
La Punción Ovárica es uno de los momentos más esperados de todas las que nos sometemos a un proceso de Fecundación in Vitro. Tras el proceso de estimulación de los ovarios todo es incertidumbre; si produciré ovocitos, si crecerán adecuadamente…Y llegar a la punción es como asegurarnos una parte muy importante de nuestro futuro…¡al menos hemos producido ovocitos! qué no es poco!!Bueno, mejor dicho, lo es todo, sin ovocitos no hay niño.
Para quien no pertenezca a este fascinante mundo de la infertilidad, recordar que la Punción Ovárica o Folicular es el proceso por el cual se le extraen a la mujer los óvulos producidos tras estimulación a través de fármacos. Se van realizando controles ecográficos periódicos y cuando se consideran que ya tienen un desarrollo adecuado se extraen mediante aspiración a través de la vagina.
Esta intervención dura unos 20 minutos y se lleva a cabo en quirófano generalmente bajo sedación. Aunque hay casos y clínicas que los hacen sin anestesia o al menos dan a elegir.
Aunque es una intervención muy sencilla, el hecho de entrar al quirófano hace que tengamos que seguir una serie de pautas. Como os digo, pueden variar según la persona, la técnica de reproducción asistida, los profesionales que la lleven a cabo…Estas son las que me entregaron a mí en mis 2 primeras fiv-icsi en una clínica muy conocida.
Cómo prepararme para la Punción Ovárica
- Lo primero de todo es que 36 horas antes de la punción hay que administrarse vía subcutánea el HCG Lepori 10000 UI (para que los ovocitos terminen de madurar) y Ovitrelle 250 (para que se desencadene la ovulación). Justo a las 36 horas se programará la Punción Ovárica.
- Se recomienda descansar bien durante las horas previas y no realizar esfuerzos extremos. Sí es aconsejable realizar ejercicio moderado, como pasear o nadar, para mantener a raya los nervios…¡qué son muchos!
- Es imprescindible acudir acompañada de la pareja. Más que nada porque mientras nosotras estamos siendo sometidas a la punción, a él se le recoge la muestra de semen (habiendo guardado entre 2 y 7 días de abstinencia). Si residimos cerca de la clínica podemos llevar la muestra de casa, eso sí, no pueden transcurrir más de 30 minutos. En nuestro caso impensable…desde Jaén a Sevilla hay más de media hora. Sí el semen es de donante, nos puede acompañar cualquier otro familiar.
- Pero solo un familiar, no montemos allí una fiesta. En cualquier caso solo dejarán entrar a uno a la habitación con nosotras. ¡Hasta que yo convencí a mi madre para que no viniera!
- Desde la noche previa a la punción hay que permanecer en ayunas. No se puede tomar absolutamente nada (ni agua, ni caramelos…). Si la punción fuera por la tarde, 8 horas previas de ayuno.
- Quien padezca alguna alergia o enfermedad, tiene que decirlo constantemente; antes de entrar, ya en quirófano al anestesista…más vale ser pesada…
- En caso de tratamientos crónicos, hay que consultarlo antes con tu médico, él te dirá si puedes tomarlo ese día.
- No beber alcohol ni fumar 24 horas antes de la punción ovárica.
- Llevar ropa cómoda. Se recomienda no usar tanga ya que puede haber sangrado y te colocarán una compresa. Recuerdo la primera vez, como entré al quirófano sin braguitas y salí con ellas y una compresa bien colocadas jejejej
- No llevar joyas o dejarlas en la habitación. Así como prótesis, lentillas, audífonos…
- Hay que ducharse por la mañana, pero solo con agua. No usar geles, ni champú, ni cremas, ni perfumes…Tampoco maquillaje, ni laca de uñas.
- Llegar a la clínica 30 minutos antes de la hora programada para la intervención.
- Tras la punción ovárica, debido a la sedación, no realizar ninguna acción que requiera una gran atención al menos durante las 24 horas siguientes; por ejemplo conducir, un examen, manejar máquinas…
Y creo que no se me olvida nada, así es cómo tuve que prepararme para la Punción Ovárica!? Son instrucciones muy distintas a las vuestras!? añadiríais alguna más!? A quienes no han pasado por esto, ¿hay algo que os sorprenda u os llame la atención!?
Te interesará leer…
Buenas tardes, mi nombre es Ana, me ha gustado mucho leer sobre las experiencias de cada una, mañana hago mi segunda donación y estoy muy contenta, la primera vez fue el 10 de diciembre y salió todo perfecto, el único inconveniente que tengo es con mis venas, difíciles de encontrar, jeje, pero durante y después del tratamiento todo ha ido muy bien, el único día que sentí molestias, el de la intervención, al día siguiente estaba nueva otra vez. Deseo mañana estar bien después de la punción. Un saludo a tod@s y feliz año 2019!. 😉😊
Seguro que estás perfecta, yo tampoco he tenido molestias nunca después de las punciones. Muchas gracias por tus donaciones, haces una labor excepcional.
Pues me ha llamado la atención casi todo. Pensaba que sobre todo el problema sería por los nervios, pero no sabía que se necesitaban tantos preparativos.
En cualquier caso, me parece una información super util para las mujeres que tengan que pasar por ello.
Muchas gracias por compartir información tan útil.
Un abrazo
Gracias a tí por considerarla de utilidad!! Besosssssssssss
En algunos sitios te recetan también un enema la noche anterior ?
Lasi mías eran a palo seco y…menudos nervios!!! A mi que me entra caga lera…estaba más preocupada por no hacer música necesidades encima que del dolor jaja. Qué momentos!! Aunque por lo general no me dolían demasiado, solo cada vez que pinchaba no que era un pellizco por dentro soportable pero daba cosita. Lo que hubiera dado por un poquito de sedición XD
Hola. Pues no sabía que había tantos requisitos. Bueno, lo de ducharse sin jabón si, porque hace años tuve una intervención sin importancia y me duché normal, y allí me preguntaron si había usado jabón y tuve que ducharme de nuevo sin jabón, quedé de paleta, jejeje.
Un besín y un post muy útil porque das mucha información.