Quedaban muy pocos días para la cita en la clínica IVI-Sevilla, os recuerdo que la teníamos para el 05/06/09…estábamos muy asustados, a la vez que ilusionados y muy muy esperanzados. Como ya he mencionado más de una vez, siempre tuvimos mucho miedo a los tratamientos de reproducción asistida, sobre todo debido al escaso conocimiento que teníamos sobre ellos y que la poca información que nos llegaba o que podía ver a través de internet no era muy esclarecedora, así que decidimos no hacer caso a dicha información, no buscar más y solo guiarnos por los consejos y directrices que en la clínica nos dijeran…ellos eran realmente los especialistas.
Conforme iban pasando los días, además de prepararnos mentalmente, tuvimos que recabar toda la información que ya teníamos, en cuanto a pruebas y diagnostico que nos habían hecho en la Seguridad Social. Así que pedimos todo nuestro expediente al hospital, aprovechando el ofrecimiento que ellos mismos nos hicieron. Para mi sorpresa, nos entregaron una copia de todo de un día para otro, todo parecía que empezaba bien y en esta ocasión el tiempo iba a jugar de nuestra parte.
Y llegó el ansiado día, tuve que cambiar el turno en el trabajo y además pedir el favor de dejarme salir antes, la cita era a las 19:00 pero a 270km y sin saber dónde quedaba el lugar, si encontraríamos tráfico, si podríamos aparcar pronto…así que salimos a las 15:00 de casa, inmaculados (ya sabéis cuando una va al gine, no? pues en este caso íbamos los dos jejej), con nuestro historial bajo el brazo, una neverilla con agua fresquista (se convertiría en compañera de viaje desde entonces) y de verdad mucho miedo.
Seguimos las indicaciones de una amiga que había vivido en Sevilla y sabía donde caía la dirección, por suerte tenía muy buen acceso y aparcamiento cercano, así que llegamos con tiempo de sobra para plantarnos allí y escudriñar el entorno sin dejarnos ni un detalle. La puerta, a la que había que llamar, era de cristal dejando ver parte de la recepción a la derecha y un pasillo corto justo al frente donde estaban los aseos y al fondo una puerta en la que después descubrí que hacían las analíticas. En frente de la recepción, a la derecha de la puerta estaba la sala de espera, en la que había pantallas gigantes emitiendo imágenes de una FIV constantemente, revistas y periódicos de todo tipo, máquina de agua, refrescos y café, caramelos… y a la izquierda de ese pasillo una habitación toda acristalada con un despacho que es donde te decían el presupuesto. También a la izquierda empezaba otro pasillo perpendicular al anterior donde estaban todas las consultas, hacía una ele y seguían las habitaciones, quirófanos, comedor…os detallo todo esto para que os hagáis una idea de como era la clínica, la verdad es que parecía un hotel…me llamó mucho la atención la gran cantidad de parejas extranjeras que nos encontrábamos en todas nuestra visitas …¡empecé a entender los precios!
Estuvimos más rato en la sala de espera porque nos adelantamos a la cita, pero cuando llegó nuestra hora nos llamaron puntuales y nos hicieron pasar a la habitación acristalada para explicarnos el proceso, precios, formas de pago, financiación…y firmamos el contrato. Decidimos ir pagando sobre la marcha por consulta, pero eso si, antes de la punción teníamos que dejar un depósito de 3500€ y como muy tarde el día de la transferencia pagar el resto que quedara, en nuestro caso fue 1085€.
De nuevo nos devolvieron a la sala de espera y en unos 15 minutos, salió la que se convertiría en nuestra enfermera para llevarnos a la consulta de la que se convertiría en nuestra doctora. La Dra.T. era una chica joven muy tierna y cariñosa, me encantaba como nos hablaba y explicaba las cosas, nos quedábamos embobados oyéndola hablar. Tras tomar nota de todos nuestros datos y revisar todo el expediente que nosotros llevábamos, me dijo que me iba a hacer una exploración y una citología. Para ello pasé a un pequeño cuarto, en el que estaba el típico sillón de exploración, una pantalla al lado de dicho sillón y otra colgada en el techo y otro apartado separado por otra puerta en el que había un pequeño vestidor con perchas, batas, un banco, toallas, toallitas, compresas, tampax, jabón íntimo, colonia…Tras realizarme el examen de rutina y comprobar que todo estaba bien y que en breve tendría la regla, salimos de nuevo a su mesa donde comenzó a explicarnos todo el proceso.
