Supongo que no hace falta que diga que desde que en mi mente apareció la posibilidad de tener un hijo tuve muy claro el tipo de crianza que quería llevar a cabo, básicamente Crianza con Apego y Respetuosa; colechamos, seguimos con lactancia materna a demanda los 3 años y medio, jamás dejaría llorar a UNMF para que aprendiera dormir solo, preferí ausentarme de mi trabajo para no separarme de él…ojo, aquí hago un inciso, con esto no quiero decir que quien no colecha, decidió dejar la lactanciao no optar por ella o lleva a sus hijos a la guarde no los esté criando con apego y respeto, solo me limito a contar mi experiencia.
Dicho esto, tras 3 años y medio felices en nuestro mundo, años en los que no nos hemos separado para nada, en los que mi tesoro no ha tenido ningún tipo de sufrimiento y en los que estamos seguros, tanto UPMF como yo, de haber estado haciendo lo correcto, llega el momento de la separación por la entrada al colegio, y como sabéis no está siendo nada fácil para ninguno.
Y aquí llega mi confusión como madre, mi maraña mental…¿dónde están esas teorías que aseguran que cuando más estrecho sea el vínculo madre e hijo más seguro y autónomo será el niño y más capaz para afrontar este tipo de situaciones!? ¿las que defienden el Apego para superar la separación!? En este momento es cuando me autoconvenzó a mí misma repitiéndome una y otra vez que esto es así, qué mi tesoro es un campeón y aunque le está costando un poquito más adaptarse porque nunca se ha separado de mí, seguro que superará esta situación con éxito y sin ningún problema que perdure en el tiempo. Mientras tanto mi papel es el de sufrir a su lado para poder entender lo que está viviendo y poderlo acompañar con mucho mucho cariño…¡ainsssssss cuando sale del cole estoy todo el día comiéndomelo a besos y dándole todo el cariño que él me demanda y que tanto en falta ha echado en mi ausencia.
Pero hay algo que si que no entiendo, en todos estos días en los que me he puesto en contacto en varias ocasiones con la Maestra y con la Psicóloga del Equipo de Orientación (que a veces dudo que sea la misma que estudió conmigo), no ha habído ni una ocasión en la que no me echaran la culpa de que UNMF esté llevando así de mal la adaptación al colegio, que sí «claro es que todo este tiempo sin separarse de tí…» «es que tenías que haberlo llevado a la guardería» …y lo que si es verdad que me deja perpleja es cuando siempre me recomiendan que intente despegarlo un poco más de mí estos días.
A ver, a ver, a ver, desde mi humilde experiencia por formación, la visión de estos asuntos como madre y sobre todo, lo que me dicta mi corazón, creo que lo peor que podía hacer en estos momentos de angustia para mí hijo es negarle mi cariño, mi tiempo, mi compañía cuando sale del cole, es más, ¡es que como madre debo hacer y me sale hacer todo lo contrario!; compensarle todo ese tiempo que me ha echado de menos, para que él entienda que yo siempre estoy ahí para lo que necesite y para quererle, aunque en algunos ratitos no lo esté físicamente. Como le dije a la maestra «de modo que mi hijo lo está pasando mal precisamente por separarse de mí y cuando sale me pides que lo deje un ratito con alguién para que se vaya despegando de mí!? no tiene bastante con las 5 horas!? qué va a pensar mi tesoro!? mi madre por qué me deja aquí en el cole con gente que no conozco y luego por la tarde no está tampoco conmigo como siempre!?…es que no me quiere!? vamos por dios!!!»
Pues no, ni pensarlo, por eso lo llevo y lo recojo en brazos si me lo pide, por eso lo tengo todo el rato que él quiere enganchado a la teta hasta que se duerme la siesta como siempre lo he hecho, por eso no lo dejo con nadie estos días ni 1 segundo porque sé que no quiere y lo pasa mal, me acuesto con él a las 10 de la noche para que si lo despierta una pesadilla me note a su lado…porque ahora me necesita y quiero que sepa que me tiene. Además estoy segura de que todo esto le está ayudando mucho a adaptarse a la nueva situación.
Permitidme citar un fragmento del libro «Besame Mucho» de Carlos González en el que se hace alusión a este asunto:
La separación de dos personas unidas por un vínculo afectivo produce intranquilidad en ambas. Para volver a tranquilizarse necesitan un contacto físico y verbal especial (y a veces otras muestras de cariño y atención especial, como un regalo), contacto que será más largo y complejo cuanto más larga haya sido la separación. Si una de las personas niega ese contacto tranquilizador, la otra puede responder con más intranquilidad, y a veces con hostilidad. Al final, harán falta más palabras y más contacto para tranquilizarla (es decir, habrá que disculparse).
