
¡No os podéis hacer una idea lo que agradezco a Madresfera la oportunidad de participar en este Sello de Calidad de InsectDhu! Y es que me están comiendo los mosquitos…así literalmente. Bueno, mosquitos, avispas del tamaño de un pájaro…¡qué hasta hacen sombra cuando pasan!, arañas y no me extrañaría que cualquier día apareciera en la piscina una medusa 😓. ¿La ventaja? que como mi rubio es una lapa conmigo, a él no le pica nada, debo ser un repelente de mosquitos natural. Lo que me hace que me planteé a qué personas pican más los mosquitos y por qué esa diferencia.
Pensaba que debía tener la sangre más dulce que la Stevia, pero al parecer tener la sangre dulce, como dice la sabiduría popular, no tiene nada que ver.
Si te ocurre cómo a mí y no dejas de preguntarte por qué te pican más los mosquitos que a otras personas, aquí tienes las posibles explicaciones, aunque puede que algunas no te guste leerlas jejejejej
Contenido
A qué personas pican más los mosquitos y porqué
Si una cosa hay clara en este asunto es que estos molestos insectos tienen un olfato fino fino, es su principal arma a la hora de atacar. ¿Y cuándo y por qué lo hacen?
- Cuando exhalamos más dióxido de carbono, es decir, cuando dormimos, esta es la explicación a porqué los mosquitos pican de noche.
- Las mujeres, sobre todo las embarazadas y también los deportistas, sufren casi el doble de picaduras, principalmente porque generan más dióxido de carbono.
- Cuando nuestro cuerpo alcanza altas temperaturas somos más propensos a sufrir más picaduras.
- La humedad corporal les encanta por lo que pican a personas que sudan más por la noche.
- Tienen preferencia por ciertos olores corporales…
- … y por ciertos tipos de sangre. Hay estudios que demuestran que los mosquitos prefieren a personas con sangre tipo O (aquí entro yo) y B . Y no les gusta nada los tipo A.
- Si te huelen los pies…estás perdido jajajaja. Y todo porque les gusta el olor a queso sobre todo a uno llamado Limburguer Cheese, producido con una bacteria de la familia de las que había en nuestros pies buarggggggggg…el queso no volverá a ser igual para mí.
- Pican más a las personas que huelen ¡a sudor de días! (aquí no entro yo que conste)
- Llevar perfume, colonia o crema con Alfa Hidroxi.
- Si corre alcohol por tus venas, mejor…¡les encanta la cerveza! jajajaj
- Vestir con colores oscuros.
- Y no podemos olvidar la genética, hay quienes segregan ciertas sustancias que a estos insectos le gustan más y otras que no les gustan.
Pues a pesar de conocer las posibles causas por las que los mosquitos pican más a unas persona que a otras, es casi imposible evitarlo. Imaginaros…solo el olor de las manos, desprende 346 componentes de los cuales 277 son un manjar para los mosquitos (los principales el ácido láctico responsable del dengue y fiebre amarilla, el amoníaco y los ácidos carboxílicos…ahí lo llevas, ¿ahora qué?
No obstante siempre se pueden tomar una serie de precauciones para que no nos piquen los mosquitos.
Cómo evitar que me piquen los mosquitos
Volvemos a lo mismo, hay personas que tienen la suerte de no gustarle a los insectos, bueno, más que suerte, depende de la genética. Hay a quienes le dejan como herencia un piso céntrico y a otros un olor que repele a los insectos…no sé yo que preferiría en este momento.
Sin embargo, para los que como yo, para mi desgracia, ni una cosa ni otra, estas son las mejores opciones para repelerlos:
- Ducharse por las noches antes de dormir es fundamental para prevenir las picaduras de los mosquitos. Aunque sólo los mantendrá alejados unas pocas horas, hasta que se vuelva a traspirar.
- Uso de mosquiteras.
- Repelentes naturales como la salvia, el limón, el clavo, el eucalipto, el comino, el tomillo y la canela. Nosotros usamos limón con clavo y nos va genial, aunque ahora voy a probar los demás. Podemos mezclarlos con la crema o gel para estar protegidos cuando salgamos.
- Sobre todo prevenir las picaduras de insectos en niños, aquí os dejo muchos consejos para ello.
Si aun así, como yo, no podéis evitar las picaduras de los mosquitos, tenéis que confiar en la fase de alivio.
Y aquí es donde entra en juego InsectDhu de Mamá Natura
He recibido 2 formatos de InsectDhu, la diferencia es simplemente la forma de aplicación y textura. Uno en crema tradicional y el otro en roll-on. Valoremos:
- Eficacia: 4-Alivia bastante desde la primera aplicación.
- Olor: 5-Huele a limón, a cítrico…es muy agradable y esto para mí es muy importante que soy bastante tiquismiquis con los olores.
- Los formatos disponibles: 4– Me parecen apropiados para llevar en el bolso. Para uso en casa me han decepcionado un poco, creo que son demasiado pequeños. El Roll-on me parece muy práctico.
- La composición: 4– Es fundamental que no contenga amoniaco ni corticoides y sea completamente natural. Me hubiese gustado que tampoco contuviera alcohol porque si tienes una heridita de rescarte…escueceeeeeee.
Y ahora que ya sabemos a qué personas pican más los mosquitos, ¿creéis que os será más fácil evitarlo? ¿O sois de los que tenéis suerte y no sois plato de gusto para los insectos?
Hola! yo también uso Insect Dhu de Mama Natura, pero en mi casa se acaba a una velocidad de rayo, pues nos pican a todos, sobretodo a mis hijos, siempre lo tengo en el bolso, una mamá me dijo que también ayuda como repelente, lo que pasa es que se me acaba rápido! así que también compro otros como Fenistil que lo tienen en versión extragrande.
En mi casa sólo me comen a mi 🙁 y encima me rasco hasta que me hago herida… Tendré que comprarme eso para las picaduras!
En casa tenemos esta marca y todas las del mercado, porque este hombre tiene obsesión con las picaduras ¡y eso que solo suelen atacarle a él! Los niños y yo estamos a salvo (no bebemos alcohol, estamos limpitos… :P)