitas a UNMF es la prueba de que eso no era una rabieta puntual por no querer separarse de ti, realmente lo tuvo que pasar fatal y creo que ha sido muy fuerte y muy valiente para conseguir superarlo. Me alegro muchísimo de que todo vaya mejor, en serio <3 <3 <3
Perdona la tardanza en contestar, ya sabes, los comentarios a veces se me acumulan…
Eso es lo que me mata, cuando pienso que es yo que soy adulta y lo paso mal ante situaciones nuevas…imagínate ellos!!
Tu mejor que nadie sabe como lo hemos pasado!!! Menos mal que todo vuelve a su cauce.
Besosssssss
Mi peque empezó la semana pasada la escuela infantil de 0 a 3. Tiene 11 meses y esta semana yo me reincorporaba al trabajo. Tengo jornada reducida y solo voy a ir dos días, así que son los que lo dejaré en el cole. No ha llorado ningún día (hoy ha sido su 4o día) pero cuando he ido a dejarlo hoy, como ayer le recogió el papi, le he preguntado por ayer. Me ha dicho que se pasó la mañana enfadado, y no quiso casi comer… Se me ha caído el alma a los pies, porque además hemos empezado a compartir casa con dos parejas más, y una de ellas tiene otro bebé de 2 años, por lo que son muchos cambios de golpe. Hoy solo me apetece llorar, porque aunque me ha venido muy bien trabajar, lo necesitaba tanto física como mentalmente, separarme de mi peque y pensar que puede estar pasándolo mal me mata. Está siendo duro para los dos… y pienso como tu, en todo lo que has dicho. Un beso!
Perdona la tardanza en contestar, espero que los dos os hayáis adaptado del todo a la escuela infantil y en general a la nueva vida. Es muy duro, ufffff menos mal que todo se va normalizando.
Besossssss
Ay cuanta razón tienes. ya te comenté que en nuestro cole hay una nena que llora cada día (y es su segundo año) y es verdad lo que cuentas, todo el mundo le dice a esa mamá eso de: tiene que llorar,dejala,ya se le pasara, lo hace para manipularte y otras lindezas. Lo peor es que la primera que se lo dice es su propia madre, que vive al lado del cole y sale a la puerta para tocarnos las narices a las madres. Claro que sufren y lo pasan mal, que manía de tratarlos como a seres mezquinos y manipuladores, a veces olvidamos que son personas, que sienten y padecen igual que nosotros.
¿Qué tal va el niño, sigue bien?
Ayyy pobre criatura y pobre mamá!!! y vaya tela con la abuela…Nada que nos creemos que los niños no son merecedores de nuestra confianza, respeto, de entender argggggggggg
Sí, va mucho mejor, aunque gustarle pues no es que le guste mucho.
Claro q lo pasan mal. Son personas, más pequeñas y con menos recursos para expresar y afrontar ese mal estar. Me alegro q UNMF lo vaya llevando mejor. Mi Bombón a tenido algún momento puntual debido a situaciones q no sabía manejar y yo lo q he hecho es lo mismo, estar por ella más, mimarla y ayudarla a encauzarlo, siempre lo hemos hablado todo con ella para q entienda las cosas, lógicamente las explicaciones son «a su medida» pero no por ser niña deja de necesitarlas, cualquiera ante un gran cambio lo necesita, si soy yo y me muero de pensar q ya mismo vuelvo al trabajo y sé q debo hacerlo ¿Cómo no va a pasarlo mal ella también? Yo lo q no entiendo es a quien no lo entiende. Feliz día! Muack!
Muy mal!!yo tampoco entiendo nada, es que la gente piensa que los niños son todos, seres inferiores incapaces de entender las cosas y lo peor es que lo piensan los propios padres…qué pena, de verdad!!
