Esta semana en Libros para Niños quiero hablar de un cuento infantil diferente, o mejor dicho especial, Aventura en la Almazara.
Lo que quiero es comentaros una iniciativa que se ha llevado a cabo en los colegios de la provincia de Jaén y que me ha parecido muy oportuna e interesante.
Se ha regalado este libro a más de 40 mil escolares para que se familiaricen con todo lo que conlleva la elaboración del aceite de oliva.
Forma parte de nosotros, es nuestro medio de vida, de nuestra cultura, tradición medioambiental, nuestro sustento económico, fuente de empleo…Y me parece muy necesario que inviertan en estos recursos para los más pequeños.
Os hablo del libro.
Aventura en la Almazara. Libros para Niños
Aventura en la Almazara cuenta la historia de tres amigas; Elaia, Olea y Zaitum (aceitunas, oliva…en griego, latín y hebreo respectivamente). Tres simpáticas aceitunas con la que se pretende que los más pequeños conozcan mejor el mundo del olivar, de las aceitunas y el aceite. La aventura vivida es tremenda, van contando sus peripecias desde que se caen del olivo hasta que llegan a la almazara para convertirse en aceite. Mientras nos van explicando todo el proceso pasan un susto tremendo ya que creen que una de ellas, Elaia, ha caído a la tolva. Sienten mucha pena porque no volverán a ver a su amiga, pero están felices porque habrá conseguido su sueño de ser aceite.
Textos: Jose Antonio Perozo Ruiz
Ilustraciones: Viki Berre
Diseño: Nieves Ozores
Impresión: Diputación de Jaén
Edad: 3-6 años
Aventura en la Almazara no deja de ser un Libro para Niños con el que de forma amena y divertida se pretende trasladar a los pequeños la importancia que tiene para nosotros el olivar y el aceite de oliva.
Está escrito con un lenguaje sencillo entre el que se resaltan los términos propios de este mundo en diferente tipología y color. Son textos breves muchos de ellos acabados en rima.
Las ilustraciones son muy sencillas, bonitas. Y por si mismas cuentan perfectamente todo el proceso desde el árbol a la botella. No me digáis que estas tres aceitunas no son para comérselas!?…nunca mejor dicho jejejej
En la contraportada está nuestro himno, este fantástico poema de Miguel Hernández.
Qué nos ha parecido Aventura en la Almazara
A mí rubio le ha gustado muchísimo. Con el incentivo de que como ya lo habían leído en el cole, estaba deseando contármelo él a mí jejejej. Además es algo tan cotidiano para nosotros que nos está dando mucho juego, incluso aunque no tengamos el libro delante.

Y yo pues creo que es fundamental que en el colegio se hable de las cosas típicas de cada lugar. Es la cultura de cada uno. En nuestro caso es el aceite, que desde bien pequeños conozcan el mayor tesoro que tenemos en nuestra tierra. Y qué mejor forma que hacerlo que a través del entretenimiento y la lectura.
Hola Carolina,
¿Podría decirme dónde puedo encontrar este libro?
Me gustaría introducir el libro en una de mis actividades para mi programación de aula,
Gracias
Hola Carmen, no sé si estará a la venta, aquí se repartió en los colegios de toda la provincia a través de la Junta de Andalucía. Hay otro más que tengo pendiente incluir en el post.
Hola buenas noches; cual es el otro libro infantil sobre el olivo?
Se llama «Los oficios de Olea, Elaia y Zaitum». La verdad es que está genial.
Pues me gusta, en muchos casos los niños no tienen idea de donde proceden las cosas que comemos. Una iniciativa muy chula.
A mí me ha parecido genial esta iniciativa del colegio y de la Junta.