Lo primero que nos mostró fue una lámina muy grande donde señaló el largo y difícil camino que tenía que realizar un espermatozoide para llegar al ovulo…pobrecicos míos, si es una carrera de obstáculos, si son los normales y lo tienen difícil, imaginaros los nuestros que no eran muy espabilados…Después nos explicó de nuevo en que consistía la Oligospermia severa, diagnóstico que llevábamos de la Seguridad Social y basándose en ese diagnóstico nos dijo que haríamos una FIV-ICSI en lugar de una FIV clásica, y dentro de esta técnica seguiríamos el protocolo corto.
Diferencias entre FIV-ICSI y FIV clásica: En la Fecundación In Vitro clásica (FIV) los ovocitos obtenidos de la paciente se ponen en contacto con una muestra procesada del semen de su pareja o de un donante, de modo que son los propios espermatozoides los que entran en el ovocito, obteniéndose embriones que luego transferiremos al útero materno. En la Microinyección Intracitoplasmática (ICSI) es un embriólogo cualificado, el que introduce un espermatozoide dentro de cada ovocito utilizando un avanzado sistema de Micromanipulación. Recurriremos a esta técnica cuando la muestra de semen no tenga unos parámetros mínimos de calidad, o cuando la pareja haya tenido fallos de fecundación en ciclos anteriores. (información obtenida textualmente de aquí).
Diferencias entre protocolo largo y protocolo corto: En el protocolo largo se administran agonistas sobre el día 21 del ciclo anterior con el fin de lograr un correcto fucionamiento de la hipófisis (órgano encargado de segregar las hormonas presentes en la ovulación) y una mejora de la calidad ovocitaria. A los pocos días llega la regla y ya se procede como en el protocolo corto, que se inicia en el mismo ciclo en que se va a llevar a cabo la técnica al día siguiente de la regla con la estimulación de los ovarios y controles ecográfico y de estradiol que ya iré detallando a lo largo de capítulos siguientes. (más información aquí).
Nos entregó una carpeta con toda la información acerca del tratamiento que íbamos a llevar a cabo; consentimientos, medicación, analíticas, consejos…y comenzó a explicarme, asegurándose de que lo entendía todo muy bien, lo que tenía que hacer y que iba a pasar a partir de ese momento:
Tenía que comenzar a tomar el Ácido Fólico desde ese mismo día, me prescribió el Gestagyn plus dha que en realidad es un complejo vitamínico muy completo… y muy caro, la caja de 30 pastillas rondaba los 20 €, ¡y no he tomado yo cajas! a ver pero era ese el recomendado y yo seguí al pie de la letra los consejos de mi dra, vaya ser que cambiar me perjudicara para algo…¡miedo es poco! ayyyyyy…
En dos o tres días aparecería mi regla y tendría que empezar a tomas pastillas anticonceptivas, Microgynon, las más suaves, con el fin de impedir la ovulación ese ciclo y que mis ovarios descansaran para el desgaste al que serían sometidos en el siguiente y para que produjeran más óvulos con la estimulación. Había de llamar a la clínica para informar a mi enfermera de cuando llegaba la regla y cuando empezaba con la píldora.
En la próxima cita tenía que llevar los consentimientos de ambos leídos y firmados, serologías de hepatitis B y C, VIH y sífilis de ambos y solo mio un estudio preanestésico (electrocardiograma y analítica).
Antes de salir, la Dra. T. nos prometió embarazo y lo dijo de tal forma, tan segura, que creímos todas y cada una de sus palabras. Paramos un segundo en la recepción para hacer el abono de 140€ correspondientes a la consulta de ese día y nos fuimos para casa.
