Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. La historia de Ana Isabel I

Queriendo ser madre. La historia de Ana Isabel I


La Historia de Ana Isabel

Esta semana en Queriendo ser madre os cuento la primera parte de La Historia de Ana Isabel.

Una amiga anónima que nos cuenta como quiso ser madre aun sabiendo y estando preparada porque no iba a ser fácil.

Ella tenía Ovarios Poliquísticos a lo que se sumó una Trompa obstruida y problemas con el esperma de su marido.

Aun así, su única meta era tener un hijo aunque tuviera que hacerle frente a su propio cuerpo para conseguirlo.Os dejo con su historia:

Queriendo ser madre. La historia de Ana Isabel

Hola!!! Aquí va mi historia. Me llamo Ana Isabel y en junio del 2013 mi marido y yo decidimos que queríamos ser padres. Sabíamos que la cosa iba a estar complicada ya que tengo ovarios poliquísticos por lo que teníamos que esperar un año para poder ir al ginecólogo si las cosas no salían como queríamos. Lo mismo me dijo mi médica de cabecera cuando fui a pedir el ácido fólico.

Ese año nos sirvió para leer todo sobre ovarios poliquísticos, días de fertilidad, test de ovulación, síntomas en las mujeres cuando van a ovular, etc. Todo esto haciendo los deberes siempre que podíamos y aún así nuestro bebe no venía (me acuerdo que hasta deje de comer jamón por si me queda embarazada y no había pasado la toxoplasmosis… que ilusa dios mío).

Cuando ya pasó el año de búsqueda sin resultados, fuimos al medico de cabecera y ella nos derivo a ginecología a mi, y al urólogo a él para ver que ocurría (tengo que decir que en ese momento teníamos 31 años yo y 37 mi marido).

A mi marido le dieron cita pasados 15 días, en cambio a mi creo que fueron 3 meses para la primera consulta. El urólogo le pidió una prueba de esperma, los resultados que salían eran que bien en cantidad pero no en movilidad, eran lentos por lo que podía ser uno de los problemas para conseguir el embarazo. Le mandaron unos sobres de vitaminas para que los espermatozoides se animaran y se movieran más (70 eurillos la caja para 15 días, ya que todo esto no entra por la seguridad social), nos dio cita para tres meses después y repetir el seminograma. Los resultados fueron peores que en la primera, así que nos dijo que dejara las vitaminas y a ver que pasaba conmigo.

Llegó mi cita, íbamos súper nerviosos y cuando llegamos nos hicieron varias preguntas, me subí al potro y me confirmo que tenía ovarios poliquísticos pero que todo lo demás lo veía bien. Me mando análisis de sangre entre los días 3 y 5 del periodo y repetirlo el día 20 de ese mismo ciclo, analítica también para mi marido y una histerosalpingografía (vaya nombre).

Resulta que cuando estaba en la cita en el ginecólogo me vino la regla, así que los análisis me los hice bien pronto, pero para la histerosalpingografía tenia que avisar el día que me venia la regla para poder calcular cuando me hacían la prueba y que no afectase por si había embarazo.

Entonces en octubre me hice las analíticas, en noviembre no me vino la regla (creíamos que podía estar embaraza pero nada de nada, ese mes se la salto) y en diciembre cuando fuimos a pedir cita nos dijo la chica que en Navidades no hacían esa prueba, había que esperar (puff que cabreo, porque sin la prueba no adelantábamos nada de nada). Llegamos a enero del 2015 y sin la dichosa prueba, en enero también mi cuerpo se salto el periodo, así que hasta febrero no pudieron hacerme la prueba (quien espera desespera la verdad).

