Los que me seguís por Instagram sabréis que en esta familia feliz hemos decidido retomar nuestras escapadas de fin de semana…con tranquilidad y buena letra como se suele decir. Y hemos empezado con los Molinos de Viento y Castillo de la Muela de Consuegra.
Siempre hemos sido de salir mucho, aunque por unas cosas u otras, últimamente lo hemos tenido un poco apartado.
El caso es que tanto al padre de la criatura como a mí nos apasiona la historia en general, pero sobre todo la de España y queremos inculcárselo a nuestro rubio. Así que hemos decidido pasearnos por la Historia de España a través de sus Castillos y pueblos.
Empezamos por Consuegra, sus Molinos de Viento y Castillo de la Muela. Siempre tuve muchas ganas de hacer esta visita ya que además está relacionado con otro tema que también me encanta, El Quijote.
Contenido
Molinos de Viento y Castillo de la Muela de Consuegra
¿Por qué hemos viajado hasta Consuegra para ver sus Molinos de Viento ?
Por varios motivos.
⇒Como digo más arriba nos encanta la historia y eso nos ha llevado a decidir hacer la Ruta de los Castillos, y en Consuegra hay uno jejeje.
⇒Por otra parte, ¿habrá algo más nuestro, de nuestra cultura y literatura que El Quijote? Y Consuegra es uno de esos lugares por los que dicen que el hidalgo vivió sus aventuras. Aunque bueno, he de decir que hay algo que me decepcionó un poco.
⇒Y porque cada vez que pasábamos para Madrid y veía los molinos marcando el horizonte decíamos- «a este pueblo tenemos que venir, a la próxima paramos» y han pasado años y no hemos parado si no que hemos ido expresamente a verlo.
¿Que hemos encontrado en Consuegra?
Consuegra en un pueblo de poco más de 10 mil habitantes de la provincia de Toledo (Castilla La Mancha).
Es famoso por sus Molinos de Viento, en total 12, aunque en origen había 13 bordeando el Cerro Calderico. Se conservan perfectamente e incluso algunos mantienen su maquinaria y podrían llevar a cabo como antaño su función de moler.
También se encuentra en el lugar el Castillo de La Muela. Una fortaleza del siglo X perteneciente al Conde Don Julián en época visigoda. Está perfectamente restaurado por lo que nos podemos hacer una idea de como era y se vivía allí en aquellos tiempos.
Y por aquí empezamos nuestra visita.
Nuestra visita al Castillo de la Muela y Molinos de Viento en Consuegra
He de decir que el acceso es muy bueno. Se llega por la Autovía de los Viñedos y muy próximo al desvío se encuentra Consuegra.
No es un pueblo muy grande y para llegar a la salida del Castillo y Molinos solo hay que seguir las indicaciones. No obstante ya os adelanto que basta con atravesar el pueblo por la calle principal todo recto.
Se puede subir con el coche hasta prácticamente en último molino, aunque no está mal dejar el coche en un área de descanso que hay más abajo y disfrutar paseando de las vistas.
Empezamos la visita en el Castillo. Allí es dónde se saca la entrada para verlo por dentro, para ver un molino y el museo arqueológico.
El Castillo de la Muela es impresionante. Largos pasillos y amplias estancias amuebladas que permiten imaginarse como sería la vida de sus habitantes en aquellos tiempos.
Mi rubio disfrutó muchísimo subiendo y bajando empinadas escaleras, estrechos pasadizos que daban a oscuras estancias. Siempre muy curioso y atento a nuestras explicaciones e historias. El lugar se presta mucho a ello.

Tras salir del Castillo, subimos el cerro viendo todos los Molinos de Viento cada cual con su nombre. Uno de ellos es un gastromolino, en el que se puede comer algo, otro es una tienda de souvenirs y otro lo pusieron a funcionar para que lo viéramos…después de la intentona de hacerlo girar nosotros ;P.

Comimos bombones de higos…¡deliciosos es poco!, compramos unos recuerdos y acabamos subiendo a la peña del Cerro Calderico para disfrutar del paisaje (y del viento) que, de verdad, es increíble (ambas cosas).
Tras comernos unos bocadillos abajo en el área de recreo nos pusimos en camino de vuelta a casa.
