Blog » Lactancia Materna » Beneficios de la Lactancia Materna

Beneficios de la Lactancia Materna


Hace unos días mi marido llegó a casa contándome un hecho sobre lactancia materna que me puso los pelos de punta y me cabreó muy mucho. Fue entonces cuando pensé que soy tonta, así, como suena. A ver, que no tengo la solución a todos los problemas… ummmm puntualizo, a todos los problemas sobre lactancia causados por ignorancia o no querer saber, pero sí me avala un título de asesora y sobre todo una larga experiencia personal sobre el tema. Y lo que digo, sé que no soy la solución a tantos años de desencuentros con la teta, pero tengo la suerte de poder llegar a más gente desde aquí y si puedo aportar mi granito de arena y ayudar a una sola madre y a un solo niño, seré feliz. Por lo que retomo mi promesa de hace tiempo de hablar más sobre este tema. Y qué mejor que empezar con los beneficios de la Lactancia Materna.

Beneficios de la Lactancia Materna

Sin andarnos con rodeos, simplemente…

Lactancia Materna porque es lo natural

Porque como mamíferos que somos, las mujeres tenemos pechos que dan leche. Leche específica y de propiedades adecuadas para nuestras crías. De verdad, pensadlo fríamente, ¿no os parece absurdo darle a nuestros hijos otra cosa? ¿Leche de otro animal o lo que es peor, leche artificial teniendo lo mejor para ellos que sale de nuestro propio cuerpo?

La leche materna, nuestra leche, la de las madres, ya sea mamá vaca, mamá delfina, mamá Carolina…. es, sin duda alguna, el mejor alimento que podemos dar a nuestros hijos, cada una al suyo claro está. Bueno, seguro que a mamá vaca no se le ocurre hacer otra cosa jejeje.

Es el alimento más equilibrado y contiene los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del niño.

Pero especifiquemos más sobre los beneficios de la lactancia materna.

¿Cuáles son los beneficios de la Leche Materna para el Bebé?

¿Qué nutrientes tiene la Leche Materna?

El calostro de los primeros días es fundamental. Yo, que como sabéis me he criado en el campo, siempre oía decir a mis abuelos refiriéndose a las ovejas –«lo tiene que encalostrar, una vez lo encalostre ya tira para adelante» eso se me ha quedado a mi grabado a fuego jajajaja. El calostro es muy importante porque tiene un alto contenido en proteínas, nutrientes y anticuerpos muy necesarios para el recién nacido.

La leche materna tiene carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas, hormonas y grasa. Y se sirve en la cantidad y temperatura óptima.

Por su composición, se digiere fácilmente, por eso los bebés maman tan a menudo, facilitando por otra parte la estimulación de la mama para producir más leche.

Y a través de ella pasamos a nuestro bebé anticuerpos que ayudan que se enferme menos. En este sentido…

Un bebé amamantado se enferma menos

Un bebé alimentado única y exclusivamente por leche materna tendrá menos:

  • Diabetes
  • Alergias
  • Infecciones del oído
  • Problemas gastrointestinales
  • Obesidad o problemas de peso
  • Enfermedades de la piel
  • Problemas de respiración, neumonía y bronquiolitis
  • Caries
  • Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
  • Riesgo del Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

Beneficios de la Lactancia Materna para la madre

Nosotras, madres que amamantamos, no nos vamos de vacío.

  • Disminuye el riesgo de enfermedades, como cáncer de ovarios y mama, osteoporosis, enfermedades del corazón y obesidad.
  • Reduce el riesgo de depresión postparto.
  • Menor riesgo de anemia
  • Amamantando es más fácil recuperar el peso tras el embarazo. Que me lo digan a mí que cogí 30 kilos y en un par de meses estaba mejor que antes del embarazo.

Por otra parte, existen otras ventajas de la Lactancia Materna:

  • La comodidad de no tener que preparar biberones; nuestra leche está siempre disponible a la temperatura adecuada. Parece una tontería, pero recordemos que la lactancia es a demanda, ya sea materna o artificial, y cuando no hay que levantarse varias veces en la noche se agradece.
  • Y el tiempo ganamos para otras cosas al no tener que preocuparnos de la higiene de biberones y accesorios es muy valioso. Ayyy esos cuscurros con el niño a la teta sin preocuparte de nada… ;).
  • El ahorro de dinero también es considerable.

Beneficios de la Lactancia Prolongada

Empiezo aclarando que el término Lactancia Prolongada no me gusta, no siento que esté prolongando nada, pero bueno, de esto ya hablaré.

Si la leche materna es lo mejor para un recién nacido y para un bebé, también lo es para un niño más grandecito porque

La Leche Materna no pierde sus propiedades y se va adaptando a la edad del niño

Conforme va pasando el tiempo y el niño va creciendo, la leche se va adaptando a las necesidades nutritivas de ese niño. Se va haciendo más grasa, aportando aproximadamente 1/3 de sus necesidades calóricas, protéicas, de vitaminas y minerales (a veces más en períodos de enfermedad).

Por otro lado, se le siguen pasando defensas contra las infecciones más frecuentes de su edad. Ayyy esos virus en guarderías e infantil.

La duración de la lactancia materna también está relacionada con un mejor desarrollo emocional y psicosocial del niño. Así como con una menor incidencia de maltrato infantil, mejor relación con los padres en la adolescencia y una mayor percepción del cuidado.

También para la madre que amamanta aporta numerosas ventajas. A más tiempo de lactancia, menor riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes, hipertensión e infarto.

