Blog » Maternidad y Crianza » con humor » Cúando pierde el Zumo las Vitaminas, ¡mamás podéis respirar!

Cúando pierde el Zumo las Vitaminas, ¡mamás podéis respirar!


Desde que me ha dado por la vida sana, además de estar felizmente insoportable con el tema, con un mejor lustre y un par de trastos más en casa, estoy aprendiendo muchísimo y me estoy relajando más… Y ya sabéis lo que me gusta compartir mi conocimiento maternal jejejej

Ya os contaba el otro día, que la salud familiar no está pasando por los mejores momentos, vamos, que da asco vernos, que esta casa es un hervidero de virus, empezando por el más chico (entiéndase un virus rubio que me tiene enamorá) al más grande (entiéndase un virus calvo que me tiene hasta el moño que obviamente él no tiene) y de planes de futuro por los que tenemos que cuidarnos si o si  😉

Así que ahí que me plantao con los brazos en jarras a repartir vitaminas y minerales a diestro y siniestro a to quisqui que se cruce en mi camino. ¿Cómo? pues entre otras muchas cosas de las que hablaré en breve, hemos empezado a tomar más zumos y batidos de frutas.

Le he pedido a Una abuela muy feliz su superlicuadora fea de grande y ruidosa (cada vez que la enciendo parece que viene el helicóptero de la mantequilla), que gustosamente ha sacado de su dote, porque a ella esas modernidades no le van (si viera las naves espaciales que hay ahora…¡qué entre otras cosas licúan!!) prefiere el exprimidor de toda la vida que como mucho se enchufa y va a piñón (este es el que he puesto en el dibujo, si pongo la superlicuadora yo no me vería y con lo guapa que he salido sería una pena jejej) y manos a la obra, ¡zumos que te crió!!

En casa no es que seamos mucho de fruta…ché, hasta ahora. El único que si toma religiosamente todas las tardes una o varias piezas de fruta es mi rubio (ya sabéis que también a veces recurro a los purés por aquello de meterle vitaminas a traición), aunque este niño mío con lo mal probador que es y que la fruta de invierno lo le gusta, ha caído en el círculo plátano-melón-plátano-plátano jajajaj. Y la semana pasada aprovechando que la echó casi entera en casa, por la mañana le hacía unos zumitos completísimos de frutas y hortalizas que le encantaron…y ya salíamos de triste zumo de naranja.

Pero claro, él normalmente está en el colegio por la mañana y el día que toca fruta le suelo echar un plátano, además de por aquello de no salirnos del círculo, porque va con su cáscara tan lustroso y el resto de la fruta se oxida y la verdad es que dan ganas de todo menos de comérsela.

Y había yo pensado en hacerle un zumito de estos completos, pero claro en unos minutos el zumo pierde sus vitaminas y no es cuestión de exprimir el zumo la noche anterior…que por la mañana vamos arre que es tarde con el culo a dos manos. Y por la tarde… ainssssss yo no sé vosotros, pero yo una vez que dejo mi cocina como los chorros del oro al medio día, luego por la tarde me da una pereza enorme volver a enredar.¡¿Habrá cosa que ensucie más y más difícil de limpiar que una licuadora?!, ¿será esta mía por antigua!? Si las vuestras van mejor, hablad ahora o callad para siempre. Y claro hacer el zumo por la mañana o a la hora de comer para bebérselo por la tarde, volvemos a lo mismo; las vitaminas se pierden, se oxida…Madre mía, estoy haciendo de esto casi un problema de estado!!! jajajaj

Cuando pierde el zumo las vitaminas

…dos milésimas de segundo después…

El zumo pierde las vitaminas
Cuándo pierde el zumo las vitaminas

De forma que, podemos comernos el yogur 3 meses después de caducar, y el zumo tenemos que bebérnoslo casi directamente de la licuadora!? Mmmmm algo falla, nos están tongando por alguna de las partes; o el yogur no vale para nada, esta visto que no tiene nada que perder, o no pierde el zumo las vitaminas tan pronto como nuestras madres nos han hecho creer.

