Blog » Maternidad y Crianza » Estereotipos de Género en Niños. La felicidad de un niño no se mide por colores

Estereotipos de Género en Niños. La felicidad de un niño no se mide por colores


Mi rubio tiene una bici rosa, sí. Ah y también tiene un carrito con una muñeca a la que llama «mi bebé». Y por si fuera poco juega a que es un papá o mamá, no lo tengo muy claro, y lava la ropita de sus hijas en su lavadora de juguete. Este año ha pedido a Papá Noel un microondas, porque sus hijitas no se pueden ir sin desayunar al cole…Por esto y solo por esto, cada vez que viene alguien a casa y lo pilla jugando, salimos al parque con su bici rosa o con su carrito, tengo que ir, como se dice por aquí, con la escopeta cargada dispuesta a disparar respuestas de todo tipo a quien osa a criticarle. Sí, hoy esto va de los estereotipos de género en niños, y lo escribe una madre cabreada por lo hartos que estamos de ellos.

Estereotipos de Género en Niños

Según ellos, todos, la mayoría, son «cosas de niñas» o «cómo juegas con eso con lo machote que tu eres» (argggg odio la palabra machote, se me representa un orangután). Hay montones de frases similares, cada cual más insultante e hiriente, todas ellas pertenecientes a lo que llamamos estereotipos o diferencias de género, que cuando se trata de niños, parece que esa palabra abulta más.

En definitiva, dicen qué cosas se asocian a los hombres y las mujeres (estereotipos de género masculino y femenino)…¡me parece tan absurdo hacer este tipo de distinciones!. Y en los niños ya es el colmo.

Estereotipos de Género en Niños

Los estereotipos de género influyen en la vida de las personas, sobre todo las de los niños y niñas, determinando que crezcan con una forma de pensar, hablar, relacionarse…en general afectando a su desarrollo.

Se adquieren a través del aprendizaje y tienen un marcado factor cultural. De ahí la importancia de la influencia de la familia, la escuela, medios de comunicación…son como una mala plaga.

Y mucho ojito con las fechas que se avecinan, los regalos que hacen Papá Noel y Reyes Magos y sobre todo de los comentarios de los de alrededor.

No nos olvidemos de que la felicidad de un niño no se mide por colores, ni estos días ni nunca. 

Ejemplos de Estereotipos de género en la infancia

Pues igual que en el caso de los adultos, para percatarse de los roles y estereotipos de género que asigna la sociedad, no hay que irse muy lejos.

Por ejemplo:

  • Colores de ropa
  • Mensajes en material escolar
  • Catálogos de juguetes
  • Comentarios de familia y amigos
  • Deportes
  • Libros
  • etc

Estereotipos más asumidos entre los niños

Por citar algunos, seguro que hay muchísimos más y el número irá aumentado conforme van cumpliendo años.

  1. Las niñas son sensibles y cariñosasLos chicos son más activos y autónomos .
  2. Las niñas son más responsables y trabajadoras. Los niños más impulsivos y dinámicos.
  3. Las niñas se preocupan más por su imagen. Los niños son más superficiales y despreocupados.
  4. Ellas son más empáticas y reflexivas. Ellos se enfrentan a los problemas con más facilidad.
  5. En las niñas se puede confiar más que en los niños.
  6. .Ellos son mejores para el deporte y la tecnología. Ellas más espirituales.
  7. Desde bien pequeños ambos asumen, y si no ya nos encargamos nosotros de inculcárselo, que el niño debe proteger a la niña.

¿Cómo afectan los Estereotipos de Género a los Niños?

Los niños comienzan a interiorizar esas diferencias desde muy pequeños a través de los juguetes y los juegos. Por desgracia, como os decía, los estereotipos de género en los juguetes están muy marcados aun. Y es una pena que una de las vías de aprendizaje más importante en niños esté afectando tan negativamente a nuestros pequeños.

Ocurre lo mismo con los cuentos. Por favor, ya está un poco pasado el rol de la madre entregadísima al hogar y cuidado de los hijos y que sea el papá la figura inteligente que se marcha fuera a trabajar. Ya basta de reflejar estereotipos de género en los cuentos infantiles.