Beneficios de la Lactancia Materna a largo plazo

La Lactancia materna es un seguro de vida ya que contribuye a mantener una buena salud en la edad adulta.

  • Los niños que han sido amamantados serán menos obesos, con tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas diabetes de tipo 2.
  • Prepara al niño para aceptar mayor variedad de alimentos cuando sea mayor según la alimentación de la madre.
  • Poseen un mayor desarrollo intelectual a mayor tiempo y exclusividad de lactancia materna.
  • Menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, enfermedades metabólicas y autoinmunes.

En general, una mejor salud mental y física en la vida adulta.

Beneficios de la Leche Materna según la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Antes de nada, poner de manifiesto el énfasis que pone la OMS en la necesidad de suministrar un apoyo e información adecuada  a las madres y a las familias para que inicien y mantengan la Lactancia Materna ya que se podría salvar la vida de muchos niños.

La Leche Materna es el mejor seguro de vida para los niños menores de 6 meses.

Y sin embargo no llegan al 40%…¡qué pena!

¿Cuáles son las ventajas de la Leche materna para el bebé según la OMS?

Los protege de enfermedades frecuentes como la diarrea y neumonía, causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.

Garantiza que el lactante tenga suficiente alimento sean cuales sean las condiciones en las que vivan.

Beneficios para la madre según la OMS

La lactancia materna exclusiva es un método anticonceptivo natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad. Además de los otros beneficios comentados anteriormente.

La Lactancia Materna según UNICEF

Según UNICEF la Lactancia Materna salva vidas

Baja el índice de morbilidad, mortalidad y desnutrición infantil. Así como la anticoncepción en países subdesarrollados que no tienen otras posibilidades.

Y lo más importante, asegura la alimentación en niños tan pequeños que no tienen otra cosa para comer.

Ainsssss….

¿Qué tiene la Lactancia Materna que tanto engancha?

Qué sí, que tiene muchos beneficios muy importantes, pero para mi, esta es la parte que más nos ha aportado y sigue aportándonos; el beneficio emocional, el apego, el vínculo que se crea entre madre e hijo. Ese vínculo es único y lo siento, pero no entiendo como hay quien decide no vivirlo y negárselo a su hijo.

El vínculo creado entre madre e hijo gracias a la Lactancia Materna es único y no se debería negar

Inconvenientes de la Lactancia Materna

Soy de las que me gusta conocer las dos caras de la moneda. Pues bien, os diré que en mis más de 6 años de experiencia personal, mi conocimiento sobre el tema y más información que he buscado, no he encontrado ningún inconveniente, desventaja o peligro de la Lactancia Materna para el niño o para la madre, ni estudio que lo avale.

 

Personalmente me parecen suficientes los Beneficios de la Lactancia Materna al menos para intentarlo. Espero que si alguien tiene dudas y llega hasta aquí, las vea solucionadas. Y si no siempre puede contactar conmigo. Anda, empieza dejándome un comentario 😉

 Información obtenida de la AEPED, formación Asesora de Lactancia Materna de Edulacta

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

9 comentarios en «Beneficios de la Lactancia Materna»

  1. Lo primero, Hola. Lo segundo, un gran post y por último la consulta. Empecé con la lactancia materna hace ya 3 años y 7 meses, en ese tiempo cuando llevaba 2 años y 4 meses comencé la lactancia en tandem y aun sigo, la cosa es que en la revisión de mi hijo de 15 meses como esta prácticamente con lactancia materna exclusiva me han dicho que lo deje pasar hambre y le de o sólidos o purés, pero que la teta ahora solo aporta grasa y no los nutrientes que necesita. Que harías? A él se le ve bien. Su hermano hacia igual, ahora come de todo. Es cierto que el pequeño aún no habla y el mayor parecía que iba más adelantado pero cada niño es un mundo y va a su ritmo. Gracias por todo

    Responder
    • Pero por dios, y esa barbaridad??? qué lo dejes pasar hambre!!?? Él come sólidos o solo come teta? Sea como sea la leche materna siempre aporta los nutrientes necesarios adaptados a la edad del niño.

      Responder
      • De vez en cuando acepta 4 granos de arroz o una rodaja de platano, pero ya está, la teta es lo que no suelta. Pesa 10,900 y mide 78 cms. Como te decía el camina solo, no habla y cuando digo no habla es que no dice ni mamá. No creo que sea para tanto, poco menos me dio a entender que no le presto atencion. Tu me dirás, que hago?

        Responder
        • Bueno, lo de no hablar, está dentro de la normalidad, hay niños que hablan antes y otros después. Yo lo que haría como madre es ir intentando poco a poco y sin forzar y sin dejarle pasar hambre, que vaya comiendo más sólido (qué os vea a vosotros, si prefiere fruta pues fruta, si quiere puré pues puré…) y que siga con su teta todo el tiempo que quiera.

          Responder
  2. Yo llego hasta aquí sin tener dudas, que estoy ya a un paso de los 4 años y medio de lactancia prolongada y más allá, con un poco de lactancia en tándem, vamos que soy muy creyente en cuanto a la lactancia materna. Aunque en mi caso hay cosas que no me funcionaron, como que yo engordo durante la lactancia (ya ves, y adelgazo en el embarazo) y que en esta segunda maternidad ya no me sirve para dormir tan bien como la primera vez.

    Responder
    • Tu eres una veterana en el tema y has debido hacerlo muy bien porque has repetido y sigues. Hija, debes ser la excepción que confirma la regla jejejej. No, yo lo de dormir tampoco te creas, dormir bien ahora que el rubio duerme como un bendito jajajaj.

      Responder

Deja un comentario