Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Un Huerto. Experiencia Educativa y Saludable para Niños

Un Huerto. Experiencia Educativa y Saludable para Niños


Por si no teníamos bastante los fines de semana con lo que pretendemos, intentamos y logramos hacer para el disfrute y aprendizaje de UBMF, no tenéis más que echar un vistazo a los #FotoFinde y sin ir más lejos al post del lunes pasado, ahora, bueno hace unas semanas, a la abuela no se le ocurre otra cosa que montarle un huerto. Bueno en realidad, puesto que aquí ya ha llegado el buen tiempo, podemos disfrutarlo todos los días.

Si si un huerto de verdad, con sus caballones, regueras y por supuesto sus hortalizas. Hasta el momento tiene sembrado habas, rábanos, zanahorias, ajos tiernos, lechugas, acelgas, cebollas. Y en estos días sembrará todo lo que sea semillas, como buen hortelano ya se ha aprendido el refrán » para marzo, la semilla y el garbanzo» jejejejej

Disfruta muchísimo sembrando, ¡el que no se podía manchar las manos con nada!, hace su agujerito, mete la planta o semilla, aprieta la tierra y la riega…Cada día cuando vamos a casa de la abuela, va a mirar como va su cosecha y con toda la paciencia del mundo observa como va creciendo lo sembrado. Tener un huerto es una responsabilidad muy grande y hay que estar pendiente por si necesita algún tipo de cuidado; si está afectado por alguna plaga, las orugas lo traen por la calle de la amargura porque ¡se están comiendo las lechugas!, pero al ser un huerto ecológico, sabe que se le quitan con las manos, como también hay que quitar las malas hierbas para después echárselas a las gallinas…¡aquí se aprovecha todo!. Mirad mirad, aquí lo veis en plena faena…

Arreglando un huertoEste fin de semana ha sido especial, porque ha podido recoger algunos ajos que ya estaban listos para degustar en una riquísima tortilla y unas lechugas supertiernas para una ensalada… en la foto de abajo a la izquierda lo podéis ver recogiendo los ajos con mucho cuidado de no romper las hojas y que se queden dentro de la tierra. Y para terminar y como es de costumbre, porque por aquí ya aprieta el calor, terminamos las labores de hortelano, regando el huerto.

Recogiendo la cosecha de un huertoAl principio me pareció un poco exagerado la idea de mi madre de hacer un huerto para que UBMF se familiarizara con las labores del campo haciéndole partícipe de ellas, pero luego, pensándolo me pareció una gran idea el que mi hijo pueda disfrutar de esta experiencia. Así que como ya tenemos un huerto y sabéis que en Una familia muy feliz somos muy de buscar la parte positiva y de sacar provecho a estas cosas, me he puesto un poco a pensar e investigar y he llegado a la conclusión de que un huerto para UBMF es más que beneficioso, es…

Una Experiencia Educativa y Saludable

-Potencia concentración y capacidad de observación. Para ver a las orugas, quitar algunas hojas feas…

-Fomenta la paciencia y perseverancia de los niños. Tienen que aprender que no es algo inmediato, sino que han de pasar muchos días hasta que consigan un fruto y además no pueden dejar de cuidarlo, ya que si no perderán todo lo ganado hasta ese momento.

Contacto con la naturaleza y lógica del campo. Se siembra en invierno para recoger en primavera verano. En invierno se riega por la mañana porque si se riega por la noche se hiela y en verano al revés, se riega por la noche para que no se evapore la humedad.

Respeto por el medio ambiente. Creo que aquí sobran las palabras, si aprenden desde bien pequeños a amar la naturaleza, siempre sentirán un inmenso respeto hacia ella.

-Importancia de comer de forma variada y saludable. Diferentes estudios demuestran que los niños que están en contacto con hortalizas y verduras; las ven crecer e incluso las plantan ellos mismos, tienen menos reparo en comerlas, y ¿qué hay más sano que comer frutas y verduras?

-Adquirir responsabilidades y reforzar autoestima: Al dejarlo bajo su cuidado, tienen la responsabilidad de cuidarlo. El darse cuenta de que han sido capaces de lograrlo hasta que, gracias a ellos, han obtenido su fruto, aumenta muchísimo su autoestima.

Combatir sedentarismo. Queman 120-200 cal cada media hora y adquieren flexibilidad, fuerza y resistencia.

-Desarrolla imaginación. Pensando estrategias para llevar a cabo ciertos actos.

Dejar de ser escrupulosos: ¡¿Quién me iba a decir a mí que mi tesoro, al que le dan arcadas solo con ensuciarse las manos, iba a estar enredando con la tierra!!??