Los expertos aconsejan trabajar la igualdad de género desde la infancia más temprana. A a partir de los 10 años, puertas de la adolescencia, las consecuencias pueden ser irreversibles.

Consecuencias de los estereotipos de género en niños

  • Fomenta la desigualdad entre niños y niñas. Pero esto ocurre desde casa, desde dónde creo que está la raíz del problema y que aun hay mucho por hacer. Hay que eliminar los estereotipos de género en la familia; los padres tienen que olvidarse de que las niñas son más débiles ya que las hacen vulnerables al sobreprotegerlas, solo por el hecho de ser niña. Y no, por el mismo motivo, no tienen que ser ellas las que ayuden a mamá en las tareas domésticas, ni la mamá tiene que ser quien las haga ni la ayudada.
  • La imagen social de las niñas es inferior a la del niño. Me comentan amigas mamás de niñas y niños, que les ha ocurrido que cuando vienen del parque recriminan a la niña el haberse ensuciado y al niño no…¡asombroso!, ¿las niñas siempre tienen que ir emperifolladas? ¿no pueden jugar?.
  • Contribuyen a fomentar los casos de violencia de género, sí, ya en niños. Y ya sabemos el problema social que eso está suponiendo.
  • Tanto a niños como a niñas los encasilla en determinados roles sociales. Esto ocurre mucho con los estereotipos de género en el deporte; los niños juegan al fútbol y las niñas van a baile.
  • A veces se dan restricciones de género en la escuela y esto no debería permitirse. Con ello se limita las posibilidades y comportamientos de niños y niñas haciendo que no se desarrolle por completo la personalidad.

En general, tanto niños como niñas soportan diferencias de género desde muy pequeños que marcarán su futuro.

Los estereotipos de género tienen que ir desapareciendo pero ya. Hay sitios en los que será verdaderamente complicado por ser un asunto cultural. Pero desde casa, pasito a pasito, los padres y familia en general, tienen que ser capaces de inculcar a sus hijos otro tipo de valores sin ningún tipo de diferencias ni restricción por ser de un género y otro.

Y por favor, que se dejen ya de rollos, bajo mi punto de vista no existen estereotipos positivos de género.

Que más da un camión, una muñeca, una camiseta, bici, monopatín rojo, azul o rosa…respecto a esto…ojo con las diferencias de género en la publicidad, estos y todos los días. Lo importante es que esa camiseta o juguete elegido cumpla la función de hacer feliz a ese niño. ¿No creéis?

A los niños hay que escucharlos y respetarlos en sus decisiones. Debemos olvidarnos de los estereotipos de género en niños para crear una sociedad mejor. Repito la felicidad de un niño no se mide por colores.

Información obtenida aquí
*Post actualizado

Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.

28 comentarios en «Estereotipos de Género en Niños. La felicidad de un niño no se mide por colores»

    • Está claro, en cuanto a los niños, la culpa es nuestra. Qué pena, con los libres que nacen y pronto los sometemos a prejuicios absurdos. En fin…Muchas gracias.

      Responder
  1. Qué cansina es la gente de verdad. Yo a mis tres hijos les he dejado el pelo crecer en sus primeros años de vida, y no veas las opiniones agggg. Y ahora con el tercero que se llama Noah, todo el mundo pregunta lo mismo, «ahh, ¿pero es una niña? En serio?? la gente está muy rallada con los estereotipos de género, a ver si avanzamos y dejamos a lo niños y niñas ser y hacer lo que quieran por dios!!
    Pues eso, que me ha encantado tu reflexión. Un besazo.

    Responder
  2. Siempre he dejado que mis hijos me hablen directamente sobre el tipo de juguetes que quieren, también los he dejado escoger por si mismos el tipo de juguetes con los cuales jugar y siempre han escogido los juguetes «estereotipo» de su género y su sexo. No es imposición, es naturaleza humana.

    Responder
  3. Muchos de estos estereotipos de género, pasan de generación en generación y es muy difícil de hacerlos desaparecer. También son fruto del interés que tiene la gente por la opinión de los demás. Obsesionados porque no los critiquen, quedar bien. Y quién lo paga, los niños. Yo tengo muy claro que mi hijo y mi hija jugarán a lo que le dé la gana y por supuesto no dejaré que nadie los juzgue y menos sin razón de ser.

    Gracias por el post.

