
El otro día hablando con una amiga sobre el próximo cumpleaños de mi rubio y lo que han dado de sí estos 5 años, incluída la lactancia materna, me preguntaba sorprendida que no entiende cómo he podido aguantar todo este tiempo con la teta al viento. El tono era como si me hubieran tenido atada de pies y manos. Entonces me dí cuenta de lo poco que he hablado sobre el tema con lo importante que ha sido para nuestra familia la lactancia. Supongo que debe ser, como le comentaba a esta amiga, porque todo ha transcurrido sin problema, todo ha sido maravilloso. En este tiempo de lactancia prolongada (término que no me hace mucha gracia por cierto) me he encontrado con opiniones y casos de todo tipo, e incluso yo misma
me he visto en situaciones, que si no llega a ser por toda la información, experiencia acumulada y también dejarme guiar por mi instinto, hubieran hecho peligrar lo más bonito que me ha dado la maternidad. Y es que no sé por qué la gente se empeña en ver la lactancia materna como una esclavitud. De eso nada, dando el pecho puedo y he podido hacer muchas cosas…
En realidad hay muy pocas cosas que impidan amamantar a tu bebé. Bueno, dejémoslo en hijo en general, que el bebé va creciendo y nos plantamos en los 5 años sin darnos cuenta. Y fijaros si a lo largo de todo este tiempo pueden surgir dudas de lo que se puede y no puede hacer…Pero sí quieres, puedes, que no te cuenten milongas.
Dando el pecho puedo…
Quedar embarazada
Muchas mujeres creen que estar amamantando a su bebé es una forma segura para no quedar embarazada de nuevo. Sí, es cierto que la lactancia materna puede ser anticonceptivo (Método MELA), pero ojo, no es tan fácil.
Seguro que muchas de vosotras conoce a alguna mujer que se ha quedado embarazada dando el pecho. Para que el método sea efectivo se tienen que cumplir estrictamente unos requisitos; que no haya regla, que sea lactancia materna exclusiva y a demanda, que las tomas no estén espaciadas más de 6 horas…
Así que, dando el pecho puedes quedarte embarazada perfectamente.
Hacer deporte
El único problema que hay en dar el pecho tras llevar a cabo una actividad física normal es que, si es inmediatamente, el bebé note el sabor salado a sudor y no le guste. Puedes lavarte antes de la toma y asunto arreglado.
En deportistas profesionales, la actividad física intensa puede aumentar los niveles de ácido láctico en la leche y cambiar su sabor. Pero ese hecho no perjudica al bebé, repito, solo cambia el sabor. Se soluciona cuando están unos minutos de reposo.
Dando el pecho puedo comer de todo
¿¡Quién no tiene una madre, abuela o vecina que le ha dicho «no comas ajo/espárragos/coliflor…que da mal sabor a la leche»!? Y digo yo, ¿¡lo habrán probado ellas!? Porque yo no sé de ningún bebé que se haya quejado por esto. Y si a mí me gusta el ajo, ¿¡por qué no puede gustarle a mi bebé!? entre otras cosas ya estará acostumbrado desde antes de nacer. Porque si se ha demostrado que los sabores pasan a la placenta, pero no a la leche materna.
Como tampoco los gases de los garbanzos y alubias. ¿¡Cómo van a pasar los gases de las legumbres al bebé a través de la leche!? ¿¡Leche con burbujitas?! ¡Ni que fuera cocacola!!
EXCEPCIÓN: Ojo con los alimentos que pueden producirle alergias a nuestro bebé.
Teñirme el pelo y depilarme
Pues pasa como con la anestesia local descrita más abajo, de la cabeza a la teta como que no. Además de que los tintes no son tóxicos, si lo fueran muchas mamás ya se habrían intoxicado, no creéis!?
La depilación láser tampoco es perjudicial para los bebés lactantes, pero no hay que pasarse porque, como los rayos UVA, son dañinos para la piel de la madre y cualquier persona.
Puedo estar enferma
Hay muy pocas enfermedades que se transmitan a través de la leche, suelen ser dolencias muy graves y poco frecuentes, por ejemplo el SIDA.
Pero enfermedades comunes como un dolor de garganta, un resfriado, gripe, diarreas…no se transmiten al bebé por la leche. Al contrario, dando el pecho puedo protegerlo ya que a través de la leche materna le pasamos anticuerpos.
En general tomar medicamentos
Hay poquísimos medicamentos incompatibles con la lactancia materna, por desgracia casi todos los relacionados con el cáncer.
Pero sobre este tema tan delicado hay mucha desinformación, principalmente de los profesionales que son quienes tienen el poder en estos casos…si te lo dice t médico, ¡eso va a misa!. Y pueden hacer mucho mucho daño, hacer que se abandone la lactancia antes de tiempo o dejar a la madre sin tratamiento.