Ahora decidme que vosotras no os agobiáis con esto! Que no acosáis a vuestros peques para que se beban el zumo como los pavos a la trágala! No me digáis que no claváis vuestros ojos en el vaso para ver como el liquidillo baja su nivel cuando chupa por la pajita! y si no baja…¿¡estará la dichosa pajita atorada o será una conspiración de nuestros pequeños malvados para vernos sudar!? Negadme que hasta se os pone un movimiento en la pierna derecha que no podéis evitar y no, no es el tembleque que se queda de la vibración de la superlicuadora, es el estrés de ver pasar los milisegundos y las vitaminas esfumándose!!! ni que fueran billetes de 500 euros!!!…¡Y este niño que no traga!!!!

Ainssssss pues traigo el respiro para todas esas madres para las que la hora del zumo es un sinvivir, traigo información que detendrá esa úlcera que está apunto de salirnos cuando pensamos que en un suspiro pierde el zumo las vitaminas…

Cúando pierde el Zumo las Vitaminas

¿Realmente el zumo de naranja pierde vitamina C si no se bebe enseguida?

Es cierto que las propiedades se van perdiendo, jolín pero tranquilas, que es que parece que lo que vamos perdiendo es la vida.

La vitamina C se conserva en el zumo aproximadamente hasta 12 horas después de exprimir la naranja

No se puede precisar el tiempo, aunque claro, para una madre una centésima de segundo de vitamina menos puede significar que su churumbel no está correctamente supervitaminado y supermineralizado, vaya a ser que el retoño se nos estropee. Entonces os explico:

  • A temperatura ambiente se va oxidando progresivamente, pero eso no quiere decir que pierda las propiedades.
  • Si pasa mucho tiempo, no está en las mismas condiciones que recién hecho, pero de ahí a que parezca que se va a convertir en cicuta…
  • Puede aguantar hasta 12h en perfectas condiciones, aunque puede amargar un poquito y ponérsele un aspecto un pelín raruno que de asco tomárselo, pero las vitaminas las tiene, que es lo que importa.
  • Solo pierde propiedades si lo sometemos a condiciones extremas (calentarlo a 120ºC) ¿¡qué se puede considerar más extremo que el estrés al que lo sometemos nosotras?! jejejej.
  • Lo que podemos intentar es tapar bien el recipiente, que le de la menor luz posible y a una buena temperatura…y aunque lo que sigue estando claro es que cuanto antes lo consumamos mucho mejor y más rico estará, esto nos da un poco de margen, no!? 😉

Y no olvidemos que siempre será mejor un zumo natural con una millonésima parte menos de vitaminas, que uno artificial.

Haced una regresión a vuestro pasado, ¿¡qué veis!? Seguro que a vuestra madre corriendo detrás de vosotros como una posesa gritando- «venga bebe rápido que el zumo pierde las vitaminas»...Y a vosotros corriendo delante interiorizando un trauma para toda la vida.

¿¡Queréis eso para vuestros hijos!?

No verdad, pues tranquilidad, que el zumo pierde las vitaminas, pero no es cuestión de que nosotros perdamos la salud en ello, qué como veis nos da un poco de tregua jajajaja

Decidme ¿sabíais cúando pierde el zumo las vitaminas!? ¿¡Aun recordáis cuando erais pequeños esta cantinela de vuestras madres!? Hacéis que vuestros peques se beban el zumo de trago!? Venga confesad…

Información obtenida aquí
*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

46 comentarios en «Cúando pierde el Zumo las Vitaminas, ¡mamás podéis respirar!»

  1. Jajajjaja, una buenísima entrada, y sí, yo también comparto trauma. Tanto que nosotros normalmente no tomamos zumos sino la fruta en sí. Pero como bien dices no salimos del círculo: plátano, manzana, pera y mandarina. Y de ahí no salimos. Pero bueno, fruta es, no??
    Un beso grande y me apunto todos los consejos.

    Responder
    • Sota, caballo y rey…es lo que hay. Nosotros también preferimos la fruta entera, al menos nos la podemos comer sin prisas jejejeje.

      Responder
  2. Jajaja vaya que me has hecho reír con esta entrada, es que vaya que uno se preocupa con eso de que el jugo pierde las propiedades. Uff, 12 horas después es un buen tiempo para poder relajarme antes de corretear a los niños para que lo beban de inmediato. Excelente información.

