Blog » Lactancia Materna » echándole teta al asunto » MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo

MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo


Ya sabéis que mi rubio a sus casi 6 años aun come teti como él dice. Respecto al tema de la edad ya estoy curada de espantos y hace tiempo que paso de lo que la gente nos diga o deje de decirnos. Pero actualmente hay otro aspecto recurrente sobre nuestra lactancia materna, que nos está afectando y me gustaría aclarar. Es el hecho de culpar a la teta de la imposibilidad de volver a quedarme embarazada.

Me lo dicen familia, amigos, conocidos…y porque no vivo en un piso, si no también la vecina del quinto metería el morro. Y lo que es peor, algún que otro profesional.

Que noooooo, que no tiene nada que ver.

Primero porque nosotros ya éramos infértiles antes, ¿o es que ya se nos ha olvidado? como se nota que tu no lo has pasado, ¿eh? jejeje.

Segundo, porque hace mil años que yo tengo mi menstruación puntual todos los meses, luego ovulo.

Y tercero, como en casi todo lo que tiene que ver con la Lactancia materna hay mucha desinformacion, desinterés, desconocimiento, des, des…

Por eso hoy me apetece aclarar cómo y cuándo la lactancia puede funcionar como anticonceptivo natural, es decir, el método MELA.

¿Qué es el método MELA?

Es un método anticonceptivo usado los primeros 6 meses después del parto por mujeres que están con lactancia materna exclusiva.

Es considerado un método anticonceptivo natural ya que tras el parto y durante la lactancia materna, la mujer tiene de forma natural un periodo de infertilidad.

¿Qué significa MELA?

ME: Método  L: Lactancia   A: Amenorrea (Falta de menstruación)

MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo

Mela Lactancia materna como método anticonceptivo

¿Cómo funciona el Método MELA?

Las madres que tras dar a luz optan por alimentar a sus hijos con lactancia materna, tras el parto presentan un periodo natural de amenorrea (falta de menstruación) que es variable de mujer a mujer, pero que puede durar de dos meses a dos años o más.

Esto se debe a que la hormona más importante para la Lactancia Materna (prolactina) es también la antagonista de las hormonas que producen la ovulación.

Por eso, niveles altos de prolactina impiden un nuevo embarazo simplemente porque en este periodo la mujer no ovula.

Por lo tanto es un método de anticoncepción por amenorrea, que no por Lactancia.

¿Qué condiciones se deben dar para que funcione el Método MELA?

El bebé lactante tiene que tener menos de 6 meses.

La Lactancia materna tiene que darse a demanda y exclusiva. Es decir, el bebé solo tiene que ser alimentado por pecho, y no por ninguna otra cosa que sustituya una toma.

El bebé no debe pasar más de 6 horas sin mamar por la noche ni más de 4 por el día. La succión frecuente (lactancia a demanda) contribuye eficazmente a mantener la lactancia y la amenorrea.

No es aconsejable usar chupete ya que puede distraernos de las señales de hambre que pueda emitir nuestro bebé y en consecuencia saltarnos alguna toma o succión no nutritiva.

Que no se haya producido ningún tipo de sangrado más allá del sangrado post parto. Es decir, sangrado separado del puerperal más de 10 días.

Si se cumplen estas condiciones, generalmente la primera regla no aparece antes de los 6 meses posparto, pudiendose prolongar en algunos casos hasta los dos años del niño.

Lactancia Materna como anticonceptivo eficacia

Hablamos de la eficacia si se cumplen las condiciones enumeradas anteriormente:

Las primeras 12 semanas la posibilidad de embarazo es 0.
Segundo trimestre la posibilidad de embarazo está en un 1-2%.
Pasados 6 meses la seguridad del método va descendiendo progresivamente.

La Lactancia materna prolongada como método anticonceptivo no sirve si no existe amenorrea.

