Blog » Maternidad y Crianza » ¿Quieres que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad?

¿Quieres que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad?


No me canso de hablar de este tema, y es que hay asuntos en los que no está de más ser un poco…o bastante pesada. No pretendo ser el pepito grillo de nadie, ¡allá cada uno!, pero por favor, estos días, tened muy presentes a los niños, ofreciéndoles mucho respeto y consideración. Haz que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad.

Entiendo que estas fechas se prestan a eso. Quien más y quien menos ya está liado con las cenas de empresa, quedando con los amigos a la salida del trabajo… porque se van entonando los cuerpos con esto de que queda poco. Son días de comer, beber, cantar, salir, volver a casa como El Almendro. Son días de disfrute y emociones.

¿Y quienes son los que más disfrutan de estas fiestas?

Exacto, la Navidad es para los niños, ellos son los autenticos protagonistas 

¿Quieres que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad?

No olvidemos que, aunque seguramente ellos no la entienden como nosotros, son los auténticos protagonistas, el espíritu navideño personificado. Y los adultos debemos entender que la Navidad con niños es totalmente diferente y tenemos el compromiso de mantenerle esa ilusión.

Ellos son los que más se divierten. Hay tantas formas de hacerles felices estos días y de que tengan un bonito recuerdo de la Navidad: disfrutando de luces, nuevos juguetes, viendo funciones navideñas, belenes, cantando villancicos…Pero en ocasiones podemos enturbiar esa felicidad haciéndoles vivir situaciones incómodas o no sabiendo empatizar con ellos.

En Navidad, la rutina de los niños y ritmo habitual se ven alterados y ya sabemos los que lo hemos sufrido en nuestras carnes, lo que eso trastoca a un niño. Simplemente no comer a su hora,  ni lo que está acostumbrado,  irse a dormir más tarde y más excitado de lo normal…puede hacer que se muestre incómodo.

Evítale esas situaciones incómodas y haz que guarde un bonito recuerdo de la Navidad

Los recuerdos de la Navidad que querrás que tu hijo conserve

En cuanto a la comida

Si él está acostumbrado a comer un tomate y pescado, no nos empeñemos en que coma asado. No nos cuesta ningún trabajo darle de cenar lo que le gusta y si fuera necesario a su hora y en la intimidad.

No forcemos nada y no le obliguemos a comer cosas que no quiere. Dejemos el «mira mi niño como se come las gambas» para otro día, sobre todo si no las ha comido nunca, más que nada porque os podéis dar un susto si fuera alérgico.

En este sentido vigilar de cerca a los abuelos o en general a personas que no conocen a nuestros hijos como nosotros y se empeñan en cebarlos o lo que es peor, darle alimentos que no saben si pueden o no comer.

Y mucho cuidado con los caramelos y frutos secos, mucho más si hay alguna alergia de por medio.

Estas noches suelen dormir peor

Por favor, seamos pacientes y entendamos que modificar los hábitos de sueño es lo peor que le puede pasar a un niño y un niño con sueño lo peor que le puede pasar a unos padres ainssssss. Pero ellos no tienen la culpa ni son conscientes de lo que les pasa.

Y ojo con como vamos a llevar los madrugones del día siguiente, por favor, no os enfadéis con ellos y entenderles. ¿Qué saben ellos de resacas!?

Tampoco hay que ser demasiado estrictos, que no pasa nada si se va a la cama más tarde, pero si se pone chinche cuando llega su hora, antes de empezar a echarle nada en cara o recriminarle su comportamiento, mejor ponte en su lugar…¡es que a esas horas normalmente está durmiendo!. No quiere joderte la fiesta, solamente tiene sueño.

Nuestros hijos no son monos de feria

Esto me hierve la sangre y puede llegar a sacar lo peor de mí. Si, seguramente se saben muy bien y están muy graciosos cantando ese villancico, la canción de moda o recitando El Quijote en verso, pero si se lo pedís una vez y no lo quieren hacer, pues ya está, ellos no entienden de orgullos paternales.

