Blog » Fertilidad y Reproducción Asistida » Cómo afrontar psicológicamente un Aborto

Cómo afrontar psicológicamente un Aborto


Ojalá ninguna mujer tuviera que plantearse cómo afrontar psicológicamente un aborto, ¡es tan injusto y tan doloroso!.

Pero en ocasiones es inevitable y tras esa enorme caída tenemos que levantarnos. Para ello no basta con curarnos físicamente, también tenemos que curar nuestra alma y nuestro corazón a través de nuestra mente.

Cómo afrontar psicológicamente un aborto

Las que me conocéis de hace tiempo o habéis leído mi historia en Queriendo ser madre, sabéis que yo perdí dos bebes antes de tener a mi rubio. No sé lo que me deparará el futuro de aquí en adelante, pero siempre digo que esas pérdidas gestacionales han sido lo peor que me ha pasado en la vida.

Una mujer, una pareja o una familia, no está preparada para sufrir tanto por un proyecto que empieza con tanta ilusión y felicidad

Cómo afrontar psicológicamente un Aborto

Creo que superar un aborto es muy difícil se plantee como se plantee.

En mi caso, sobre todo la primera vez, fue devastador para toda la familia. Lo habíamos deseado tanto, nos había costado tanto esfuerzo llegar a ese punto…que no podíamos creer que de repente todo desapareciera en cuestión de segundos.

Quedamos muy afectados y realmente nos costó muchísimo recuperarnos, si es que uno se recupera del todo alguna vez de ese trance.

Ahora bien, el impacto psicológico del aborto puede estar determinado por las causas del aborto y los sentimientos de pérdida o culpabilidad que se pudieran generar.

¿Cómo se puede superar la pérdida de un embarazo?

Para ellos hay que superar el proceso de duelo en todas y cada una de sus fases.

  • Negación: Al principio, no puedes creer lo que te está pasando.
  • Culpa: Pensarás que quizá si hubieras hecho esto o aquello lo podrías haber evitado.
  • Ira: Te enfadarás con el mundo, con lo humano y lo divino por la gran injusticia por la que estás pasando.
  • Depresión: Puede aparecer depresión después de un aborto; no tendrás ganas de hacer nada, ni de ver a nadie, ni levantarte por la mañana…ni de vivir.
  • Envidia: Verás embarazadas y niños por todas partes y morirás de envidia. Y eso de que es envidia sana, no sé yo que decir, eh?
  • Anhelo: Durante mucho tiempo, yo diría que para siempre queda eso de «mi bebé podría tener tantos años», «hoy sería el cumpleaños de mi bebé»

Pues sí, por muy duro que sea, hay que pasarlo.

Causas del aborto

Existen situaciones muy distintas por las cuales una mujer puede padecer una perdida gestacional o aborto.

Aborto Voluntario

Cuando es la mujer la que decide voluntariamente interrumpir el embarazo, ya sea por decisión propia, violación, porque su vida o la del bebé esté en riesgo,  malformaciones…

Ni he vivido ni quisiera pasar por esto jamás. No me imagino el dolor de esa mujer al tomar una decisión de ese tipo, sea cual sea la causa.

Supongo que lo que diga a continuación sobre los abortos involuntarios, es extrapolable a ese caso. Pero además al hecho de recuperarse de un aborto provocado, a la tristeza, melancolía y dolor, se une el gran sentimiento de culpa e inseguridad sobre la decisión que se ha tomado.

Aborto Involuntario

La pérdida de un embarazo de forma involuntaria puede ocurrir por muchas razones; físicas, fisiológicas, accidentalmente…

En el impacto psicológico de quien sufre un aborto involuntario entran en juego varios factores:

  • Es un embarazo deseado, en muchos casos, como el nuestro, tras meses de búsqueda o a través de agotadores tratamientos de fertilidad.
  • La semana de gestación en la que se produzca. En nuestro caso fue a las 9 semanas, ya nos había dado tiempo a ilusionarnos 🙁
  • La forma en la que haya ocurrido el aborto. Jamás se me olvidará, llegar feliz a ver a tu bebé y decirte que no hay latido o que muere poco a poco…uffff, no puedo ni recordarlo.
  • Las secuelas que pueda dejar. En algunos casos tan graves como para no poder volver a tener un hijo.
  • El apoyo que tengamos del entorno.
  • La culpabilidad que siente la mujer. Esto está siempre presente y las que lo habéis padecido me daréis la razón; el «quizá si hubiera hecho esto o lo otro…» «por qué haría yo esto…», eso machaca y mucho.