Mi esposo y yo nos separamos recientemente. Hemos estado casados durante seis años y ha sido una relación abusiva en todo tipo de formas. Quiero resolverme y solucionar mis propios problemas para poder ser una gran madre y esposa, pero siento que es una pérdida de tiempo tratar de arreglar mi matrimonio porque está descompuesto y estoy agotado emocionalmente y solo quiero concéntrate en mis hijos Y siento que es injusto para mí intentar arreglar algo, que soy el único en el que me esfuerzo. Estoy tan confundida. Ésas habían sido mis decisiones hasta que encontré un artículo en un blog sobre cómo el Dr. John (matrimonio.de.solutio@gmail.com) ayudó a muchas personas a restaurar matrimonios / relaciones rotas. Rápidamente lo contacté, y él me dijo lo que debería hacer, lo cual hice de inmediato. Dentro de las setenta y dos horas regresó mi esposo y la mayor parte es que mi esposo ha cambiado completamente, ya no abusa de mí ni me insulta. Hoy, se ha convertido en un esposo cariñoso y afectuoso.
Mi hijo siempre muy apegado a mi, por lo contrario mi hijo nunca lloró al quedarse a la guardería desde el primer dia, creo que lloré yo… y mi segundo hijo sí lloró (por algún tiempo)…. están educados de la misma forma. Sin embargo lo cierto que es el momento para disfurtarlos… los necesitamos y nos necesitan, esto es un proceso en el que le llaman etapa de madurez en los niños… Estoy con ellos todo el tiempo posible. Lo que TU sientas que les haga feliz eso deber ser, a consejo del psicologo mis hijos han tenido actividades que los hacen desarrollar su potencial, tal vez llegue un momento que querramos todo el dia besarlo y ellos ni quieran, hay quienes de plano no se les da la escuela (todo a su tiempo), por lo pronto… disfrutemos enseñarles amor y verlos felices. Debemos fomentarles la SEGURIDAD, ya que sería de ellos???? si el día de mañana ya NO estamos, lo que si debemos tener muy en cuenta es cerciorar que sea un dia feliz =), echarles porras y felicitar sus logros.
Les comparto, Ayer uno de mis hijos… La tarea, era que mami tenía que hacerle una flor de recicle, estaba emocionada en enseñárselo, él nunca volteó a verla, lo ví un poco desinteresado y me puse un poco nostálgica… unos segundos después, me pregunta… mami pero me lo hiciste con mucho amor??? le dije: claro que SIIII y me contesta: entonces SI me gusta, muchas gracias mami TE AMO (sentí un nudo en la garganta y mi lágrima de felicidad) y mi hijo tiene tan solo 3 años.
Firmemente convencida de que estás haciendo lo correcto. Tu hijo te necesita y tú estás con él apoyándolo, ¿qué hay de malo en eso?. Ni caso a lo que te dicen. Mucha suerte y espero que vaya mejorando la situación. Un beso.
YO también lo creo Krika y cada vez más, porque mi hijo se está adaptando con mucho cariño y sin pasarlo mal, todo desde casa, porque en el cole no es que estemos teniendo mucha ayuda. Si, ya va bastante mejor. Gracias
no me gusta nada esa recomendación de que te despegues de él por las tardes. Estoy totalmente de acuerdo contigo, te necesita bien cerca todo el rato que estas juntos. Yo sencillamente creo que 3 años es muy corta edad para ir al colegio, algunos les gusta y a otros no. Así de simple. La mía empezó este año (aquí empezamos en marzo) y el otro día lo contaba. Lo pasó mal al principio pero ahora va encantada…así que paciencia y muchos mimos.
Uy, no sé por qué sale en mi comentario el enlace a mi último post… Sorry. Creo que es algo de G+
No te preocupes es cosa de mi blog, lo tengo asi para que salgan vuestros últimos post ?
Yo creo que tienes que hacer lo que te parezca a ti y punto. Puede que yo o los demás lo compartamos o no. Hagas lo que hagas te criticarán por exceso o por defecto. Eso es así. Y suena un poco jodío pero yo, que trabajo en un cole, soy partidaria de dar la mínima información posible. Nunca engañar pero, si no hay problemas, y en vuestro caso creo que es un tema de adaptación que no tiene es en sí un problema ni necesariamente lo generará, contar lo justo. Tendemos a la unicausalidad y todo lo que le pase al niño será porque duermes con él… Del carácter ni de otros factores solemos oír hablar. Hay niños no educados con ese estilo a los que también les curta mucho la adaptación al cole.
Paciencia, que irá pasando. Espero que no lo paséis muy mal y que lo tengas en mente como una racha. Seguro que también aporta sus cosas buenas, como todo. Muchos besos.
Pues yo opino que estás haciendo lo correctisimo, tienes toda la razón del mundo, si el niño sufre por estar separado de ti, cuando por fin os reencontráis le rechazas??? Pero en qué cabeza cabe…
Yo no soy experta en nada, pero intento criar ami bichilla con el máximo apego posible. Aún así, esta niña es de lo más independiente, no ha tenido mamitis nunca y no me echa en falta jamás. No sé cómo será la entrada en el colegio, pero lo que sí creo es que jamás el desapego va a solucionar una situación, la que sea, mejor que el cariño, la comprensión y la cercanía con tu churumbel. (Y quiero verte en Granada :P).