Que el hecho de que nos pasemos con las copillas y seamos capaces de darlo todo por Raphael cantanto el Tamborilero, no quiere decir que a tu hijo le apetezca. No pienses que quiere dejarte en evidencia, simplemente puede darle vergüenza…como te daría a ti si no fuera por el vinillo.

Aunque tú no seas de esos padres, tienes que estar muy pendiente de mantener a raya a al cuñado pesado que no le deja en paz y lo está incomodando.

Si le ves nervioso, protégele, apártalo del tumulto y evita que sea el centro de atención.

No le quites el ojo de encima

Entre tanta gente, confusión se nos puede despistar e irse hacia unas escaleras, enchufe, a la calle, cuidado con los platos calientes al servir, cubiertos, atragantamientos…

Y mucho cuidado también con la vuelta a casa en coche. Siempre hay que tener cuidado en la carretera, pero estas noches, ayyyy estas noches, siquiera por el que llevas detrás. Seguro que todos queréis tener un bonito recuerdo de la Navidad. Muchas personas no lo tenemos y os aseguro que es muy duro cada año 🙁

Hagamos a nuestros hijos partícipes de estas fiestas, pero sin agobios, a su ritmo…que disfruten de la Navidad a su manera.

Merece la pena ponernos a su altura y disfrutar de la magia de la Navidad junto a ellos.

Con precaución, responsabilidad, respeto, comprensión y sobre todo mucho, mucho amor podemos conseguir que nuestros hijos tengan un bonito recuerdo de la Navidad y que sean una fiestas muy felices para todos.

*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

18 comentarios en «¿Quieres que tu hijo tenga un bonito recuerdo de la Navidad?»

  1. En nuestra familia esa ha sido la premisa siempre. Primero los niños y respetando siempre sus ritmos. Se cena lo que más les gusta como nosotros cenamos cosas que nos gustan y fuera horarios que para eso estamos de vacaciones. Lo importarte es que disfrutemos todos, grandes y pequeños

    Responder
    • Eso es, lo importante es disfrutar mucho todos y no unos a costa de otros. A nosotros lo que más nos luce es el relax de no tener horarios…ainsss que agustito!!!

      Responder
  2. Me pilla ya con el peque algo grande y con la lección aprendida, pero me parece muy acertado. desde que tuvimos al niño, somos nosotros los que salimos a casa de otros y no al revés, porque así cuando se cansa nos vamos, que no es lo mismo que tener visitas en casa y no poder eludirlas. Y obviamente el crio no es un mono y no está obligado a nada. Me parece super importante no alterarles ni obligarles a compromisos sociales que puedan hacer que odien estas fechas.

    Responder
    • Hombre, grande grande…eso sí, lo de la lección aprendida sí jejeje. Nosotros hacemos lo mismo y ya tendrán tiempo de compromisos sociales.

      Responder
    • Nosotros, con 6 años y pico, ya como que vamos más relajados en cuanto a rutinas, vamos que estos días no se ha acostado ninguno antes de las 11 cuando acostumbra a hacerlo a las 8.30-9 de la noche. Pero bueno, lo que sí tengo claro es que no lo voy a hacer pasar mal en ningún momento ni situación.

      Responder
  3. Que pereza las comidas y cenas familiares a buff!! Yo lo que peor llevo es el té has portado bien? Si has sido mala no te van a traer nada los Reyes? Cortaría cabezas en ese momento jajaja eso y lo de venga come más, que poco come esta niña me tocan las narices, ya me he desahogado jeje
    Besos

    Responder
    • Sonia te lo juro, creo que es lo peor del año…arggggggggg con lo agustico que se está en nuestra burbuja familiar.
      Estás en tu casa, te puedes desahogar cuando quieras.

      Un besazo ???