Casi sin darnos cuenta, desde que nos mostramos dispuestos a embarcarnos en esta nueva aventura, nuestros corazones, que hasta entonces estaban apagados, oscuros…tan solo allí en el fondo había una pequeña luz que, con cada vez más esfuerzo, iluminaba nuestras vidas…sabéis que me refiero a mi Tesoro Oriental…¡empezaron a llenarse!. La visión de futuro, que hasta esos días no iba más allá de nuestras narices, de levantarnos por la mañana y como autómatas vivir eso que llamábamos nuestras vidas…empezó a ampliarse a -» a ver si hoy me viene por fin la regla para empezar…»a- «si todo va bien, la semana que viene estaremos…ojalá el mes que viene…imagínate que el verano próximo en las vacaciones seamos uno más…»…¡nuestra vida se llenaba!, éramos conscientes de ello.
…continuará
la ilusión y la esperanza cuánto nos llenan!!! Lo mejor es saber q al final de todo este periplo llega UBMF!!!! Casi engancho con el siguiente capítulo jajajja Feliz día! Muack!
Bueno, voy a quitarte la falta de todos estos días…
Si, esta mujer nos prometió mucho…a ver si puede cumplirlo.
Besosss se te echa de menos…
Jo, yo no llegué a ese punto, pero me parece una barbaridad esos precios, ains, pero qué diferente es cuando tienes a alguien que conoce de verdad el tema y te da confianza y seguridad en el tratamiento. Por esa complicidad y esperanza, sí pagaría yo.
Ains…
La verdad es que es carísimo…pero como lo haces con tanta ilusión, yo creo que pagaríamos lo que fuera y más si te dan esa seguridad…
Eso digo yo, ainsssss
ayyyyyy que pensaba que te había comentado, lo leí en el trabajo y seguro que toco la alarma de que se acababa mi descando jejeje
cada vez se ve mas cerca la luz al final del tunel por el que pasasteis!
me encantan los queriendo ser madre, y creo que pueden ser muy utiles para gente que este en la misma situacion, los detalles son lo que marcan la diferencia!
un besazo reina!!
Ya te estaba yo echando de menos!!! ayyyy esos descansos del trabajo con alarma lo que me han recordado!!!
Te diré que la luz aun está un poquito lejos, seguiré contando con lujo de detalle sobre todo por si a alguien puedo ayudar o consolar.
Besazossssssss
Con el cambio dejaron de llegarme avisos de tus publicaciones, y llego con retraso al capítulo de esta semana!!
Es un dinero importante… Si lo tienes ahorrado estupendo porque no hay dinero que pague tener a tu peque en brazos y tu sueño hecho realidad, pero me da mucha pena por todos los que tienen problemas y no se lo pueden permitir…
Sigo pendiente del próximo capítulo, que la cosa ahora se está poniendo muy bien, aunque me temo que nos tocará sufrir un poco aún 🙁
un besito!
Me has fichao ya otra vez!? Es un dineral, para que nos vamoa a engañar, gracias a que nosotros lo teníamos ahorrado para otras cosillas, si no pues nos hubiéramos esperado a la SS, pero lo mismo nos hubiéramos enfriado…qué se yo!!!
Bueno todavía está todo un poco enredado…
Besosssssss
Ayyyy! que ahora estás aquí! madre mía, qué tratamientos tan carísimos, se me encoge el alma de pensar la cantidad de parejas que no pueden ser padres por no poder acceder a estos tratamientos 🙁
Por cierto el Gestagyn me parece lo peor (hice un estudio de investigación durante 2 años sobre los suplementos del embarazo). Algunos componentes no alcanzan ni la dosis mínima aconsejada por la OMS, como el yodo, que es tan importante para prevenir retrasos mentales graves. Encima es carísimo… en esto, como en todo, lo más caro no siempre es lo mejor 😉
Si aquí estoy…no se si contenta o no!!! en fin…los tratamientos son una pasta y lo peor es lo que tu dices que si no tienes dinero te toca esperar un par de años para la SS.
Yo no se si mejor o peor,pero es el que me mandaron…la verdad es que lo han cambiado, no se si lo habrán mejorado!!!??
Me alegro verte por aquí. Besossssssss
En un congreso en el que estuve hace poco me dieron una caja en un stand. La representante me dijo «ahora hemos añadido bla bla bla», le di la vuelta, miré la composición y dije «sí, pero veo que en el yodo seguís sin ajustaros a lo que recomienda la OMS… de qué sirve que aporte un montón de cosas innecesarias si lo necesario no lo asegura? la verdad es que no comprendo cómo no solventan ese error.