Pues sabes que mi UNMF me ha sorprendido mucho, no pensaba que lo iba a pasar tan mal por como es él, aunque ahora ha cambiado totalmente, ahora si es verdad que no me lo puedo despegar.
(Ufff lo de Granada se está enfriando)
Pffff! desde luego que es difícil todo esto, a mí me pasa como a ti (según dicen la tengo superprotegida y consentida) pero sólo hago lo que me dicta el corazón y si ella llora me siento en la obligación de besarla y abrazarla y si así nos sentimos bien las dos pues que nos quiten lo bailado, no?
Eso sí la he intentado llevar a la guardería porque creía que sería bueno para ella y lo hemos pasado mal, me veo el año que viene en el cole en tu misma situación. Tal vez nos estemos equivocando, tal vez sería mejor para ellos otra forma de crianza, tal vez…yo sólo sé que cuando hago lo que creo correcto como en este caso me equivoco, así que voy a seguir haciendo lo que me dicta el corazón, sólo haciendo caso a este somos felices y sinceramente creo que mi niña es más feliz así, cariño y mimos nunca le faltarán. Ánimo! 😉
Pues vaya esa profesora! pobre niño! Claro que tienes que seguir tratandolo igual, sino si que sera un cambio demasiado grande el colegio. Solo falta que coja un poco de confianza con los compañeros y la profesora y seguro que va encantado. Lo de la guarderia no lo entiendo, pq hay niños que lloran igual en la guarderia y en el colegio luego! Tengo dos primos de muestra, y yo misma segun me cuenta mi madre 😉
Ais espero que ya este bien adaptado al colegio y pasandoselo en grande!
Fijate que a mi me ha pasado lo contrario, a pesar de haber leido que el apego les viene bien y que fomenta la autonomía y esas cosas..no lo tenia yo muy claro. En cambio me he sorprendido con el cole, el mío al igual que el tuyo, viene de colechar, sigue con la teta etc y pensé que le costaría adaptarse al cole pero me sorprendió al no llorar ni un solo día. Así que no se decirte ya si es cuestión de la forma de crianza o tambien influye el caracter del niño, que yo creo que eso tambien cuenta. Lo de que te culpen o te aconsejen que te separes un poco me parece absurdo. Y los niños que si van a la guarde y también lo pasan mal en el cole, de quien es la culpa? Porque de esos tambien los hay. Separarse precisamente ahora solo va a hacer que tu lo pases aún peor y te sientas mal por ello.
Sea como sea, se que lo estas pasando mal con ese tema, animo.
Hola!!
Yo me uno un poco a los comentarios que he leído… Pienso que cada familia es un mundo y lo que le viene bien a una, no le viene bien a otra. Personalmente aunque siempre he creído en la crianza con apego, siempre he intentado que mi peque tenga otros referentes… Así que no me ha pasado nada parecido a lo tuyo. No creo que haya hecho mejor que tú, ni tampoco peor… Cada familia es un mundo!!
Lo que desde luego sí que me parece que estás haciendo bien es estar con él todo lo que puedes cuando sale del cole… Vamos a ver!! El niño necesita saber que su madre está ahí! Me parece un poco fuerte que te animen a que le dejes con otras personas también…
Ánimo, y ya verás como dentro de un tiempo esto queda como una anécdota de los primeros días 😉
Está claro, cada familia intenta criar de la forma que cree mejor para sus hijos…que quizá no lo tenía que haber protegido tanto? Pues quizá sí…pero lo que sí no voy a hacer es apartarme ahora de su lado, eso me parece cruel.
Muchas gracias por tu comentario. Besosss
Sigo pensando que tres años es temprano..
Igual que me parecen 4meses (sabes a aue me refiero). Que el apego o no, no es el que hace que un niño sea más independiente o menos. Que no es cosa de estar más acompañado o más rato solo el que hace que sea más fácil… Son cosas de cada persona, de cada carácter y de cada percepción individual.
Como profesionales deberían ser los primeros en saberlo y los primeros en tenerlo en cuenta.
Carol no sabes lo que me aterra leer todo esto, me aterra por que no se si sabría llevarlo en caso de sucederme.
Tu haz lo que como madre creas que es mejor, por que a fin de cuentas, mejor que tu, no lo sabe nadie. Dale un poco más de tiempo, que alomejor es lo que necesita.
Y no digo más por que sonaría a radical y no quiero, no por aquí. Si quieres ya te lo digo algún día en petit Comité.
