Jamás de los jamases había oído hablar de la Toxoplasmosis hasta que en mi primer embarazo me comentaron que era una de las primeras pruebas que tenía que hacerme…desgraciadamente en aquel momento ni en el siguiente me dio tiempo a hacérmela. Por eso, hasta el embarazo de mi rubio pude informarme un poquito más sobre la enfermedad y a tener claro clarísimo que yo no tendría que preocuparme.
Hombre, he vivido tooodaaa mi vida rodeada de gatos y cuando digo rodeada hablo de unos 40 o 50 por la parte corta, y de los que van a su bola, que digo yo que ya era para que me salieran anticuerpos de la Toxoplasmosis por las orejas, no?
Para quien no conozca esta enfermedad, hoy os voy a hablar de ella, así muy por encima y sobre todo la parte que tiene que ver con la Toxoplasmosis en el embarazo. Empiezo definiéndola:
Qué es la Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii…puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto…de modo habitual, se transmite desde los animales a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio, siendo los hospedadores definitivos el gato y otras seis especies de felinos. Las medidas de prevención son particularmente importantes en las mujeres embarazadas y consisten en normas generales de higiene para evitar la transmisión por alimentos o agua contaminada, no consumir carne cruda o mal cocida y evitar contacto con heces de gato.
(definición obtenida textualmente de aquí)
No, no os voy a dejar con la duda, los resultados de la analítica fueron Toxoplasmosis Negativa…¡tomaaaaaa geromaaaaa! En ese momento vi pasar ante mis ojos una tripa de chorizo pestoso diciéndome adios…bye bye…
Pero ¿cómo podía estar expuesta tras crecer rodeada de animales?
Cómo se contagia la toxoplasmosis
Los Gatos y la Toxoplasmosis
Como ya he comentado, el gato transmite la toxoplasmosis a través de unos quistes que lanza al exterior y que a su vez pueden ser comidos por otros animales. La infección puede pasar a las personas directamente, a través de las heces del animal o por comer carnes crudas o alimentos mal lavados que contengan el parásito.
Pero ojo, que no hay que deshacerse de los gatos ni mucho menos. Yo seguí en contacto con ellos y mira que fui exagerada en esto de cuidarme en el embarazo. Basta con tener mucho cuidado; no limpiar la bandeja de sus excrementos y lavarse siempre muy bien las manos después del contacto.
Alimentos crudos, la vía más común de contraer el Toxoplasma
No podemos echar toda la culpa a los gatos, pobres. La vía más común de contraer la Toxoplasmosis es comiendo alimentos infectados.
Ocurre con la carne cruda o poco cocinada y también con las frutas y verduras crudas que hayan estado en contacto con el parásito a través de la tierra. Hay que lavarlas muy bien o mejor pelarlas. Después lavar muy bien los utensilios de cocina que hayan estado en contacto.
No podemos olvidarnos de la leche y derivados. Intenta tomarla hervida, pasteurizada y evitar leche de cabra.
El indice de toxoplasmosis en España es alto. Pero tomando ciertas precauciones, sobre todo en el embarazo, se ha logrado que sean pocas las mujeres embarazadas que contraen la enfermedad y poquísimas las transmiten a sus bebés.
Cómo saber si tengo Toxoplasmosis
Antes de quedarte embarazada o en las primeras semanas de embarazo puedes saber si has pasado la Toxoplasmosis a través de un análisis de sangre llamado Toxo-test.
Si el resultado es positivo, significa que ya has padecido la enfermedad en el pasado y por lo tanto, puedes hincharte a embutido durante el embarazo.
Si el resultado es negativo, hay que tener cuidado para no contagiarte. Habrá que tomar una serie de precauciones.
Toxoplasmosis en el Embarazo
Contraer la Toxoplasmosis en el embarazo es tan peligroso porque es una infección que atraviesa la barrera placentaria y el parásito puede llegar al feto produciendo Toxoplasmosis Congénita.
Es más difícil contagiar la enfermedad al feto en los primeros meses de embarazo. Aun así los efectos son mucho más graves que si se contraen en la recta final de la gestación.
Precauciones para evitar el contagio de la Toxoplasmosis en el Embarazo
- No comer carne cruda o poco hecha.
- Cocinar los alimentos a altas temperaturas garantiza su muerte. No tanto congelarlos, puesto que resiste a bajas temperaturas.
- Lavar muy bien fruta y verduras.
- Si tienes un gato, llévalo al veterinario para comprobar que esté sano y limpiar su caja del gato con mucho cuidado.
- Controla durante todo el embarazo que no te has contagiado para poder intervenir rápidamente en caso de que sea necesario.