      Responder
  4. Yo lo tengo asumido, nos vamos una semana fuera a casa de mis suegros, dormimos alli los cinco más mis cuñados…vamos, como para agobiarme por horarios.. Sí que intentaré que el mediano se una a las siestas del pequeño, porque sé que luego querrá estar en las cenas hasta las tantas, pero vamos, que es que yo me pongo en modo relax y oye, si normalmente no comen azúcar y esos días quieren comer tres polvorones, pues que los coman, si yo voy a hacer lo mismo, jaja

    Responder
  5. Totalmente de acuerdo con lo que dices. Yo siempre digo que a los niños les den una cena normal, una sopa por ejemplo. El año pasado ya cenaron en Noche Buena albóndigas con arroz. Y eso que mis hijos se comen la piedras, pero que necesidad tenemos de que esa noche les de un entripado y más con cosas que no comen habitualmente.
    Yo es que esos días me agobio solo de ver las cantidades de comida.
    Y lo de que los niños sean monos de feria, me pone del hígado. A niño de mis cuñados, que es de la edad de Alejandra le tratan así, siempre tiene que estar el pobre haciendo la gracia para que sus padres estén contentos, puff.
    Lo importante de estos día es disfrutar y pasarlo bien.

    Responder
    • Justo a eso me refiero, que necesidad hay ppudiendo hacer las cosas más sencilla y fáciles para todos.

      Pues pobre niño y pobres padres porque en realidad no están disfrutando de su hijo como es.

      Responder
  6. ¡¡¡¡Hola!!!!
    Eso pienso yo. La cena de esos días de mis hijos pequeños era muy sencilla, con mi familia tomaban una sopa de sobre de animalitos que a diario no les permitía(está llena de glucomatos y vete a saber, pero oye, un día es un día) y la niña escalope con patatas y el niño croquetas que mi madre le hacía mucho antes. Eso sí, ella se ponía fina de marisco, pero ese día y cualquiera que hubiera marisco así que no era una obligación ni nada.
    He tenido suerte y con mi familia hemos hecho todo a mi manera y con la de mi marido, que había diez niños igual, se les daba de cenar sopa y carne asada o filete (mi suegra se pasaba una semana cocinando,jejeej) y mientras nosotros terminábamos de cenar les dejábamos jugar en la habitación de juegos, nada de exhibirlos con villancicos. Y guardan unos recuerdos geniales, sin agobios, si se cansaban nos íbamos(era al revés, un horror sacarlos de allí) y todo genial.
    Ahora es más o menos igual pero en mi casa tenemos una ausencia difícil, el año pasado fue duro y este, aunque va a ser mejor, lo notaremos. Y mis hijos son grandes pero ella tendrá su cena vegana y él lo que quiera y tortilla, que tanto tiempo en Italia le ha despertado mono de mi tortilla, pues allí usan otro aceite y donde esté el de oliva virgen extra…
    Besos y me parece muy bien que protejas al niño, a veces las navidades pueden ser un a pesadilla para ellos.

    Responder
    • Ayyyyy qué envidia de familia hija, con tanta gente, lo que yo hubiera dado por unas navidades así, de pequeñe, muy pequeña las tuve por unos años, pero todo cambia, como bien dices en tu post de hoy y de repente faltan seres queridos, te haces mayor….en fín , que me vuelvo filosófica jejejej.

      Responder
  7. Creo que lo que dices es de sentido común.
    Habrá cambios de horarios y tampoco pasa nada eso sí, si se pone empachosin la culpa no es suya.

    Los míos seguramente el día de Navidad y Año Nuevo coman un arroz con huevo frito, ¿para qué me voy a complicar? Si ellos están felices nosotros más y comer algo que no suelen comer, que se les hace pensado… no veo la necesidad.

    Estos días (y todos) tienen que disfrutar

    Responder
    • Ya te digo yo que hay quien de sentido común entiende bien poco. Nosotros tampoco nos complicamos y cenará como una noche más.

      Sí, un niño tiene que ser feliz toooodoooosss los días.

      Responder

Deja un comentario