Pues sí, estoy resfriada y tengo un bebé. Esta es una de las mayores preocupaciones en esta época del año en cuanto a lactancia materna se refiere es ¿qué pasa si me he resfriado y estoy amamantando a mi hijo?. Si te encuentras dentro del fascinante mundo lactancia y resfriado, cuántas veces te has preguntado ¿ puedo dar el pecho a mi hijo si estoy resfriada? ¿qué pasa si estoy resfriada y estoy amamantando? ¿si estoy resfriada se lo puedo pegar a mi bebé si le doy de mamar?.
Y es que muy a nuestro pesar, a veces, resfriado y lactancia van unidos.
Desde mi humilde experiencia como asesora de lactancia materna y sobre todo como madre con más de 7 años con la teta al aire y reincidente, daré respuesta a esa inquietud.
Contenido
Lactancia Materna y Resfriado: ¿ Puedo dar el pecho a mi hijo si estoy resfriada ?

Te lo aconsejarán mil veces; médicos, pediatras, abuelas, amigos, vecina del quinto…«¡no des teta al niño, que le pegas el resfriado!». Y te harán dudar…«si estoy resfriada ¿puedo dar el pecho a mi bebé?»
Pues te resumo todo en una frase…
Lo último que debes hacer si te resfrías es dejar de dar el pecho a tu hijo
Al contrario, debes seguir con la lactancia materna porque lo que estás haciendo es un favor a tu hijo.
Y entonces te preguntarás…
¿Puedo contagiar a mi bebé al darle de mamar?
Los resfriados están causados por virus que se suelen transmitir por vía respiratoria. Ya te digo que es muy difícil no contagiar a tu hijo si te resfrías porque el contacto madre-hijo es máximo en esa etapa.
Peeerooo igualmente, a través de tu leche, estarás pasando a tu bebé las defensas necesarias para combatir esa infección.
Así que la leche materna no transmite el resfriado, pero sí todos esos anticuerpos tan beneficiosos para proteger a tu hijo
Estos anticuerpos son de gran valor, sobre todo si el niño todavía no ha cumplido seis meses.
¿Qué pasa si dejas de darle el pecho a tu bebé por estar resfriada?
¿Es que también dejarías de cambiarle el pañal, de acunarle, de consolarle, de desfrutar de él? ¿Dejarías de prestarle la atención necesaria que requiere un bebé a esa edad? No ¿verdad?. Entonces no tiene sentido, porque así también le contagiarías.
Sin embargo privándole de tu leche le estarías privando de su defensa
Pero vamos más allá.
¿Qué pasa si tengo fiebre y doy pecho a mi bebé?
Fiebre y lactancia, eso si que suena preocupante. Pues nada, no pasa absolutamente nada.
Sé que hay mitos en relación a amamantar con fiebre como que; si superas los 39ºC hay que suspender la lactancia, que si la madre tiene fiebre el niño rechaza el pecho, que con fiebre la producción disminuye, que el bebé se puede quemar al estar la leche más caliente, que no se puede guardar esa leche, que hay que extraerla y tirarla…
Todos estos mitos vienen a decir lo mismo- «deja la lactancia si tienes fiebre porque puedes transmitir la enfermedad causante a tu bebé». Y nada más lejos de la realidad.
La lactancia materna con fiebre es perfectamente compatible. Se puede dar el pecho con fiebre perfectamente
Como también son compatibles los medicamentos para bajar la fiebre y aliviar las molestias que causa.
Ricemos el rizo…
¿Qué pasa si tengo gripe y estoy amamantando?
Exactamente igual ocurre con la gripe.
¿Cómo no contagiar a mi bebé si tengo gripe?
Recuerda que por la leche no transmitimos los virus a nuestros hijos lactantes y que privarles de la lactancia es privarles de la protección ante ese virus.
Así que mantén la lactancia materna porque no sabes si tu hijo ya ha sido contagiado y sin embargo, a través de tu leche si sabes que lo estás protegiendo, es como una vacuna, la vacuna más natural que existe 😉
Ni el resfriado ni la gripe se contagian a través de la leche materna
¿Qué puedo tomar para el resfriado si estoy amamantando?
