Ya os conté hace unos días cómo surgió la idea de tener otro hijo, ufff, como si alguna vez hubiéramos dejado de planteárnoslo jejejej. No voy a explicar con detalle cómo fue el tratamiento FIV, para ello ya tengo posts como los que enlazo a continuación. Solo voy a contar, a nivel personal y de experiencias, cómo fue en esta ocasión el camino hacia mi Test de Embarazo Positivo.

Contenido
Contenido relacionado sobre Reproducción Asistida
- Punción Ovárica, todo lo que necesitas saber.
- Transferencia de Embriones. Todo lo que quieres saber.
- En general, la categoría Fertilidad y Reproducción Asistida.
- O en Queriendo ser madre donde cuento mi experiencia más personal.
Como digo, sin entrar en detalle en cómo ha sido el tratamiento, lo que sí diría es que en esta ocasión todo ha sido mucho más natural, sin apenas medicación y mucho más relajado. Todo gracias a la clínica, a la embrióloga M. y al Doctor V.M, ya que según él, a mi edad, van mucho mejor los tratamientos de fertilidad poco medicalizados.
Por cierto, es el mismo equipo que hizo posible el milagro de mi rubio en la Seguridad Social.
Cómo llegamos al ansiado Test de Embarazo Positivo
Lo que son los intentos empezaron hace ahora más o menos un año, aunque en realidad todo empezó mucho antes.
Han sido cuatro intentos, en los cuatro serían con embriones congelados llevados a blastos de 5 días previamente obtenidos por FIV-ICSI de la forma más natural posible.
Comenzaba con el Ácido fólico y la Progesterona 5 días antes de cada transferencia para conseguir condiciones lo más parecido posible a un ciclo normal.
En cuanto a la Progesterona se me administró dosis altas; 400 de Ciclogest/200 de Progeffik/400 de Ciclogest cada día.
En esta clínica no piden Beta HCG en sangre, simplemente siempre hacía un test de orina a los 14 días postransferencia.
En los cuatro ciclos eran embriones de muy buena calidad, de ahí que la desilusión, una tras otra, iba creciendo ya que las expectativas eran muy altas.
Comenzamos con cada intento.
Primer tratamiento FIV
La transferencia embrionaria fue el día 11/01/21 a las 18.30 de la tarde. Lo cierto es que según el doctor mi endometrio estaba preparado días antes, pero de nuevo insistía en que todo se asemejara lo máximo posible a un ciclo natural.
En esa beta dábamos por hecho que el resultado sería positivo, no sé, me sentía embarazada. Tenía todos esos síntomas de embarazo que síempre he dicho que no hay que creer porque es fruto de la progesterona y de la medicación; dolor de pecho, nauseas, sueño…
Pero a partir del día 5 de Betaespera empecé a no sentir nada.
El día 9 y 10 de betaespera manché un poquito al limpiarme. Así que decido adelantar el test y me lo hago el día 11 de betaespera (22/01).
Como era de suponer salió negativo.
Vuelvo a confirmarlo el día 14 de betaespera (25/01).
Ese mismo día llega mi regla.
Segundo tratamiento
Todo lo contrario que en el primer intento. Tampoco sé porqué, pero algo me decía que en esa ocasión no sería.
Esta vez, al Ácido fólico y la Progesterona añadíamos la vitamina D (Deltius 25000ui).
La transferencia fue el 09/02/21 a las 17.30 y el test tendría que hacérmelo a los 14 días el 23/02.
En esta ocasión no sentía nada más allá de un poco de mal cuerpo por la mañana y sueño, sin duda, fruto de la progesterona.
Decido hacerme un test el día 9 de betaespera que salió negativo.
A los 14 días no hice más que confirmarlo.
Tercer intento FIV
En el tercer intento hacíamos algo diferente.
En esta ocasión se decidió obtener un embrión en ese ciclo y transferirlo en fresco. Resultó ser un blasto de excelente calidad.