Ya verás cómo te apañas rápido, a mí al principio también me venía la duda de si había hecho bien en migrar o no y ahora estoy encantada 😉
La verdad es que quise comprobar los cambios pero cuando me di cuenta había tirado la caja vacia antigua…me da una rábia estas cosas, algo más que añadir a mis opiniones sobre los tratamientos de IVI…gracias por la información.
Ya parece que voy mejor en Wp y me va gustando más… 😉
Cada vez me gusta más este queriendo ser madre, se pone muy emocionante.
La clínica por como lo cuentas debe ser de alto nivel y los precios también…
Yo no tomé gestagyn, fui peregrinando entre folidoce, yodocefol y Femasvit, ésta última menudo precio similar al tuyo y me tomé una cuantas cajas, eso si vitaminas tenía por un tubo. Ahora sigo vitaminándome pero con las de lactancia que también son carillas pero me da cosa no tomarlas.
Esperando siguiente capítulo.
Besote.
Si la clínica es de 5 estrellas jajajaj…y en todos los sentidos!!! yo también estuve tomando gestagyn lactancia durante meses, ya no lo tomo..estaría supervitaminada jajajaj cómo tú estarás jajajaj
Besossssss
Me expliqué mal, yo tomo Natalben Lactancia que debe ser por el estilo, supongo que cuando la peque tenga un año deje de tomarlo y mi bolsillo lo agradecerá jejeje.
Ahhhhhhh Natalben, también es muy conocida…yo las dejé a los 10 u 11 meses…ya ves si se nota, con ese dinero te compras unas sandalias jajajaj
Aiiiis que ilusiones, por algo se empieza no? Con ganas de más ya lo sabes ;))
Besotes
Muchísima ilusión!!! es que si no empezamos así…mala cosa…
Besosssssssss
Nuevamente te felicito por tu relato.
Me trae muchos recuerdos ya que es muy detallado, y mi propia historia fue bastante parecida en casi todo lo que mencionas en cuanto al tratamiento. Yo también pasé por un protocolo corto, para luego la FIV-ICSI. Sólo con algunas pequeñísimas diferencias locales, ya que vivo en Argentina.
Conozco de lo que hablas y lo duro que es.
Esperaré los próximos capítulos para ver hasta dónde siguen las coincidencias, ya que cada historia y cada persona es única y especial, y para mí el tratamiento fue tremendo, casi demoledor… pero ya me estoy adelantando jaja
Un beso
Gracias Cecilia!! Vives en Argentina?? no lo sabía!!! Entonces también fue FIV-ICSI lo tuyo!!?? pues sabrás bien lo que viene a continuación…lo durísimo que es, esa incertidumbre…para mi también fue termendo aunque siempre he tenido mucha ilusión que creo que es lo que me ha ayudado a seguir a delante.
Pues Cecilia me gustaría conocer tu historia…me la vas a contar un día!!??
Besosssssss
¡Qué caro salen los hijos! Incluso antes de concebirlos.
¡Impaciente estoy por la continuación!
^^
Desde luego, al menos a mi me están saliendo por un ojo de la cara…pero bueno es el precio de mi felicidad..palos con gusto no duelen!!!
Tendrás que esperar, jejejej
¡Rebienvenida! Por fin podemos empezar a ponernos al día otra vez… ¡Se te echaba de menos!
Regracias!!! a ver si me ubico y vuelvo a mi rutina de antes..ahora estoy fatal de tiempo…Gracias por echarme de menos.
Sí te encontré y te leí y, como de costumbre, Coquito me reclamó y tuve que dejar el comentario para luego… Así que me ha venido bien que lo recordaras.
Pienso en el dinero que hay que invertir tanto para adoptar como para Los FIV y me estreno jejeje
Tengo ganas de leer más… Nunca me imaginaréis del todo lo duro que es..
Besicos
Ay hija qué estres me llevas siempre!!!si no te lo recuerdo ni vienes ummmmmmmmm…ya te digo yo que en nuestra situación el dinero es lo de menos…ya lo verás!!!
