Blog » Maternidad y Crianza » Cuánto tengo que abrigar a mi hijo en invierno

Cuánto tengo que abrigar a mi hijo en invierno


Cuánto abrigar a un niño en inviernoParece ser que ya ha llegado el invierno, el de verdad. Y con él, el dilema de todos los días se multiplica. Os levantáis, como yo, con la misma pregunta ¿»cuánto tengo que abrigar a mi hijo hoy»?.

Tooooodooooosss los días la misma historia antes de ir al cole…¡ayyy qué sin vivir!

¿Le pongo camiseta de pelillo? Y si en clase con la calefacción se me asa como un pollo!? ¿Pero y luego en el recreo…!?

Y todo por intentar no caer en muchos casos que he visto por ahí que ¡madre mía del amor hermoso!.

Abrigamos a nuestros hijos como si estuviéramos en Siberia y ayyyy risa me da…¡nada más lejos de la realidad! Sí este año aun no había hecho frío como aquel que dice!!!

Que si, que estamos en invierno, hemos hecho las compras de invierno y nuestros niños están preciosos con su ropa de invierno. Y a veces parece que por obligación hay que sacar los abrigos, jerseys de lana, gorros, bufandas, guantes y si me apuráis hasta orejeras (hay un niño en la clase de mi rubio que se escasqueta las orejeras en octubre y no las deja hasta mayo), cosa que nunca he usado y mira que dónde nosotros vivimos hace frío. 

Estoy segura de que esto de dudar sobre cuánta ropa poner a nuestros hijos es algo inherente a la maternidad. 

¿Verdad?

Entonces…

Cuánto tengo que abrigar a mi hijo en invierno

Si la duda existencial quedara ahí, bueno está, pero va mucho más allá.

Depende de muchos factores, uno de lo más importantes es la edad del niño.

Cómo abrigar a un recién nacido

Cuánto abrigar a un recién nacido en invierno para dormir

Cómo vestir a un recién nacido en invierno

Un bebé recién nacido aun no tiene desarrollado su sistema de regulación de temperatura y poseen muy poca grasa corporal. Además no se mueven, por lo que no generan calor.

Por ello hay que abrigarles un poquito más para evitar una hipotermia. Pero tampoco es recomendable pasarnos porque podemos hacer que su temperatura corporal aumente y producir el caso contrario, una hipertermia.

En el caso de recién nacidos y más en padres primerizos todos caemos en el error de abrigarles demasiado, ¿no me digáis que no!? Vamos, ¡que se nos va a resfriar el niño! Pues igual sí, igual abrigándolo demasiado sea más propenso a enfermarse y lo que está claro es que el pobre no va a ir a gusto.

Cómo abrigar al bebé en el capazo

A nosotros nos dijo la pediatra que basta con ponerle una capa más.

Pero ojo, solo si es nacesario.

Si le colocamos una camisetita más y luego lo llevamos metido en un capazo con siete mantas, en el que no le entra aire por ningún lado o lo llevamos porteando junto a nuestro cuerpo y un abrigo de porteo…eso ya no es una capa más, ¡eso es llevar al niño envasado al vacío!!

Cómo tapar a un recién nacido en la cuna

Al abrigar a un recién nacido para dormir, más que nada hay que tener precaución:

  • que la ropa no pese
  • que no le cubra la cabecita
  • que no pueda metérsele en la boca

Pero arropar a un bebé más grandecito en la cuna es una obra de ingeniería. Más que arropar, intentar que no se destape.

Aun así no tenemos que obsesionarnos, en una casa normal hoy en día, por mucho que nos destapemos, no hace frío como para congelarnos. Con que le pongamos un pijama y una manta o lo metamos en un saco es más que suficiente.

Cuánto abrigar a bebés más grandecitos

En ese caso, su sistema termorregulador ya está más desarrollado y poseen mucha más grasa corporal.

Pero claro, si van en cochecito tenemos que tener en cuenta que no tienen movimiento, no generan calor y pueden tener más frío que nosotros.

Cómo vestir a un niño que va en cochecito o silleta

Cómo abrigar al bebé en el capazo

En ese caso si es necesaria esa capa más o un saco calentito. Y para las partes del cuerpo no cubiertas como cabeza y manos, pues igual que nosotros, si hace tiempo para gorro y guantes, se lo ponemos.

