Fin de semana de invierno con buen tiempo, la combinación perfecta para coger carretera y manta, bueno lo de la manta con las temperaturas que hemos tenido…como que no, dejémoslo en chaquetita, mochila ¡y a disfrutar!. Este finde nos hemos plantao en la Mezquita, Alcazar de los Reyes Cristianos y Judería de Córdoba.
Fijaos que con lo cerquita que nos queda Córdoba, a poco más de una hora y todo autovía, nunca habíamos estado juntos. Por separado, yo fui varias veces con el colegio e instituto y mi marido hizo allí la mili jejejej…¡qué recuerdos!. Ya era hora que fuésemos los tres juntos. Y repetiremos, nos gustaría visitar el Zoo y La Ciudad de los Niños que nos quedó pendiente.
Bueno, pues el caso es que nos levantamos bien pronto el sábado y sin planearlo surgió acercarnos a Córdoba. Solo preparamos unos bocadillos y unas botellas de agua…y a lo que nos diera tiempo a ver.
Contenido
Mezquita, Alcazar de los Reyes Cristianos y Judería de Córdoba
Resultó curioso, porque íbamos pensando en las caminatas que hay que darse cuando vamos a visitar uno de estos lugares, y la verdad es que yo ya estaba cansada nada más que de imaginarme a mi rubio quejarse. Ya sabéis, dar vueltas con el coche buscando parking, que suele estar a kilómetros del centro, ir andando de un lugar a otro…¡ufff!
Pues resulta que el GPS nos metió en la mismísima Mezquita, a ver, no dentro de la Catedral, pero sí de su parking, vamos a unos pocos metros, justo enfrente de los Reales Alcázares.
Por eso fue lo primero que visitamos.
Alcazar de los Reyes Cristianos
Historia de los Reales Alcázares de Córdoba
Es un edificio de carácter militar ordenado construir por el rey Alfonso XI de Castilla en el año 1328, sobre construcciones anteriores. El conjunto arquitectónico tiene un carácter sobrio en su exterior y espléndido en su interior, con los magníficos jardines y patios que mantienen una inspiración mudéjar. El Alcázar está declarado Bien de interés cultural desde el año 1931. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Por una parte fue un poco decepcionante, sobre todo para mi rubio. Lo que más le gusta son los Castillos y en esta ocasión había un cartelón enorme prohibiendo la subida a las torres a menores de 10 años. ¿Por qué? pues no lo sé porque os aseguro que hemos visitado lugares más peligrosos. Pero nosotros somos mucho de seguir las normas y solo subí yo a tantear el terreno.
Bajé en seguida, mientras tanto mis chicos se empapaban de cultura 🙂
Por otra, nos compensó los enormes jardines, las fuentes y enormes espacios naturales que tienen los Reales Alcázares. Me recordó mucho al Generalife de la Alhambra.
El sonido del agua, el solecito…invitaba a pasear y olvidarnos del tiempo.
Mezquita Catedral de Córdoba
Un poco de historia
La Mezquita Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más singulares del mundo, testigo de la alianza milenaria entre el arte y la fe. La arquitectura islámica, helenística, romana y bizantina, se funde con la cristiana en una de sus expresiones más bellas. Fue mezquita Omeya de occidente, basílica Visigoda, joya del arte Gótico, Renacimiento y Barroco y preservada hasta el día de hoy como Mezquita-Catedral de Córdoba. Es monumento nacional desde 1882 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Es impresionante, tanto por fuera como por dentro. Los arcos, el colorido de estos a pesar del tiempo, las capillas, las obras de arte, vidrieras…Solo pensar la cantidad de culturas que han pasado por allí, estremece.
Tuvimos que dejar la visita a la Mezquita hasta después de comer y claro, mi rubio ya estaba un pelín cansado. Además, por mucho que lo intentamos, es difícil que un niño de 6 años, entienda y entretenga la extensa historia que guardan esos muros. Aunque bueno, con su mapa, iba feliz orientándonos jejejej.
Judería de Córdoba
Qué es la Judería de Córdoba
La judería de Córdoba es una zona de la ciudad que fue, entre los siglos XIII y XV, el barrio en el que vivían los judíos. La zona que actualmente es conocida por ese nombre se encuentra situada al noroeste de la Mezquita Catedral, aunque no se corresponda exactamente con la zona donde habitaron mayoritariamente los judíos durante dicho periodo. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Ese olor a té, a azúcar tostada de las garrapiñadas y a piel curtida…¡qué encanto tienen esas calles!
Pudimos disfrutarlas antes de ir a la Mezquita y antes de volvernos a casa. Volvimos a ir para comprar algún recuerdo y por supuesto a comernos un paquetito de almendras y nueces garrapiñadas…ummmmmm
¡Qué buen día echamos los tres juntos! Y ese bocadillo de chorizo en la Plaza del Triunfo de San Rafael nos supo a gloria.
