Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Frases vacías y Falta de Respeto hacia nuestros Hijos

Frases vacías y Falta de Respeto hacia nuestros Hijos


Frases vacías
Frases vacías y falta de respeto hacia nuestros hijos

A veces nos basta una mirada, un gesto, una coletilla, una frase hecha…para decirnos un mundo. Con la vida que llevamos, en la que siempre vamos con prisas, no nos paramos a definir conceptos completamente, a llamar a las cosas por su nombre, a dar explicaciones…estamos perdiendo la riqueza de la comunicación, vamos a lo simple, a lo básico…si algo lo puedo decir con una palabra, ¿para que usar dos ?

 Si esto que comento, ya en un adulto me parece de pena, aunque nos podamos llegar a entender la mayoría de las veces o malentender desafortunadamente en otras tantas…con los niños no nos vale, con ellos caemos en frases vacías.

Hay una expresión, que un día le oí a UPMF, y que me sorprendió mucho viniendo de él, aunque no la dijo enfadado, ni regañándole…, sino al contrario, como él lo hace siempre, con un tono cariñoso y respetuoso, a modo de explicación a UBMF, y aunque las formas y la intención fueron las correctas, me hizo pensar sobre el tema porque considero que la palabra usada no lo fue. La frase en cuestión fue «tienes que aprender a obedecer», no se si es solo una percepción mía, pero creo que «aprender» y «obedecer» en la misma frase es contradictorio; uno aprende «entendiendo» las cosas, sin embargo «obedecer» creo que simboliza algo vacío, sumisión absoluta al no-entendimiento.
Quiero decir con esto, que a veces cuando nos comunicamos con nuestros hijos a cerca de sus comportamientos, no lo hacemos de la forma adecuada, olvidamos que hemos de ponernos a su altura, olvidamos que ellos no entienden segundas, ni miradas, ni frases hechas…con ellos no podemos escatimar en comunicación, porque para ellos son expresiones vacías que no les aportan nada.
Por poner un ejemplo, el otro día, observando a una familia con un niño similar en edad a UBMF, me di cuenta de todo esto; el niño no hacía más que subir y bajar un escalón bastante alto, en varias ocasiones la madre se levantó y sin mediar palabra cogía a Ángel (así se llamaba) del brazo y lo llevaba a su lado y así ellos podían seguir charlando y tomándose la cervecita tranquilos. Ángel seguía en sus trece de subir y bajar el escalón, mientras ambos padres empezaron a discutir-«míralo, que al final se va a caer, regáñale» «yo no, levántate tú ahora», «como me levante yo, no se va a mover más de aquí»…El padre empezó a decir «Ángel» «Ángel», pero el niño hacía caso omiso y seguía con su diversión. El tono de conversación entre los padres iba subiendo y casi acabaron discutiendo. Al final se levantó el padre y a gritos, cogió a Ángel del brazo diciéndole «fuera ya de ahí, mira este niño (refiriéndose a UBMF) qué bueno es y tú que malísimo eres«, lo cogió de un brazado y lo sentó en la silleta gritándole «ale de ahí no te vas a levantar en toda la tarde y ya no salimos más». Ángel empezó a llorar desconsolado llamando a mamá, por lo que la madre se levantó y lo sacó de la silla consolándolo y recriminandole al padre su comportamiento.

Primero creo que el disgusto fue desproporcionado, el niño no estaba haciendo nada malo, lo único que esos padres tenían que haber hecho es prestarle un poquito más de atención a su hijo, cuidar de que no se cayera y sobre todo explicarle lo que estaba pasando.

A mi modo de ver:

  • Si la primera vez que se levantó la madre, en lugar de coger al niño del brazo sin decirle nada, le hubiera explicado «hijo, te cuidado, el escalón es muy alto y te puedes caer…», quizás se lo hubiese tenido que explicar una segunda vez, pero seguramente la situación
    se hubiera resuelto de otro modo. El niño no lo sabía, porque su madre no le explicó, qué estaba haciendo mal y por qué no podía estar allí con lo bien que lo estaba pasando-
    Hemos de explicarle las cosas de forma fácil y clara.
  • Ángel estaba jugando ajeno a la disputa que sus padres tenían, se supone que por su culpa. Ellos discutían y al final, toda la ira irracional y desproporcionada se proyectó sobre el niño. Cada vez que lo llamaban, la discusión iba aumentando…con lo fácil que puede llegar a ser desviar la atención de un niño hacia otro estímulo sin berrinches. De haberle explicado desde un principio, la «bola» no se hubiera hecho tan grande.-Explicar las situaciones desde el principio y no esperar a que se nos vaya de las manos.
  • Está claro que lo de compararlo con UBMF y etiquetarlo negativamente de esa forma sobraba y más en esa situación.-No comparar ni etiquetar.
  • Me di cuenta de que el niño sabía que mamá lo apoyaría, no debía ser la primera vez que ocurría, por lo que Ángel sabía que mamá se pondría de su parte, con lo que se corre el riesgo de que los niños caigan en esas manipulaciones con los padres.-No desautorizarnos mutuamente delante del niño y si lo hacemos por cualquier motivo que sea hablando  y no descalificando al otro.
  • Nunca, nunca gritar: Si una frase está vacía para un niño, por mucho que le grites, nunca va a entender por qué lo haces y que es lo que le quieres decir.
He puesto el ejemplo de esta familia porque esa situación fue la que hizo que se me encendiese la bombillita, bueno y también porque siempre se ve mejor la paja en el ojo ajeno, aunque es una escena bastante común, incluso en casa, si no tan extremista, si ha ocurrido algo parecido alguna vez…aunque nosotros somos mucho de hablar y evitar berrinches innecesarios.