Qué bien que hayas puesto un post de este tipo porque de verdad estoy cansada de los de «lo vas a acostumbrar» «va a ti para que le hagas caso» Co** pues claro! A qué va a venir a su madre si no? A que esté con él!! Nunca he creído en los chantajes de los niños a sus padres (al menos en estas edades tan tempranas), nunca he creído que lloren para llamar la atención (creo que lloran porque tienen una necesidad no cubierta, es su única forma de expresarse, o porque un niño llora cuando se siente mal, cuando una situación le sobrepasa o cuando está triste vaya, como tú o como yo) y no para que les hagas caso, porque un niño que ha sido educado en la confianza familiar para que le hagas caso no te llora.
Me parece una pena muy grande que haya mamás que piensan así, que crean que sus hijos les chantajean, les manipulan o juegan con ellos. Me parece que tantos problemas que vemos en la gente vienen de su infancia, de necesidades sin cubrir y de carencias afectivas.
Vamos a ser un poco conscientes, por favor, tienes un hijo, dedícate a procurar que sea feliz, es tu único trabajo y a dejar de conjeturar en si lo que hace trae dobles o triples intenciones…una pena!
Me alegro de que UNMF vaya mejor!
Besitos!
Tienes toda la razón, pero sabes, a mí me dan pena, pena de esas madres que no confían en sus hijos y los ven como seres manipuladores, se están perdiendo su esencia, la esencia de la maternidad.
Besossssssssssss y gracias por tu comentario, me ha encantado.
Carol, yo creo que si que lo pasan mal, ya sea dos minutos o dos horas. Los niños sufren lo mismo que nosotros con la diferencia de que encima ellos no entienden por qué se producen determinadas situaciones y no saben expresar lo que sienten.
Se que lo habéis pasado muy mal pero tu has hecho lo que tiene que hacer toda madre, estar al lado de su hijo, apoyarlo, reconfortarlo. Y las que dicen que lolo hacen porque son muy listos, pitos y flautas… Yo les daría daría un buen sopapo, por estúpidas. Si piensan eso de sus propios hijos que no pensaran de los demás.
Hala, que a gusto me he quedado!
Ay amiga, cómo me entiendes!!! hasta en lo del sopapo…Es cierto, sufrimiento es una barraquera, una lágrima de un segundo, como sufrimiento es no derramar ni una, no creo que nadie llore por gusto y menos un niño.
Hola Carol, me han dado unas ganas de abrazar a ese bebe de ver esas manitas. Claro, ya es UNMF pero yo creo que son unos bebés todavía con 3 añitos para llevarlos al cole. Mi peque tiene 18 meses y estoy dándole y dándole vueltas al tema porque no sé que hacer cuando llegue el momento. Qué difícil es esto, pero ten en cuenta a que todos llevamos esa voz interior y tú debes seguir tus instintos y no dejarte influenciar por lo que te diga la gente o por lo que se supone sea normal, al final lo que importa es tu situación y como la gestionas. Todo va pasando, poco a poco van mejorando las cosas y esto va a quedar atrás. Los niños se enteran, sufren y la única diferencia es que no pueden expresarlo y solucionar su problema como los adultos. Un abrazo!!
Hola Piri, me alegra verte por aquí!! No te preocupes ya sabes que me lo he comido a besos y a abrazos estos días jejeje. Efectivamente son bebés que nos necesitan para todo y lo tienen que pasar fatal, sentir miedo porque su mamá no está…es que si nos paramos a pensarlo es durísimo!!!
Yo tengo la conciencia bien tranquila porque lo estoy haciendo lo mejor que puedo. Un beso.
Ay!!! Pobrecito!!! Se te partiría el alma de verle la mano así. Claro que los niños sufren, y mucho. Porque perciben el dejarles en el colegio como un abandono. No saben si vamos a volver ni cuánto tardaremos, porque aún no tienen temporalidad. Yo con mi hija mayor sufrí, sufrimos un montón. La pequeña aún no ha empezado…
Me ha encantado el post. Hay mucho desconocimiento para decir esas frases que comentas que se oyen y mucho. Los niños claro que se enteran.
No sabes lo que he llorado estos días!!! precisamente es como dices, ellos no saben y no entienden aun ese abandono repentino de la persona que más quieren y que nunca los han abandonado.
Gracias, me alegra que te haya gustado, es que si hay algo que no soporto es que se traten a los niños como seres de segunda.