Condiciones en las que la amenorrea puede verse afectada

Hay ciertas situaciones que pueden afectar a la amenorrea y por lo tanto limitan la fiabilidad de la lactancia materna como método anticonceptivo:

  • Ciertas enfermedades que no permitan a la madre llevar a cabo una lactancia tal y como piden las condiciones para que haya falta de menstruación.
  • Uso de algunos medicamentos específicos.
  • Condiciones del bebé.

Si la menstruación vuelve, si el bebe recibe algún suplemento alimenticio que sustituya una toma o si el bebé cumple 6 meses de vida, se debe elegir otro método anticonceptivo porque en estos casos el riesgo de embarazo aumenta. Eso sí, siempre hay que asegurarse que sean metódos anticonceptivos compatibles con la lactancia materna.

Aún así, la madre puede seguir amamantando y disfrutando de ello porque es lo mejor para su hijo y para ella.

Métodos anticonceptivos durante la lactancia materna

Se puede optar por métodos naturales basados en detectar la ovulación con el objetivo de no mantener relaciones sexuales esos días. Aunque no son demasiado fiables, pueden ayudar a controlar la posibilidad de embarazo durante la lactancia materna. Entre ellos están la temperatura basal y el método Billings o moco cervical.

U otros métodos anticonceptivos, incluso existe una píldora anticonceptiva compatible con la lactancia materna.

Pues no, si no me quedo embarazada no es porque mi niño de casi 6 años aun lacte. Desde que apareció mi primera menstruación tras el parto, allá por los 8 mesecitos de mi rubio, tengo la misma probabilidad de quedarme embarazada que cualquier otra mujer si obviamos otros factores más importantes como la infertilidad de base y mi edad.

Dando el pecho puedes hacer mil cosas, incluso quedarte embarazada 😉

¿Conocíais el método MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo? ¿Alguna vez os han sugerido destetar a vuestro hijo antes de buscar un nuevo embarazo?

Información obtenida de aquí

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

11 comentarios en «MELA Lactancia Materna como Método Anticonceptivo»

    • Jajajajaja oléeeee, claro qué sí, los hijos se tienen porque se quiere y cuando se quiere. Felicidades por esa pedazo familia que tienes. Qué me gustaría a mí…

      Ahhh y gracias por pasarte y por dejarme tu experiencia.

      Responder
  1. Muy bien explicado el artículo. Te felicito por él. Yo lo he usado en mis cuatro post partos y a día de hoy me rijo por la observación del moco que es muy eficaz. Llevo ya 10 años observándome y conocer cómo funciona el cuerpo es una maravilla. Ver cómo va cambiando la temperarura, el moco..creo que debería ser una asignatura obligatoria en el cole porque además es eficaz tanto como método anticonceptivo como para quedarse embarazada, según se use y así se podrían ahorrar muchos sufrimientos para gente que cree que no puede tener hijos. Saludos!

    Responder
    • Sí que es cierto, es fundamental conocer nuestro cuerpo. Hija, yo como he estado tanto tiempo buscando, me conozco que va a pasar en cada momento; moco, temperatura, pinchacitos en lado del ovario que ovula cada mes…De poco me ha servido, a mí concretamente, porque hay un problema de infertilidad claro está. Igual que con la lactancia, no me quedo embarazada porque no puedo, no por la teta…leche yaaaaaaa, nunca mejor dicho jejeje.
      Me alegra que te haya gustado el post.

      Gracias, un saludo.

      Responder
  2. La gente es que interpreta todos los datos como buenamente quieren. Yo no he puesto en práctica este método, pero vamos, es que mis post partos son tan largos que más seguro que la abstinencia no va a ser. Ay, el cuerpo humano es sabio en el fondo, porque lo que debe ser quedarse embarazada d e nuevo recién parida ¡no quiero ni imaginarlo! Yo no estaría preparada para bregar con 2 criaturas bebés a la vez.

    Responder
    • Es que parece ser que se cree que por dar pecho, sea como sea y cuando sea ya no te vas a quedar embarazada. Y fíjate que no es así.

      Responder

Deja un comentario