Horarios y datos de interés
Antes de terminar con nuestra excursión a Córdoba me gustaría dejaros los horarios y precios de las entradas, para que os animáis a visitar estos lugares.
Horarios y Tarifas del Alcazar de los Reyes Cristianos
- Del 16 de Septiembre al 15 de Junio
Lunes: Cerrado.
Martes a Viernes: 08.30h. a 20.45h.
Sábados: 08.30h. a 16.30h.
Domingos y Festivos: 08.30h. a 14.30h.
- Del 16 de Junio al 15 de Septiembre
Lunes: Cerrado.
Martes a Sábado: 08.30h. a 15.00h.
Domingos y Festivos: 08.30h. a 14.00h.
- Días de Cierre: 1 y 6 de Enero y 25 de Diciembre
Tarifas de entrada a los Alcazares
Adultos: 4.50€
Niños menores de 13 años y adultos mayores de 65 años: Gratis
Estudiantes con acreditación: 2.25€
Visita guiada: 15€
Horarios de la Mezquita de Córdoba
Abierto todos los días de año
- De Marzo a Octubre
De Lunes a Sábado: 10.00h.-19.00h.
Domingos y festivos de precepto: 08.30h.-11.30h. y 15.00h.-19.00h.
- De Noviembre a Febrero
De Lunes a Sábado: 10.00h.-18.00h.
Domingos y festivos de precepto: 08.30h.-11.30h. y 15.00h.-18.00h.
Precio de la entrada a la Catedral
- 10€
- Reducida: 5€ Niños de 10 a 14 años y discapacitados.
- Gratuita. Nacidos y/o residentes en Córdoba (acreditados oficialmente), menores de 10 años y titulares de la tarjeta «Andalucía Junta 65».
- Condiciones especiales para grupos escolares, de discapacitados y de tercera edad, previa autorización.
- Las entradas sólo pueden ser adquiridas en las taquillas del Patio de los Naranjos.
- Audioguías: 4,00€. Disponibles en español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso.
- Audioguías infantiles: 4,00€. Disponibles en español, inglés y francés.
- Guía multimedia: 5,50€. Disponibles en español e inglés.
- Guía multimedia infantil: 5,50€. Disponibles en español e inglés.
- Radioguías: 1,25€. Uso obligatorio para grupos con guía de más de 10 personas.
- Aseos y aseos adaptados.
- Cambiador de bebés.
- Sillas de ruedas.
- Material de difusión para invidentes. Disponible en las taquillas del Conjunto Monumental.
Otras escapadas que recomendamos
♦Molinos de Viento y Castillo de la Muela de Consuegra
♦Visita al Monasterio de El Escorial
¿Conocéis Córdoba? ¿Habéis visitado alguno de estos lugares? ¿Soléis salir los fines de semana en familia?
Cordoba es una ciudad que me enamoro. Igual que granada. Todo lo que veia me gustaba. Gracias por transportarme de nuevo a ese viaje
Ayyy es que son dos ciudades preciosas. Gracias a ti por pasar por aquí.
Me encantan los relatos de viajes. Es un día bien aprovechado. Yo creo que estas excursiones se pueden hacer cuando los pequeños alcanzan una edad que les permite aguantar el ritmo, con mis herederos de 4 y 2 años, todavía no me voy ni al centro a hacer compras. ¡Me encanta la ruta de Cordoba!
Claro, poco a poco, sobre todo por el de 2 años, aun es pequeño, aunque puede ir en silleta. Espero que os guste cuando os decidáis a visitarla 🙂
Me lo apunto todo todito todo porque seguramente, antes de que acabe el año, iremos a conocer Córdoba 😛
Sí? qué bien!! Seguro que os gustará muchísimo.
Tengo pendiente volver a Córdoba con los peques porque la conocí yendo de novios y no es lo mismo jajaja. Eso sí, me enamoró, es una ciudad con un encanto especial, y eso que se tiró lloviendo todo el tiempo que estuvimos allí.
Jejej pues mira que es raro que llueva por aquí!. Nosotros igual, la conocíamos sin mi rubio y no es igual. Seguro que disfrutáis muchísimo toda la familia.
Que bonita es Córdoba!! Cuando fui la ultima vez fuimos sin el peque, pero tengo un viaje pendiente con él, tiene que conocer esta ciudad tan bella. Que bonitas fotos!
Es preciosa!! tiene un encanto!!Anímate con el peque, que ellos también disfrutan mucho. Gracias por pasarte :).
Qué de fotos chulas!!! Y qué envidia me has dado!! ¿Sabes que mi padre es cordobés y prácticamente no conozco Córdoba?? Se vino aquí pronto pero vamos… No tengo perdón. Pero creo que mi escapada tendrá que esperar que acabo de reservar mis vacaciones de verano yuhuuu
Anda no sabía que tienes sangre andaluza jajaja. Pues ya sabes, alárgate y a la que pasas por aquí me das un toque ;). Dónde vas este verano?