Consecuencias psicológicas del aborto

Cada mujer es única, por lo que los sentimientos después del aborto son diferentes

Pero en general, predomina:

  • impotencia,
  • desilusión,
  • tristeza,
  • melancolía,
  • rabia,
  • dolor…
  • añadiría una larga lista de sentimientos algunos innombrables,
  • y en casos más extremos depresión.

Recuperación después de un aborto

-Lo primero que debemos tener claro quienes hayamos pasado o pasen por esta situación, es que nosotras no somos responsables de esta pérdida.

-Debemos permitirnos sufrir, estar tristes, pasar nuestro duelo tras el aborto, simplemente porque es normal y necesario para que sane la herida. Igualmente se aconseja hablar de los sentimientos con personas de confianza. Ayuda a no permitirse pensamientos recurrentes sobre posibilidades que no existieron. De forma que no se estimula el surgimiento de pensamientos negativos.

-Durante este periodo de tiempo se sugiere apoyarse en la pareja, los familiares o los amigos. Aunque a veces por querer hacer un bien tengamos que oír frases que no nos gusten. Hablar de ello, que nos escuchen, no hacer de esto un tema tabú.

-Volver a la vida cotidiana lo antes posible ayuda a salir de ese pozo en el que estamos metidas. En todo caso, es mejor que se adopte una actitud positiva, proyectándose hacia el futuro.

-En algunos casos las mujeres pueden sentir depresión clínica o sentir que los sentimientos de culpa no les deja continuar con su vida normal. Casos en los cuales se aconseja visitar a un profesional en psicología. Algunas mujeres no requieren ayuda psicológica después de pasar por esta experiencia, ya que los posibles sentimientos de tristeza y pérdida desaparecen con el paso del tiempo. Pero hay casos en los que es fundamental.

Cómo vive el padre o pareja la pérdida de un embarazo

Cómo superar psicológicamente un aborto en pareja

Yo no puedo hablar por todos los padres del mundo, ni en general por la persona que está al otro lado sea hombre, mujer o pareja. Yo solo puedo hablar por la persona que tenía a mi lado.

Conozco casos en los que ella se mostraba preocupada porque a su pareja no parecía importarle lo que acababan de sufrir. No voy a juzgar cómo lo vive el hombre en casos en particular.

Habrá quienes no le importe realmente, quienes le den menos importancia, habrá hombres que expresen sus emociones de forma distinta o les cueste más, que no sepan reaccionar, a quienes culturalmente no se le permita expresar sus sentimientos…

También tenemos que tener en cuenta, que su vinculación con el bebé es diferente, no lo sienten como nosotras, ni están inmersos en un proceso hormonal en el que, como en un famoso concurso, todo se magnifica.

Y hombres que no se permiten hundirse o pasarlo mal porque creen que así ayudan a la mujer. Yo no lo creo así.

En mi caso, que es el que conozco, sufrimos juntos, lo pasamos juntos, lloramos juntos…y creo que eso ayudó mucho a sanar la herida de ambos.

¿Cuándo volver a intentarlo?

Superar un aborto es fundamental para la mujer que desea quedar embarazada posteriormente. De no realizar un proceso de duelo pueden revivir estos sentimientos de tristeza al momento de planear un nuevo embarazo o en el trascurso del mismo.

Frente a esto último, si bien después de un aborto el cuerpo de la mujer, en la mayoría de los casos, está preparado rápidamente para un nuevo embarazo, es importante que la parte psicológica también lo esté. De este modo asimilará la perdida y afrontará un nuevo embarazo sin la sombra del aborto anterior.

Cuando la mujer siente que está lista para intentar un nuevo embarazo, se aconseja que consulte técnicas alternativas como la inseminación artificial o la fecundación in vitro o FIV. Con el fin de analizar todas las posibilidades para que el embarazo sea exitoso y se disminuyan los riesgos de un  nuevo aborto espontáneo.

Igualmente es importante que antes de volver a quedar embarazada, se determinen las causas medicas del aborto anterior. De modo que se estudien las opciones más adecuadas para el éxito del embarazo. De esta forma es relevante realizar Estudio de Abortos de Repetición (si como en mi caso ha habido más de uno) o un Diagnóstico Genético Preimplantacional para reducir y disminuir las posibilidades del aborto.

Relacionado: Cuándo empezar Nuevo Tratamiento tras un Aborto.

¿Cómo olvidar un aborto?

Si me lo preguntas a mí, te diré que se aprende a vivir con ello, porque olvidar la perdida de tu bebé, nunca se olvida.

Plantearse cómo afrontar psicológicamente un aborto es muy importante para mirar al futuro totalmente curada. Las que como yo habéis pasado por ello, ¿¡Cómo lo habéis afrontado!? ¿Creéis que no solo hay que curarse físicamente!?

