Pues si, mi tesoro, con 4 años, se muerde las uñas y a mí la verdad es que no me sorprende. Sé a qué se debe y eso me tranquiliza y apena a la vez. Todo es por el colegio y aunque este año la situación no es tan grave como el pasado, sé que él no lo está pasando bien.
La separación le sigue costando muchísimo. Sigue sin hacer la fila porque es superior a él decirme adiós, no quiere quedarse con nadie…aunque cada día lo va superando…¡qué valiente es!.
La maestra me dice que allí está bien, que cada día se relaciona más y que está descubriendo a un nuevo niño. Pero él sigue diciéndome que conmigo lo pasa mejor, que en el cole se aburre :(.
¿¡Recordáis que el año pasado le ocurrió algo similar!? En realidad fue mucho peor, se mordía las manos por el estrés y ansiedad que le supuso la entrada al cole. Cada vez que me acuerdo se me parte el alma.
Este año, se muerde las uñas y sé que es por eso, porque él jamás lo había hecho hasta que empezó este curso. El consuelo que me queda es que cada vez son momentos más puntuales y parece que lo va llevando mejor.
Os cuento lo que he podido saber sobre el tema por si os puede ayudar.
Mi Hijo de 4 Años se Muerde las Uñas
El hábito de morderse las uñas, se llama Onicofagia y es tan difícil de controlar que puede prolongarse hasta la edad adulta. Mirad que cifras…un 41% de los niños de entre los 3 y los 7 años se muerden las uñas habitualmente…eso son muchísimos, verdad!?
Y más si pensamos que los niños que se muerden las uñas no lo hacen por gusto ni por fastidiarnos a los padres, generalmente hay un trasfondo mucho más importante. Incluso lo pueden hacer por imitación (no por eso deja de ser importante ) aunque si es cierto que después se puede instaurar como un simple hábito.
Lo hacen de forma inconsciente, de ahí la dificultad para dejar de hacerlo aunque estén dispuestos. Algunos niños no solo se las muerden, sino que también se comen las uñas.
Por qué un niño se muerde las uñas
Morderse las uñas es una manera de hacer frente al estrés causado por algunas situaciones. Situaciones que para nosotros pueden ser tonterías, para ellos pueden suponer un mundo. Por ejemplo, que haya otro niño en el tobogán y tenga que decirle que es su turno, especialmente si es un niño tímido, el aprendizaje de una nueva actividad en el colegio…Y situaciones muy importantes como llegada de un hermanito, divorcio de los padres, perdida de algún familiar, cambio de domicilio…
Normalmente cuando esto ocurre en la niñez, no hay que darle demasiada importancia, puesto que la situación generadora de ese estado de estrés o ansiedad pasará y dejarán de morderse las uñas.
También puede ser debido al cansancio, aburrimiento, sueño o como ya he dicho simplemente por imitación.
Perfil de los niños que se muerden las uñas
- Niños tímidos a los que les cuesta mucho relacionarse y expresarse.
- Niños nerviosos que no paran quietos ni un segundo.
- Niños sensibles para los que cualquier pequeño cambio supone un mundo, les afecta más que a otros o no tienen recursos para afrontarlos.
Qué puedo hacer si mi hijo se muerde las uñas
- Lo primero y más importante es averiguar por qué lo hace. Pregúntale que le ocurre, si hay algo que le preocupa. Si es más mayor, que te diga en que situaciones se muerde las uñas. Porque podemos ir adaptándolo a su edad y entendimiento con preguntas como ¿¡estás aburrido!? ¿¡tienes sueño!? ¡¿estás nervioso!?. Y si es más pequeño podemos observar cuándo tiene las manos en la boca y proponerle otro juego mientras les decimos «ya no quieres jugar más a…, ¿jugamos ahora a…?». Hablando mucho con él daremos con el problema y podremos ayudarle.
- Habla con él y explícale lo que está ocurriendo: ¡A veces nos complicamos tanto! Cuando en realidad ellos entienden más de lo que creemos y basta con hablarles. Enséñale a conocer sus sentimientos y a ponerles nombre. Así le será más fácil que te cuente lo que le ocurre.
- Explicarle que morderse las uñas puede tener consecuencias negativas: Se puede hacer daño, se puede poner malito porque las uñas están sucias, los dientes también se resienten, los deditos se ponen feos… Igual, adaptando las explicaciones a la edad; a un adolescente no le vamos a decir deditos…entendéis no!?
- Distraerle con algún juego en el que tenga que usar las manos. Construcciones, pintar, escribir…Si lo hace mientras ve la tele por ejemplo, dale un cordón o una pelota para que la manipule. También viene bien salir a dar un paseo y cambiar de aires. Lo importante es que se entretenga.
- Mostrarse comprensivo: Con reprochar no logramos nada. Sin embargo, si nos mostramos de su lado e intentamos entenderle, aumentaremos su autoestima y acabaremos con el problema juntos.