Y muchos de vosotros pensaréis, que no todos tienen el privilegio, porque así lo considero, de poder disfrutar de estas experiencias. Es cierto, pero esta es una de esas cosas que no es difícil montar en casa. Para tener un huerto en casa solo necesitáis un cajón o tiesto, tierra, semillas o plantas, un lugar dónde de luz y sol, al poder ser al aire libre como una terraza o balcón y muchas ganas de experimentar y ver disfrutar y aprender a vuestros hijos.

¿Os animáis? ¿qué os parece la idea? como yo ¿creéis que tener un huerto puede ser una experiencia educativa y saludable?


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

39 comentarios en «Un Huerto. Experiencia Educativa y Saludable para Niños»

  1. Uy pero eso está genial !!! Una gran experiencia , me gustaría aunque sea sembrar una plantita lo malo es que como viajamos con cierta frecuencia pues no lo veo practico en nuestro caso , pero lo anoto en las cosas para hacer con mi chiquita
    Besos

    Responder
    • Si, es genial Eli, estamos a punto de recoger algunas cosas jajajaja.

      Puedes plantar algo que no necesite riego oponerle un sistema que lo riegue solo…pero merece la pena!!!

      Besossssssss

      Responder
  2. qué chulo!!!!! en el cole de Alfonso tienen huerto y en casa de mis padres, mi padre quiere hacer uno aunque bueno, anda plantando manzanos y no se le da muy bien, jaja… pero los niños van encantados haciendo labores de jardinería!

    Responder
    • Pero qué coles más chulos teneís!!! yo no sé aun si el de UBMF tendrá huerto…el caso es que él ya lo tiene jejeje
      Mujer, confia en el hombre que seguro que pone todo su empeño y si no, al menos está entretenido jejeje…claro los niños a ayudar al abuelo, a ver si entre todos sacan los manzanos adelante!!

      Responder
  3. Pues justo me has encartado, mira tu por donde. Nosotros estabamos pensando en poner una especie de maceteros o jardineras altas en la finca para plantar unas fresitas que a Redondo le encantan. Ya tengo buscadas ideas en pinterest y todo. Igual también me animo y planto unas lechuguitas y unos pimientos de Padrón, también me gustaría probar con los tomates, pero con nuestro clima se dan fatal, cogen hongos y se mueren antes de ponerse maduros. Además, nosotros todos los años plantamos patatas, y en agosto, cuando las recogimos Redondo ya estuvo con nosotros en la finca o sea que este año cuando las plantemos ahora en breve también participará.
    Por cierto, yo no es por criticar, pero el pobre UBMF arrancando las malas hierbas tiene trabajo para días, eh? jejeje

    Responder
    • Uy pero tu huerto va a ser fino fino, digo…sacado de Pinterest!!!
      Los tomates son delicados, si, pero unas fresas y pimientos…
      Seguro que a Redondo le encanta!!! Que va, si son unas hierbitas de nada!!!

      Responder
  4. Es una idea magnífica! Yo me he criado con huerto, árboles frutales… Y no sólo te sientes responsable con ello y hace que respete del medio ambiente si no que aprendes a comer esas cosas que a lo mejor no son tan apetecibles. Me acuerdo aún cuando comía esas fresas cogidas por mi bajo las instrucciones de mi abuelo, o las ciruelas , cerezas, albaricoques… Tu peque es muy muy afortunado!

    Responder
  5. Me parece un idea buenísima¡¡¡ Yo ya sabes que muero de envídia por tu terraza y ya lo de tener a la abuela cerca con un terrenito, ni te cuento. Ahora que empieza el buen tiempo solemos ir mucho a Candeleda, que tienen mis suegros alli una casita en medio del campo y a mi suegro le pareció divertido plantar un huerto para entretenerse cuando estuvieran alli, asi que cuando vamos los niños disfrutan muchísimo del aire libre, las flores, la cosecha, los animales que podemos ver por el campo.
    De todos modos yo aquí en Madrid voy casi todos los días al parque porque es la única manera de respirar un poco de aire puro.

    Responder
    • Jajajajaja pero si mi terraza no es nada al lado del terreno de mi madre! Miera que bien tu suegro! Mira pues por lo menos tenéis el, parque cerca para respirar aire puro.

      Responder
  6. Aquí sólo tenemos un mini balcón, pero en los colegios que hemos estado visitando estos días para cuando tengamos que escolarizar a mi bichilla, me he dado cuenta de que en casi todos tienen huertos cultivados por los niños más pequeños, así es que tiene que ser una importante herramienta pedagógica de verdad.

    Responder
    • Vosotros también tenéis un huerto!? Biennnnnnnnn…eso le pasa a UBMF, que por él estaría todo el día en casa de la abuela..bueno y casi que lo estamos jejejeje

      De verdad que tienen mucha suerte, espero que lo sepan valorar!

      Gracias por tu comentario. Feliz semana!