    Responder
    • Jajajaj sé que puedes estar más tranquila. Me alegro haberte sacado una sonrisa, el humor que no se pierda…ni las vitaminas jajajaj. Gracias por pasar por aquí.

      Responder
  3. Mi madre sí que nos perseguía para que nos bebiéramos el zumo de naranja, y aún hoy si hace alguno, sigue insistiendo en que hay que beberlo instantaneamente, jejeje
    Al menos ahora sabiendo que son 12h yo estaré más descuidada…

    Responder
  4. Mi madre era de esas madres que hacían que nos bebiéramos el zumo a toda pastilla por las vitaminas. Yo hace tiempo que aprendí que no pasaba nada y que lo podían tomar con tranquilidad 😛

    Responder
  5. Pues yo, después de tener que estar ahí un rato largo exprimiendo naranjas (somo 6 en casa y ninguno rechaza un zumo) y luego recogiendo, no me voy a beber el zumo de un trago jajaja hay que saborearlo o lo que pierde es la gracia.

    Responder
  6. Pues si te digo la verdad.. le hago zumos y papillas de frutas sin pensar un carajo en lo de las vitaminas jajaja. A ver, es que no puede una ir con la licuadora detrás en el momento en el que lo beben, hombre! Así que me alegra saber que no pierde tanto como dicen.

    Responder
  7. La verdad es que la ilustración me has recordado el momento en que mi abuela me perseguía, zumo en mano, jajajajaja.
    Yo más que zumos, zumos, soy más de batido, porque si licuas una fruta dejas las vitaminas, pero la mayoría de veces la fibra se queda fuera. Así que me hago batidos y aparte de las vitaminas, la fibra siempre me la como. Solo me hago zumo de naranja, con limón y un poquito de miel, para meterle al cuerpo un chute de vitamina C. 🙂

    Saludos

    Responder
  8. La mía era mas grandilocuente y decía que se le destruían las vitaminas. El ingeniero de la casa dice que eso no es posible en ese poco rato. Lo que sí es cierto es que al poner las frutas en zumo se pierden otras propiedades como la fibra de la pulpa, pero las vitaminas que caigan al caldillo, esas sobrevivirán.

    Responder
  9. chacha, que hasta los pelos se te han movido en el dibujo por tanta carrera. Yo ya lo sabía (te recuerdo a alguna pedante?), lo averigüé en san google el año pasado porque le echaba un zumo natural a Álvaro a la guarde y claro, si después que me molesto en hacerlo se lo iba a beber sin vitaminas…
    Un besoooo

    Responder
  10. jajaja, yo sabes cuándo lo aprendí???? cuando presenté hace dos veranos el programa medicina Tv con un médico, no sabes la de conocimientos que llegaron a mí!!!!jajajaj… De todas formas, yo no tomo zumo casi nunca porque somos muy fruteros en esta casa…por cierto, has probado a darle uvas a UNMF?? te lo comento porque aquí les encantan, hasta gabriel se pone morao, jajaja

    Responder
  11. jijij. Me ha encantado. aun recuerdo a mi madre extresandome con lo de bebete el zumo rápido…. y aún más cuando hace poco le dije que no perdía vitaminas!!! mi mayor es muyyyyyy lento así que siempre he preferido que se lo tomé aunque tardara dos horas. El platano es indispensable para el cole, a Mario le encanta pero Fran se lo come sin ilusión ninguna como su santa madre. Un beso ahhh y yo también soy de las de pereza total después del mediodía con lo que me cuesta dejarla limpísima

    Responder
    • A tu madre le romperías todos los esquemas a la pobre jajajaja. Al menos se bebe el zumo aunque tarde, además como ya sabemos que no pierden nada jijiji. A UNMF le encanta el plátano, fíjate que a veces come tanto que lo aborrece unos días y sin embargo a mí no me hace gracia.

      Responder
  12. Llamamé rara, pero siempre he pensado que lo de perder las vitaminas era una chorrada o una excusa de nuestras madres para que nos tomasemos rápido el zumo, jejejeej.
    Yo tambíen les pongo mucho el plátano para el cole el día que toca fruta, pero es muy buena idea también las uvas, fresas o incluso piña que no se oxidan como la manzana o la pera. Según van pasando los cursos voy perfeccionando los almuerzos.
    Un besote fuerte.

