Blog » Manualidades » Frutos de Otoño. Aprendiendo de la Naturaleza

Frutos de Otoño. Aprendiendo de la Naturaleza


Aquí os dejo Cesto de Frutos de Otoñonuestro Cesto de Frutos de Otoño que hace unos días llevó UNMF al cole. No, no es la merienda que le suelo echar jejejej, veréis, os cuento.

Resulta que como sabéis, solemos salir mucho al campo los fines de semana. Pues bien, los lunes, en la asamblea, UNMF le cuenta a su seño y a sus compañeros todo lo que hemos hecho.

El caso es que el otro día, me dice mi rubio «mamá me ha dicho la seño que a ver si le llevo una bellota de las que cogemos en el campo, que le gustan mucho» y así quedó a cosa.

Pero pasados unos días, cuando fui a recoger a UNMF, me paró su maestra para hablarme de otro tema y después me comentó dirigiéndose a UNMF «ya me ha dicho que os lo pasáis muy bien en el campo y que cogéis bellotas...».

Siguió comentándome que como siempre, estaban haciendo muchas actividades sobre la estación y ahora le tocaba a los alimentos; imágenes para colorear frutos secos, canciones, manualidades con frutos de otoño…y que muchos de los niños no sabían que era una bellota o una nuez. Qué lo había dicho en broma, pero que estaría bien que le llevase una bellota para enseñarle a los niños cuáles son los frutos de otoño.

Siempre me acuerdo de una noticia que vi hace unos años en la que niños de un colegio no sabían lo que era un tomate…y me recorre un escalofrío por el cuerpo!! Qué tipo de adultos estamos criando? En fin…

Así que pensé que era una buena idea. Podía llevarle algo más que bellotas, podía hacer un cesto con frutos secos típicos de otoño para enseñárselos a los niños.

Eso hice y fui un poco más allá. Incorporé frutas de temporada; granadas, membrillos y naranjas. Todo del huerto de la abuela, recién cogidas.

Frutos de Otoño
Frutas de Otoño: granadas, membrillos y naranjas

Así como los frutos secos, también de casa de la abuela excepto las bellotas y castañas, que si que son del campo.

Frutos secos de otoño
Frutos secos de Otoño: piñones, castañas, nueces y bellotas

Cómo veis los frutos van enteros y abiertos o pelados. Las granadas…ayyyy ¡habrá cosa más bonita!. Los membrillos y naranjas abiertos en gajos. Los piñones con sus piñas, con sus cáscaras y pelados. Las castañas con su bola de pinchos y las nueces también con su cáscara.

Los niños tienen que saber que no nacen directamente pelados y listos para comer o ya metidos limpitos en una bolsa. Qué nacen de los árboles, en el campo y que son productos totalmente naturales, saludables y muy muy ricos. Han pasado de los frutos de otoño para colorear a poderlos tocar, mirar y aprender de ellos. Un gran paso, no creéis!?

Según me comentó la maestra al día siguiente, la actividad dio mucho de sí. Los niños se interesaron mucho, no paraban de preguntar ¿por qué las castañas tienen un traje que pincha? ¿por qué los membrillos huelen tan bien?, entusiasmados por el color tan vivo de la granada…

Y nosotros…pues nosotros, muy orgullosos de haber colaborado en algo tan importante. Ayyyy es gratificante!

 

cesto-frutos-de-otono
Cesto de frutos de otoño

¿Qué os parece la actividad? Surgió de forma improvisada pero al final nuestro Cesto de Frutos de Otoño fue una muy buena idea, verdad? Os animáis a hacer uno!?

Os dejo otras 5 actividades para hacer con niños en Otoño y 3 recetas de bizcochos con frutos de temporada.


Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

15 comentarios en «Frutos de Otoño. Aprendiendo de la Naturaleza»

  1. Por suerte, en el colegio de mi bichilla ya nos envían una nota a los padres para que llevemos este tipo de cosas porque desde luego a mí ni se me ocurriría que esto le podría interesar a los niños. Y desde octubre andamos llevando castañas, hojas secas, piñas nueces, mandarinas y también ingredientes para unos dulces que se hacen aquí en noviembre (panallets) con piñones almendras. ¡Así es que están conociéndolo todo!

    Responder
  2. me encanta!!! la verdad es que no saber ni lo que es un tomate, me da pavor. Hace unos años, la hija de una de mis primas fue a una granja escuela. Cuando los niños vieron por primera vez una gallina y una vaca se quedaron asombrados. La hija de mi prima les decía: pero si es una vaca y es que ellos era la primera vez que la veían, creo que tenían 5 o 6 años.
    Tenemos la suerte de veranear en el pueblo de nuestros abuelos. Ver animales, frutas, verduras. Además gente que trabaja la tierra y que te explica de dónde viene todo.
    Me encanta la cesta, y seguro que a los niños les encantó con tantos colores y texturas.

    Saludos

    Responder
  3. Yo nunca había visto una bellota pero ahora donde vivimos hay muchas. Las piñs con piñones no las veo en ninguna parte, de pequeña las abría con una piedra para comerme piñones y tengo ganas de vivirlo con los peques pero no veo nada aquí :S

    Responder
  4. Totalmente de acuerdo!!!! yo y mis hermanos, aun viviendo en la ciudad, nos pasábamos los findes por ahí de excursión, y ahora es lo que hago con mis hijos… no sólo saben de dónde viene una manzana sino que ayudan a regar los árboles del abuelo, y este otoño recogimos castañas, no solo para nosotros, sino para darles a un gorrinos…. en fin, aquí con decirte que la tv no se enciende salvo el fin de semana, y es que ni la piden!!

    Responder
  5. Ayyyy, lo que me gustan a mi estas cosas!! La cesta quedó preciosa, y la actividad es interesantísima. A mi me llamó la atención, hace unos años, que al colegio de mi ahijada en Coruña habían llevado una mazorca de maíz y sólamente ella sabía qué era eso y que era lo que se le daba de comer a las gallinas jeje. Ese es uno de las cosas que me gustan de vivir en el campo, que los niños saben que la leche no nace en el supermercado, lo que es una bellota, lo que es una mazorca de maíz….

    Responder
    • A mí también, es lo que tiene ser de campo jejejeje.
      La verdad es que me siento genial después de haber colaborado un poquito en el aprendizaje de los niños.
      Es increíble, a mí me da una pena estas cosas. Por eso lo que esté en mi mano…

      Responder
  6. Hola.
    En la escuela infantil de mi pollito, tenemos q llevar hojas, piñas, castañas etc. Lleva todo el otoño, mamá mira las hojas del otoño…
    Está muy bien porque aprenden un montón.
    Muy bonito el post. Gracias

    Responder

Deja un comentario