Blog » Maternidad y Crianza » con amor » Importancia de los Animales para los Niños

Importancia de los Animales para los Niños


De sobra es sabido por quienes nos conocen y quienes se dejan caer por aquí a menudo, que si hay algo que a esta familia nos apasiona es el aire libre, el campo, la naturaleza y como no, los animales. Creo que la relación con los animales influye mucho en la forma de ser de las personas y nos sentimos muy afortunados de poder disfrutar de ello, sobre todo en el caso de mi rubio. Cada vez se sabe más sobre la Importancia de los Animales para los Niños.

Algunos de nuestros animales

Ya nos gustaría tener la casa llena de criaturas, pero creo que no es la forma adecuada de cuidarlos ni de establecer una relación niños y animales.

Por otra parte, nosotros tenemos la suerte de poder disfrutar de los animales en casa de la abuela…total, estamos siempre allí. Ya no solo perros y gatos, que también, sino animalitos que de otra forma sería impensable que pudiéramos disfrutar, como una burra, gallinas, ovejas…

Beneficios de los Animales para en la crianza de los Niños
El día que la abuela adoptó a Moína.

Aun así, creí necesario que UNMF tuviera una mascota en casa y cuando estábamos valorando como hacerlo, apareció ella. La encontramos al lado de casa de la abuela cuando un perro vecino la estaba atacando. La rescatamos y como en casa de UAMF también había abundante fauna decidida a hincarle el diente, nos la trajimos para casa. Recuerdo cuando llegó, mi rubio no tardó nada en ponerle de nombre Maripili y no paraba de llamarla y perseguirla con una sonrisa de oreja a oreja jejeje.

Importancia de las Mascotas para los Niños
Este fue el momento de dejarla en nuestro patio por primera vez. UNMF tenía dos añitos y pocos meses. Los dos se miraban extrañados jejejej

Maripili lleva con nosotros más de 3 años y es una más de la familia. Mi rubio le da de comer, le limpia su piscina y en sus momentos de retiro espiritual (como yo le digo, más que nada para descansar de nosotros jejej) la echa mucho de menos.

Hace unos días vimos que cojeaba de una pata y no paramos hasta encontrar un buen veterinario que la tratara…para nuestra Maripili siempre lo mejor, ¡hasta el Chopped!. Al final solo resultó ser una uña que le supuraba y ya está casi curada.

Ahora tenemos una nueva mascota, se trata de Ete (que no Eté como el de la peli, sí, ya sé que somos un tanto peculiares a la hora de elegir nombres). Se ha quedado huérfano en el parto a consecuencia de un prolapso y nos estamos haciendo cargo de él.

Importancia de los Animales para los Niños
Ahí todos juntos; Ete, Morenilla, Chiqui y Teleforo…casi pueden montar una fiestuki jejejeje

Como veis, los animales forman parte de nuestra vida y de la crianza de Un niño muy feliz. Y creo que todo niño debería tener un animal en su vida. 

Importancia de los Animales para los Niños

¿Cuál es el momento más adecuado para que un niño tenga una mascota?

Esta es una de las primeras cuestiones que nos planteamos los padres cuando en casa surge el tema mascotas. Y a mi me da un poco de rabia, porque creo que la necesidad o tomar la decisión de tener un animal en casa, va más allá de pensar; cual es la mejor mascota para piso, o elegir qué mascota es la idónea para un niño de siete años, mascota que no requiere mucho cuidado ,pequeña y fácil de cuidar en casa.

Tener una mascota es mucho más. Implica una gran responsabilidad. ¿Por qué no nos planteamos «¿podremos hacer feliz a ese animal? ¿seremos capaces de adaptarnos a su modo de vida y necesidades?»?.

Y ello depende mucho de la educación que haya recibido el menor y la familia en general en cuanto al trato y convivencia con los animales.

No obstante llegará el momento en el que el tema tener una mascota en casa se plantee y no esta de más saber, si quieres comprar o adoptar una mascota para tus hijos, que:

  1. Antes de los tres años, los niños no son capaces de entender ese vínculo que se puede crear con un animal, para el es un juguete más por lo que no están preparados para ocuparse de un animal de forma responsable y consciente. Es más puede que incluso le tengan miedo, o todo lo contrario, puedan hacer daño al animal sin querer.
  2. A partir de cuatro años un niño ya se puede encargar de la comida y de sus atenciones básicas. En el transcurso del día a día, el niño empieza a conocer y querer a su mascota, estableciéndose así la verdadera relación niño-animal. Para niños de esta edad es mejor animales independientes y que requieran menos atención, como mi Maripili, un pájaro, peces…
  3. Dicen los expertos que entre los cinco y los seis años es la edad más recomendable para tener una mascota puesto que sabrán disfrutar de ella.
  4. Y a partir de esa edad y en lo sucesivo, los niños comienzan a entender los valores que conlleva hacerse cargo de un animal y la responsabilidad que implica.