*Post actualizado el 15/10/2020 Día Internacional de la pérdida perinatal y gestacional

Contenido relacionado sobre Fertilidad y Reproducción Asistida


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

10 comentarios en «Cómo afrontar psicológicamente un Aborto»

  1. Apenas hoy después de 7 años me atrevo a buscar el tema de superar el aborto. Hace 7 años tuve un aborto y hoy como en muchas ocasiones cuando hablan del aborto o veo series que tienen escenas de aborto vuelve a arder mis sentimientos. Tenía solo 2 meses de embarazo .lo suficiente para hacerme una ilusión y un hijo de 7 esperando su llegada además de mi esposo que le tomó por sorpresa pero me dio su apoyo. Cuando lo perdí fue horrible además de mi bajón de hormonas de mi dolor físico y mental tuve que ver a mi hijo mal y llorando hasta en el cole. Estuve separada de mi pareja por que antes de saber se puso complicado nuestra economía y tuve que volver donde mi madre. Les cuento que he tenido experiencias dolorosas en mi vida .he perdido familiares abuelos mascotas y todas ellas les he realizado su duelo y aprendo a recordarlos con amor. Pero en mi caso con el aborto no . Me niego a pensar en ello por que me duele demasiado y siempre me mata la pena de pensar en que seria .cuanto tendría y me siento la peor madre .además mi esposo para reconfortante me dijo en su momento que inventariamos de nuevo por que yo quería darle u hermanito a mi hijo pero paso el tiempo no me cumplió y fue sincero que no quería. Pero que hacemos entonces . Pensé mucho y razone y como esta la situación y que luchariamos por mejorarla pero ya mi hijo tiene 14 años y hasta me dijo que olvidaría la idea y me siento mal. Siento que le falle tanto a mi hijode 14 años por mi falta de cumplir la promesa como a mi bb perdido por que creo que era niña y le prometí que volvería a intentar y que si era una niña podría pensar que había vuelto a mi en el momento que era.
    Ahora veo que no superó esto son 7 años y antes empeora mi sufrir al ver a mo otro hijo crecer solo .sin un hermanito. Y comprendo lo que mi esposo dice por que favorece a mi hijo en su futuro ( economicamente) pero no niego que quisiera otro hijo y el único consuelo que me doy es esperar nietos pero estoy segura que no puedo esperar nada por que es ya la vida de mi hijo y no me meteré en sus decisiones. E ido al psicólogo por que esto ha desencadenado épocas de ansiedad pero nunca había hablado de este tema profundamente . Este post es de 2020 estamos a 2022 pero quise desahogarme y si hay alguien que me pueda ayudar le agradezco . Por que lamentablemente no me siento cómoda hablando de este tema con mi familia. Los adoro y nos apoyamos pero este tema es demasiado duro para mi .gracias

    Responder
  2. Pasar por un aborto es una de las cosas mas duras que le puede pasar a una mujer. Cada mujer es un mundo y lo lleva a su manera, pero lo que está claro es que la recuperación física es mucho más rápida que la emocional. Esta última hay que trabajarla mucho antes de un nuevo embarazo, ya que si no lo hacemos arrastramos los miedos y las inseguridades vividas, no es nada fácil hacerlo.
    También hay que tener en cuenta que no hay muchos profesionales que sepan como actuar con las madres en esos momentos.

    Responder
  3. Yo pienso que nunca te recuperas del todo. Yo en mi caso creo que he aprendido a vivir con ello pero sigo pensando muchas veces en como si sería si mi bebe estuviera aqui, ahora cumpliria años, ahora no se que……
    La tristeza del principio y el miedo, pánico a quedar de nuevo embarazada pasó, pero los recuedos, el hospital, la sangre, mis hijos sin entender nada, hay cosas que nunca se olvidan, que se han quedado a fuego en el corazón y que es imposible que se borren. Quizas con ayuda psicológica hubiera tardado menos en volver a tener las mismas ganas de vivir, pero aquí estoy, con mis recuerdos, pero con ganas de vivir y disfrutar de Alejandra y Diego que están aqui y se merecen una madre alegre y feliz.
    Fisicamente la herida cura demasiado rápido para lo que se tarda en curar el alma.

