Cuando digo por qué los bebés se pegan en la cabeza, por supuesto me refiero a una forma «intencionada» de golpearse la cabeza, claro que de forma accidental también lo hacen frecuentemente, pero eso ya es otro cantar.

Mi bebé, a día de hoy tienes 11 meses, lo hace constantemente. Él es muy expresivo y siempre se busca el modo de expresar lo que quiere. A las últimas, si no lo entendemos empieza a golpearse la cabeza.
Pero además de la impotencia de querer decir algo y que no se le entienda, hay otros motivos por los que un bebé se pega en la cabeza a sí mismo y de forma intencionada.
Contenido
¿Qué significa que un bebé se pegue en la cabeza?
Esta claro que cuando un bebé se golpea es por algo.
Aquí algunos motivos:
-Cuando se siente frustrado o enfadado es una forma de expresar su ira o desahogarse. Los niños cuando quieren algo y no lo consiguen necesitan canalizar su rabia de alguna manera. Y es bastante frecuente que recurran a estos golpes en la cabeza ante la frustración.
-Para evadirse del dolor. En bebés es muy frecuente el dolor de oídos o dientes y esta puede ser una forma más de calmarse. Ayyy qué lastima, solo de pensarlo se me encoge el alma, qué mal lo ha pasado mi rubio de bebé con el dolor de oídos. Mi ojos azules se va librando, tocaré madera.
–Mi bebé se golpea la cabeza cuando tiene sueño. Sí también, muchos bebés, incluido el mío, se pegan en la cabeza para conciliar el sueño. Los golpes rítmicos y repetitivos, intentando seguir un patrón mientras gimen o hacen algún ruido, les relaja y hace que caigan en brazos de Morfeo.
-También lo hacen para descargar tensión cuando se encuentran nerviosos.
-En la linea de los dos motivos anteriores, simplemente lo hacen para relajarse.
-Parece ser que los niños que padecen autismo también pueden darse en la cabeza. Esto ya es más serio, por lo que en caso de tener alguna sospecha consultar con su pediatra.
Así que en general…
¿Por qué los bebés se pegan?
Pues como hemos podido ver, básicamente porque lo eligen como forma de expresarse al carecer de otros medios o recursos; como el lenguaje, un sueño maduro, estrategias para afrontar conflictos…
Y también, al menos el mío, lo hace cuando quiere dejar claro que no es lo que quiere, es decir, cuando le digo que no se meta algo en la boca, cuando no le doy de comer algo que no puede, cuando quiero ponerle el abrigo…vamos, cuando le llevo la contra en algo.
¿Cómo evitar que mi hijo se pegue en la cabeza?
Lo más importante es identificar la causa y una vez que sabemos por qué mi bebé se pega en la cabeza con las manos actuar en consecuencia.
Si es porque quiere dormir, favorecer el sueño.
Si está nervioso cambiar a un ambiente relajado en el que se sienta a gusto y feliz.
Si es porque se encuentra frustrado o en plena rabieta, abrazarlo y hablarle con cariño y con calma suele funcionar bastante bien.
Cada uno conoce mejor que nadie a sus hijos/as y cómo reaccionar a este tipo de situaciones tan frecuentes en bebés y niños/as.
Contenido relacionado
Mi bebé de 11 meses
Qué hace un bebé de 10 meses
Mi bebé me muerde el pecho
Qué hace un bebé de 6 meses
Instagram de Mamá ríe
Le ocurría a vuestros hijos? ¿Supísteis a qué se debía? Contadme en comentarios y entre todos podremos dilucidar por qué los bebés se pegan en la cabeza.
Últimas entradas en Mamá ríe
- Mi bebé de 18 meses
- Problemas digestivos relacionados con la maternidad
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
- Conejos de Pascua con Rollos de Cartón
- Cómo me tengo que preparar durante el Embarazo para la Lactancia
- Cómo Vaciar y Pintar Huevos de Pascua
- Quiero aprender inglés. Cursos de adultos
- Importancia del Sueño en Niños con Epilepsia
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.