Por favor, decidme quiénes de vosotras no ha ido al médico por cualquier cosa y por la necesidad de recetar antibiótico os han dicho que tenéis que dejar de amamantar. O como mínimo os han puesto mala cara!? Bueno y ya si nos preguntan la edad del niño y decimos que tiene más de 6 meses el respeto brilla por su ausencia…¡qué barbaridad!
Otra cosa, parece ser que los prospectos de los medicamentos lo hacen en serie en todos ponen lo mismo respecto a la lactancia materna. Ya podían tener en cuenta las consecuencias, la mayoría dan información errónea y se están cargando muchas lactancias.
Lo cierto es que la cantidad de medicamento que pasa a la leche es muy muy pequeña. Es imposible que tenga efecto alguno sobre el bebé.
IMPORTANTE: En www.e-lactancia.org puedes consultar si un fármaco es compatible o no con la lactancia. Asegurarse tener toda la información y consultar con un profesional.
Hacerme una radiografía, resonancia, ecografía o mamografía
Ninguna de estas pruebas afecta a la lactancia materna. Ufff ¡cómo suena esto! después de ver alertas de peligro por todas partes cuando acudes a un hospital. Y ese es el problema que asociamos o confundimos estar embarazadas con estar amamantando. Son peligrosas para el feto, pero dando el pecho puedo someterme a estas pruebas sin problema, incluso con contrastes. El único inconveniente es que las mamografías son más difíciles de interpretar y conviene hacerlas justo después de una toma para el que pecho esté lo más vacío posible.
No obstante, asegurarse tener toda la información posible al respecto y consultar con un profesional.
Ir al dentista y ponerme anestesia
¿Qué tiene que ver la boca con la teta!? La anestesia local se queda en la boca, es la general y tampoco pasa nada…
También hay un mito totalmente falso, que dice que el material de los empastes es tóxico. Ya digo que no lo es, pero si lo fuera, el peligro lo tendría la madre que lo tiene en la boca y no el bebé que chupa de la teta…vamos digo yo.
Y un montón de cosas más. Mitos y creencias absurdos que a veces por desinformación llevan a destetar al bebé antes de tiempo.
Imagináos lo que hubiera sido de mí en estos 5 años. Menos mal que a lo largo de este tiempo me he ido informando de lo que dando el pecho puedo y no puedo hacer, está claro que de otra forma no habríamos llegado hasta aquí.
Cuéntanos tu experiencia al respecto.
¿¡Alguna vez os habéis preguntado «dando el pecho puedo hacer tal o cual cosa»!?. ¿¡Destetaste a tu bebé por algo que creías incompatible con la lactancia materna? ¿Fuiste mal aconsejada por un profesional? ¿Qué ocurrió!?
¡¡¡Hola!!! La verdad es que te ha ido genial, ¡¡¡¡5 años ya!!!!
Me ha gustado mucho leerte, y ver que te has informado y haces las cosas como deben ser, sabiendo y poniendo interés.
Besos.
Esta mañana he visto el título y estaba deseando sentarme tranquila a leerlo. Esto de los opinólogos y el pecho es un mundo complejo. En el tema médicos tengo la suerte de que mi doctora es prolactancia y jamás me ha dicho que la tenga que dejar. Es cierto que el prospecto siempre pone consulte a su médico pero es porque los laboratorios se curan en salud. Hasta hace poco mi duda era la depilación láser. Aunque claro las hormonas en tema pelos suelen jugar un papel importante
Yo tengo la suerte de no tener que haber ido al médico en estos 5 años sino no sé lo que hubiera pasado porque mi médico es de la prehistoria. Lo de los prospectos, está bien que se curen en salud pero es que se están cargando muchas lactancias.
Lo de la depilación es por la hormonas, porque quizá ese vello se deba a eso o te haga el mismo efecto, por lo demás, no pasa nada. Yo me la hice el año pasado y…qué felicidad!!!! jajajajaj
A mi me pasó lo del medico, que no se que medicacion tenia que tomar y al decirle que estaba con lactamcia y que el niño tenia 19 meses por aquel entonces ya me preguntó si pensaba darle el pecho hasta que fuese a la universidad. En fin, no coments…
Qué poca vergüenza de verdad!! le importará a él mucho. Que haga bien su trabajo y no se meta donde no debe ni sabe.
Hola! Tres años de lactancia llevamos ya y hemos hecho casi de todo. Me dijeron que cafeína mejor no (no recuerdo quién y no sé si es cierto o no), pues descafeinado y andando. Y lo de los sabores de alimentos que pasan a la leche…mi hija ha «comidomamado» espinacas, brócoli, pescado,ajo, de todo. Y si de esa manera ha probado nuevos sabores, fenomenal. Nunca ha rechazado la teta cualquiera que haya sido mi menú.
