No me la voy a dar de madre perfecta y negar la evidencia, mi rubio usa y a veces abusa de tablet, móvil, PC y televisión…¡le pirra una pantalla!. Supongo que como a todos los niños que han nacido en esta era tecnológica. Si es verdad que normalmente intento controlarlo, pero en ocasiones no puedo y en otras no quiero. En este post hablo del uso responsable de pantallas en niños y adolescentes y por qué no es recomendable en exceso.
Uso responsable de pantallas a edades tempranas
Aun así me preocupa muchísimo el tema y me ha impresionado la iniciativa de Multiópticas Screen Pollution.
Y seguro que a vosotros tampoco os dejará indiferentes. Veréis.
Multiópticas se ha inventado una empresa ficticia llamada SP Future en la que ha creado a petición de algunos padres una cuna, trona y caballito con pantallas integradas.

Lo que pone los pelos de punta es que como digo son peticiones de padres y por lo tanto no es tan descabellado que algún día formen parte de nuestro mobiliario infantil.
Con este estudio, Multiópticas ha querido hacer una llamada de atención para recordar que debemos proteger a nuestros hijos frente a las pantallas.
Como dice la imagen por suerte esta cuna no existe, aun así…
Datos escalofriantes sobre el uso de pantallas en niños y adolescentes
Antes de los 18 años los jóvenes españoles pasarán más de 26.280 horas mirando
pantallas
Otros datos de Abril, 2019 indican que:
● 1 de cada 3 niños usan pantallas antes de los 3 años.
● Con 5 años lo saben manejar mejor que muchos padres.
● Se les compra su primer móvil a los 9 o 10 años.
● Ahora viene lo bueno, los niños pasan más de 3 horas de media al día delante de una pantalla y los adolescentes de entre 12 y 17 años más de 4 horas.
Muchos somos los padres preocupados por el tiempo que pasan nuestros hijos delante de una pantalla, según Multiópticas un 87%. Ahora bien, 3 de cada 10 ya le han comprado un dispositivo de este tipo a sus hijos antes de que cumplan los 4 años.
También estoy segura de que somos muchos los padres que no predicamos con el ejemplo y utilizamos el móvil más de lo que debiéramos.
Profundicemos en el asunto.
Cómo debe se el uso de pantallas en niños según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de cinco años no superen una hora frente a la pantalla al día y nada de exposición para los menores de un año
¿Por qué?
Porque para que los niños crezcan sanos, tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más.
Efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes
Son muchos y muy graves.
–Sedentarismo tecnológico: Que derivará en obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
–Alteración del desarrollo cognitivo, social y emocional: Por falta de exposición a «cosas de niños» que si favorecen un correcto desarrollo.
–Hiperactividad: El exceso de estimulación que el niño recibe a través de las pantallas, aumentan el nerviosismo y la necesidad de actividad.
–Problemas de sueño: Además de los problemas para conciliar el sueño y el insomnio, está demostrado que muchas horas frente a una pantalla provoca pesadillas y despertares nocturnos.
–Efectos negativos en el rendimiento escolar: Como dificultad en la adquisición del lenguaje, lectura y problemas de concentración.
–Comportamientos antisociales y agresivos. Es importante que los niños se relacionen con sus iguales y no que jueguen solos e imitando ciertas conductas de personajes nada recomendables.
Es mucho mayor el impacto de las pantallas en los niños pequeños.
Recomendaciones uso de pantallas en niños y adolescentes
Se recomienda un uso responsable de las pantallas para reducir así los posibles efectos nocivos para la salud
Retrasar la edad de inicio lo máximo posible.
Limitar tiempos e exposición:
- 0 – 2 años: Cero
- 2 – 5 años: Máximo media hora al día
- 7 – 12 años: Una hora siempre bajo la supervisión de un adulto.
- 12 – 15 años: Una hora y media. Mucho ojo con internet y redes sociales.
- Más de 16 años: Dos horas máximo.
Declarar los dormitorios espacios libres de pantallas.
Dar ejemplo.
En conclusión…
Puesto que no aportan nada ni al aprendizaje ni al desarrollo de bebés y niños y además afectan negativamente a su imaginación y capacidad de juego, deberíamos evitarlos lo máximo posible.
Es mucho mejor fomentar más la lectura, salir al campo, al parque, quedar con amiguitos y pasar tiempo en familia ¿no creéis?. Me gustaría saber vuestra opinión sobre el uso responsable de pantallas en niños y cómo afrontáis vosotros este tema en casa.
Contenido relacionado sobre Maternidad y Crianza en Mamá ríe
- Afrontando la Alopecia postparto: Consejos y Recursos para superar esta etapa
- Joyas bonitas para el Día de la Madre
- Quiero aprender inglés. Cursos de adultos
- Importancia del Sueño en Niños con Epilepsia
- Mi bebé cumple un año
- Por qué los bebés se pegan en la cabeza
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@mamarie.com.