    Responder
  13. Te entiendo con el tema licuadoram, mi madre ha intentadi colocarmela en varias ocasiones. No ha tenido éxito moajajaja.
    Y no es que no vea sanos los zumos y esas cosas, pero no veo nada práctico esa nave espacial en mi cocina… Entre grande, lo que se ensucia y la cantidad de pulpa que tira… Deja deja.
    No habrá gritado veces mi pobre madre pa que nos bebieramos el zumo… No creo que nadie pueda decir que nunca le han atosigado para beberse el zumo a la de ya.
    Cuando me vengan con el cuento, l3s voy a enseñar tu post jijiji.
    Un saludo!

    Responder
  14. Jajajajja Bueno sí que sabía lo de las vitaminas pero sí es verdad que mi madre me hacía beberlo enseguida jeje. Yo cuando lo hago es porque voy a tomarlo en ese momento, lo prefiero así. Excepto con el batido de fresas que me gusta añadirle un poco de leche y guardarlo en la nevera para q este fresquito. Para evitar que se oxide y ademas intensifica el sabor de las fresas, un chorrito de limón, sin pasarnos… A mí me encanta y para merendar es exquisito! Bsss

    Responder
  15. jajajajjaja, tengo que reconocer que yo de pequeña (y no tan pequeña) me bebía el zumo a la velocidad del rayo, que casi me atragantaba y todo porque quería tragarme toditas las vitaminas jejeje. Pero bueno, mi churumbel me ha salido tan bien comedor que se lo pongo delante y cuando me doy la vuelta ya se lo ha tomado, y no sabe nada de lo de las vitaminas… si se lo llego a decir, ya no sé que hará jejejje

    Responder
  16. Jaja que bueno, la verdad no veo a mi madre veo a la abuela d e una amiga, jajaja de pequeña pasaba mucho tiempo en casa de una de mis mejores amigas de niña, pues su abuelita que vivía con nosotras nos hacia zumo para merendar pero nos lo teníamos que beber en cuanto lo pusiera en la mesa porque se perdona las vitaminas jajaja. Cuando fui adulta no se en que articulo leí que no era real jajaja y yo toda la vida pensando en beberme el zumo como en un concurso de a ver quien bebe mas rápido el cubata jajajaja

    Responder
  17. Jajajaja! Qué bueno el post y que alivio saber que no hace falta engullir el zumo para que no pierda vitaminas! En casa somos muy fans de zumos y batidos, sobre todo de los batidos porque nos gusta ponerles yogur o leche de avena. La licuadora hace años que la dejamos atrás por ser un cachivache costoso de limpiar, así que usamos directamente la minipimer y solo limpiamos el brazo y arreando. Si queda muy espeso le añadimos un pelin más de agua o leche. Siempre va a quedar más grumosito pero vamos infinito más rápido que con el cacharro de licuar ?. En casa los hacemos con cualquier tipo de fruta y siempre le añadimos una zanahoria porque nos gusta el toque que le da. ademas puedes ponerle un montón de cosas como levadura de cerveza ( vitamina B12) o avena.
    Bienvenida al maravilloso mundo de las frutas a troche y moche!

    Responder
  18. Hola!!!!! Mi madre me hacía los zumos que años después yo hice a mis hijos y que ahora se han puesto tan de moda, frutas y verduras y no me agobiaba porque yo era lenta por naturaleza y sabía que iba a tardar lo mío así que no perdía fuerzas, en cambio mi hermana los engullía, como todo lo que comía,jejeje.
    Y mis hijos igual, desde muy pequeños les he hecho zumos de frutas y verduras y la chica se los tomaba y toma en un segundo y el echaba y echa media vida.
    Y lo de limpiar la licuadora, uffff, con la antigua era una pesadilla y con la que tengo del año pasado es la misma pesadilla, tenemos que inventar licuadoras pirolíticas, nos forramos seguro.
    Besos y a seguir con la vida sana, nosotros llevamos tantísimos años con los zumos y con cositas sanas que no nos imaginamos la vida de otra forma, aunque de vez en cuando nos demos caprichos, claro.

    Responder

Deja un comentario