    Responder
  4. Cada persona es diferente y afronta esta pérdida de manera diferente. Yo no he pasado por ello, pero en mi familia han habido casos, por ejemplo, el de mi madre. Yo tenía 13 años y tuvo un aborto que nos cambió a todos, sobre todo a ella. Primero porque aunque le pedí que fuera a un psicólogo nunca lo hizo. Hoy habla del aborto sin llorar, pero siempre noto cierta melancolía. Segundo porque fue el día de su cumpleaños, así que desde entonces no lo celebramos. Da igual que sea una fecha señalada, ese día no se celebra nada y sinceramente, aunque mi padre no lo entiende y se pregunta porqué lo hace, yo sí la entiendo. Mi madre no lo ha superado y yo tampoco. El día que mi madre perdió a su bebé, ese día yo me convertí en adulta. Tuve que ser yo la que la metió en el taxi para llevarla al hospital, fui yo la que le alenté para que se hiciera más llevadero. Fui yo la que tuvo que sacarla del taxi y acompañarla hasta la puerta, por suerte, mi padre llegó en ese momento. Y fue entonces, cuando yo me eché a llorar, siendo egoísta, lloré por el miedo de perder a mi madre.
    Todos ese día cambiamos, pero sobre todo ella. Nunca ha hablado abiertamente de ello, con nadie, me consta. Y creo que a lo mejor, podría haberle ayudado el poder sacar lo que tenía dentro.

    Saludos

    Responder
  5. Hola!!!!
    Yo nunca he pasado por eso pero mi madre sí, tuvo un aborto cuando yo tenía meses y lo pasó fatal, pero eran otros tiempos, el tema era casi tabú y no le quedó otra que tirar y al poco se quedó embarazada de mi hermana, de hecho nos llevamos año y medio.
    Pero ella dice que siempre queda esa pena, aunque pase el tiempo y tengas hijos, no es que viva triste ni mucho menos, que ella es una persona alegre, pero eso está ahí.
    Un besito y un post muy útil, ojalá nadie lo necesitase pero por desgracia son cosas que ocurren y toda ayuda es poco.

    Responder
  6. Hola guapa! Yo como creo que sabes he tenido este último año dos abortos diferidos de concepción natural..la verdad es que físicamente te recuperas rápido, a no ser que te de por comer guarrerías y no tomar protector de estómago con los calmantes, que es lo que me pasó a mi en el primero, y claro, acabé con gastritis nerviosa.. En Mayo en cambio me recuperé muy rápido y además casi sin calmantes. La recuperación psicológica como dices es más complicada, en mi caso lo llevo más o menos, hay días que estoy peor y días que estoy mejor, la verdad es que no descarto pedir ayuda psicológica en un futuro porque en mi caso nadie ha querido hablar del tema, lo han enterrado, y yo a veces necesito hablar del tema..En fin, he probado a apuntarmeme a Pilates y parece que me ayuda a relajarme..a respirar mejor.. Ahora llevamos unos 3 meses intentando de nuevo pero por ahora no ha habido suerte..yo solo espero que no pase lo mismo..aunque en ese caso ya nos harían un estudio más detallado como dice mamaarcoiris.. Os mando un beso grande y muchos ánimos! Y ya verás que en el 2017 será el año que emperatriz y UNMF serán hermanos mayores!!

    Responder
  7. Hola Carol!!

    No es fácil, nada fácil. Yo he pasado por un aborto diferido este verano y también hice un post sobre el tema. Creo que es algo que queda en cada una y que no se olvida. La vida sigue y trae otras cosas que te hacen mirar hacia adelante pero sabiendo el camino que has andado… Un abrazo!!

    Responder
  8. Yo no he pasado nunca por un aborto pero como soy de pensarlo tanto todo y de querer anticipar situaciones que puede que no se den nunca… En esto también he pensado. Y fíjate tú, que yo creo que la recuperación física sería lo de menos. Lo que a mí me atemorizaría sería el perder la ilusión por volverlo a intentar, el obsesionarme con que pudiera ocurrir la misma desgracia otra vez y que entre un mal pensamiento y el siguiente me volviera cobarde para intentar tener hijos.

    Responder
  9. Yo sufrí un aborto espontaneo aunque en mi caso el embarazo fue totalmente natural. Estoy de acuerdo con todo lo que dices pero es cierto que en muchos puntos no te lo ponen nada fácil.

    En la mayoría de casos es difícil que te permitan tomarte el tiempo necesario para superarlo psicológicamente, no solo de cara a un nuevo embarazo sino en general. Es difícil encontrr a gente que quiera escucharte y muchas veces lo que intentan es evitar el tema. En cuanto a las causas del aborto, no se en caso de una reproducción asisteda de alguna manera pero si el embarazo es natural, hasta el tercer aborto no hay pruebas de ningún tipo porque se considera que esta dentro de lo normal.

    Como ya he dicho, mi experiencia se basa en el aborto en un embarazo totalmente natural pero creo que muchas partes de mi experiencia no habrían variado si se hubiese tratado de un embarazo asistido.

    Responder

Deja un comentario