Ya lo he dicho muchas veces, duro no, durísimo…y lo que queda!!!
Besicos jejeje
Yo también estoy enganchada jejeje Me encanta cómo lo cuentas todo con tanto detalle: la puerta, la sala acristalada…. y hasta los días y las horas! Qué memoria niña!!
Besitos!
Gracias por venir a mi nueva casa!!!! Son cosas que jamás podré olvidar, me marcaron en su día…bueno lo de los días y las horas es que tengo todos los papeles y de la adopción un blog-diario.
Besosssssss
Ayy esto la verdad que ya empieza a pintar distinto aunque me da que no hemos terminado aun de superar obstáculos .y viene bastantes curvas.bueno la cuestión es como pudisteis sobreponeros a esto y el cambio de actitud que os supuso y que el ginecólogo aquel hijo de su santa madre no tuviera razón sobre vosotros.pegadita me tienes aquí para seguir leyendo esta historia que se que tiene un final feliz¡oye y lo que aprendo yo por estos sitios¡¡
Te da te da…y te da bien!!! bueno ya lo iré contando. Me alegro que aprendas cosas interesantes para ti…Besossssssss
Qué bonito escribes! Y me imagino que acompañado al miedo tendríais tanta ilusión que esos días serían, como se ve que lo cuentas, inolvidables y llenos de sentimientos! Un abrazo.
Ayyyyy gracias!!!teníamos puestas todas nuestra ilusiones y esperanzas en este tratamiento. Imagínate, lo recuerdo con tanto detalle porque lo viví todo tan intensamente…
Besosssssssss
Casi estoy llorando y todo, madre mía que ilusión!!! Menos mal que sé que todo acaba bien, pero uffff, sabes retransmitir todo esos sentimientos acumulados de esos duros días, en serio.
Hija no llores!!! me alegro que te llegue tanto mi relato y sepa transmitir mis sentimientos de aquellos días…
Besossssssss
Pero es que es muy emotivo, ¿qué quieres que te diga? Si a mí me pasara lo mismo, ¿no te emocionarías?
Yo me emocionaría más si mañana me dijeras que estás embarazadísima de forma natural!!!! ya verás como si…me da a mi, si…
Cada semana me quedo con ganas de más!!, y cambiando de tema, no me parece bien que os diesen el presupuesto al principio antes de ver las pruebas ¿cómo tenían la seguridad de que era ese el tratamiento que necesitabais?, lo ideal para mi era que os lo hubiesen dado al final. Yo pasé por un par de clinicas y siempre lo daban al final. IVI Alicante me encantó, es una clínica pequeñita que ni siquiera tiene despacho para dar los presupuestos, o por lo menos nosotros no pasamos por el, nos lo explicaron en la recepción cuando pagamos la consulta y ya la doctora había visto las pruebas. Bueno me quedo esperando el siguiente capitulo!
Nos dieron el presupuesto de todos los tratamientos que nos podían hacer…como todo costaban más de 3500€ por eso era la fianza, en caso de que no puedieramos hacerlo o el coste fuera inferior, nos lo devolvian…
IVI Sevilla es demasiado grande y con mucha gente,aunque el trato siempre ha sido excepcional, al final diré lo que opino de ella.
Besossssssss
Joer me volviste a dejar con ganas de más!
Ojalá me equivoque..pero no se que me da que no salió todo lo bien que debiera aquello? O es que yo ya pienso mal? Jajjaaj
Esperando el siguiente capítulo 😉
Un beso
Ah ah ah, pues te tendrás que ir esperando!!! Eres una chica lista…no digo más
Besos, me encanta verte por aquí.
Que interesante se está poniendo esto…. jejeje.. se empieza a vislumbrar otra lucecita al final del tunel, que ganas de leer más. Es cierto que con esta sección aprendemos mucho, cuantos caminos hay para llegar a la maternidad, aunque no todos sean caminos de rosas.
Un beso!
Jajajajajaj qué vislumbradora eres tú!!! Me alegra que os interese la información que doy, espero que a alguien le pueda servir…caminos para llegar a ser madre hay tantos como estemos dispuestos a recorrer.
