Desde el primer momento que acudimos a consulta con mi rubio tras esa primera crisis epiléptica, siempre nos dejaron claro la importancia del sueño en niños con Epilepsia.

Así por encima, porque quiero dejar claro que yo de Epilepsia solo sé lo que me dice el neurólogo de mi rubio y lo que vivimos en casa…
Contenido
¿Qué cosas empeoran la Epilepsia?
Las emociones intensas, los estados de estrés y una mala higiene del sueño son los desencadenantes más frecuentes de crisis epilépticas.
En relación a esto…
¿Cuántas horas debe dormir un niño con Epilepsia?
La duración del sueño de un niño, padezca o no Epilepsia, es muy importante y debe adaptarse a su desarrollo.
No duerme lo mismo un bebé, un niño pequeño o un niño rozando la adolescencia. Los bebés recién nacidos duermen unas 14-17 horas, un niño de 3-5 años, entre 10-13 horas y un adolescente de 16 años entre 8-10 horas.
Aunque en general, todos los niños deberían dormir mínimo 10 horas por la noche.
¿Cómo es el sueño de un niño con epilepsia?
Es un sueño agitado, se suele despertar a menudo a lo largo de toda la noche y tarda mucho en dormirse.
Suelen padecer pesadillas, sonambulismo o bruxismo.
En el caso de mi rubio está empezando ahora con las pesadillas. Sin embargo el bruxismo nos acompaña desde hace años.
¿Cómo cuidar el sueño de un niño con Epilepsia?
–Favorecer sueño proporcionando un entorno cómodo y acogedor.
Al menos para mi rubio ha sido muy importante sentirse seguro. Si las primeras semanas tenia que acostarme con él, lo hice, si tengo que poner el vigilabebés aunque sea solo por un par de minutos, lo hago, si tenía que renunciar a la compañía de mi compañero cuando di a luz a su hermano para que se quedara con él, renuncié.
Todo para que él se sienta seguro y protegido en cada momento.
Y es que el terror de esa primera crisis es difícil de olvidar.
Si queréis leerlo aquí lo dejo- Así llegó la Epilepsia a nuestras vidas.
–Sueño de calidad y reparador.
No vale-«es que mi niño se acuesta las las 8 de la tarde y se levanta a las 8 de la mañana». Vale, sí, son 12 horas, pero ¿realmente todas esas horas está durmiendo? o mejor dicho ¿está durmiendo bien?
–Dormir al menos 10 horas.
Pues eso, aunque no sean 12, que al menos sean 9 o 10 de calidad.
–Establecer horarios regulares de ir a la cama y de despertar e intentar mantenerlos.
Que no quiere decir que llegue un fin de semana y no se pueda acostar un poquito más tarde. Como dice nuestro neurólogo, a veces es mejor tener un plan disfrutón, aun a riesgo de que caiga una crisis, a no permitir a nuestro hijo llevar una vida normal.
-Hacer ejercicio regular.
Ojo pero no justo antes de ir a dormir.
A lo largo de la tarde tienen que hacer actividades que les guste y a última hora también que les mantengan calmados.
-Evitar siestas muy largas durante el día.
Al menos a mi rubio le va muy mal no llegar a la noche con sueño, ya que le cuesta dormirse y tiene un sueño como ligero. Y claro, como a él tiene epilepsia al despertar, eso hace que aumenten las crisis.
-Evitar las cenas copiosas.
Pueden impedir que los niños duerman bien. Y ¿qué alimentos provocan convulsiones? Sobre todo los alimentos con un gran contenido de azúcar.
-Nada de bebidas con cafeína a lo largo de la tarde.
Sobre todo ya niños más gradecitos y adolescentes, no solo evitar azúcar, sino también bebidas con cafeína.
-Alejarlos de pantallas, consolas y dispositivos electrónicos.
Al menos una hora antes de irse a dormir.
Y lo de tener una tele en su habitación ni pensarlo.
¿Qué pasa si un niño con Epilepsia no duerme?
Pues parece ser que la falta de sueño durante periodos de tiempo prolongados es un desencadenante de rachas en las que aparecen crisis epilépticas más frecuentemente.
Y esto es como la pescadilla que se muerde la cola; las crisis hace que duerma peor y esté más preocupado, generándole más crisis.
Más contenido en el que hablo sobre la Epilepsia de mi rubio
- Día de la Epilepsia, historia y algunos datos curiosos
- Cómo afrontamos en casa una Crisis Epiléptica
- Consejos para disfrutar de la Navidad con un Niño epiléptico
¿Sabías de la importancia del sueño en niños con Epilepsia? Si conoces alguien o tu mismo te ves reflejada en este contenido, me gustaría me contaras tu historia en un comentario.
Entradas recientes en Mamá ríe
- Mi bebé de 18 meses
- Problemas digestivos relacionados con la maternidad
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
- Conejos de Pascua con Rollos de Cartón
- Cómo me tengo que preparar durante el Embarazo para la Lactancia
- Cómo Vaciar y Pintar Huevos de Pascua
- Quiero aprender inglés. Cursos de adultos
- Importancia del Sueño en Niños con Epilepsia
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.