Estuve leyendo un poquito por Internet (jaja un poquito mas que eso) y la gente decía que era muy dolorosa, que había gente que se había desmayado así que cuando dijeron mi nombre puffff. Para quién no sepa de que va la prueba (histerosalpingografía) explico lo que a mi me hicieron. Tenía que ir en ayunas y sin haber bebido liquido. Esta prueba se hace en rayos,  inyectan un contraste en las Trompas de Falopio para ver si están bien o están obstruidas (con el contraste se ven las trompas completas), si tienen una pequeña obstrucción sirven para que se limpien. Nada más pasar te tienes que desnudar de cintura para abajo y te dan una sabana de esas verdes del hospital, luego te colocas en una camilla metálica y te colocan las piernas como si estuvieras en el potro, a mi me pusieron una almohada en el culete para levantarme la zona pélvica y ya viene el médico con la inyección del contraste, te ponen el pico pato y lo hacen.

La verdad a mi no me dolió, es una molestia grande como si de pronto te presionaran por dentro pero dolor dolor no tuve. Delante de mi tenía la pantalla, una trompa se veía perfectamente pero de la otra ni rastro. Una anécdota que me paso fue que cuando termine la prueba me felicitaron las dos enfermeras porque me había portado muy bien, que había muchas mujeres que montaban un espectáculo cuando iban a la prueba, de gritar, llorar etc (cada persona es de una manera la verdad) y les pregunte si el medico me iba a decir algo y así fue, después salió el médico y me dijo que por lo que veía tenia la trompa izquierda obstruida (que palo, eso significa que ya solo tenia el 50 por ciento de probabilidad para quedarme embarazada). 

Cuando salí de la prueba estaba mi marido esperándome y cuando me senté a su lado fue cuando me dio el bajón y me puse a llorar. Ahí teníamos la respuesta de porque no me quedaba embarazada, si resulta que al tener ovarios poliquísticos ovulo cuando quiere mi cuerpo y además solo tengo una trompa viable la cosa se pone difícil, no imposible, pero se complica.

…continuar

Ainssss a veces parece que todo se vuelve en nuestra contra, que hay algo que no nos deja continuar. Las cosas se complican y no dejan de aparecer inconvenientes. Pero yo siempre digo lo mismo, parar o volver atrás es perder, perder esa gran recompensa que podemos obtener si luchamos y miramos para adelante con optimismo.

Historias similares:

¿Te has sentido identificada con la Historia de Ana Isabel!? ¡¿tienes Ovarios Poliquísticos y crees que está todo perdido!? me encantaría conocer tu historia, ¡por favor compártela con todos nosotros, puede ser muy traquilizadora para otras chicas que etén pasando por lo mismo. En Cuéntame tu Historia para Queriendo ser Madre tienes todos los detalles…escríbeme a mamarreir@gmail.com ¡te esperamos!

 


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

6 comentarios en «Queriendo ser madre. La historia de Ana Isabel I»

  1. Hay algo que me llama la atención porque me trae malos recuerdos: lo de que te felicitaron por lo bien que te portaste con la dichosa prueba porque otras….quizá si supieran el nivel de dolor que produce a algunas personas seríán más comprensivos…yo no grité ni lloré pero podía haberlo hecho…fue el dolor más grande que he tenido nunca (y mi parto duró dos días jejeje). Pero no le duele a todas…tranquilas eh ;). Ojalá tu historia acabara bien. Seguro que si.

    Responder
  2. aixxx, que duro. La verdad es que a veces la vida te pone trabas y más trabas en el camino, pero no se puede una derrotar, debe seguir adelante. Espero que esta historia tenga un final muy muy feliz 😉
    Cuando era adolescente tenía unas reglas muy dolorosas, de tal calibre que tenía que quedarme en posición fetal y calor en los ovarios para poder descansar, aunque fuera una hora. A mis 17 años me dio tal ataque que me mandaron de urgencias al hospital, allí creían que tenía apendicitis, pero no, era un problema en mis ovarios, tenía un quiste, solo uno, pero el tío había crecido y por eso sentía tanto dolor. En cuanto pudieron me operaron para sacarlo y cuando estaban en ello encontraron que tenía dos, uno encima de otro y que por eso no se veía. Por suerte me los sacaron y no pasó nada más. Pero recuerdo que el médico me dijo que tendría que ir haciendo revisiones por si aparecían más quistes, pues era muy probable, por suerte, no fue así.

    Saludos

    Responder

Deja un comentario