Ay!!pobrecito! pero para eso tiene una super mami que le ha ayudado tanto a sobre ponerse de ese trance, y poquito a poco todo va mejor!
Ni super ni nada Meri, tiene a su madre que por él daría la vida y le saca los ojos a cualquiera jejejejej. Besosssssss
Aixx, siento mucha pena porque UNMF lo pasara tan mal, pero poco a poco todo va mejorando. Y sí, los niños también sufren, y lo peor es que ellos no saben como gestionar esa frustración y desespero y por eso debemos estar con ellos, a su lado, para que vean que nosotras los podemos ayudar. Sinceramente, a mi me lo han dicho alguna vez, al ver que la peque lloraba en brazos de mi madre mientras yo me iba, y me daba rabia. Rabia porque yo sé que ella lo está pasando mal, rabia, porque yo lo estoy pasando mal y más rabia aún por esos comentarios tan poco acertados que se podrían guardar en su boquita.
Mi hija cuando siente cualquier tipo de frustración se pone a llorar y se pega cabezazos contra lo primero que encuentra. Se ha hecho alguna que otra herida en la cabeza 🙁
Saludos y ánimos!
Sí, ya vamos mejor, al menos no es tan duro como al principio, no se niega a ir y a veces hasta va contento…aunque yo sé que preferiría estar conmigo y que habrá momentos en que lo pase mal.
Esos comentarios son tan desafortunados, yo como es que no creo que un niño llore por gusto….
Uyyyy pues vya forma de expresarse, cuidado con eso…
Pues claro que sufren, y mucho, y para eso estamos nosotros los padres, para apoyarlos y escucharlos, tiene que ser muy duro sentirse mal y que quien tu mas quieres intente ningunear tu dolor.
Es muy importante lo que dices que ellos sepan que estamos ahí, y que expresen tooooodo lo que sienten.
G. nunca se ha hecho pipí en la cama, y de repente un día se hizo, al día siguiente con mucho tacto y paciencia logré que me contara que había tenido un problema en el cole, desde entonces me cuenta todo, no sé si es que pensó entonces que como era algo del cole no tenía que contarlo o que le pasó.
Pero lo importante es nuestro apoyo.
Por lo que dices, me esforzado al máximo para que mi hijo sintiera que lo entendía y que me tenía a su lado. Uffff qué importante es lo que dices, ellos a veces separan cole y casa y es difícil hacerles entender que nos pueden hacer partícipes. Gracias por entenderme siempre tan bien.
Mis hijos también lo han pasado mal, no solo se han tenido que adaptar a una nueva guarde y a un nuevo cole, sino que también se han tenido que adaptar a un nuevo hogar. Ha sido difícil y sigue siéndolo, pero poco a poco las cosas se van poniendo en su sitio. Está claro que tienen estrés y ansiedad. Yo tampoco entiendo a las personas que usan argumentos fríos y distantes. Los niños no dominan el lenguaje, así que hemos de interpretar su conducta. El llanto no siempre es malo, es una manera de expresar, y eso está bien. Yo creo que los padres les hemos de ayudar en ese camino, hemos de estar a su lado y darles amor y comprensión, pero también hemos de enseñarles y darles alas. Un beso, ojalá el peque lo supere pronto
Tienes toda la razón, el llanto no es siempre malo y lo que la gente no entiende es que puede haber sufrimiento sin llanto, verdad!!??
Ojalá vuestra adaptación sea la mejor.
Pues claro que los niños sufren estres y ansiedad. Cada niño sufre a su manera y cada niño lo expresa a su manera, pero en ningún caso hay que descuidar que está pasando. En mis dos hijos por ejemplo la manera de demostrar que algo va mal es muy diferente, por ejemplo Diego llora y quiere que le abrace para sentirse bien y Alejandra reacciona de forma justo contraria y rechaza el contacto cuando está frustrada, pero en ambos caso hay que darles lo que necesitan y desde luego no pasar de ellos.