      Responder
  7. A mi me parece estupendo. Siempre tengo algo plantado en el patio de casa o algún arbol frutal….ahora solo lo disfrutamos nosotros pero lo seguiremos haciendo en un futuro
    Bss

    Responder
    • Pero Mar eso es genial! Ay los árboles frutales me encantan, mi madre también tiene varios. Pronto los disfrutaréis en familia! Bss

      Responder
  8. Yo recuerdo que en mi colegio hacíamos algo de esto. Y en el cole de mis Genovevas, tienen un huerto que es cuidado por los chiquillos de primaria, y de lo que sacan, hacen una ventita algunas tardes, para una ong.

    Responder
  9. Qué suerte tiene tu hijo de tener un huerto para él, es una experiencia increíble. De hecho, las escuelas alternativas ofrecen huertos como una actividad más para los niños. Son todo ventajas, así que a disfrutarlo. Nosotros tenemos huerta en el pueblo pero nos pilla lejos. En primavera volveremos, al menos para que pueda recoger fresas, tomates… ¡Se va a volver loco!

    Responder
  10. Nosotros no tenemos huerto, pero creo que es una experiencia estupenda! En el colegio de mi hija mayor tienen uno y un par de horas a la semana se dedican a cuidarlo y a plantar nuevas verduras!!

    Responder
    • Qué bien que los colegios se preocupen por esto! Me encanta y mira así pueden disfrutar quienes no lo pueden tener en casa!

      Responder
  11. Hola.Me encanta la idea. Yo también lo hice hace años, tenemos una pequeña finca familiar y ya de pequeña mis abuelos lo hicieron conmigo así que a mis hijos les tocó, era mi padre el encargado de enseñarles aunque los demás también colaborábamos.
    El único peligro con los míos era que les encantaba regar y como nos despistásemos un segundo ahogaban las plantas, jejeje.
    Mi hija mayor, la que ahora es vegetariana, ya me ha dicho que tenemos que volver a plantar y en cuanto pase algo de tiempo(la muerte de mi padre está muy reciente y nos da pena ir a la finca) queremos retomarlo.
    Les aporta tanto, lo has explicado muy bien, dejan de ser escrupulosos, es que lo de ensuciarse las manos me ha recordado mucho a la mía, que se pasaba la vida lavandose las manos, queman calorias, respetan el medio ambiente, todo son ventajas.
    Un besito, enhorabuena por la iniciativa y disculpa el rollo.
    Por cierto, el niño esta para comerselo,jejeje.

    Responder
    • De rollo nada, entiendo perfectamente que os de reparo acercaros a la finca que os trae tantos recuerdos. Que bonito procurar que tus hijos disfruten de lo que tu disfrutaste en tu infancia, seguro que pronto lo podéis retomar.

      Gracias, mi nene está para comérselo, si jejejeje

      Besos

      Responder
    • Claro que si!! Ya verás, cuando menos te des cuenta, la tiene sembrando patatas jejejeje.

      Besos…que poquito te quedaaaaaaa

      Responder
  12. Aquí lo que está ahora de «moda» por decirlo asi son los huertos urbanos. Hay fincas en las que alquilas una parte de terreno y lo dedicas a tu huerto. Son huertos ecológicos y ya te digo que es lo que la gente está haciendo ahora aquí. A mi no me da la vida para ello..jajaja tener que ir al huerto a vigilar y cuidar las hortalizas, el trabajo, la casa, los niños. .que va..imposible.
    Entiendo que para ellos es muy bueno, una experiencia que les gustaría mucho pero o eso, o las extraescolares. ..y me da que se decantan por patinaje y fútbol. ..jajaa
    Un abrazo!

    Responder
    • Si lo he visto en algunos programas, aqui no, aquí hay huertos de verdad de toda la vida jejejej…ahora que eso lleva tiempo y sobre todo son gente mayor…

      El caso es que hagan algo que les aporte satisfacción!

      Besos

      Responder
  13. A mi lo del huerto me parece genial! Nosotros por espacio sólo podemos plantar un macetero de tomates, uno de fresas y otro de pimientos.
    Leo el año pasado ya sembró, regó, cuido y recolectó.
    En casa de mis padres también tienen fresas plantadas y le encanta eso de ver todos los días la cosecha y preguntar mil veces si esa fresa se puede coger ya.

    En su guarde tienen un huerto en condiciones, ahora que empieza el buen tiempo salen todos los días a ver cómo va.

    En definitiva, que me parece genial que UBMF cuente con esa nueva experiencia! Ah y lo de mancharse las manos es según les convenga jajaja

    Responder
    • Pues eso es más que suficiente para disfrutar de un huerto! UBMF también ayudó el año pasado a la abuela, pero este año es más consciente! Me encantan estos pequeños hortelanos jajajajaj

      Responder

Deja un comentario