Ante todo: muuuuucha información, eso sí. La web e-lactancia es un gran apoyo.
Un saludo!!😙
Felicidades por tu lactancia!!! La cafeína con moderación y tomando precauciones tampoco pasa nada. Aunque ante la duda y para nuestro bienestar mejor descafeinado.
Nosotros igual, yo he comido siempre de todo y nunca la ha rechazado.
Gracias por pasar por aquí. Saludos.
Está claro que hay mucha información pero estamos desinformados.
Los que están desinformados son los que tienen que informar…:(
Fue asi como le di el calostro Carolina. Señalar que las cremas de corticoides no se pueden aplicar en el pecho aun sacando la leche con el sacaleches. Es complicadillo y no anima mucho. La verdad es que no te apetece mucho que te chinchen mas en las partes donde tienes psoriasis. Ten en cuenta lo que hace con la piel que la aureola se me oscurecio como se suele oscurecer en el embarazo. Pues yo la tengo otra vez de color rosita palido en las zonas donde esta la psoriasis. Como si estuviera despigmentada a cachos
Ya, por eso te lo preguntaba, quería saber si tuviste la oportunidad de darle de tu leche en biberón.
Uffff imagino como debiste pasarlo!!!
Yo llevo 3 años haciéndome preguntas de este estilo. Es cierto que los prospectos de los medicamentos, y mira que yo he tomado poco más que paracetamol y jarabe para la tos, siempre te ponen que en caso de embarazo y lactancia (todo en un mismo pack) consultes con el médico. El médico no sabe qué decirte y en e-lactancia casi todo lo que he consultado es de riesgo bajísimo (color verde). Pero claro, siempre queda la desconfianza del padre de mis criaturas a cerca de si va a saber más esa web que el propio fabricante. Aún así, yo confío en ella ciegamente.
Ufff el padre de mi criatura es igual que el padre de la tuya. Nosotros tuvimos la suerte de que fue la propia pediatra la que nos recomendó esta página para que tuviésemos fe ciega en ella.
Yo tampoco tomé a penas nada en el embarazo…más caguica me volví!!
Es cierto que la informacion es muy importante. Aqui donde vivo son muy respetuosos con la decision de la madre en relacion de la lactancia pero en cuanto les dices que tienes un niño pequeño te preguntan si le das el pecho independientemente de la edad del bebe.
En mi caso la lactancia se limito a darle el calostro al bebe y por medio de sacaleches. La razon fue que siempre he tenido psoriasis en mi piel y aunque no es muy muy agresiva tiende a situarse en sitios bastante incomodos como es el pezon y aureola. Para las que no sepais como funciona, decir que la humedad es uno de los enemigos numero uno. Mi pecho ya sufria rajitas antes de quedarme embarazada…Asi que…El tratamiento son cremas de corticoides en la zona afectada. Durante el embarazo habia dejado el tratamiento y no volveria a empezarlo hasta que el bebe no dependiera de mi fisicamente (lactancia). La psoriasis se paro durante el embarazo pero el ultimo mes empezo a surgir con puñetera fuerza. La situacion me hacia sentirme tan tan infeliz que el biberon fue un elemento esperanzador para mi. El peque lo acepto bien, cogio peso correctamente y no ha pillado nada hasta que empezo la guarde. Me senti bastante culpable por el hecho de si por mi culpa el niño podria ponerse malito.
Yo creo que cada familia es un mundo y deberiamos de ser respetuosas con la opcion de las demas. Siempre lo que hace la mayoria es aceptado porque debe de estar bien pero los extreños (lactancias prolongalas o lactancias nulas o minimas) son criticadas. Por que? Si a las familias les funciona, esta bien
Gracias Carolina por todos estos post en los que explicas todas estas cosas
Hola Mai
Antes de nada agradeceerte a tí que nos cuentes tu historia.
Coincido contigo en que lo fundamental es la información y por supuesto el respeto.
Tu caso es uno de esos especiales en los que tu optaste por la mejor opción para tu bebé y para tí, no te sientas culpable. En canto a ponerse malitos, eso va con el niño, conozco niños amamantados hasta más de un año y siempre han estado malitos y niños como el tuyo que sin teta no lo han estado…hasta que han empezado el cole ayyyyy el cole!!!
Una duda que me queda, no probaste a darle el biberón de tu leche!? por qué!? solo pregunto, me gustaría saberlo.
Por cierto, mi marido tiene psoriasis y conozco bien la enfermedad…que puñetera de verdad!!!
Lo dicho Mai, mil gracias por pasar por mamá ríe, espero verte más por aquí.
Besossssssssssssss