¿Qué opináis vosotros sobre las frases vacías? ¿habéis vivido algo similar? ¿cómo lo solucionáis?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

47 comentarios en «Frases vacías y Falta de Respeto hacia nuestros Hijos»

  1. Buen día, me encanto tu información y tu comentario, tengo una duda respecto a un tema similar a este que comentas, suponiendo que tu le expliques al niño o niña, que tal conducta o que tal cosa esta mal y que no se debe hacer por algún motivo y este rápidamente empieza a llorar o trata de desacreditar lo que tu le estas diciendo, principalmente que empieza a sacar sentimientos de no poner atención o empezar a llorar, como podrías lidiar con algo asi?
    un saludo y gracias de antemano

    Responder
    • Igual es que recién cometido el error no es el momento de explicarle nada. Mejor esperar a que esté más tranquilo para hacerlo. Mientras tanto intentar consolarlo, igual la rabieta viene por otra cosa, ponerse a su altura y pedirle tranquilamente que cuente lo que le pasa. Por el contrario hay niños que necesitan espacio.

      Responder
  2. Hola, acabo de ver este post y te juro que parece escrito por mí, no puedo estar más de acuerdo.
    Esos padres ahora no se dan cuenta pero a la larga se nota, cuando el niño crezca no va a razonar, creará discordia entre los padres y una cosa que no tenía importancia empezará a tenerla. Un besín.

    Responder
    • Me alegro que estés de acuerdo…exacto Marigem, es exactamente como lo dices…qué pena que haya padres así!!

      Besossssss

      Responder
  3. Estoy de acuerdo, antes de nada, le tienes que explicar al niño el porqué de las cosas, y repetírselo otra vez si es necesario, pero lo que no podemos hacer es hablarlo entre nosotros y esperar que el niño se de por enterado.
    Aunque también tengo que decir que en alguna ocasión he pecado de esto mismo que critico, al final la conversación va subiendo de tono y cuándo hablas al peque el pobre no sabe porqué estas así, cuándo él no tiene la culpa de nada.

    Responder
    • Si hay que echárle paciencia se le echa…pero no gritos y falta de respeto. Bueno a mi también me ha pasado alguna vez, sobre todo lo de repetir su nombre una y otra vez si acabar explicándole lo que quiero que haga o deje de hacer.

      Responder
  4. Oye y también pienso pobre niño no? El quiere jugar no tomarse una cervecita….yo he visto muchas muchas situaciones similares en todas partes, hoy en día los niños molestan. Yo opto también por explicar las cosas, con cada edad de una manera claro porque a un bebé de 2 años poco te entenderá si te lias a darle una larga explicación. Y también estoy de acuerdo contigo en la frase de obedecer, no deben ser sumisos pero si respetuosos…aiiis que difícil esto de criar eeh jajaja.
    Besotes

    Responder
    • Es verdad Raquel, los niños molestan a muchos padres…qué pena!!! Nosotros a UBMF le hablamos mucho y seguro que entiende más de lo que nos pensamos, como tú dices, de forma clara y adaptado a su edad…Odio la palabra obedecer y el respeto lo encuentro fundamental en la educación de nuestros hijos..

      Si es verdad que es dificil…más que siete carreras juntas ohú

      Besos felices!!!

      Responder
  5. Suele ser normalmente con situaciones que ves en otra gente, cuando te das cuenta de lo «bien» o lo «mal» que cada uno hace. Está claro que tenían que haber confiado en el niño y explicarle la situación, porque sino… Se ve claramente adonde llegaron.