    Responder
    • Tienes toda la razón son estereotipos fuertemente arraigados que van pasando de generación en generación. Y es vivir con la gente tampoco ayuda la verdad.

      Responder
  4. Sobre estereotipos yo podría escribir una novela y eso que mi hija sólo tiene 14 meses. Decidimos no ponerle pendientes y que ella decida, pues tooodo el mundo cree que es un chico y la respuesta es «como no lleva pendientes y tiene el pelo corto» Señora, tiene 14 meses y el pelo aún no le ha crecido, pues nada, todo el mundo erre que erre conque es un chico. La niña lleva gafas, las gafas son rosas, también lleva un parche en el ojo, tiene unos con dibujitos también rosas, simplemente porque coincidió así, pues las preguntas de la gente «¿cómo le pones gafitas rosas a un nene?» Señora, es una niña, «es que como no lleva pendientes» En fin, que ya paso de discutir.

    Responder
    • Pero Carlota, cómo se te ocurre no ponerle pendientes a la niña!!!!. Por supuesto que es sarcasmo, desde luego la gente, cómo son, no podrán mantenerse al margen y no meterse en lo que no le importa!!?? Hija, paciencia.

      Gracias por pasar por aquí y dejarme tu comentario.

      Responder
  5. Por aquí somos libres aún. Este es el primer año de cole y me dice que quiere ser princesa, así que de momento todo va bien. Un día le dijeron que pidiera un deseo y el dijo que quería ser mariquita. Hubo un silencio sepulcral. Hasta que alguien dijo el animalito y el barullo volvió a reinar en la sala sin darle importancia al hecho. Pero por unos segundos la gente no daba crédito. otros niños querían ser esqueletos o bomberos. Pero él dijo mariquita. Y noté la aversión de la gente a ciertas palabras.
    Mucho camino por andar y está en nosotros que cambie.
    Gracias por el post. Hay que seguir educándonos, aunque son ellos los que más nos enseñan a evolucionar.

    Responder
    • Ole tu niño con esas ideas tan claras!! Me encanta que un niño quiera ser mariquita, ahora, que los presentes se debieron quedar de piedra, eso por ser tan cerrados de mollera.
      Gracias a ti por tu comentario.

      Responder
  6. Por aquí hemos tenido cocinita, carrito y cosas rosas, y no ha faltado quien le diga que es de niñas y a pesar de mis intentos por cortar a ese tipo de gente, han ganado y el niño no quiere ya jugar con esas cosas porque le da vergüenza. Y a mi me da una rabia horrible porque no han sido otros niños los que se han reído, han sido adultos.

    Responder
    • Pues lo que ha pasado por aquí, que sigue jugando con su bici rosa pues porque es algo que le encanta, pero hay otras cosas que no tiene o ha dejado por eso mismo. Y claro, siempre son los adultos.

      Responder
  7. Justo está tarde estábamos en un centro comercial y mi hija ha visto unos cascos (de música) rosas y al lado otros azules. Ella venga a decir que los rosas eran de niña y los azules de niño, y no ha habido manera de que entendiera que no, que podía elegir uno azul si le gustaba.
    Queda tanto por hacer, en mi caso creo que desde el propio colegio, tengo q hablarlo con su profesora.

    Responder
  8. Este es un tema que no por tratado muchas veces acaba de superarse. En mi casa no hay distinción, y si mi niño me pide que le pinte las uñas lo hago, igual que a su hermana, para ellos es un juego y no va más allá de eso. Pero aunque en casa sea totalmente igual, en el cole ya empiezan a decir eso es de niñas y cosas así, y hay que estar en lucha todo el día porque no en todas las casas se educa en esta sintonía.

    Responder
    • Eso es, nosotros nos esforzamos, quiero pensar que en el cole también, pero claro no todo el mundo es igual, cada uno es de su padre y de su madre como se suele decir.

      Responder
  9. A Martí le encantan las cocinitas, y si los cacharros son los de verdad, ¡mejor! Me abre los armarios y me saca las sartenes, las ollas… Los Reyes le van a traer una cocinita, ¡estoy deseando ver su carita! Y además juega con muñecas, sus bebés, y en el espacio familiar pasea el carrito que da gusto jajaja ¡El otro día hasta porteó a una de las tres mellizas en mi boba!