Lo fundamental es utilizar el sentido común, que he visto niños, que más que un niño parecía una impresión de la funda del carro…tan forraísimo que ni moverse podía y ya no digamos juntar los brazos al tronco.

Cómo debemos abrigar a los niños cuando ya caminan

Cuánto abrigar a un niño en invierno

Los niños más grandes generan más calor, son estufillas…yo lo veo en el mío que suda ¡muchísimo!

En estos casos nuestro nivel de preocupación por el asunto ya ha descendido muchísimo, sobre todo si son capaces de decirnos ellos mismos si tienen frío jejeje.

Ya no es necesario abrigarles tanto, con ello lo único que conseguimos es que nuestro hijo vaya incómodo.

Algunos aspectos a tener en cuenta sobre cuánto abrigar a un niño en invierno

1- No tengamos miedo a desabrigar si es necesario.

Si salimos por la mañana y está nublado pero luego sale el solecito, hay que desabrigar. Que no llevan la ropa tatuada. Por favor, esas burbujas de plásticooooooo, esto me hierve la sangre…fuera cuando hace sol hombre yaaaaaa, que al que le va a hervir la sangre es a la pobre criatura con el efecto invernadero que está sufriendo…¡puede ser terrible!. Y no solo cuando hace sol. A ver, esas burbujas solo son para la lluvia, por si nos sorprende de sopetón un aguacero y nos queda camino para llegar a casa. En ningún caso son para proteger del frío y en todo caso, cuando la usamos, ha de ser por un breve espacio de tiempo y con ventilación.

2- Lo mejor es llevar a los niños cual cebollas.

Conviene vestirle con varias prendas de menor grosor, ya que entre ellas se formarán capas aislantes y el bebé se sentirá más arropado. Muchas capas que podamos quitar y poner si es necesario.  De este modo, si la temperatura sube, se le podrá quitar una de las prendas sin tener que cambiarle toda la ropa.

3- No somos nuestros hijos. 

Y creo que es importante añadir que tampoco nuestros nietos. Tendemos a caer en el error de que nuestros hijos se sienten como nosotros e incluso que pueden llegar a tener más frío. Y no es así, ellos tienen el mismo frío y el mismo calor que nosotros o al menos la diferencia no es tan exagerada como nos creemos.

4- ¿Cómo saber si mi hijo está bien abrigado?

En cualquier caso siempre podemos tocar la nuca o la frente para ver si están sudando. No debes fiarte de sus manos o pies porque los peques suelen tenerlos fríos las primeras semanas de vida ya que su circulación sanguínea todavía no está desarrollada. Es más fiable tocarle un brazo o una pierna. La pérdida de color en las mejillas también puede indicar que el bebé está pasando frío.

Como regla general, los bebés necesitan una capa más de ropa que un adulto, en las mismas condiciones de temperatura. ¡SOLO UNA CAPA MAS!. Y los más grandecitos, incluso me atrevería a decir que menos, ellos son más activos y se mueven más.

Lo principal es que no nos dejemos llevar por paranoias de madre sobreprotectora. Que el hecho de llevar a tu hijo forrado de pies a cabeza no  te convierte en mejor madre. Mejor usar el sentido común y esa inteligencia que nos caracteriza ;P.

Madres del mundo, sé que para nosotras nunca es suficiente, pero no por mucho abrigar a nuestros bebés, los queremos más 😉

Y ahora decidme, si os atrevéis, que no consultáis todas las mañanas en Google el tiempo que va a hacer? ¿Que cuando preparáis la ropa del día siguiente no cogéis una camiseta alternativa?. ¿Que no os preguntáis a diario cuánto tengo que abrigar a mi hijo hoy!?. Eh eh eh!!??

*Post actualizado. Imágenes de Shutterstock

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

23 comentarios en «Cuánto tengo que abrigar a mi hijo en invierno»

  1. Yo sigo teniendo la misma preocupación. En serio. Tiene 4 años y sigo dandole vueltas al asunto. Intento llevarle calentita pero sin que sude, pero es que estos días que tanto frío hace.. Y si salen al patio sin nada? En fin.. socorro!!! Jajajja
    Besotes

    Responder
    • Bueno, y lo que nos queda jajajajaj. El mí tiene 7 y sí, ya estoy un poco más relajada porque sé que ya sabe ponerse y quitarse, pero claro ahora se añade su mala cabeza, de salir al recreo sin abrigo porque solo está en el juego…en fin, un sinvivir jajajaj.