Un abrazo
Te cuento mi esperiencia por si te ayuda. Mi hija también ha entrado este año a infantil, yo estaba cagada porque también creemos en la educación con apego pero antes de verano intentamos meterla en una escuela respetuosa y después de dos meses de sufrimiento terminamos desistiendo y eso que yo me quedaba con ella en clase y me iba solo 15 min a comprar el pan. A si que el colegio me daba pánico. Es verdad que los dos primeros días salío medio llorando y se notaba que no lo pasaba bien, y aunque yo he estudiado magisterio me puse a buscar aún más información sobre el periodo de adaptación porque no sabía cómo afrontarlo. rebuscando por la red llegue a un blog que no recuerdo,pero que decía que muchas veces los niños que peor se adaptan son los más tímidos y que a su vez suelen ser los de motricidad más torpe. Es verdad que yo a mi hija la considero muy lista, pero lo de trepar y hacer el mono nunca se le a dado bien. Pero no sé porque ese artículo me llamó la atención, a si que decidí ponerme manos a la obra y sacamos la bici del rincón donde la tenía guardada (no la quería ni a tiros) el primer día la anime como si fuese Indurai,y al segundo ya estaba hechando Carreras con todos los niños que encontraba, es más ahora siempre está buscando niños para jugar ( cosa que antes no hacía) y en el colé va fenomenal, a demás en una semana su motricidad ha sufrido un cambio enorme y se juega la vida en cada cuesta. Lo que quiero decir con todo esto no es que tu hijo monte más en bici sino que creo que a mí me a funcionado bien a parte de mucho amor y comprensión recalcarle mucho que ella es capaz de hacer cualquier cosa sola
joder, con sinceridad, las maestras de párvulos ( no todas, jeje) tienen la sensibilidad de un cactus… En fin, mi opinión como educadora infantil es que el proceso por el que esta pasando tu hijo es el mas normal del mundo y así se debe tratar. La única ventaja de que lo hubieras llevado al cole siedo mas peque es que la adaptación la habría pasado allí y ellas se ahorrarían tener un niño llorando. La verdad, no hay labor mas bonita como educadora que poder lograr que un peque angustiado por la separación consiga encontrarse bien a tu lado. En cambio si lo tratas como que eso no debería estar haciéndolo y se lo haces saber, seguramente se angustiará mas y tendrá más ganas de que llegue la hora de irse. Y que consigues con eso? Pues consigues que no disfrute de las oportunidades que el cole le ofrece: juego, relación con iguales, relación con una persona desconocida que termina siendo una persona de confianza, resolución positiva de conflictos… En fin, cosas importantes a nivel emocional. Los peques, cuando salen del cole NECESITAN estar con su familia así que haces bien en no llevarlo a ningún otro lado ni con otras personas. Si por tu situación personal tuvieras que dejarlo con alguien tampoco pasaría nada, cuando os reencontrarais aprovecharíais el tiempo perdido pero no siendo el caso, que necesidad hay de alargar mas la separación?
Como consejo, que igual ya lo haces, pero ahí va. Cuando lo recojas aunque él esté sensiblón recíbelo con una sonrisa, sin cara de preocupación y evitando palabras como «pobrecito» y cosas así para no generarle mas angustia. Repito, no sé como lo haces, igual estoy metiendo la pata, jeje. Otra cosa que ayuda es entrar al cole (en el caso de que puedas acompañarlo hasta el aula) caminando. Parece una tontería pero el animo cambia y eso ayuda. Esta claro, sin obligar a nadie! Si le cuesta, ir ofreciéndoselo de vez en cuando.
Bueno, menudo rollazo te he soltado!
Pues si, yo también lo veo sencillo, pero porqué hay quién no lo entiende? Te entiendo perfectamente porque es lo que yo creo. ..son tan pequeños, seguro que nuestro buen trabajo lo veremos en un futuro.
Besos
Nosotros como sabes colechamos, lactamos…yo he criado y los estoy criando a los dos de la misma forma, G. aún duerme con nosotros y tiene para 6 años, tomó teta hasta los 33 meses, no fue a guardería, y solo lo dejé con mi suegra en dos ocasiones, y cuando entró en el cole entró con mucha seguridad, no lloró ni nada, solo me decía que lo esperase en la puerta, y luego ni eso.
La peque es otra historia, tiene 27 meses, y no se puede quedar ni un rato sola ni con papá, aguanta unos 30 minutos, a partir de ahí es mamá, les estoy criando igual, y ella es mucho más dependiente de mi que él.
¿y que te quiero decir con esto?, pues que todo depende de la personalidad y el carácter de cada uno.
Lo que te dijo la profesora me parece una barbaridad, lo que necesita es mucho cariño y apoyo.
Así que tu dáselo, y mucho ánimo que ya verás como pronto va mejor.
Ah y a veces a las profesoras hay que contarle lo mínimo posible sobre estas cosas, y te lo digo por experiencia. Besos
Eso está claro, cada uno es como es! Yo no niego que UNMF ha estado muy protegido siempre, pero eso no quita que es que parece que le cuesta poner las cosas fáciles! O al menos que dejen hacerlo como creo mejor para mi hijo.
Yo creo que tienes que hacer lo que sientes y estar con tu hijo si es lo que necesita por más que te digan maestras y psicólogas.