    Responder
  10. Hace unos dias, en mi facebook colgué una foto de mi peque, precisamente con este tema. A mi me pasa igual, pero en el lado contrario. Es una niña, viste con camisetas de superheroes, lleva el pelo corto, le encanta jugar a fútbol, coches, robots, superheroes, cocina, bebés,… le encanta tirarse por el suelo y mancharse, como cualquier niño. En casa siempre hemos tenido claro que su felicidad es lo que nos importa y por ello, si ella quiere vestirse así, no llevar rosa porque no le gusta, jugar con camiones o con la pelota, pues lo hace y hemos tenido que oír como la llaman niño y se justifican diciendo que como viste de cierta manera, lleva el pelo corto y juega con coches, parece un niño. También he oído cosas como…. es que con un vestido o el pelo largo, estarías más guapa.
    Hay mucho que hacer y estoy totalmente de acuerdo contigo, todo empieza en casa.

    Responder
    • Sí vi una petición tuya que me encantó «braguitas de superheroes», eso es y yo pido calzoncillos con corazoncitos que a mi rubio les encantan (igual me uno a tu petición, sí.
      Hija mía hay que echarle paciencia al asunto e ignorar a este tipo de gente. Mientras ellos sean felices nosotros, los padres, podemos estar orgullosos de estar haciéndolo bien.
      No sabes o que me alegra verte por aquí. Un beso enorme para ti y otro para Carlota.

      Responder
  11. Ay, te había comentado lo del rosa y mi mochuelo en el post de la muñeca. Pero vamos, el otro día comentaba con otra familia que al niño le encanta ese color y me dijeron que bueno, teniendo 10 meses no pasa nada, porque «el problema» llega si con 3 años le sigue gustando. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

    Responder
  12. Lo de jugar «a cosas de niñas» me revienta. La primera y única vez que Redondo me dijo eso, fue al poco de empezar el cole y le expliqué claramente que no había cosas de niñas ni cosas de niños, que todos podíamos jugar a todo. No sé si le quedó claro o no, pero volver no lo volvió a decir…

    Responder
    • Igual que a mí, también me revienta. A mí me pasó algo parecido pero con una camiseta rosa, alguien le dijo que era una camiseta de niña. Creo que también se lo expliqué detenidamente y le quedó claro que no hay colores de niños ni de niñas, que cada uno se pone la ropa del color que le gusta.

      Responder
  13. Estoy totalmente de acuerdo, pero es difícil ir contra el mundo, porque al final, nuestros niños son los raritos, y no sé si es algo positivo, ya que no lo han elegido ellos, se lo estamos imponiendo nosotros. En casa, no hay juguetes de niños y de niñas, pasear un carrito es unisex, así como jugar con camiones o superhéroes. Tanto Mr. Sapo como yo tenemos roles comunes en las tareas del hogar y somos firmes defensores de la igualdad de género. Pero a mi hijo no le pongo lacitos en el pelo aunque me lo pida. Ni le pintaré las uñas en un futuro. Porque no, por muy iguales que nos creamos, por muy libres de estereotipos que queramos estar, no lo estamos, ya que vivimos en sociedad. Si mi hijo va al cole con dos coletas, van a reírse de él, igual que si lo hiciera mi marido en el trabajo, con la diferencia de que si se las pongo yo, mi hijo no habría elegido libremente ser raro. Y respeto al que lo haga, pero no quiero entrar en esa guerra. En general, por supuesto que abogo por la igualdad, porque los niños y niñas jueguen con lo que les dé la gana, porque no traten a mis hijos de forma distinta por ser niño y niña, pero a mi hija le pongo vestidos y lazos y a mi hijo, vaqueros y camisa. Un abrazo!

    Responder
    • Aun nos queda mucho camino por recorrer en el tema de la igualdad, pero es que aun así, creo que jamás puede haberla totalmente porque no somos iguales, tenemos un género que nos identifica y por otra parte, como bien dices vivimos a merced de una sociedad que nos guía. Yo aspiro a algo más simple, solo quiero que si mi hijo va en bici rosa, no lo miren mal, no quiero que él se pueda sentir mal por una tontería.

      Gran aportación. Muchas gracias.

      Responder

Deja un comentario