- Seguir unas rutinas: Llevar una vida ordenada hará que pueda anticiparse a los acontecimientos y que no se ponga nervioso.
- Aplaudir los logros: Eso reforzará su autoestima y le ayudará a superarlo.
Qué no hacer si mi hijo se muerde las uñas
- No regañar, ni castigar al niño: Recordemos que es algo inconsciente y aunque tenga voluntad de dejar de hacerlo, puede ser difícil para él.
- No te burles ni ridiculices su actitud: Antiguamente se hacían auténticas barbaridades como atarle las manos o ridiculizarlos hasta la saciedad. Lo único que puedes conseguir con ello es aumentar su ansiedad y que el problema se magnifique.
- Tampoco debemos enfadarnos, culpabilizarles, ni darles el típico manotazo: No hay que irse a esos extremos que rozan el maltrato que ¡¿sabéis lo único que se consigue!? cargarnos su autoestima y reforzar el hábito. Mientras el problema de base, por el que un niño se muerde las uñas, seguirá ahí.
- No te las muerdas tú: Puede ser que lo haga por imitación. Y si no puedes evitarlo, explícale que no se hace y que a ti también te gustaría no hacerlo y estás trabajando en ello.
- Administrar algún producto para no morderse las uñas: En la actualidad venden productos en la farmacia de desagradable sabor cuya eficacia no está demostrada. Hay que tener cuidado porque puede parecer un castigo.
Te interesará leer
- Los niños también sufren ansiedad y estrés
- Frases vacías
- La importancia de abrazar a nuestros hijos
- Con tres años y se mete las manos en la boca
¿¡Conocías este hábito en niños tan pequeños!? ¿Tu hijo se muerde las uñas!? ¿Sabes a qué se debe? ¿Cómo afrontas el tema!? Por favor cuéntanos, seguro que tu experiencia le es útil a quién tenga el mismo problema.
Yo me las mordía, y de vez en cuando todavía lo hago, es algo tan difícil de controlar…
Al menos sabes el porqué y así puedes ayudarle. Mucho ánimo
Ainss las uñas,yo me las mordía tambien,desde muy pequeña hasta la universidad,yo tambien era(soy) timida y era como una via de escape,un día lei todas las enfermedades que trae moderse las uñas y deje de hacerlo,que cosas,alguna vez me he sorprendido intentando morder y paro pero es muy muy dificil,animo!
Y ainss el cole,por aquí tambien muy regulero todo,que quebraderos de cabeza uff
Besos
Jolín pues si que hace efecto eso de las consecuencias jejejeje. Ya apenas se las come, aunque el cole, ayyy el cole, cada vez peor 🙁
Yo desde pequeña me muerdo las uñas, y aún estoy dándole. Mi hijo mayo me empezó a imitar pero está dejándolo de hacer por sí mismo.
Si tu hijo no lo lleva bien en parte es lógico, los niños no deberían ir al cole con menos de seis si se sienten mal. Conozco familias que han desescolarizado a sus hijos hasta la primaria para terminar con esta situación.
Nosotros pensamos en desescolarizarlo el año pasado porque al principio lo pasó fatal. Pero luego todo empezó a ir rodado.
Este año comenzó muy bien, la adaptación al cole fue genial, aunque yo sé que por su forma de ser le cuesta, y le va a costa ahora, con 6 años y con 18. Pero ahora lleva unos días que no sé que ha pasado que está peor que los primeros días del año pasado.
Espero poder solucionarlo y ayudarle.
ostras, pues sí que son muchos más de un 40%.. Me sorprende porque en mi entorno ningún niño lo hace, y los míos nunca lo han hecho!!! Mi hermano lo hacía y lo sigue haciendo, era un crío muy movido!! A ver si se le pasa a UNMF!!!
En el mío hasta ahora tampoco y espero que no dure mucho, sobre todo por el problema en sí.
qué interesante! la mia se los mordía a principio de curso, ahora ya casi nunca. No pensé nunca que fuera por ansiedad! Nunca la castigamos solo le explicamos que se podía hacer daño, sobretodo que le salían heridas. Me voy a fijar más. Gracias por la info! un abrazo
Igual fue porque todos los principios son duros y ahora ya está genial en el cole. Puede tener alguna recaía, si la observas y lo hace, pregúntale si todo va bien.
Muchas gracias a tí por compartir tu experiencia. Besosssssssssss
Yo me mordí las uñas hasta los 14. Ahi dije basta y nunca más y ahora cuando estoy pasando periodos de estres o nervios me quito los pellejos de los lados de las uñas y es mucho peor porque me hago heridas
Mi mayor se las muerde desde hace un par de años. He intentado hablar con el y decirle que tiene las manos sucias, y que la barriguita le duele de eso pero es que nunca o muy pocas veces le he visto hacerlo. Igual es cuando conduzco o cuando lo acuesto.
Si es cierto en que hay epocas qud no lo hace o al menos no tanto.