Cada niño es un mundo y no creo que lleve peor la separación por tu tipo de crianza sino porque cada uno somos como somos.
Yo he vivido en mi familia la diferencia entre mi hija y mi sobrina ( nosotros intentamos una crianza con apego y mi sobrina no) y te puedo decir que mi hija es mucho más sociable y nunca ha tenido problemas para ir al cole mientras que mi sobrina no.
Así que creo que depende más de cada niño y de como se adapta a las situaciones.
Con 3 años son muy pequeños y creo que les debemos acompañar en estos momentos hasta que llegue el momento que disfrute de ir al colegio.
No te estreses y que no te hagan dudar sobre si estás haciendo bien las cosas.
Si pudiera hacer lo que siento…pero ellas son las que mandan, aunque intento hcerme entender y llevarlas un poco a mi terreno.
Muchas gracias!
Yo creo que tienes que hacer lo que te pida el cuerpo. Y estoy de acuerdo en que el apego bien entendido es lo que da seguridad en los niños el día de mañana. Y que puede que tu peque aún no esté preparado para la separación (los niños no son el mecanismo de un reloj: unos van adelantados y otros van más atrasados pero al final todos llegan al mismo punto) pero no puedes hacer nada porque le toca ir al cole U_U. Así es esta sociedad. Y siento mucho que os haya tocado.
De todas formas, aunque las profesoras no parecen muy receptivas en este caso, trata de hablar con ellas seriamente para ir poco a poco mejorando la adaptación de UNMF. Que la implicación sea bilateral, no solo por una parte. Hace poco leí un post de una profesora (lo siento, no recuerdo en que blog fue >_<) que comentaba como tuvo un niño una vez al que le costó mucho adaptarse pero despacito, con la implicación de los padres y con cariño acabó el año tan contento.
Un abrazo y suerte con esa adaptación 🙂
Ojalá pudiera hacer lo que me pide el cuerpo. Pues eso es lo que yo le dije que donde han medido para decir que un niño necesita tanto o cuanto tiempo para adaptarse? Es verdad, mierda de sociedad! Pues eso es lo que voy haciendo, hablar con ellas para ganar tiempo y terreno.
Hombre, no puedes hacer nada porque le toca el cole… Pues no, porque la escolarización no es obligatoria hasta los seis años y no pasa nada si no lo llevas con tres años y empieza con 4, con 5 o incluso directamente con 6.
Carol estas haciendo lo correcto¡¡¡¡ primero por que es en lo que tu y UPMF creeis y segundo porque nadie conoce a tu hijo como tu y sabe lo que el necesita.
Me parece una barbaridad que te digan que cuando le cojas del cole le vuelvas a dejar con alguien para que se acostumbre. Yo no creo que de ese modo se vaya a acostumbrar, sino que va a sufrir mucho más, porque ahora el sabe que tienen que ir al cole, pero también sabe que luego vas a ir a buscarle y ya no te separas más de el y eso es un alivio.
Esta claro que hay niños que al haber ido a la guardería pues no lo pasan tan mal, en mi caso asi fue, pero eso no significa que sea mejor llevarles a la guardería, sólo es una opción. Como me encantaría a mi no tener que haber dejado a mis bebes a los 5 meses en una guardería y no perderme ni un segundo de ellos. Merece la pena para que se adapten mejor al cole??? No creo que nadie lo haga por eso, puede ser por otras mil razones, pero no por esa.
Es que además mira yo a dia de hoy que mis hijos llevan 3 años en el cole, estoy deseando ir a buscarles y no me separo de ellos en toda la tarde, es que es el rato que tenemos para estar juntos.
Estate segura que el criar con apego a tu hijo es lo mejor que le puedes dar, el será independiente y seguro, pero ahora necesita adaptarse a un cambio muy grande y lo único que puedes hacer es acompañarle en este proceso y por supuesto que darle todo ese cariño que no le puedes dar cuando no esta contigo. Ya tendrá oportunidades para demostrar toda su independencia, ahora necesita a su madre.
Un besote fuerte y mucho animo.
Pues eso es lo que le dije a la maestra que una no tiene un hijo pensando en a ver cómo hacerlo para que se adapte bien al cole en tres años!
A mi también me parece una barbaridad y no me voy a separar de mi hijo ni ahora ni nunca.
Muchas gracias por tus ánimos.
Aayyy lo que me acuerdo de tii!! Os tengo encima de mi alma!!!sabes lo que te digo, que hagas lo que tu corazón te diga y lo que tu creas,es muy complicado y aunque tengo la suerte de que M se ha adaptado muy bien al cole y a la mujer que la lleva y la recoge, también lo he pasado mal por no poder estar con ella y que aún estando en guardería desde los 5 meses,hay mañanas que se despierta diciéndome que me quede con ella y me voy fatal a trabajar , hay niños que les cuesta más adaptarse al cole y niños que les cuesta menos,yo siempre digo que los cambios cuestan hasta a los adultos no les va a costar a ellos… Tu has podido disfrutar al máximo de UNMF y eso no te lo va a quitar nadie y para mi es lo que importa. Así que paciencia que ya veras como con el tiempo se va a adaptar.se que lo estáis pasando mal y perdona por no estar ahí como quisiera ando muy liada y también a mi me ha costado el cambio y he estado un poco depre.nadie tiene por qué decirte que te separes de el más o menos. No te agobies.a ver si nos vemos. Besosss
Ay qué duro está resultando! Eso es lo que me queda que este tiempo lo he disfrutado más que nadie. Siiiii, a ver si nos vemos!
