Blog » Lactancia Materna » Mitos sobre la Lactancia Materna

Mitos sobre la Lactancia Materna


Vaya por delante que todo ese falso halo que envuelve a la Lactancia Materna y la eterna duda sobre si es buena la leche materna, no debería existir. Los beneficios de la leche materna para nuestros bebés y para las madres deberían ser incuestionables. Es importante acabar con los numerosos falsos mitos sobre Lactancia Materna.

Estos lo único que hacen es promover actitudes negativas e inseguridades suponiendo importantes barreras para su inicio y mantenimiento.

Por eso es necesario que la realidad de la Lactancia Materna sea otra.

Simplemente porque es lo natural.

¿Por qué no se cuestiona el que una vaca dé buena leche para su cría?.

Realidad y mitos sobre la Lactancia Materna. La leche materna es lo natural para todas las crías.

La naturaleza es sabia y durante miles de años el mejor alimento para las crías humanas ha sido la leche de las madres.

Pero nos empeñamos en echar por tierra los beneficios de la Lactancia Materna. Por mucho que los avalen la historia, la propia génesis del ser humano y ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por mi parte, seguiré intentado aportar mi pequeño granito de arena en favor de la Lactancia Materna en este mi humilde blog.

Mitos sobre la Lactancia Materna

Mitos sobre la Lactancia Materna

1. No todas las mujeres producen leche suficiente para alimentar a sus bebés

Todas las madres producen suficiente leche para alimentar a sus hijos.

Y si no es así es porque algo se está haciendo mal; no dar el pecho a demanda, meter suplementos de fórmula…

Os pregunto ¿cuándo no existía la leche artificial morían los bebés de hambre?

2. No todas las mujeres producen leche de buena calidad

¿Cómo saber si la leche materna es de buena calidad?

La madre tiene que confiar en que su leche es la mejor para su bebé.

El mejor medidor de calidad de nuestra leche materna son nuestros hijos que crecen sanos y felices.

No hay evidencias de que haya leche materna de mala calidad.

3. El bebé se debe amamantar cada cierto tiempo ¡el mito de los mitos sobre la Lactancia Materna!

Este es el de los mitos de la Lactancia Materna que más daño hace.

Me duele la boca de gritar a los cuatro vientos que…

La Lactancia Materna es A DEMANDA

Sin horarios, para que el bebé decida cuando y cuanto comer…igual que los adultos, ¿no?. Yo cuando tengo hambre voy a la cocina a comer algo.

Además la succión frecuente y el vaciado del pecho son los principales estímulos para asegurar una producción abundante de leche.

4. Las mujeres con pechos pequeños no pueden amamantar, ¡oootra mentira sobre la Lactancia Materna!

Hay muchísimos falsos mitos sobre las madres lactantes. Y creo que este es de los que más se repiten.

Lo he oído mil veces en mi propio entorno. No es mi caso, porque lo mío no son pechos, son cántaros, pero que quede claro una cosa…

Un pecho grande o pequeño depende de la cantidad de grasa y no del tejido glandular que es dónde se produce la leche.

5. La Lactancia Materna deforma los pechos

Otro…ainsssssss.

En realidad los pechos de la mujer comienzan a cambiar durante el embarazo.

Y también influyen otros factores como la edad, grasa corporal, genética…Pero no específicamente por la Lactancia Materna.

6. La madre que está atravesando un periodo de estrés no puede amamantar a su bebé

¿Habrá un periodo de estrés más grande que el dar a luz un hijo? Y la leche está ahí esperando a que nos pongamos a nuestros hijos al pecho.

La producción de leche materna es un proceso fisiológico que se desencadena durante el embarazo y cuando la mujer da a luz.

Igual que no dejamos de hacer pipí o los riñones no dejan de funcionar cuando estamos estresadas.

7. Alimentos prohibidos durante la lactancia

Los únicos alimentos prohibidos durante la lactancia son los que no son recomendables para nadie. Son malos para la salud tanto de madres lactantes como de cualquier otra persona.

Durante la Lactancia hay que llevar una dieta sana y equilibrada.

