
La primera vez que vi a mi rubio estornudar y ponerse la manita tapándose la boca, ¡¡¡casi me derrito!!! Ayyyy tan pequeño y ¡cómo había aprendido a protegerse!. Por supuesto le enseñaron en el colegio, porque mientras estuvimos en nuestra burbuja familiar, compartíamos los virus con mucho amor, pero una vez que los virus empezaron a ser ajenos…¡y tantísimos!. Imaginaos, 26 niños en clase, supongo que la maestra, lo primero que pensó al verse amenazada seriamente, fue «cómo evitar que los niños se resfríen» y empezó una ardua tarea de precaución y atajamiento del contagio.
Todos sabemos que los niños se contagian con mirarse…¡corre como la pólvora!. Las manos en todas partes, tosen sin cuidado…así que tenemos que enseñarles a tomar una serie de medidas para evitar que se contagien y que el niño se enferme continuamente.
Cómo evitar que los Niños se Resfríen y Contagien
Es esencial la prevención. ¿Pero cómo prevenir refriados en niños? ¡En niños!!
Tan importante es la prevención, como enseñarles a que no contagien a los demás.
Recordemos que el contagio del resfriado común es muy fácil a través del contacto con los demás, por lo que hay que estar alerta.
Además no se cura con nada, esa manía de ir al pediatra y lo primero que hace es atizar antibióticos…¡me hierve la sangre!, le tengo la guerra declarada a los antibióticos, cuando no son necesarios, claro está.
Lo que sí podemos es ayudar a que se sientan mejor con alimentos naturales, cuidados especiales y si es lactante, la teta es lo mejor.
INCISO: Atención, madre que estás en plena lactancia, puedes dar el pecho si estás resfriada ya que son mayores los beneficios para el niño que el riesgo de contagio. Igualmente podéis colechar, muy importante para poder controlar la fiebre de los niños.
A parte de todo esto, también es fundamental llevar a cabo una serie de recomendaciones:
♥ Evitar los cambios bruscos de temperatura
Esto con los niños lo tenemos tan complicado. Sudan, se desabrigan, entran y salen sin taparse la boca, la calefacción en el cole… No olvidemos que no debemos abrigarles demasiado y menos si ya son niños más grandecitos que generan calor con su propio movimiento, algunos podrían generar energía para abastecer a una casa jejejej.
♥ Beber abundante líquido
Se mantendrán hidratados y facilitaremos la eliminación de virus y bacterias.
Este punto es muy importante, los niños en invierno beben menos agua que en verano al no sentir ese calor, no tomar zumos o alimentos fresquitos, que parece que apetece más.
Darles alimentos con vitamina C que aunque dicen que es un mito, mal no les va a hacer.
♥ Ventilar los espacios cerrados
Sí, aunque haga frío. Es recomendable abrir las ventanas al menos 10 minutos al día para que los virus no campen a sus anchas. ¿Sabéis cuándo lo hago yo? Las abro cuando voy a llevarle al cole, y cuando vuelvo las cierro ;). Y mira que el cole me queda al cruzar la calle, pues con eso es suficiente.
♥ Las manos hay que tenerlas muy limpias
Hay que lavárselas frecuentemente a conciencia con agua y jabón.
Es muy importante mantener las manos siempre limpias ya que son el mayor foco de contagio. Sobre todo lavárselas tras sonarse los mocos, toser, estornudar, tocarse la nariz, los ojos…
Y si somos nosotros los enfermos, antes de darles de comer o cambiarles el pañal.
♥ Enseñarle que no se comparten sus cosas de uso propio
En esto si que tienen que ser egoístas. La botella, vaso, cubiertos, pañuelos, cepillos de dientes…no se comparten
♥ Salir a que nos de el aire
Sí, salir aunque haga frío y llueva, ben abrigaditos. Igual la imagen es un pelín exagerada, bueno, igual de exagerado es que caiga una nevada así por aquí, en realidad, así ni de ninguna forma jejejej.
Con estos paseos vitaremos la concentración de virus… y el aburrimiento, que no sé yo que es peor jejej
♥ Enseñar al niño a estornudar y toser tapándose la boca
Como en mi dibujo, bien con su manita que después lavaremos o manga (mejor) o con un pañuelo desechable que irá inmediatamente a la basura.