También me hicieron una analítica para descartar cualquier problema que produjese fallo de implantación.
La transferencia será el día 16/03/21 a las 18.30.
Destacaría el día 5 de betaespera que fue un día raro en el que me sentí mucho más cansada y triste de lo normal.
El día 6 de betaespera, al limpiarme salió un hilillo de sangre y aunque esa mañana tuve bastantes nauseas empecé a darlo todo por perdido.
Ese leve sangrado se mantuvo en los días siguientes y aunque no era nada abundante, también me quitaba la esperanza de que fuera sangrado de implantación.
El día 13 de betaespera llega la indeseable regla. No obstante me hago un test de embarazo que sale negativo por supuesto.
Tanto por recomendación de la clínica como por decisión propia, decidimos descansar un ciclo. El desgaste de estos 3 ciclos tan seguidos, con resultado negativo, fue tremendo.
Mientras tanto me hacen otra analítica, ahora para ver cómo andaba del Tiroides. También volvía tomar Vitamina D.
Y en ese mes de descanso me pinchan una sola dosis de Decapeptil.
Cuarto tratamiento de Fecundación In Vitro, llegó mi Test de Embarazo Positivo
Y así llegábamos a un cuarto tratamiento después de 3 betas negativas, con la presión de ser el último intento de embarazo. Aunque realmente no sé si hubiera sido así.
Al día siguiente de tener la regla de ese ciclo, que indicaba el inicio de nuestro cuarto intento, comenzaba con el Estradiol cada 12 horas
Y como siempre, 5 días antes de la transferencia con el Ácido fólico y la Progesterona.
La transferencia fue el día 11/05 a las 18.30.
Según vamos comentando mientras tanto, el blasto es de muy buena calidad y el endometrio está en estado óptimo.
Como anecdota, estuvimos recordando de cuando fue la transfer de mi rubio y el doctor M. me dijo, como aquella vez, que esta vez era la buena. Me recomendó no obsesionarme, que hiciera vida totalmente normal, que no me preocupara de esfuerzos, salir, trabajar, nada de reposo…
Y así lo hice, a pesar de la alergia que tuve esos días y no parar de toser y estornudar.
En este tratamiento no estuve pendiente de síntomas, porque la verdad es que no sentí nada diferente a los anteriores.
El test tenía que hacerlo el día 25/05 martes, pero decidí adelantarlo al 24/05.
Dos días antes las nauseas se hicieron un poco más evidentes y lo que sí noté fue un optimismo desproporcionado.
Empecé a dar por hecho que estaba embarazada.
Y así fue, a pesar de haber prometido al padre de mis criaturas que no me haría un test antes de la fecha prevista, ese día 24/05, cuando llegó del trabajo, lo recibí con la gran sorpresa de un positivo más que evidente.
Al día siguiente volví a repetirlo y volví a ver la segunda rayita más marcada y de nuevo al siguiente el resultado de embarazada de 2-3 semanas.
Os podéis imaginar esas primeras horas y días, todo fue felicidad pero también cautela y miedo.
Hasta aquí la historia de cómo llegué a mi Test de Embarazo Positivo. Espero que os haya gustado y en breve intentaré contar cómo empezó el embarazo, ya os digo que no fue nada fácil. ¿Os gustaría leerlo?
Posts más leídos en Mamá ríe sobre Reproducción Asistida y Fertilidad
- Síntomas en la Betaespera que pueden predecir embarazo
- Aceite de Onagra para quedarte embarazada
- Beta baja, embarazo y otras posibilidades
- Cómo hacer la betaespera más llevadera
Últimas entradas en Mamá ríe
- Mi bebé de 18 meses
- Problemas digestivos relacionados con la maternidad
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
- Conejos de Pascua con Rollos de Cartón
- Cómo me tengo que preparar durante el Embarazo para la Lactancia
Ay qué emocionante! Y qué gusto leerte, como siempre 🙂
Que orgullo de mujer y que gran ejemplo a seguir. TE ADMIRO