      Responder
  2. Yo nunca he sido nada exagerada con esto, quizás vivir en una de las provincias más frías de España te acostumbra. El peque siempre ha llevado las mismas capas que nosotros, salvando que en el carro llevaba sacos polares pero porque al estar quietecito se podía enfriar antes. Además me ha salido calorias y no soporta llevar ropa, no es raro verlo salir estos días que hay bajo cero, con la camiseta de clase, que le molesta todo.

    Responder
    • Cómo te entiendo, mi rubio también es «calores» como dice mi madre jejejej. Y en el cole, le he tenido que decir a la seño que a ver si lo podía cambiar de sitio porque no quería ir, por estar sentado al lado de un radiador.

      Responder
    • Igual que ocurre aquí, me da miedo no ser objetiva con el frío porque yo soy muy muy friolera y mi rubio está siempre sudando.

      Responder
  3. me ha encantado cuando dices que no somos nuestros hijos. A mi me pasa eso con mi hija mayor. es super calurosa, y al final siempre ha ido más desabrigada que yo, sino…sudaba y el sudor le da alergia.
    Pero la regla de una capa más es la que mejor funciona en la mayoría de los casos

    Responder
  4. Mi «Estufito» es capaz de ir en manga corta en Enero. Es algo inusitado en la familia de frioleros. En serio, deja un cerco en la cama del sudor. Y en la calle… Como no para, pues eso. Que si le forro se lo quita.
    Un besote, Carolina!

    Responder
  5. Mi peque siempre dice que tiene calor, es muy calurosa y por lo tanto, desde que camina sola la que va con una capa de más soy yo… en invierno duerme hasta desarropada, y hago lo que dices, tocar nuca y frente y comprobar porque si por ella fuese iría siempre sin abrigo.

    Responder
  6. Pues ahora que lo mencionas, creo que últimamente voy yo más abrigada que él pero porque estoy resfriada y tengo frío todo el rato. En la zona en la que vivo a estas alturas de año me planteo la ropa porque vivimos casi al sur, y por la mañana hace frío y llueve pero al recogerle del cole el sol raja las piedras. Entonces, qué le pongo?! No es fácil, pero me dejo llevar por el instinto, y entre que el es una estufa y que no para quieto, se que la ropa realmente le sobra. De hecho cuando llega a casa se lo quita todo menos el calzoncillo y se queda «en barriga» toda la tarde hasta que le digo que ya se vista que hace frío.

    Sin embargo tengo una madre amiga que desde octubre a pleno sol manda al niño con camiseta, camiseta termica y chaqueta. Y lo que me dice es: «es que como yo creci en zona de montaña y siempre tengo frío prefiero que vaya abrigado de mas». Y asi no se puede ?? Apuros paso viendo al pobre niño…

    Responder
  7. Jajaja me alegra que le eches humor al tema.
    Los abuelillos por la calle siempre me echan la bronca porque les parece que mis hijos van muy desabrigados…cada uno a lo suyo y como una vez dijo un compañero de mi hija: Tú no estás en mi cuerpo!!
    Un abrazo

    Responder
  8. Jajajaja, menudo tema!!!!
    Yo soy muy friolera, y de bebés, los 3 primeros meses sí que me pasaba, lo confieso, pero luego, como ya era verano pues enseguida los ponía al sol con las piernecitas al aire.
    Al cole llevaron uniforme hasta los 16 años así que en lo único que me pasaba un poco era en el gorro y guantes y bufanda, pero es que aquí por las mañanas, al salir de casa con la calefacción se notaba el cambio, y aunque el cole estaba a 5 minutos no era plan de que se pusieran malos. En verano soy de las que enseguida les quita ropa y van con piernas y brazos al aire. Y lo de las burbujas sin lluvia…yo muchas veces no la usaba ni lloviendo, les daba paraguas porque eso es un invernadero, solo es necesario para ciertas lluvias torrenciales que tenemos en Asturias, el resto del tiempo sobran.