♥ Lavar los juguetes
Desinfectar sus juguetes y los objetos que tocan con frecuencia, sobre todo sin son varios hermanos o viene algún amiguito a jugar a casa.
♥ Asegurarnos de que no tienen los pies fríos
¿Sabíais que la mayoría de los resfriados se cogen por la nariz, boca, manos y pies?. Hay que mantenérselos calentitos…además, ¡¡qué con los pies fríos se está muy mal!!
No olvidéis de que los pies de los niños en invierno hay que cuidarlos, y ojo con los calcetines.
♥ Si está malito que se quede en casa
Es la mejor forma de evitar un resfriado y una epidemia. Aunque sean unos simples mocos, deja a tu hijo en casa para evitar el contagio de los compañeros de guardería o colegio.
♥ Evitar el contacto con otras personas
Esto puede sonar muy radical, pero sí, no debemos cortarnos en decirles que si están enfermos no se acerquen a nuestro bebé. A veces la gente no tiene vista para estas cosas, pero para ello estamos nosotros. ¡Nada de besos ni de tocar las manos de los niños, por favor!. Ayyy menuda me traía yo con mi suegro por este tema…
Si a pesar de todo, como no podemos tenerlos en una burbuja, se resfrían…
Qué podemos hacer para que se sientan mejor
Siempre se ha dicho que el resfriado no se cura con nada y a veces pienso que a pesar de todo es imposible evitar que los niños se resfríen. Solo con paciencia y dejando pasar esos días. Pero si podemos hacer que se sientan mejor aliviando los síntomas con medicamentos y suplementos para evitar resfriados.
IMPORTANTE: Ojo con los medicamentos. NO automedicar a los niños. En caso de no verlo claro, ante la duda, acudir al pediatra.
El mejor remedio de todos, mucho mucho amor y si puede ser teta de mamá…estos dos remedios son mano de santo. La mejor manera de prevenir resfriados de forma natural 😉
¿Añadiríais algún consejo más para evitar que los niños se resfríen? Somos todo comentarios.
Buenos consejos!! Nosotros intentamos seguirlos todos pero ya con 4 años es complicado si no imposible. Muy imposible. Pero bueno.. El problema es que no solo lo pilla ella, nosotros también y es curioso. Lo que a ella le dura 3 días yo ya llevo un mes. 1 mes!! Y no se me quita. Agobiada es poco.
Besotes
Está claro, que nosotras lo pillamos pero bien. Espero que vayas mejorando.
La mayoría de tus consejos son los que seguimos por pura inercia solo que hay uno que yo creía también que era importante y resultó que no. El de los pies.
mi hijo siempre está descalzo y en el hotel te puedes imaginar la de clientes que le piden que se calce que va a coger frío ajja, pero ya varios médicos me han dicho aquí que por los pies no se cogen los resfriados, que no pasa nada porque vaya descalzo y además es bueno.
Así que na, seguimos descalzos y la verdad es que no suele coger catarros ni resfriados. Lo que más me preocupa siempre es el tema de la higiene, lavar las manos, no compartir cosas de uso personal etc.
Sí, lo de los pies es algo curioso en los niños, mi rubio también anda siempre descalzo y supongo que se resfría lo normal. Lo de las manos es básico para todos.
En casa los seguimos todos, es mejor prevenir que curar. Además siempre llevo desinfectante de manos en el bolsillo y les doy vitamina C, aunque a veces es inevitable y nos ganan los virus.
Claro que sí, la prevención es lo ideal, pero como dices, a veces, por mucho que podamos prevenir siempre se nos escapa algo.
muy buenos consejos! lo de evitar el contacto cuando crecen es dificil, pero todo lo demás intento inculcarlo. Gracias!
Claro, conforme van creciendo es muy difícil protegerlos.
Sabes lo peor de todo aquí en casa? Que maridín trabaja en un ambulatorio y muchas veces, tachán… Trae él los virus…
O o o uishhhh vivís en riesgo constante!!
