Blog » Queriendo ser madre » Queriendo ser madre. Capítulo 38: Tratamiento FIV_ICSI en la Seguridad Social.

Queriendo ser madre. Capítulo 38: Tratamiento FIV_ICSI en la Seguridad Social.


Salímos de la consulta sin saber muy bien lo que sentíamos, cuando nos acercamos a la ventanilla a pedir la cita para el primer control, pensar que en unos días, cuando volviésemos, ya llevaría varios días con el tratamiento, hizo que el desconcierto fuera dando paso a la alegría, cuando bajamos a la farmacia a recoger la medicación, fue apareciendo la ilusión propia de estar a punto de empezar un nuevo proyecto, de camino a casa mientras hablábamos en el coche y estábamos pendientes de que el sol no le diera al hielo que envolvía los fármacos como si de un tesoro se tratara, llegó el entusiasmo…recuerdo a UPMF repetir mil veces -«madre mía, si ya empezamos otra vez», con una mezcla de miedo y emoción en su forma de articular la frase, en su gesto… no puede negar que él siempre estuvo más asustado que yo.

Llegamos a casa y lo único que tenía que esperar era que llegara la regla para por fin empezar esa nueva etapa. La verdad es que no nos podíamos creer que todo fuera tan rápido y en cierto modo nos costó asimilarlo; planeábamos unas vacaciones sensacionales para empezar en septiembre con más fuerza y ánimo, quería acabar con la casa de una vez para que no dejar nada pendiente, en el trabajo me habían ascendido de nuevo y me estaba acostumbrando al nuevo puesto…todo esto desapareció de mi mente, cuando al día siguiente 15/06/11 llegó la tan, por una vez, ansiada regla, puntual como siempre y haciendo que me olvidara de todo para focalizar mi atención única y exclusivamente en lo que comenzaba a vivir en ese preciso instante. En ese mismo momento llamé al hospital y me recordaron que tenía que empezar al día siguiente con la medicación, además de adelantarme el primer control al día 20/06/11, y por supuesto llamé a mi enfermero particular al trabajo para que se preparara mentalmente, ya que al día siguiente teníamos que empezar con los pinchazos.

Os recuerdo que la medicación es inyectada vía subcutánea en la zona del abdomen, a un palmo por debajo y otro a la derecha o izquierda (alternando) del ombligo. Se mezcla el soluto con el disolvente (algunas ya vienen en jeringas precargadas y preparadas) se mide la cantidad en la jeringa, se coge un pellizco de piel grande, se hinca la aguja y conforme se va introduciendo el líquido se va soltando el pellizco. Es recomendable pincharse por la tarde/noche y a la misma hora. Y después dar un paseito para que el líquido se extienda.

Llegó el momento, el 16/06/11, decidimos que siempre me pincharía a las 21h como las veces anteriores, lo que si cambiamos fue el lugar, me pincharía en la parte nueva de la casa, os parecerá una tontería pero estas pequeñas cosas marcan la diferencia, queríamos que todo fuera diferente y lo iba a ser desde el principio. He de decir que a UPMF se le dio siempre de maravilla esto de pincharme, ya os he hablado en muchas ocasiones de su sentimiento de culpa y de que no aceptaba que yo tuviera que pasar por todo esto sin que él pudiera hacer algo, así que esta era su forma de participar de llevar mejor su culpa; pincharme, estar pendiente de la medicación, fechas…y de cuidarme y mimarme mucho.

Pues ese día, el día 16, 2º del ciclo, nos metimos de lleno en el nuevo tratamiento FIV-ICSI en la Seguridad Social. Si queréis ver los anteriores tratamientos para comparar, lo podéis hacer en el capítulo 20 y capítulo 30. Aunque después iré contando como iba transcurriendo todo el tratramiento, os dejo aquí el resumen de en que consistió, como podéis comprobar las dosis fueron mayores en esta ocasión y os recuerdo que este fue mi tratamiento supervisado siempre por mi especialista, automedicarse es muy peligroso:

-Desde que recibí la llamada, hacía cosa de un mes, empecé con el ácido fólico, en mi caso fue un complejo vitamínico, el mismo de siempre, Gestagyn embarazo.

-Del 2º al 5º día del ciclo: Gonal-F 150 UI/ml (inductor de la ovulación) y Menopur 75 UI/ml (estimulación del crecimiento de los folículos).

-Del 6º al 7º día del ciclo: Gonal-F 225 UI/ml, Menopur 150 UI/ml y Orgalutran 0.25 mg/0.5 ml.

-Del 8º al 11º día del ciclo: Gonal-F 300 UI/mlMenopur 150 UI/ml y Orgalutran 0.25 mg/0.5 ml.

-El 12º día del ciclo: Suprimí toda la medicación y me administré Ovitrelle 250 mg/0.5 ml (madura los folículos y desencadena la ovulación) a las 22h, la hora no la elegí yo, sino que viene impuesta por el especialista dependiendo de la fecha y hora de la punción (extracción de los folículos), en mi caso siempre fue 36h. antes.