Síntomas de la Toxoplasmosis en embarazadas
Recuerdo que le decía al médico «yo no sé si la he pasado» y el médico me contestó «y si la has pasado no te has enterado». Al parecer, a lo sumo es como si pasaras una gripe, aunque la mayoría de las veces, los síntomas de la Tosxoplasmosis son imperceptibles o directamente no se presentan.
Así que muchas mujeres que se infectan no se dan cuenta hasta el nacimiento. Y si el bebé no se ha infectado, hasta la prueba en el siguiente embarazo.
Síntomas de la Toxoplasmosis en los niños
La mayoría de los niños con Toxoplasmosis Congénita no presentan síntomas al nacer, sino varios meses o años después. A excepción de los bebés prematuros que presentan signos evidentes al nacer o al poco tiempo.
Tratamiento para la Toxoplasmosis
El tratamiento para la toxoplasmosis es fundamentalmente a base de antibióticos que tiene que valorar y recetar nuestro médico, siempre y más aun si estamos embarazadas.
Aun recuerdo esos dos, porque fueron dos ya que Un recién estrenado papá muy feliz no quiso, pedazo de bocadillos de chorizo con aceite y tomate que me metí entre pecho y espalda pocas horas después de parir…aggghhhh…todavía salivo como el perro de Paulov. UPMF siempre dice que no es que él no quisiera, es que lo miraba con cara de asesina cada vez que se acercaba a semejante manjar. Claro como él no estuvo 39 semanas si catar una miajilla de este tipo de delicias…Y mira que mi ginecólogo me decía que jamón del bueno si que podía comer, no sé si porque era verdad o porque consulta a consulta veía como iba perdiendo progresivamente la cordura. En fin…
Seguro que también te interesará leer…
Y vosotras, ¿fuísteis de las afortunadas o de las que cargásteis con el lastre de la Toxoplamosis durante vuestros embarazos?
deshacerse del gato tiene que ser lo peor!! Hay muy poca información…
Yo tengo entendido que si el gato está en casa y no tiene contacto con otros animales ( ratones por ejemplo…que se los zampe jajaja) es imposible que él te pase la enfermedad.
muaaa
Ainara no hay nada de información, pasa con este tema como con la lactancia materna…
A la vista está, toda mi vida rodeada de gatos y no he pasado la enfermedad.
Gracias por tu aportación, te espero otro día.
Yo fui de las que congelaba a mansalva (y a quien no le apetecía luego comerlo, jajaja).
Siempre que salía con amigas no tenía ni media duda de dónde o qué comer: PIZZA. Eso lo mataba todo bien seguro.
Qué buena idea, meterlo todo en una buena pizza ummmmmmmm. Pero a ver dónde metemos luego las lorzas 😂😂
Pues yo si la pasé, supongo que de niña, porque no me enteré de nada. Ya ves, una que es más de campo que las vacas jejejeje
Eres de campo y afortunada porque mírame a mí…
¡¡¡Hola!!! Yo también crecí rodeada de gatos y mis hijos igual así que supongo que eso influye. Y además odio la carne poco hecha así que eso para mí no es problema, jejeje.
Besos.
A mí la carne no me gusta mucho pero el embutido…cuánto eché de menos el chorizo!
Yo estaba convencida de que la habría pasado tas 8 años durmiendo a diario con mi gata, que hasta me chupaba el vaso del colacao a traición ¡y nada! Era la gata más sana del mundo, por lo visto. En el primer embarazo pasé mucha necesidad de jamón y lo del congelado se veía como algo difuso. Pero en este ¡toda la familia a congelar! Hasta mi madre lo hizo con los embutidos de navidad. Eso sí, se recomienda congelarlo al menos 48 horas a -18 grados (y a saber si el congelador de cada uno llega a esas temperaturas, así es que yo obligo a la gente a hacerlo al menos 15 días, para asegurarnos la muerte del bicho.
Pues como yo, siempre rodeada de gatos y nada. Y como soy así de tonta, pues ni congelado ni leches…to el embarazo cagá de susto!
Yo tengo anticuerpos, así que no extrañe el jamón. Pero un ginecólogo me dijo algo que era verdad, que aunque tenga los anticuerpos no me hinche a comer jamón porque no cojeria la toxoplasmosis pero si un montón de kilos!
Y yo conozco dos parejas que se deshicieron del gato en el embarazo. Me pareció lo mas inhumano! Y eso que el gato no tenia nada! Pero por miedo y lo que creó que es desinformación e ignorancia decidieron dar a sus mascotas! Pobres animalitos no debían entender nada.
Nosotros en el embarazo la carne la comemos bien cocinada. Y si como fuera procuraba pedir pasta o arroz, porque no .e fió de las ensaladas que las lavaran bien ni que la carne o el pescado. Manías misa, pero buen.
Lo que peor llevaba era no comer sushi ni tartars (el de atún me encanta!!!).
Qué suerte! Y lo de abandonar al gato me parece cruel!