Por otra parte, hay otros puntos muy a tener en cuenta:

  • Nunca debemos dejar solos a un animal con un niño pequeño.
  • Es importante enseñar a nuestro hijo comportamientos como no molestarles cuando comen, tirarle del rabo…ya que pueden enfurecer al animal porque se le hace daño y este puede responder haciendo daño a nuestro hijo.
  • Enseñarle a nuestro hijo, que su mascota tiene sentimientos; se pone triste, feliz, también sienten dolor, se enferman…y que hay que procurar su bienestar y salud.

En definitiva, no creo que haya una edad determinada para que un niño tenga una mascota, sino que depende más de cómo es el niño, la familia, experiencias anteriores y consciencia que se disponga sobre el tema.

Beneficios de que los niños tengan un animal en casa

Una tortuga es una mascota bastante «cómoda» de tener, ojo, que no quiere decir que no necesite cuidados…¡la tenemos como una reina! y considero que tenerla en casa ha sido una decisión acertada.

Sobre todo porque son muchos los beneficios de que los niños crezcan con mascotas. Entre otros:

  • Desarrollar su sentido de la responsabilidad entendiendo que tiene que cuidarlo, darle de comer, asearlo, sacarlo a pasear, dejarlo dormir…
  • Aprender a organizar su tiempo y a disciplinarse porque tiene que dedicar parte de su día a su mascota.
  • Fomentar la sensibilidad, respeto y tolerancia.
  • Aumentar la confianza en si mismo al ver que es capaz de hacerse cargo del cuidado de un animal.
  • Aprender a expresar cariño no solo hacia las personas.
  • Imitar de nosotros el rol de cuidador.
  • Superar ciertos acontecimientos o cambios vitales como muerte de un familiar, cambio de vivienda o colegio, llegada de un hermanito…

Y también a nivel familiar…

  • Fomentando la comunicación entre todos los miembros de la familia.
  • Pasar mayor tiempo juntos en torno a la mascota.
  • Nos sentiremos más relajados al aliviar las tensiones familiares.

Ah y mejor que comprar una mascota…si quieres un perro, adopta un perro, si quieres un gato, adopta un gato…hay muchos animales que necesitan un hogar y mucho amor.

Por último, es importantísimo recordar que un animal no es un juguete, ni un capricho temporal. No se deben regalar mascotas a los niños, o al menos sin consultar antes con los padres que habrán de valorar concienzudamente si la familia está preparada para aceptar semejante compromiso con todo lo que ello conlleva.

Decidme ¿tenéis mascotas en casa? ¿Qué relación tienen vuestros peques con ellas? ¿Estáis de acuerdo con lo que comento? ¿Qué os parecen las nuestras? 

Lo que es indudable es la Importancia de los Animales para los Niños; en su crianza, desarrollo y felicidad.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

8 comentarios en «Importancia de los Animales para los Niños»

  1. Pues a mi me encantaría poder estar rodeada de animales, me encantan todos. Afortunadamente mis hijos han salido a mi y el amor que sienten por los animales es brutal.
    Nuestro problema es que viviendo en el centro de Madrid es bastante complicado. En casa solo hemos tenido un pajarito que rescatamos del suelo y alimentamos hasta que pudo volar y ahora un hamster. Eso si, aprovechamos siempre que podemos y procuramos buscar casas rurales que tengan granja para que los niños puedan disfrutar de las cosas que no ven a diario.
    El año pasado en Semana Santa, justo el día que llegamos a nuestra casa rural de destino, habia nacido un ternero y para los niños fue increible ver al ternerillo recien nacido.

    Responder
    • Ayyyyy vente unos días para acá. Ohhh qué suerte con lo del ternero. Oye y lo importante es disfrutar de una forma u otra de los animales, con un hamster pues con un hamster.

      Un besete.

      Responder
  2. Me has recordado mucho a nuestra vida jeje. Mis niños están rodeados de animales por todas partes: las vacas del vecino, cerdos, gallinas y perros de mis padres, gatos de otra vecina, palomas de otro vecino más… y nosotros ninguno en casa! jejeje. A ellos les encantan los animales… y a mi me encanta que les encante 🙂

    Responder

Deja un comentario