 Recuerdo a UPMF prepararlo todo minuciosamente; la documentación sobre la medicación y las dosis, mirarlo y asegurarse mil veces, preguntarme a mi…, jeringuillas, algodón, alcohol…Recuerdo llamarme varias veces porque iban a dar las 21h. exactas jejejej esto me recordaba a la noche vieja cuando van a dar las uvas, ya veis, minuto arriba o abajo no tenía importancia, pero él estaba volcado en esto y quería que todo fuera perfecto. Recuerdo esos ataques de risa que me entraban cuando veía aproximarse la aguja a mi barriga, como si fuera una niña pequeña empezaba con el «espera, espera», hasta que ponía a UPMF tan nervioso que incluso se enfadaba…¡estaba tan asustado! y yo estaba eufórica, no se si lograré transmitir ese sentimiento, pero era como cuando estamos a punto de salir de viaje, no mejor, como el día de nuestra boda…no, creo que no, que era mucho mejor…¡la antesala de una nieva vida!. Y recuerdo ese primer pinchazo, todo por fin empezaba de nuevo…

Al igual que en las ocasiones anteriores siempre tuve esa sensación de que todo iba a salir mal, ese miedo a ilusionarme, en esta ocasión todo era distinto, y no solo porque yo luchaba porque así fuera, si os digo que no tenía miedo os mentiría, estaba aterrada, pero desde el principio nos envolvió un optimismo gratificante y casi tranquilizador. «En esta ocasión lo vamos a conseguir»-no dejaba de repetirme una y otra vez, estaba convencida de ello.

…continuará

Capítulo 37


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

39 comentarios en «Queriendo ser madre. Capítulo 38: Tratamiento FIV_ICSI en la Seguridad Social.»

  1. jajaja te había leido hace dias pero hasta que no pillo un buen rato con el ordenador no tengo tiempo de escribirte con calma…lo de espera espera se lo digo yo también jajajaja, no se enfada pero me mira con cara de pena como diciendo si sabes que no queda otra, déjate…ayyyy….que resumen más completo de pasos y medicación parece tan sencillo (aunque sabemos que no)…me gusta el tono que está cogiendo la historia 🙂

    Responder
  2. Se va viendo la luz,uy que bien! Que majo tu marido cuidándote y apoyandote tanto; las parejas así son tan importantes,yo también me sentí muy arropada durante la búsqueda!
    Besos

    Responder
    • Es el mismo Gonal, fueron diferentes dosis a lo largo del tratamiento, ya contare por qué.

      Seguro que mañana estarás mejor, ya lo verás…es emocionante! Disfruta del tratamiento también!

      Besos linda

      Responder
  3. Ese optimismo seguro que os dio el empujón definitivo para que todo saliera bien, porque esta vez es la buena verdad? Que tierno UPMF ejerciendo de enfermero particular, profesionalidad no se pero por lo que cuentas, amor…de eso andaba sobrado!

    Responder
    • Seguro que si, siempre pienso que las buenas energías atraen cosas buenas. Si, UPMF fue esencial para que todo esto saliera bien. Mucho mucho amor.

      Responder
    • Gracias por pasarte por mamá ríe Y por tus palabras, no solo te permito que te quedes por aquí, es que quiero que vengas siempre que puedas. Te debo una visita.

      Besosssssssss

      Responder
    • A que tú me entiéndes!!!?? tenía que ser todo diferente, aire fresco…que nos llevará a un desenlace diferente.Gracias. Besosssssss

      Responder
  4. Uy síii, que diferencia en como se sienten tus palabras con respecto al segundo tratamiento. Se respira el optimismo y las ilusiones en tu relato. Me emociono de pensar que ya viene el final feliz 🙂
    Y si que podrías escribir una novela. Transmites muy bien los sentimientos…. no solo en esta sección, si no en todas…

    Quiero saber máss…..

    Un abrazo

    Responder
    • Si verdad!!!??? me encanta cómo lográis captar precisamente lo que quiero transmitir. Por dios no me digas eso,me conformo con que me leáis vosotras aquí en mi pequeblog.

      Gracias por leerme. Un besazo.

      Responder
    • Es que yo soy así de optimista Lydia, pero todo esto me cambió y decidí que tenía que dar un giro para que todo fuera bien y diferente a lo anterior.

      No, el viaje quedó pendiente, íbamos a Hawai a Pearl Harbor jajajaj saciada tu curiosidad!!??

      Besossssss

      Responder
  5. Que ya va llegando la mejor parte de la historia!! Que bonito va a ser leerlo, desde luego es la recompensa que os merecíais después de tan largo camino. Me parece fascinante ese sexto sentido tuyo!! Brujilla jeje!! Un besazo

    Responder
    • Ya va llegando, ya. Espero poder transmitir lo que sentí en cada momento en este último tratamiento, ya que para mi es importante. Soy brujilla una vez me lo dijeron…

      Besosssssss

      Responder
    • La mejor recompensa que se puede tener!!!! solo lo estoy escribiendo por eso, con que le pueda dar luz a una sola persona, merece la pena.

      Besosssssssss

      Responder
    • Generalmente soy muy optimista, lo que pasa que todo eso me cambió, en este último tratamiento decidí volver a ser yo misma.

      Jajjaj claro porque empezaba a llamarme «ven corre que van a dar las nueve» como en Nochevieja cuando van a dar las uvas y falta alguiena la mesa.

      Responder

Deja un comentario