Besossssssss
Yo también he tomado Gestagym en los dos embarazos y si, son caras.
Pero nada comparado con lo que cuesta el tratamiento… pero bueno, si el trato es tan agradable cómo dices y además te prometen embarazo, compensa todo!
La de cosas que tenemos en común!! jejeje
Ya ves, comparado con el coste final de todo esto…no es nada. el trato era superagradable y además prometen embarazo si pero…uy la lengua se me va…compensa, compensa!!!
Me da miedo esta vida paralela que llevamos jaja
Ese sí pero….??
Uyyyyyyy estamos conectadas!!!!
Ya contaré ese si pero…impaciente!!
¡Hola!
Primera vez que entro a tu blog. Y al leer tu peregrinar por esa clínica ,puedo hacerme una idea de cuanto os cuesta a algunos . Es muy costoso en lo material y en lo espiritual.
¡Qué todo vaya bien! Espero leer por aquí la trascendencia de ello.
Hola bienvenida!!!! a algunos nos cuesta mucho, pero que mucho mucho…pero la recompensa es tan grande me ha merecido la pena cada pasito que hemos dado.
Espero que si, que lo leas aquí, estaré encantada de tenerte en mi casa…
Besos felices
¡Qué hartura de pagar y pagar! A mí también me cambiaron las pastillas a Gestagyn Lactancia tras el parto y digo yo que tendré que seguir con ellas mientras dure la teta, pero es cierto que son caras. ¡To era feliz con mi Yodocefol barato! Por cierto ¡vaya nombrecitos le ponen a los tratamientos!
Así me he quedado arruinaica perdíaaaaa!!! ayyyyy pero tengo un tesoro rubio que al final…uyyyyyyyy que se me va la lenguaaaaaa!!!
Yo las dejé antes y todavía estamos con la teta, creo que las estuve tomando hasta los 10 meses.
Ya ves los nombres, que hay que estudiar antes de decirlos!!!
Después de una semana sin Queriendo ser madre, vuelves cual ave fénix. Me encanta esta sección… y la de cosas que aprendo leyéndote 🙂 Aunque siempre nos dejas en ascuas, deseando más…
Besos!!
Resurgiendo entre mis cenizas…pues la verdad es que casi me quedo en eso, cenizas, después de la migración!!!!
De verdad crees que puede interesar la información!!?? es que escribo pensando en que a alguien le pueda interesar, por eso doy tantos detalles.
Hasta el jueves que viene!!! (pero las demás entradas también me las lees y comentas eh??)
Besossssss
Por supuesto que interesa! Seguro que hay muchas parejas ahora mismo que están pasando por lo que tú pasaste y les viene de perlas. Y a los demás, pues simplemente acostarse sabiendo algo más 🙂
Tranquila que leeré y comentaré todas las entradas que publiques entre hoy y el próximo jueves… aunque me lo estás poniendo difícil, pero bueno 😉
Jajajajajja pero si no me encuentra nadie!!! quién lo va a leer!!?? bueno y no te preocupes que tampoco tengo tiempo de escribir…Qué pesadilla!!!
Madreeee, esto está cada vez más interesante¡¡¡ Esta semana podías publicar dos capítulos, porque como la semana pasada te lo saltaste… Eh?
Un besito guapa¡
Y lo que te queda!!! claro, dos capítulos por la cara…cómo si se escribieran solos, jajajajaj
Besosssssss, gracias por estar.
Ya estoy esperando el siguiente capítulo, la verdad que no imagino cómo debe ser pasar por todo eso, debe ser un camino lleno de piedras en el que vas tropezando y cayendo y en el que gente como tú, no duda en levantarse. Gente como tú sois las que merecéis un aplauso. Esperaré el próximo capítulo!
Un besazo!!
http://soymamakangaroo.blogspot.com/
Hay que tener clara una cosa, si no te levantas no ganas nada!!! es un camino muymuy duro pero ya lo dice el refrán-«el que algo quiere, algo le cuesta»…algunas cosas cuestan más y otras menos…pero así es la vida!!!
Gracias por tu aplauso, aunque creo que no lo merezco, tan solo he perseguido un sueño.
Besos