Incluso si la gravedad de la dolencia ha llegado al punto de tener que tomar medicamentos para combatir el resfriado, gripe o fiebre, lo mejor y aconsejable es seguir con la lactancia materna.

Aunque no se crea, hay muy pocos medicamentos incompatibles con la lactancia, y son tratamientos muy concretos para tipos muy concretos de enfermedades.
No hay medicamentos para la gripe y tos en la lactancia específicos, generalmente son los mismos que usamos normalmente, el más socorrido, el Paracetamol.
De todas formas, si das pecho a tu bebé y a la hora de tomar un medicamento te surge la duda, puedes consultar la página de e-lactancia con el médico.
Y digo con el médico, por que a veces son estos mismos los que disuaden de seguir con la lactancia al tomar medicamentos por desconocimiento…¡qué pena y qué impotencia!.
En caso de que el fármaco en cuestión no sea compatible, seguro que hay una alternativa
Y siempre podemos consultar una segunda opinión con un profesional formado en lactancia materna.
Además, existe el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría en el que hay información y un foro donde consultar nuestras dudas sobre lactancia y medicamentos. También la guía titulada ‘Lactancia y medicamentos: una compatibilidad casi siempre posible‘ con información a cerca de fármacos incompatibles, entre los cuales no hay ninguno para la gripe o resfriados.
Consejos sobre Lactancia y Medicamentos
- Solo se deben tomar medicamentos con prescripción médica.
- Tomar medicamentos solo si son estrictamente necesarios.
- De entre los posibles, busca el de menor riesgo.
- Mejor tomarlos después de una toma y antes de que el niño tenga un periodo largo de sueño.
Consejos de una madre con un niño colgado a la teta más de 6 años
- Si te resfrías o coges la gripe bebe mucho líquido, pero estés o no amamantando, ya que te recuperarás antes y tu producción de leche no se verá afectada.
- Mantén un mínimo de higiene; lávate las manos antes de darle el pecho a tu hijo, estornuda y tose para otro lado…
- Y lo más importante, no pierdas la paciencia con tu pequeño. Estás echa polvo, te encuentras como un trapo…pero tu hijo eso no lo sabe y te necesita.
No soy una Superwoman, durante estos años de lactancia materna me he resfriado, he tenido fiebre…y si hemos llegado hasta aquí será por algo, ¿no? Dando el pecho se pueden hacer muchas cosas, es cuestión de querer e informarse.
Aún resfriada, tu leche seguirá siendo la mejor del mundo para tu hijo
Artículos relacionados sobre Lactancia Materna
- La Lactancia Materna salva vidas
- Mitos sobre la Lactancia Materna
- Beneficios de la Lactancia Materna
- MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo
- ¿Puedo colechar si estoy resfriada?
¿Os habéis encontrado alguna vez en esta situación? ¿Qué os han aconsejado los profesionales? ¿Qué habéis hecho vosotras?
*Post actualizado
Últimos posts en Mamá Ríe
- Postales Navideñas fáciles para hacer con Niños
- Calendarios de Adviento Educativos para el Cole o para Casa
- Calendarios de Adviento para Niños🎅🎄
- Frases para el Calendario de Adviento
- 24 Ideas para rellenar un Calendario de Adviento para Niños
- Mi bebé de 18 meses
Que buen artículo, muy buena información y lo mejor es que es actualizada, siempre he pensado que todo profesional de la salud debería tener conocimientos en lactancia materna pero conocimientos actualizados o por lo menos los centros de salud contarán con asesoras de lactancia, saludos.
Es verdad, que impotencia más grande con los médicos. Yo no he tenido todavía la mala suerte de ponerme enferma, y toco madera. Pero tengo la información al respecto y gracias a eso, pero hay muchas madres que no lo saben y es una pena que un médico desactualizado las inste a dejar la lactancia por un simple resfriado o por cualquier cosa de esas.