Yo no creo que un niño de tres años pueda hacer determinadas cosas para hacer sufrir a sus padres, puede ser que cuando entre en clase y comiencen una actividad, se distraiga, pero eso no significa que no haya sufrido antes. En el caso de UNMF está claro que lo ha pasado realmente mal, pero lo importante es que lo está haciendo muy bien y lo va superando.
Diego sólo tuvo una época que se quedó todos los días durante varias semanas llorando, el segunto año de cole, y yo estaba realmente preocupada porque sabía que no era normal. Doy gracias porque su seño cada día hablaba conmigo y me contaba como estaba en clasa e incluso me dejo verle por la ventana para que estuviera tranquila y se que ella le cuidaba mucho. El le decía a la seño que estaba cansado, pero yo decia que durmiendo 12 horas no era normal. Al final todo pasó, pero yo lo pasé fatal y el también lo pasaba fatal en el momento de quedarse en el cole.
A eso es lo que voy, no es necesario ver una lágrima para que saber que un niño lo está pasando mal y ese era mi gran miedo, UNMF no es de llorar, pero fíjate lo que se hacía con las manos en el cole. Por eso no entiendo cuando dicen, si en cuanto cierran la puerta dejan de llorar y tan contentos…para mí una sola lágrima aunque solo dure un segundo merece toda mi atención porque significa sufrimiento.
Gracias por comprender tan bien lo que he querido transmitir.
Siento mucho que UNMF lo haya pasado tan mal. Entiendo perfectamente tu cabreo al escuchar esas frases, a mi me hierbe la sangre solo de leerlas. Tú sabes perfectamente lo que necesita tu hijo y desde luego que te alejes de él no es la solución.
Un beso muy grande!
Pues por eso mismo, estoy haciendo lo que mejor creo para él y se acabó.
Oye cómo estáis!!! estás muy perdida!!??
La maternidad y el trabajo consumen todo mi tiempo. De momento no he encontrado los ratitos para escribir, pero ahora que va creciendo por lo menos si que he encontrado alguno para leer. Tengo tantas cosas que contaros que no voy a saber por donde empezar.
Imagino!!! yo empecé el blog cuando UNMF tenía 18 meses y aun así no tenía tiempo de nada jejejej. No te preocupes, tu a tu ritmo, lo importante es que disfrutes de tu bebé. Pero queremos saberlo todoooooooo!!!
Besosssssssss
Hola!!!!
Claro que los niños lo pasan mal y tiene estrés, especialmente porque no tienen herramientas ni conocimientos para solucionar los problemas. Si a ti te dejan en un sitio que no te gusta puedes irte pero ellos no, tienen que quedarse y saben que no pueden arreglar las cosas solitos, menuda angustia.
Normalmente los niños que lloran simplemente porque quieren estar haciendo otra cosa se calman rápidamente, pero cuando es un caso como el de UNMF hay que estar muy pendientes, y no creo que el consejo que te han dado sea acertado, despegarte de tu hijo no es la solución, creo yo.
Menos mal que la cosa ha mejorado, y ahora poco a poco mejorará más, pero desde luego ver esas manias parte el alma, pobrecito mío.
Besos guapa.
Justo has descrito lo que pienso, solo de imaginarme a mi hijo allí solito, rodeado de extraños y sin saber que hacer…qué miedo por dios!!! si es que él me lo dice, «mamá es que me da miedo»
Como puede haber alguien que diga que una sola lágrima derramada con esa angustia, no es porque lo están pasando mal!!??
Está claro que los niños sufren estres y ansiedad, como todo el mundo! Y no se le puede quitar importancia ni mirar para otro lado.
Un UNMF lo ha pasado mal y necesitaba apoyo y atención.
Por otro lado lo de los comentarios «lloran ahora pero cuando cierran la puerta ya no lo hacen» en la mayoría de los casos es cierto. Evidentemente quitaría la coletilla de «son unos cabezotas» «lo hacen para dejarte a ti mal» porque eso no es así. Pero yo misma lo he visto con los míos
Pero tu crees que cd Leo o Gonzalo lloraban aunque fuera solo unos minutillos antes de entrar y luego se callaban, tu crees, que aunque solo fuera ese momento, no lo hacían porque lo pasaban mal!!?? Quizá no tanto como UNMF, pero está claro que algo les hace llorar, no!?