    Responder
  6. Pues yo si soy de hablarle, pero papá monstruo nada, nada de nada. El chilla y punto. Claro luego me enfado con él y ya la tenemos. Por ponerte un ejemplo el otro día monstruita se toma varias piruletas y anisetes (yo era consciente), se puso sin parar de saltar y tirando todo por los aires por el efecto del azucar y ¿que hizo papa monstruo? pues gritarle que se estuviera quieta, pobrecilla si ella no sabía lo que le estaba pasando a su cuerpo

    Responder
    • Oye muy mal papá monstruo…tienes dos trabajos; empieza por el papá y luego sigue con la niña. Estos conflictos de no ponernos de acuerdo si que son peligrosos, nosotros al principio nos pasaba mucho con todo lo referente al niño, ya que UBMF ha crecido no, menos mal…

      De verdad se nota tanto el efecto del azucar??? Ay ay papá monstruo tenía que haberle explicado que eso no se hacía, el por qué y haberle propuesto otra actividad en la que ella estuviera más calmada…seguro que sus gritos la excitaron más…ayyyyy

      Responder
  7. Es lo q decimos lamentable hay demasiados padres de este tipo. Yo como madre seguramente cometeré infinidad de errores per me comunico con Bombón le explico las cosas las veces q haga falta y una cosa q me encanta es lo muchísimo q sonríe Bombón incluso dormida. No se puede hacer todo perfecto pero yo considero q la comunicación es fundamental en la educación. Feliz día! Muack!

    Responder
    • Demasiados!!!! qué pena de verdad…Calro queno somos perfectas, pero jamás le perderé el respeto a mi hijo…porque yo todo esto lo considero una falta de respeto hacia cualquiera.

      Jajajajaj UBMF también se ríe mucho dormido…a ver es UBMF jejejejje como Bombón.

      Feliz tarde

      Responder
  8. Miedo me dar no saber enfrentarme a estas situaciones. Los gritos no van con nosotros, y somos bastante razonables y pacientes a la hora de explicar las cosas, pero no sé yo si en algún momento de la crianza perderé los nervios y me pondré a gritarle a la bichilla como una descosida. Su papá yo creo que no le gritará nunca. Lo que sí tengo clarísimo es que las comparaciones son odiosas ¡tanto para los adultos como para los niños! Por lo que eso sí creo que seré capaz de aplicarlo correctamente y no hacer sentir mal a mi bichilla porque otros niños sean menos movidos o más obedientes que ella.

    Responder
    • Verás que si, si vosotros sois así, os saldrá de forma natural…a ver a lo mejor algún día se escapa una voz un poco alta…ayyyyyyyy yo luego me paso un rato pidiéndole perdón…y él no me hace ni caso.

      Lo de las comparaciones no lo soporto, nosotros ahora las estamos sufriendo con lo del pañal…pesadosssssssssss

      Responder
  9. Vaya UMMF,como siempre me encanta todo lo q escribes y q razón tienes en todo y cuánto aprendo!pues eso totalmente de acuerdo,paciencia,hablarles mucho y sobre todo no olvidar q son pequeeesss,q si no juegan,ahora cuando lo van a hacer…q algunos quieren q estén sentaditos,calladitos y si puede ser q no hagan mucho ruido.q somos tan egoístaas a veces….besos

    Responder
    • Holaaaaaaaa me alegro de que te guste Ánonimo jejejej. Exactamente, se piensan que ya pueden comportarse como nosotros…de verdad me da una pena!!!!

      Oye si tanto te gusta mi blog te invito a que me visites más amenudo y dime quién eres, me pones una firmilla abajo, jejeje…aunque creo que lo se.

      Muchos besos.

      Responder
  10. En este viaje a CiudadPequeña he visto cómo un padre, con palabras vacías, le enseñaba a su hijo que podía ir perfectamente por el lado contrario de las escaleras mecánicas y que era divertido.
    Y he visto cómo mi madre le enseñaba a su nieto a jugar con la comida tirándosela al comedero de los perros…
    Me salía el humo por las orejas, con eso te lo digo todo.

    Responder
    • Muy típico incentivar ciertos comportamientos que les hacen gracias a los padres. Bueno, y las abuelas!!!! ay las abuelas, no solo no les regañan nada sino que hacen cada cosa…

      No me extraña que te pusieras atacada…

      Responder
  11. De vuelta de mis vacaciones, llevo un rato poniéndome al día en tu blog leyendo los post que me había perdido en mi retiro «pascuero». Sigo con mi lectura.
    Un beso, espero que hayas disfrutado de unos días de descanso.

    Responder
  12. Odio ver ese tipo de comportamientos. Es cierto que desde fuera se ve todo más claro pero aun así fueron un cúmulo de despropósitos uno de tras del otro. Supongo que aun ven a su hijo como un bebé y por eso no le explican las cosas, mucha gente se olvida de que son personas y necesitan comprender.