Hola guapa!
Lo primero, muchos ánimos con todo esto, porque veo que los estáis pasando realmente mal y yo creo que UNMF simplemente es que le está costando más que a otros niños.
Nosotros tenemos un tipo de crianza muy parecido al tuyo. Somos de colecho, portear, amamantar y no va a la guarde, pero también te digo que somos diferentes. Yo colecho, pero con 15 meses que tiene la beba, empiezo a plantearme si pasarla a su habitación, porque veo que duerme del tirón y porque creo que todos necesitamos espacio.
La porteo siempre que ella no está a gusto en el carro y no me importa, pero también le enseño que empieza a pesar y que es mejor que durante un rato vaya paseando en el carro y que mamá va a su lado caminando.
Lo de amamantar es porque me encanta esa conexión que tenemos entre nosotras y no quiero perderla, no por ahora.
Y lo de la guardería, pues no ha ido hasta ahora porque su padre ha estado en paro y en casa no entraba suficiente dinero para llevarla a una que no fuera pública y como esas en Barcelona tienen lista de espera, pues como que ni nos lo planteamos. Pero ya hemos estado mirando opciones de guardería o de madre de día, algo que me gusta mucho más. Por ahora, que mi marido tiene ya trabajo, se queda con su abuela y esta me dice que cuando enciende el ordenador o el móvil y la peque ve una foto, pues no pasa nada, pero si en la foto aparece mami se pone triste y hace pucheros. Eso me mata. Sobre todo porque sé que ella está bien.
En fin.. El tema es muy controvertido y sinceramente no creo que esa maestra y psicóloga estén en lo cierto, tú tienes que hacer lo que te dicta tu instinto y sobre todo no dejar más espacio entre vosotros, porque entonces UNMF no entenderá nada de lo que está pasando y eso lo confundirá más.
Saludos
Uffff no lo sabes muy bien!! Pues ese es el caso que simplemente es un niño al que le está costando más y si pusieran un poco de su parte todo seria más fácil. ..qué rabiaaaaaa!
Hola!!!!! Tema delicado porque la mayoría de las madres hacemos lo que creemos que es lo mejor, y nadie tiene la verdad absoluta.
Yo crié a mis hijos sin guardería, sin cuidadoras, 24 horas conmigo y los eduquéa ambos igual y la adaptación al cole fue muy distinta en uno y en otro.
La mayor, que no se bajaba de mis brazos y la familia la llamaba cariñosamente Koalita(enganchada a mí como un koala al árbol) se adaptó genial. Y el peque, también muy enmadrado pero mucho más sociable, era de los que hablaba con cualquier desconocido como si tal cosa, se adaptó peor. No se adaptó mal, pero se cansaba en clase, no aguantaba tantas horas(en ese caso la adaptación perjudicó, casi hubiera sido mejor que fuera todo el tiempo desde el principio) y como era muy inquieto se aburría..
Y tuvimos qu etener paciencia para solucionarlo
No es tu culpa que el niño tarde un poco en adaptarse, cada niño es un mundo y la guardería no es la solución, algunos niños de guarde llevan mal el cole.
Y no creo que sea lógico despegarle de ti porque le cuesta adaptarse, es como un castigo más que una pauta para una adaptación.
No te agobies,de verdad que es lo peor que haces.
Cuando mi hijo se agobiaba en el cole lo que hicimos en mi casa(no digo que sea lo mejor, solo es lo que se nos ocurrió), además de consolale, quererle y todo eso que es lógico, fue acompañarlo en familia en este trago. Me explico.
Mi hijo al cole iba contento, el agobio era a lo largo del día y salía cansado y alguna vez llorando. Pues para que se sintiera aún más arropado acudían conmigo a buscarle mi madre, a veces mi hermana, y mi padre y mi marido cuando tenían horas libres, y le preguntaban por el cole, le preguntaban el nombre de algún niño, vamos, que se interesaban por su nueva etapa y le hacíamos ver que era un campeón.
En mi caso resultó, pero es cierto que tenía allí a la hermana, y que la profe me facilitó las cosas, que eso es de vital importancia, como me dijo ella, cada niño es un mundo, la hermana se adaptó muy bien, pues con este tendremos que tener un pocomás de paciencia. Y es que las cosas no ocurren de un día para otro.
Qué difícil Carol, a ver si poco a poco le coge el gusto. Yo en tu lugar buscaría pautas pero no con la orientadora, lo más fácil siempre es decir que se despeguen de nosotras. Si me ve a mí, con dos universitarios le dan los 7 males,jajaja, que no les doy de comer de milagro,jejeje.