Creo que son grados de estrés por separación y por supuesto que cada niño lo expresa de una forma y algunos tardan más en hacerlo que otros.
Nuuestra a adaptación fue dificil la primera semana. Mario tuvo pesadillas el primer dia y luego se quedaba llorando. Pero no llegoa más. Salia contento y de un día para otro dió un cambio radical. Estoy deacuerdo contigoen que no se puede generalizar, cada niño es diferente y hay niños más sensibles y menos. Pobre tu bebe. Me alegro que vaya bien ya.
A UNMF le duró un poco más, pero lo que tu dices, de un día para otro cambió como de la noche al día, aunque yo sé, porque lo conozco que no está a gusto del todo.
Y lo peor ya no es generalizar, es que nos pensamos que son máquinas, que no sienten…qué se yo!!
Yo sí que creo que sienten ansiedad y estrés, vamos, yo creo que eso está claro. Lo que ocurre es que el caso de tu peque es muy duro, porque una cosa es llorar la primera semana en el momento de la separación, sabiendo por los profes ( y a veces porque te quedas detrás d ela puerta escuchando 😉 ) que en cuestión de un minuto se les pasa (una de las cosas que suele funcionar cuando un niño lo pasa mal es buscar otra cosa en la que focalicen su atención) y otra cosa es todo eso que cuentas del peque, de las heridas, de dejar de comer… eso ya es grave y denota muchísimo estrés, desde luego! Pero no suele ser lo más habitual.
Por eso yo creo que muchas madres te harán el comentario de turno, porque es cierto que muchos niños se quedan a disgusto hasta que son capaces de pensar o centrar su atención en otra cosa y se les pasa. No creo que esos comentarios sean malintencionados, de verdad. Lo que pasa que igual te afectan mucho porque tu niño lo ha pasado especialmente mal. Mi hijo Rafa me llora cuando nos tenemos que ir de casa de mis padres, no creo que sea por estrés, sino porque le apetece estar jugando con el abuelo en vez de ir a casa a bañarse, jajaja…
Carmen, en mi opinión estrés sufre tanto el que llora solo un minuto al separarse de su madre y luego se le pasa, como el que se pasa toda la jornada llorando, simplemente son distintos grados de estrés y distintas formas de exteriorizarlo. Siempre dije que prefería que UNMF llorara a que no lo hiciera y lo estuviera pasando igual o peor, no hay más que verle sus manos y a él porque optó por esa forma de expresarlo, hay niños que no dan muestras de lo mal que lo están pasando y los padres se dan cuentan cuando ya tienen un problema y gordo.
Yo no digo que sean comentarios malintencionados, entre otras cosas porque ni van dirigidos a mí, los hacen en contra de sus propios hijos, lo que denota que le importa un pimiento lo mal que lo están pasando…y si vomitar toooooooooodooooooosssssss los días al entrar no es pasarlo mal…quizá es porque no les interesa verlo.
Y por dios Carmen no me compares llorar por irte de un lugar donde le gusta estar, a llorar por no querer ir a un sitio por miedo, desconfianza…no tienen nada que ver.
Si, claro que sufren… pero el que deja de llorar rápido y se pone a jugar, es porque ya no está sufriendo. Precisamente por lo que dices, porque ellos lo exteriorizan todo, así que comprendo que si dejan de llorar al tercer dia es porque han llegado a la conclusión de que allí no pasa nada malo y que sus mamás volvemos después de unas horas. El caso de tu peque es muy duro, pero no es lo más habitual. También porque gran parte de los niños pasan por guarderías y ya saben que no pasa nada, que sus padres trabajan y que van a estar bien atendidos.
El sufrimiento no solo se expresa llorando, hay otras formas; morderse las manos, dejar de comer, dolor de estómago…eso me hace no ser tan confiada e ir más allá. No me conformo con que mi hijo deje de llorar por impotencia, quiero que entienda las cosas.