8. Ciertos alimentos cambian el sabor de la leche y eso no es bueno para el bebé

Es cierto, los alimentos cambian el sabor de la leche.

Pero…

Lejos de ser un inconveniente, es una ventaja que el niño se acostumbre a los diferentes sabores.

Es como la vida misma, el niño no va a comer en un futuro  lo mismo cada día, mañana, tarde y noche, ¿verdad?

9. La madre lactante tiene que beber mucha leche y comer más para producir más leche

No,  la madre que da de mamar a su hijo tiene que comer de forma equilibrada, en calidad y cantidad.

La leche ingerida no tiene nada que ver con la producción de nuestra propia leche materna.

10. Los gases pasan por la leche materna

Esto es una tontería de las grandes.

El sistema digestivo de la madre no tiene nada que ver con el pecho.

¿Cómo suben las burbujas de gas a la teta?

Vamos que si te has preguntado alguna vez si es malo tomar Cocacola en la Lactancia, claro que lo es, pero no por los gases, sino por la cafeína, demasiados azúcares…porque la Cocacola, en general no es una bebida saludable.

En fin, cae por su propio peso.

11. Si te quedas embarazada de otro bebé, tienes que dejar de amamantar

Ayyyy ¡qué me hubiera gustado a mi vivir una lactancia en tandem! No he tenido esa suerte, pero si que me he sometido a tratamientos de reproducción asistida durante la lactancia y en ningún momento me ha dicho que tuviera que dejarlo.

Lo único que pueda ocurrir es que el niño se destete porque el sabor y textura puede variar ya que empezará a producirse leche adecuada para el bebé recién nacido.

12. El calostro es leche acumulada durante el embarazo y hay que desecharla

Esto no solo no es cierto, sino que el calostro es el oro líquido de la Lactancia Materna.

Es justo lo que hay que dar a un recién nacido.

Tiene muchos nutrientes y defensas fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico del bebé. También tiene vitaminas, proteínas y es muy nutritivo.

Es amarillo, no porque sea leche mala, sino porque es rico en betacarotenos.

Es simplemente un estado más de la leche materna, ideal y adecuado a los primeros días de vida del lactante.

Si veis en la imagen, la leche va cambiando, el calostro amarillo, el segundo vaso parece leche materna aguada….

El Calostro es el primer estado de la leche materna
Fuente

13. El bebé no debe mamar hasta que la leche no sea blanca

En relación al anterior…

La leche materna atraviesa por varios estados, no solo durante toda la lactancia, sino también durante una misma toma.

Y cada estado es necesario y está adecuado a cada momento.

14. No hay que ponerse al bebé al pecho hasta que no notemos la subida de la leche

Hay mujeres, yo misma, que no noté para nada esa subida.

Al bebé hay que ponerlo al pecho lo antes posible, porque es él quien estimula la producción de leche.

Además es importante que ingiera el calostro que se produce antes de la subida de la leche.

15. No tengo leche, con el sacaleches extraigo muy poca

No tiene nada que ver. La cantidad que extraemos con un sacaleches es mucho menor que la leche que puede sacar el bebé.

El propio niño es el sacaleches de tecnología más avanzada que existe jejejej.

Por lo tanto sacar leche con otro aparato no es una medida fiable.

16. El niño mamará hasta que coma otros alimentos

No, el niño tiene que mamar de forma exclusiva, es decir, solo leche materna a demanda, hasta mínimo los 6 meses de vida.

A partir de ese momento podemos comenzar con la alimentación complementaria, que como su propio nombre indica es complementaria a la leche materna.

Siempre se debe poner a bebé antes al pecho para que coma y luego complementarlo con su comida.

17. Se debe destetar al niño cuando aprenda a andar

Nooooooooo por dios, ¿por qué? ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?

Con lo graciosos que están cuando vienen corriendo pidiendo teta jejejeje.

Aquí tienes los 17 falsos mitos más comunes sobre la Lactancia Materna ¿Se te ocurre alguno más? ¿Te has topado con alguien que te ha dicho alguna otra barbaridad similar?

Referencias


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

1 comentario en «Mitos sobre la Lactancia Materna»

Deja un comentario