Cada madre es un mundo, cada niño es otro. Cada familia es distinta. Lo que tú creas que es bueno para vosotros es lo correcto. Y los demás no tienen que opinar. La relación entre una madre y un hijo es muy especial, y eso es lo que hay. (con lo bien que me había quedado el comentario, y la cago al final, jaja)
Yo me uno con lo de que hay tantas formas de criar como relación madre/padre e hijo hay. Mi peque se paso mes y medio que solo quería estar en los brazos de una señorita. Y yo me pase tres meses de pequeña mas o menos igual. A mi madre le dijeron lo del vínculo pero mi madre recuerda que se lo dijeron como fallo del colegio por no entender el vínculo. La solución fue que yo iba al colegio pocas horas conforme fui soltándome fui llendo mas horas, y se decidía sobre el día. En el caso de mi peque pues ahora esta como si nada, a el le gusta la guarde y con su seño tiene un vínculo especial y ella lo tiene con el aunque ya no sea más su señorita.
En el colegio que no te digan mucho, porque no será la primera vez que un niño sea distinto a otro! Me pone mal que te hagan sentir culpable por algo que no tienes culpa alguna! Nose si lo hacen para que tu no le digas que es culpa de ellos que al niño le cueste mas. Y el consejo que te dieron me parece una tOnteria.
Esta es una situación de cambio, y toda persona tiene distintos tiempos para reaccionar ante el cambio, el se adaptará cuando se adapte. Mientras hay que acompañarlo según el su necesidad. Y a mi entender intentar que vea que al colegio deberá ir y cuanto antes lo disfrute mejor para el. Besos y animo!
Cuánta frustración y rabia me ha producido leer tu artículo hoy 🙁
No entiendo que haya señoras por la calle criticando cómo educas a tus hijos, pero que lo hagan de esta manera tan descarada la maestra y más aun la orientadora me parece increíble. Creo que lo mejor es la crianza con apego. Por propia experiencia, cuando comienzan el cole (3 añitos) el que tengan o no problema para adaptarse no tiene que ver con el modo de crianza, sino con la propia personalidad del niño. Desde luego, si el niño lleva mal la separación, al salir de cole, para nada, repito para nada, creo que sea recomendable dejar de darle mimos. Justamente lo que necesita es consuelo, es que sepa que no lo has abandonado, que lo quieres, que solamente son esas pocas horas pero que incluso durante esas horas tú también estás deseando volver a verlo.
Que a ti te resulte difícil también la separación es incluso más normal que al niño. Hay niños muy independientes que van todos felices al cole mientras los padres se quedan todos compungidos en la puerta. Esto, como todo, es cuestión de tiempo 😉
Me alegra leer que tienes las ideas tan claras, pero me apena pensar en todos los papás y mamás que lleven a sus hijos al cole y que reciban esos consejos de personas tan influyentes en la forma de educar como la maestra y la orientadora, pobres niños 🙁
Como te dicen es un tema muy delicado y cada familia elige como criar a sus retoños. Lo que si que es cierto es una cosa. No se puede andar mareando a una persona. Ya tenga 3 años o 40 años. Me explico. Si al niño se le ha acostumbrado a unas pautas no se le puede cambiar esas pautas de la noche a la mañana porque sino va a pensar que ha hecho algo malo y es muy pequeño para explicarle: «mira cariño, mama te quiere mucho pero ahora las normas han cambiado». Me parece una burrada que la maestra y la psicóloga te recomienden un giro de 180 grados de la noche a la mañana. Pide pautas o piénsalas para que la transición sea tan ligera que el niño lo vaya asumiendo como parte de su evolución como persona. Yo aun no soy madre y tal vez piense como tu cuando mi niño nazca pero si que he conocido a niños de diferente gente muy cercana a mi. Niños que se iban con cualquiera y no extrañaban ningún brazo y niños que no salían de los brazos de su madre porque sino venían los lloros infinitos. En ambos casos ha habido unas pautas de entorno y educación muy diferentes desde la cuna. Eso si, a los primeros muchas veces son tan sociables y «fiesteros» que parecen adolescentes en pequeño, jeje!!! La educación infantil parece muy complicada y mas en estos tiempos en los que parece que los padres debemos ser perfectos.
No te agobies y empieza a pensar en un plan B para que tu peque empiece a depender menos de ti y encuentre normales y seguros otros entornos. No lo consideres cosa mala, sino parte de la evolución del niño.
Espero que no te haya molestado mi comentario. Yo me estoy rompiendo la cabeza para saber como hacerlo cuando nazca mi peque.