Que pedazo de consejos, están muy bien todos y además argumentados. Lo de salir aunque haga frío no lo hacía pero ahora que te leo veo que tienes mucha razón en por qué debe de ser así.
Yo estoy enseñando a mi peque a taparse al estornudar, poco a poco..
Muchas gracias por tu post, es de gran ayuda.
Hola Lucy qué tal estás!!?? qué alegría verte por aquí. Aquí, en esta zona de Jaén hace mucho frío y o sales o te mueres de desidia en casa. Así que nada, abrigaditos y pa’lante. No te preocupes, en el cole les enseñan a ponerse el bracito, por la cuenta que les trae jejejeje.
Un besazo.
Muy buenos consejos. Me ha gustado mucho el post.
Un saludo
Me alegro. Gracias.
Estupendos consejos, estoy de acuerdo en todos. Lo de evitar cambios de temperatura es lo más complicado, al menos en nuestro caso, en su colegio tienen la calefacción a tope y hace hasta calor allí dentro, pero claro, luego salen al patio y la diferencia de grados en brutal. Nosotros todos los días en la fila empezamos a quitarle capas, bufanda, gorro… para evitar que se cueza allí dentro. De todas formas, cruzo los dedos, porque este año lo estemos llevando bien!!
Lo del cole y la calefacción es un martirio. Mi rubio ahora está feliz porque la seño lo ha cambiado de sitio, antes estaba al lado del radiador y el pobre lo pasaba mal. Pero claro, y si no lo abrigas, luego salen al recreo y ya la tenemos.
Yo en el cole a mis alumnos aprovechó hablarles del tema cuando alguno viene malito. Entonces toca hablar de virus: alimentos buenos, lavado de manos, poner la manita, no venir al cole…. se conciencian genial. Mejor los pequeños que los adultos. Hace un par de post en TOCA CONCILIAR hablaba sobre el tema de llevarlos malos al cole.
Con el tema de las manos tenemos obsesión en casa, pero lo de dejarla en casa sólo por unos mocos ¡este colegio estaría vacío a diario! Hasta el pediatra nos ha dicho que de octubre a mayo los mocos y las toses nos van a acompañar hagamos lo que hagamos, y está visto que al resto de sus compañeros también.
Mis hijos con la edad que tienen nunca han tomado antibiótico, y la gente se estraña mucho, pero es que es verdad que para un resfriado no hace falta.
Sinceramente creo que lo mejor para los catarros de los niños es el cariño de mama que les hace sentirse muchísimo mejor.
Las precauciones son importantes, pero creo que también va en la genética de cada uno porque hay niños que se ponen malos muchísimas veces y otros que prácticamente nunca. Aun así creo que cosas básicas como lavarse las manos a menudo o no tocar a los niños si estás enfermo, todos lo podemos hacer.
yo en este aspecto tengo bastante suerte, mis niños rara vez pasan de los mocos, tienen fiebre contadas veces. Pero bueno, nunca está demás tomar precauciones 🙂
Hola!!!!!
Muy buenos consejos. Yo he tenido suerte y han sido de resfriarse poco, pero me daba mucha rabia ver a niños en el cole que estaban tosiendo encima de los míos, grrrrr.
Creo que lo cumplí todo, lo que me agobiaba era el tema de las manos limpias, en casa no era problema porque fueron maniáticos de la limpieza desde peques pero en el cole, solo de pensar que seguramente se comían la merienda sin lavar las manos, habiendo ido al baño, cogiendo cosas babadas de otros…en eso era un poco dramas, jejejeje.
Besos y feliz semana.
A mí me pasa igual, me hierve la sangre!!! demasiado poco se resfría para la cantidad de focos que hay jejej. Si te pones a pensar lo que hacen el el cole…no vives, ojos que no ven…
Muy bueno!! Los míos se resfrían menos con la calefacción. Y a veces se lo pegan entre ellos porque es difícil vigilar y separar. Lo de taparse la boca es muy gracioso, se lo decimos y lo hacen pero se les va olvidando 🙂
Lo de contagiarse entre hermanos tiene que ser tremendo!!! Pues al mío se lo han debido de grabar a fuego porque a veces se tapa tanto la boca que no deja salir el estornudo o la tos jejejeje.