En fin, que le vamos a hacer. Menos mal que hay posts como los tuyos dando voz a la lactancia materna. Un abrazo.
Gracias por el valor que le das a mi información. Hago todo lo que está en mi man, pero sí, es una pena. A ver si juntas lo logramos.
Por suerte son pocos y extremos los casos en los que nos recomiendan cortar con la lactancia materna por lo sano. Yo con mi hijo mayor pude disfrutar de la lactancia prolongada hasta los 3 años y lo dejé por la llegada de su hermana porque, aunque me lo planteé, no me sentí capacitada para la lactancia en tándem. Sin embargo con mi peque que las dos disfrutábamos muchísimo de este momento y tenía claro que la prolongaría hasta que las 2 quisiésemos me obligaron a cortarla cuando ella tenía solo 15 meses porque me salió alrededor de Los 2 pechos un herpes que Justo pasaba por los 2 pezones y tuve que tratarme con corticoide en piel y oral durante más de 3 semanas.
Ohhhh no me digas?? qué mala suerte!! Bueno pero al menos fueron 15 meses de lactancia satisfactoria para ambas. Y con el grande 3 años!!! Genial!! Felicidades por tus lactancias.
Muchas veces tuve que escuchar que no le diera el pecho cuando estaba resfriada pero poco caso hice y casualidades de la vida… ¡¡Nunca se pusieron enfermos!! jajajaja. Hay un montón de leyendas urbanas sobre la lactancia que espero que desaparezcan pronto
Tantas cosas tenemos que escuchar sobre la lactancia materna y la mayoría son falsas. Poco a poco, intentaremos acabar con esta falsedad, por mi parte haré todo lo posible.
Éso mimo me comentaba una amiga hace unos días. Salió de consulta muy enfadada porque su médico de cabecera le recetó unos fármacos al parecer incompatibles y le instó a dejar de dar el pecho.
Esto de los médicos con la lactancia materna es de traca. Espero que poco a poco podamos y desterrando mitos, aunque creo que deberían empezar ellos a informarse y apoyar a las madres lactantes.
esta respuesta me la sabia!!! mi experiencia como madre y mi formación de asesora, sirvieron 😉
Jajajajajaj mírala qué listilla!!! A ver si entre todas podemos acabar con estos mitos.
No busco que publiquen este comentario, tan sólo es para advertirles un error ortográfico:
“Pero vamos más haya…”
haya es un verbo cuando debe ir el adverbio de lugar allá.
“Pero vamos más allá…”
Muchas gracias.
Muchas gracias Sergio por avisarme del error, modificado. Y gracias también por leerme. Un saludo.
A mí sólo me faltaría ponerme mala y encima quitarle la teta al niño ¡moriría del estrés! Yo, no él. Será por eso que nunca he dudado en continuar con la lactancia pese a los virus.
Jajajaja, es verdad, pobre mío. Ni que yo me entere que dudas 😉
Me parece una información muy útil Carol, porque es verdad que muchas veces todos estos temas generan mucha confusión.
Un besote.
Gracias Isabel, me alegro que te parezca útil.
Un beso.
Uyyy, si yo dejara de dar el pecho cada vez que me resfrío con lo propensa que soy yo a resfriarme…
Y doy fe que no se contagia, de hecho mis hijos apenas si se han resfriado en su corta vida.
Pues igual que nosotros, en mi caso apenas me resfrío pero si he tenido que tomar alguna vez algo, lo he hecho sin problema.
La verdad es que se agradece tanta información de valor para las madres, es verdad yo tambien he pensado en algún momento… si me resfrio, ya no podré darle el pecho a mi Terri, pero luego me dijeron que nada de nada, no tenía problemas, y una amiga tambien me dijo que ella tuvo mastitis y aún así le daba pecho a su bebe, pues le dijeron que aunque ella tomara antibióticos estos no afectan la lactancia materna. Un abrazo!
Eso es Silvana, en realidad hay muy pocos fármacos que afecten a la lactancia, es cuestión de informarse antes de tomar decisiones equivocadas. Gracias por pasar por aquí.
Un beso