Mi estilo de crianza es como el tuyo , apego , colecho , teta y no guardería. Nosotros vemos lo feliz que es nuestra hija y entiendo ha sido la mejor decisión tomada. Aún no va a la escuela, seguro va a llorar porque me va a extrañar y también seguro que también lo va a superar a su momento como UNMF
Obvio que lo mejor es lo que haces darle mucho amor , besos y abrazos y no separarte de él cuando termina el colegio. Me parece muy feo que te quieran culpabilizar
En este tema para mi habría muchos puntos para comentar, pero intentare hacer un breve resumen
Por un lado, mi concepto de apego no es el mismo que el tuyo, no es ni mejor ni peor es distinto porque los estamos «criando» de manera diferente eso es obvio, ¿cuál es mejor? Pues a saber! Tu estas haciéndolo porque piensas que es lo mejor y yo también.
Por otro lado, ahora mismo no entiendo que te aconsejen separarte de él cuándo El Niño lo esta pasando mal, ahora como dice Carlos González ( y mira que no me gusta) tenéis que estar más unidos, o hacerlo de una manera más especial.
¿Qué este tema yo lo hubiese llevado de otra manera? Pues si, pero hay tantas maneras como madres y niños pero nadie tiene la razón absoluta así que nadie sabe como «acertar» no sé si me explico.
Pero lo del tema del cole yo creo que ya va encaminado y en pocos días le dejaras riéndose ?
Mira en estas cosas una no sabe cómo acertar…sólo hacemos lo que, como madres, creemos que es mejor para nuestros hijos. Yo también llevo a cabo una crianza con apego y no le dejo ni un segundo con nadie, siempre que no estoy trabajando estoy con él, para todo, cocinar, hacer la compra, ir de vacaciones,… jamás se me pasa por la cabeza dejarle para ningún plan. Siempre he creído en que cuanto más apego por parte de su madre recibe el niño más fuerte será su autoestima y más seguridad en la vida tendrá. Y mira lo que te cuento, mi niño se queda con mi madre mientras nosotros estamos trabajando. Pues ahora le ha dado por llorar cada vez que ve una foto mía en casa de mi madre, pone pucheros y se va a la puerta, porque yo siempre voy allí a comer para darle la teta a mediodía, y mi madre tiene que andar distrayéndole con otra cosa, cuando vuelve a ver otra foto, se vuelve a acordar de mi y vuelve a ir a la puerta…a mi se me parte el corazón cuando me lo cuenta mi madre…no sé si actuase de otra manera cómo sería, si hiciese como tanta gente, irme de finde con mi marido, salir a cenar con mis amigas…y él estuviera acostumbrado a eso…pero sabes qué te digo, que yo actúo como me apetece actuar, y lo que me sale del alma cuando salgo de trabajar es ir con mi hijo y ningún otro plan me gusta más…yo creo que el hecho de que no esté llevando bien el principio del cole no significa que vaya a ser un niño menos independiente o más inseguro…ya te conté mi experiencia con el cole, y mi madre tuvo que dejar de trabajar porque yo lloraba cada vez que se iba! Y te aseguro que a día de hoy soy totalmente independiente, me independicé como todo el mundo, he vivido fuera de España varios años y no he tenido problemas nunca…si estás haciendo lo que te sale del alma como madre, estás haciendo lo correcto! No hagas caso a lo que te digan en el cole, la mamá eres tú! Muchos besos!
Este tema es muy delicado y personal, pues cada madre cría a sus hijos como cree que debe hacerlo. Yo no doy el pecho ni estoy a favor de los «beneficios» del colecho, pero ojo lo respeto 100%, aún así me como a mis hijos a besos y los intento apoyar siempre cuando me necesitan estoy ahí! Siempre he creído que el apego no ayuda a los niños como dicen a ser más independientes y superar situaciones con éxito, bajo mi punto de vista es al revés, y con esto no estoy diciendo que no des cariño a tu hijo o le lleves a la guarde, sino que a veces los tiempos se alargan innecesariamente pensando que estamos respetando a nuestro hijo y lo que necesita, pero para mí tiene que ser la madre la que guíe al niño en los tiempos… No sé si me explico??
Eso sí, tú niño ahora te necesita y tiene que estar a tu lado para sentirse bien y tranquilo, así que yo no haría ni caso a la recomendaciones de la profesora..
Estaba dudando si comentar porque este tema es díficil cuando se opina diferente en cuanto a forma de crianza.
Pero te apoyo y lo estás haciendo muy bien, tú hijo te necesita y punto!
Un besazo, seguro que pronto todo pasa
Pues sabes que con el tiempo y viéndolo desde la postura en que estoy ahora si estoy un poco de acuerdo contigo, creo que quizá no tenía que haber protegido tanto a mi hijo, ya más allá de la teta, colecho o no haberlo llevado a la guardería.
Y por supuesto, ahora no me voy a separar de él porque él me necesita y creo que no tiene nada que ver con mi forma de criarlo.
Besossssssss
Que tienes toda la razón del.mundo. pero estoy convencida que solo le está costando un poquito más y que en nada lonha conseguido.
Muakkkkk
Yo también estoy convencida de que esto que estamos viviendo es un proceso normal de adaptación.
Besosssssss