Ya os conté hace días que mi rubio padece Epilépsia Benigna de la Infancia desde hace más de dos años. Y aunque lleva una vida completamente normal, no podemos olvidarnos de que nosotros pasamos la Navidad con un Niño epiléptico.

Es algo con lo que convivimos día a día y no nos resulta demasiado complicado. Pero claro, la Navidad generalmente nos saca de nuestras rutinas que tanto nos ayudan a mantener las crisis a raya.
Por desgracia, la situación que estamos viviendo este año, está de nuestro lado ya que nos permitirá no salirnos demasiado de nuestros hábitos.
Aun así, si seguimos una serie de recomendaciones, todo será aun más fácil.
Contenido
Consejos para que la Navidad con un Niño epiléptico sea divertida
El sueño y el descanso es muy importante en la Epilepsia
Para mi rubio es esencial mantener los horarios de irse a la cama y de despertarse. Así como dormir un número suficiente de horas y que ese sueño sea de calidad.
El suele irse a la cama a las 9 de la noche para que hasta las 8 de la mañana que se levanta, haya dormido mínimo 10 horas todos los días.
Mantener patrones regulares de sueño es importante para las personas con epilepsia, ya que la falta de sueño se relaciona con la aparición de crisis epilépticas
La pandemia y sus restricciones nos permite poder seguir con estas rutinas.
En Navidad, haremos como el año pasado, intentaré mantener los horarios todos los días excepto 24 y 31 que nos alargaremos un poquito más.
Evitar el Estrés
En el post-¿Quieres que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad?, comentaba como a veces somos nosotros mismos los que sometemos a nuestros hijos a estrés innecesario.
No quitemos el ojo de encima a nuestros pequeños y evitemos que lo pasen mal sin necesidad
A un niño con Epilepsia le ayuda:
- Anticiparle los planes
- Explicarle lo que está ocurriendo a su alrededor
- Sacarle de situaciones que puedan agobiarle
- Tener momentos de relajación
Se trata de disfrutar de la Navidad.
Tratamiento para la Epilepsia en Navidad
Mi rubio no va a dejar de tomarse su jarabe, está claro, pero hay muchos adolescentes y jóvenes que padecen epilepsia. Para ellos va este mensaje:
«Igual pensáis que no tomando la medicación podéis beberos una copa de más y pasarlo mejor, pero seguramente lo que ocurra sea lo contrario, que os dé una crisis y agüéis la fiesta a todos».
No dejar el tratamiento bajo ningún concepto. Además es muy importante mantener la hora de la toma
Evitar el exceso de estímulos
Me refiero a ruidos y luces.
No es el caso de mi hijo, su epilepsia no se ve afectada por sobre exposición a estímulos, aunque si puede generarle estrés.
Pero atención a los datos…
Entre el 3% y el 5% de los pacientes epilépticos sufren Epilepsia fotosensible
Así que mucho cuidado con luces parpadeantes en decoración y fiestas.
Beber con moderación
Está claro que mi pequeño no bebe, pero supongo que algún día beberá.
Y las Navidades se presta a ello.
Atención al estudio;
–«Más de dos bebidas al día pueden cambiar los niveles en sangre de los antiepilépticos, aumentando el riesgo de sufrir una crisis»
Y no solo es peligroso que beban las personas epilépticas.
Ahora me refiero a los cuidadores de niños más pequeños que la sufren. En cualquier momento pueden sufrir una crisis y estando bebidos no podréis atender correctamente a vuestro hijo. Esto es algo que me da pánico.
No quiero decir con esto que haya que tener miedo a disfrutar de la Navidad, ni mucho menos que un niño epileptico no pueda disfrutarla, al contrario.
Según nuestro Neurólogo, un niño con epilepsia tiene que vivir su niñez de forma natural y normal, como niño que es, aun a costa de alguna que otra crisis.
¿Tienes a algún niños cercano con Epilepsia? ¿Añadirías algún consejo más? Me gustaría saber tu opinión.
No te pierdas los últimos posts de Mamá ríe
- Mi bebé de 18 meses
- Problemas digestivos relacionados con la maternidad
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
- Conejos de Pascua con Rollos de Cartón
- Cómo me tengo que preparar durante el Embarazo para la Lactancia
Hola.
Por uno y por otro llevaba mucho sin pasar por aquí. No sabía que tu peque tiene epilepsia, uf, qué susto os llevaríais al principio. Lo bueno es que hace vida normal.
Mis hijos son mayores, y este año hasido tan tan tan nefasto para nosotros queno tenemos ganas de Navidad, la verdad, y en mi comunidad van a restringir las reuniones familiares, así que no pienso en eso.
Pero me parece muy bien tener en cuenta las cosas que dices. Eso sí, cuando dices lo de beber porquea un niño con una crisis no podrían atenderlo bien, yo lo hago extensible y opino que con niños no hay que beber nuca. Yo no lo hacía, porque son niños se pueden caer o pasa cualquier cosa y una persona queha bebido tiene los reflejos muy mermados.
Muy feliz martes y espero quetengáis una navidad mágica a pesar de las circunstancias.
Hola Gema, me alegra mucho verte por aquí. Sí yo también ando muy desconectada de muchas cosas. Conté lo de la epilepsia cuando pude hacerlo, cuando me sentí con fuerza para hablar de ello por aquí.
A nosotros en general no es que nos apasione la Navidad, me refiero a los adultos de la familia. Además mi padre murió unas navidades, ya faltan muchas personas importantes…Pero claro mi rubio está como loco porque ya queda muy poco y solo por esa ilusión, intentamos darlo todo.
A pesar de ello no somos de grandes celebraciones, pero si lo justo para acostarnos un poco más tarde, que esté nervioso ciertas noches…y eso para la epilepsia es fatal.
Así que buen, intentaremos hacerlo lo mejor que podamos y si tiene una crisis por estar disfrutando, tampoco es que pase nada.
Opino como tu, ya te digo que nosotros no somos muy de grandes fiestas ni salir en Navidad, pero cualquier padre/madre no debería perder la responsabilidad de cuidar de su hijo en ningún momento.
Feliz miércoles jejeje. Te deseo también una buena Navidad.