    Responder
  13. Me pone mala lo de coger a los niños del brazo para imponer tú voluntad con cero diálogo… En fin…
    Totalmente de acuerdo niña. Hay veces que deberíamos contar hasta 10 antes de abrir la boca…

    Responder
  14. Estoy completamente de acuerdo contigo, es mucho mejor explicarles las cosas de forma que ellos puedan entender que pasa que regañarles o gritarles. Cuando son pequeños, los padres debemos trabajar para sentar las bases de la comunicación. Bss!

    Responder
  15. Es complicado el tema! estoy de acuerdo contigo en que hay que hacerles entender y nunca faltarse al respeto entre lo spadres…. pero hay ratos que haber qué tal se manejan!!
    Habrá que intentar hablar las cosas y autoevaluarnos a menudo…
    un besi

    Responder
  16. Nosotros ante este tipo de situaciones siempre le decimos a Redondo que deje eso, que se puede hacer daño, pero él aún no es consciente del peligro ni de lo que significa hacerse daño. Así que lo que hacemos es intentar desviar su atención hacia otra cosa: un juguete, un libro, el socorrido móvil… y si estamos en casa pues una guerra de besitos, unas carreras, ir a ver sus lámparas a la habitación (que le encantan), cabalgar en su caballo…
    Desde luego lo que intentamos no hacer nunca (y creo que lo estamos consiguiendo) es desautorizarnos el uno al otro.
    Un beso!

    Responder
  17. Hace poco tratamos un tema similar en clase de psicología del aprendizaje. Si ese niño ve aburrido el sentarse en una silla de una terraza a ver cómo sus padres toman una cervecita, lo natural es que se ponga a jugar. En este caso escogió un juego que podía ser peligroso y eso él lo ignora, por lo que al regañarle, está aprendiendo ¿qué? ¿que no debe jugar? si no se le explica qué está haciendo mal antes de regañarle, creará frustración y no entenderá nada. Si no tiene edad para explicárselo, en lugar de vocearle y sentarle en la silla (que ya ha dejado claro que no le entretiene), habrá que sustituir esa diversión por otra menos arriesgada que lo entretenga: un juguete, hacerle algo de caso…
    Desde luego la comparación no estuvo bien y desacreditarse uno a otro delante del niño tampoco, porque crea aún más confusión.

    Responder
    • Estás estudiando psicología!!?? esa asignatura me encantó…
      Muy bien explicado!!!! exacto, al final el niño no aprendió ni entendió nada…bueno, nada de lo que tenía que haber entendido, porque otras cosas como que su madre lo protegería en contra de su padre si.

      Responder
    • Genial!!!! la psicología es apasionante…bueno que voy a decir yo…
      Bueno y eso me pregunto…de dónde sacas el tiempo!!!??? quiero yo empezar algo el próximo otoño y me lo estoy pensando porque se que me voy a agobiar por el tiempo.

      Responder
  18. Completamente de acuerdo con lo que has descrito, pobre niño no quiero imaginar lo desconcertado que se quedaría sin saber porqué habían llegado a esa situación, al menos él se libro del cachete, que yo he visto cada cosa, que me ha revuelto las entrañas. Yo a veces me desbordo y pierdo la paciencia, creo que es algo que nos pasa a todas aunque luego nos sintamos fatal, pero intento respirar hondo y dialogar. Y
    sin gritos, odio los gritos!!
    Un beso!

    Responder
    • Uffff no quiero ni pensarlo, hay cada uno por ahí que madre mía…y yo que no puedo evitar meterme, cualquier día me voy a buscar un lio.

      Claro que nos pasa a todas, yo a veces me sorprendo diciendo M.. M… (su nombre) y pienso a ver el pobre que va a entender.

      Besossssssss

      Responder
  19. Para mi es muy importante intentar evitar gritos y malas expresiones. Lucho cada dia conmigo misma. Y digo lucho porque no siempre es facil, hay veces que la paciencia se me acaba y me desbordo y luego me siento la peor madre del mundo. Pero sí es cierto que si se quiere se puede mejorar y mucho. Y la realidad es q ni cachetes ni gritos haran de nuestros personas mejores.

    Responder
  20. Cuanta razón tienes!!! La verdad es q yo tb me escucho a mi misma frases vacias y me doy cuenta que en cuanto explico un par de veces las cosas es todo mas facil.
    Los niños son màs listos y entienden màs de lo q creemos, si no fueramos siempre xon prisa…

    Responder
  21. yo tambien m ehe encontrado con situaciones parecidas,pero si que es erdad que yo pienso que es mas facil ver el error ajeno y que yo seguramente cometa los mios en este campo….pero estoy deacuerdo en todo lo que has dicho.
    en frio hay que analizar los errores para no volver a cometerlos aunque a estos padres si no se les enciende la bombilla…me da a mi que va a ser asi siempre…pobre Ángel que bronca se llevo sin saber porque!!y dudo que lo sepa….

    Responder

Deja un comentario