    La verdad es que apenas han cogido catarros, han pillado más ahora de mayores que de peques con esto de que salen, llueve y pasan horas con la ropa mojada hasta que llegan a casa y se duchan, pero aún así cosas leves.
    Mi hijo que está ahora de Erasmus pasa un frío…y él no es friolero, me dice que se pone capas de ropa cuando el año pasado iba a clase en enero con camiseta de manga corta y anorak, jejeje.
    Besos!!!!!

    Responder
  9. Aquí me has tocado mi punto débil. Que calamidad cada mañana para vestirlos…. lo que he optado es por cosas que se puedan quitar y así no fallo porque no veas que cacaos cuando les preparo la ropa. Ahora con la peque estoy en… boda de manga larga o seguimos con la corta…. es que le pasa como al mediano sudan muchísimo.

    Responder
  10. Anda, a mí no me ha coincidido nunca ver eso del plástico cuando no llueve. ¡Qué horror! Y sí, nunca sé cómo vestirlo. Menos mal que ahora él me dice cuando tiene frío. Me da mucha rabia la gente por la calle que me dice que le ponga un gorro que hace frío, desconocidos… Encima en alemán, que no tengo yo nivel (ni ganas) de pararme a decirle «mira, mi hijo sabe decirme si tiene frío o no y siempre, cuando tiene frío, me dice a grito pelado ‘¡¡Mamá, gorrooooooooooooooo, fríoooooooooooo!!’ así que por favor métase en sus asuntos y deje a mi frío feliz sin su gorro. Por cierto, ¿dónde está el suyo?» ¬¬

    Responder
  11. ¡Ay! El tema de la discordia en esta casa. Este hombre, hasta el agosto llevaría a mi bichilla en manga larga y con mantita por si refresca en la Costa del sol a 35 grados a las 3 de la tarde. Yo voy al contrario ¡y quizás a lleve desabrigada! Pero como dices, ahora que corre, me doy cuenta al recogerla del cole que yo salgo del casa y estoy helada y ella reniega del abrigo «brochado» como le llama. Y lo entiendo si es que suda como un pollo. Cuando son bebés creo que tememos más el quedarnos cortos, pero a estas alturas ¡que vaya como quiera! Yo por tal de que no me la líe con rabietas en la calle, como si quiere ir en manga corta en navidad.

    Responder
  12. Yo me tomé muy al pie de la letra lo que decía la matrona de no pasarnos abrigando a los bebés, jajaj.. Es más, Alfonso y Rafa no tienen pantalón largo de uniforme, yo toda la vida la pasé con la falda del cole sin leotardos y el único antibiótico que he tomado ha sido con 33 años por una mastitis… Y aquí igual, con tres niños aún no ha entrado un antibiótico en casa y, salvo mi madre, que debe ser la mujer con menos frío del planeta tierra, la gente cree que los abrigo poco! pero vamos a ver, si es que no paran, es que yo soy friolera y estoy en el parque parada pero ellos están corriendo… Y si me sobra a mí la ropa cuando corro, pues a ellos igual. Creo que en esto de abrigarse hay mucha exageración, mi marido el primero, jajajaj

    Responder
  13. jajajajajaja… Me río porque este tema es para hablarlo largo y tendido, pero no solo con madre y padres, sino con las abuelas, porque vaya tela!
    Yo de peque siempre apliqué lo de una capa más, pero de mas mayor, como además es bastante calurosa, le pongo mas o menos como yo. Lo que dices del sentido común vamos!

    Responder
    • Ayyyy las abuelas, ayyyy las abuelas!!! Pues yo reconozco que de muy bebé, me pasaba, hasta que empecé a preocuparme de porqué este niño sudaba tanto!!. Fue entonces cuando se lo comenté a la pediatra y dejé de hacer caso a padre y abuela, que vaya tela!!! Ahora da gusto, es él el que se queja y suele ir más desabrigado que yo, doy una helica y el un caluroso de cuidao jejeje

      Responder
  14. Yo no tiendo a abrigarles demasiado pero si van más abrigados que yo, bueno ya no tanto que me estoy volviendo de un friolero que tela.

    Lo que si hago es cuando les recojo del cole si hace sol (como la semana pasada) es quitarle las chaquetas que se me asan

    Responder

Deja un comentario