Paciencia
Que importante es ir más allá de la conducta y preguntarse el por qué ocurre. Y mientras tanto acompañar como estas haciendo. Espero que tu niño de adapte pronto al cole, mientras no queda otra que empatizar con ellos. Un abrazo. Ana <3
Ay, no puedo ayudarte porque me las he mordido desde niña ¡y lo sigo haciendo! nadie lo diría porque voy siempre con las uñas pintadas y unas manos bastante decentes, pero mi pasión es morderme las uñas por gusto. Ni nervios, ni estrés, ni nada. Y ahora me retengo de hacerlo porque ya estoy criada y por una cuestión estética, pero si no fuera a verme la gente de la calle ¡me las mordería sin parar! Es que estoy deseando que se me rompa una esquinita para aprovechar la ocasión en vez de recurrir al cortauñas ¿tú crees que lo mío será grave?
Yo era de las que se mordían las uñas y me las mordí hasta casi terminar la universidad. Y es que era superior a mi. Estaba nerviosa, me mordía las uñas, no había más. Y de ahí pasé a los padrastros, que también los mordía.
Ánimos con UNMF porque es por esta etapa que le está costando más, pero la superará. Yo creo que con vuestro apoyo y comprensión todo se hará más pasable y es que no tiene que ser plato de buen gusto quedarse en un sitio cuando realmente quiere estar con mami.
Saludos
Diego se muerde las uñas, y totalmente de acuerdo contigo, se porque se las muerde. En su caso le pasa cuando hay algún cambio en su vida que le produce incertidumbre, y este año ha empezado primaria y tiene una profe nueva, lo cual le causa un poco de stress. En su caso es perfectamente consciente de que lo hace y porque pero no lo puede evitar.
Yo intento decirle que tenga cuidado porque la verdad es que se termina haciendo daño. También hemos comprado un producto para que no se las muerda y le ayuda bastante, además le he explicado que sólo se lo echo en las uñas para ayudarle a no morderlas porque entiendo perfectamente que para el supone muchísimo esfuerzo no hacerlo.
Lo bueno de este es que se que tiene épocas y luego consigue parar, lo malo que se que cada vez que algo le preocupe, lo volverá a hacer.
Ay carolina!!! Miriam esta igual, se muerde las uñas desde el año pasado y este año peor porque hasta se hace sangre y tiene los dedos llenos de padrastros. Algunas veces llora de lo que le escuecen y yo estoy desesperada!!el año pasado creo que por el cole porque la seño la machacaba mucho, también por el hecho de que no puedo llevarla al cole que cada día lo pide más hasta el punto de no querer ir con su padre y cada mañana una pelea con él pero ese es otro tema. La pediatra me recomendó el famoso pinta uñas amargo pero creo q esa noche es la solución. El caso es que creo que algo no estoy haciendo bien o algo se me escapa. Mucha paciencia y comprensión. Besos
Ánimo y paciencia! Yo fui una de esas niñas que me mordía las uñas por varios motivos y, hasta que no fui adulta, no pude quitarme el vicio. Mi madre intentó de todo, pero muchas de esas cosas estaban en tu lista de que no hacer. En fin, espero que vaya estando mejor en el cole. Dale tiempo.
Yo solo quiero que esté mejor en el cole, cuando esto ocurra, se le quitará la manía…espero. Mientras iremos llevándolo lo mejor que podamos . Gracias por pasarte.
Ya te digo que si conozco ese hábito… yo me he mordido (y a veces comido) las uñas toda mi vida. En mi caso no sé si era porque veía a mi madre, porque era muy tímida o por aburrimiento (no veas los festines que me daba delante de la tele..). En mi caso no valían los manotazos ni los productos que sabían mal (hasta me acababan sabiendo bien..). Todo cambió cuando hace 6 años dijimos que nos casábamos. Empecé a no morderlas 4 meses antes de la boda, sobre todo me las pintaba y eso ayudaba. Desde entonces voy a rachas, cuando tengo mucho estrés o estoy deprimida no puedo ver ni el blanco de la uña..ahora llevo unos 4/5 meses con ellas largas, aunque de vez en cuando me muerdo alguna. Espero que se le quite esa manía porque es un auténtico tostón.. y también espero que vaya mejorando la cosa en el colegio.. besitos
Es muy difícil controlar la situación.
Yo como adulta te diré que se hace de manera tan inconsciente que hasta que no te haces daño no paras. Yo no me muerdo las uñas pero si me quito la piel de los labios. No lo puedo evitar, cuando estoy nerviosa, agobiada… (lo mismo que describes para los niños) lo hago y hasta que no me hago sangre o daño no me doy cuenta.
Leo me riñe y me dice que no me dejará darle besos si tengo mal los labios y en mi caso funciona «la amenaza». Pero claro, es otra edad…
Esperemos que UNMF lo supere pronto y se olvide de esa manía antes de que la instaure demasiado en su vida (que por cierto yo la adquirí ya de mayor)