Observaciones y Datos de Interés
Aunque nos ha gustado muchísimo y volvimos encantados con la organización y conservación del lugar, echamos de menos más información. Nosotros la llevábamos de casa, pero si es verdad que no hay ningún tipo de explicación, cartel, folleto…nada de nada.
Por otra parte, como digo más arriba, me decepciona un poco que quieran relacionar los Molinos de Viento a la famosa historia del Quijote con los gigantes cuando en realidad todos sabemos que el Quijote es del 1615 y los molinos datan de la primera mitad del sXIX.
Pero vamos, que esto es solo un apunte, aún así, merece muchísimo la pena.
Horario de acceso al Castillo
Del 1 de junio al 30 de septiembre
Molino Bolero: Todos los días, de 9’00 h. – 19’00 h.
Castillo: Lunes a viernes, de 10’00 a 14’00 h. y de 16’30 a 19’00 h. Sábados y domingos, de 10’30 a 14’30 h. y de 16’30 a 19’00 h.
Del 1 de octubre al 31 de mayo
Molino Bolero: Todos los días, de 9’00 h. – 18’00 h.
Castillo: Lunes a viernes, de 10’00 a 14’00 h. y de 15’30 a 18’00 h. Sábados y domingos, de 10’30 a 14’30 h. y de 15’30 a 18’00 h.
Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Tarifa
Entrada conjunta Molino Bolero, Castillo y Museo Arqueológico: 5,50 € por persona. Niños menores de 7 años gratis.
¿Conocéis este lugar? Si no es así, os lo recomiendo muchísimo, sobre todo para ir con niños. Nosotros volvimos con una agradable sensación de haber disfrutado muchísimo de esta visita, que espero haberos transmitido.
QUé sitio más chulo e interesante al que ir además de didáctico.
A mi pequeña dictadora le encantan los molinos de viento.
Ideal para una escapada.
Pues animaros que seguro que os gusta a toda la familia.
Vaya sitio más chulo!!! La verdad es que es alucinante la de lugares preciosos que tenemos en este país
Estoy totalmente de acuerdo, España tiene unos rincones maravillosos para descubrir.
Qué maravilla! Nunca he visto un molino, creo que alucinaría más yo que los niños jeje Nosotros desde que somos 6 hemos dejado de hacer salidas así, la logística se complieca…
Peor Jennifer es cuestión de apañarse, quizá no todos los fines de semana pero de vez en cuando sientan bien estas escapadas. Esta os gustaría un montón. Yo también aluciné con los molinos jejejej.
Ya te dije que a mí los molinos de viento me gustan mucho, de hecho, tengo muchas ganas de hacer la ruta del Quijote!
Consuegra es una zona que tengo muchas ganas de conocer, y con este post tan estupendo ahora más. Seguro que a mi peque le encantan los molinos!
Hola Sandra!!. No dudes que tu peque disfrutará muchísimo. Os pilla cerca consuegra? Espero que os animéis pronto. Gracias por pasar por aquí.
Que escapada más guay. Nosotros también nos estamos aficionando ahora a excursiones pero más en el día. Nos pilla un poco lejos pero siempre me ha apetecido ir a conocer los molinos. Gracias por tanta info.
Hola Nuria!!! De dónde sois?? Los molinos son espectaculares y el castillo impresionante. Gracias a ti por pasar por aquí.
Pero qué buena pinta. Si ya tenía ganas de ir con tus fotos de IG, imagínate con el post entero. Gracias por compartir!
Hija pues a ti te queda a un tiro de piedra. Anímate y me cuentas.
¡¡¡¡Hola!!!!
Me encantan las escapadas, yo también lo hacía y es algo impagable, queda un recuerdo genial y cuando ellos son mayores les queda esa inquietud de conocer. Y comparto cien por cien el gusto por la historia.
Muy feliz martes y me encanta esta escapada, son del estilo que me gustan a mí.
Desde luego que es impagable, da igual lo que veas y el lugar, lo importante son esos momentos los tres juntos, hablando, riendo, sorprendiéndonos. Pues si te gusta, un día que bajes te pasas y si bajas más para abajo, me das un toque 😉